Mostrando entradas con la etiqueta A Si no Me Digas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Si no Me Digas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

Virgilio Bello Rosa: "Si Figueroa Agosto habla, se caerán muchos santos de los altares"

Afirmó que las declaraciones de Figueroa Agosto tendrían un fuerte impacto tanto en Puerto Rico como en República Dominicana.

SANTO DOMINGO, DN.- El ex procurador general de la República, doctor Virgilio Bello Rosa, advirtió que si las autoridades federales de Puerto Rico logran que el ex prófugo José David Figueroa Agosto hable y diga lo que aconteció en los diez años que estuvo prófugo, tanto allá como aquí, se caerán muchos santos de los altares.

“Si logran desentrañar, las autoridades federales, toda la madeja de la problemática en la que él ha estado envuelto, entonces se podrá lograr, probablemente, tumbar algunos santos de los altares”.


Manifestó que Figueroa Agosto no se codeaba con infelices, sino entre personas del poder político, social o militar.
Archivo/Clave Digital

Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, Bello Rosa dijo que “la gente que mencione con pruebas va a tener problemas”.

Afirmó que las declaraciones de Figueroa Agosto tendrían un fuerte impacto tanto en Puerto Rico como en República Dominicana. “(…) Las autoridades dominicanas no podrían sustraerse a llevar a la Justicia a las personas que él, con pruebas, señale que estaban envueltas en la red, civiles o militares.

Manifestó que Figueroa Agosto no se codeaba con infelices, sino entre personas del poder político, social o militar. “No hay cosa que le guste más codearse con gente que tiene dinero que los militares, eso tiene una connotación sociológica, pero tiene también una connotación económica”, sostuvo.

Comentó que hay que esperar si Figueroa Agosto le va a declarar a las autoridades federales todas las personas que estuvieron ligadas con él, tanto en Puerto Rico como en República Dominicana y América Latina, por ser señalada como una red intercontinental.

Afirmó que si el ex prófugo coopera con las autoridades puede aminorar la pena que se le imponga e inclusive la que le han impuesto. Advirtió a los jueces no dejarse influenciar por la propaganda mediática ni por el terror que infunde la personalidad del boricua José David Figueroa Agosto, para producir una sentencia.


Bello Rosa quería que Sobeida fuese juzgada por las autoridades federales.
Roberto Guzmán/Clave Digital

Aseguró que los jueces deben actuar sin favor ni temor en el expediente. “Sin temor al narcotráfico, pero también sin tener que hacer otra cosa que no sea administrar Justicia”, dijo.

Acerca de Sobeida

Bello Rosa dijo que le hubiera gustado que Sobeida Félix Morel, pareja sentimental de Figueroa Agosto, fuese juzgada en Puerto Rico, por algunos cargos que le pudieron aplicar, por su entrada ilegal y con documentos falsos, situaciones que tienen una connotación delictiva. “Y que las autoridades hubiesen determinado con ella el hilo y esa cantidad de gente que eventualmente puede estar envuelta en ese expediente”, dijo.

“Aquí en la República Dominicana por una cosa u otra, la Justicia siempre es impactada, ya sea por el hecho de que hay jueces venales, hay jueces que venden su conciencia al mejor postor, la venden por unos pesos”. Agregó también que en todo caso, hay jueces atemorizados porque no tienen mucha seguridad.

Sin embargo, no cree que la compañera sentimental del boricua diga aquí gran cosa, porque a su juicio su situación judicial no cambiará mucho.

miércoles, 14 de julio de 2010

Nadie ha llenado página en blanco de Balaguer

DIJO QUE SERÍA REVELADA POR AMIGO DESPUÉS DE QUE MURIERA

A ocho años de la muerte del presidente Joaquín Balaguer, el país continúa a la espera de la revelación del contenido de la página en blanco insertada en su obra “Memorias de un cortesano de la Era de Trujillo”, donde se conocerían los detalles sobre el asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, ocurrido el 17 de marzo de 1975, durante su régimen de los 12 Años.

También el pueblo desconoce la persona amiga a la que el escritor y político dejó el texto, y quien, según Balaguer, por razones de edad estaba supuesta a sobrevivirle, por lo que le encargó hacerlo público algunos años después de su muerte.

“Esta página se inserta en blanco. Durante muchos años permanecerá muda, pero un día hablará, para que su voz sea recogida por la historia. Callada, como una tumba, cuyo secreto a voces se levantará, acusador, cuando el tiempo permita levantar la losa bajo la cual permanece yacente la verdad”, estableció Balaguer en sus memorias.

Esta página se inserta en blanco. Durante muchos años permanecerá muda, pero un día hablará...".
Joaquín Balaguer, en su obra Memoria de un cortesano de la Era de Trujillo

En el año 2000, cada uno de los acusados de asesinar a Martínez Howley fueron condenados a 30 años de prisión, la pena máxima en el país; pero la sentencia fue anulada en 2002, por tener supuestamente “vicios” procesales.

Un año después, la justicia condenó al ex sargento Mariano Cabrera Durán, al general retirado Joaquín Antonio Pou Castro y a Alfredo Lluberes a 15, 12 y 15 años de prisión, respectivamente, por el asesinato del periodista.

Martínez Hawley, director de la revista Ahora y columnista del periódico El Nacional, fue asesinado en las in- mediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y su muerte ha sido considerada “un crimen de Estado”, debido a las circunstancias que la rodearon.

Balaguer murió el 14 de septiembre del 2002, lo cual provocó una gran conmoción en el país y decretó la desaparición de un liderazgo mesiánico que dominó el escenario político nacional por casi medio siglo.

Había gobernado el país en siete ocasiones y había sido candidato nueve veces.

Cuando Rafael L. Trujillo fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961 ocupaba la presidencia de la República. Luego volvió al poder al triunfar en las elecciones de 1966 y se reeligió en 1970 y 1974, en medio de las denuncias de fraude y represión en contra de sus opositores.

Balaguer fue derrotado en 1978 y 1982, para volver a triunfar en 1986, 1990 y 1994.

Este último período fue limitado a dos años, tras la crisis post-electoral. Volvió a aspirar por última vez, ciego y enfermo, en los comicios del 2000, donde fue derrotado.

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo nació el 1° de septiembre del 1906 en Navarrete, a 22 kilómetros de la ciudad de Santiago, único hijo varón del matrimonio del puertorriqueño Joaquín Balaguer Lespier y la puertoplateña Carmen Celia Ricardo.

Tuvo siete hermanas: Lidia, Alicia, Isabel, y Ana Teresa, mayores que él, y menores fueron Emma, Rosa y Carmen Celia.

COLABORADORES DE JOAQUÍN BALAGUER
Balaguer estuvo siempre rodeado de leales colaboradores. En las últimas cuatro décadas de su vida quienes más se destacaron, entre otros muchos, fueron Rafael Bello Andino, su secretario personal desde principios de la década del 60 hasta su muerte, y quien actualmente dirige la Fundación Joaquín Balaguer; Ramón Aníbal Páez, Guaroa Liranzo, general Luis María Pérez Bello, Joaquín Ricardo, Carlos Morales Troncoso, Amable Aristy Castro, Jacinto Peynado, Bienvenido Aníbal Martínez Brea (Bebecito) y Rafaela Alburquerque.

martes, 29 de junio de 2010

Sonya Uribe afirma que quieren dañar su imagen ; Ah si no me diga


Ramón Cruz Benzán
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo

La ex consultora de la Unidad de Análisis Financiero, adscrita al Comité Nacional Contra Lavado de Activos, Sonya Uribe, negó ayer que sean suyos todos los bienes e inmuebles que le han atribuido, tras señalar que lo que se busca con eso es dañar su reputación.

Uribe dijo que los únicos inmuebles que posee son una casa en La Castellana y un apartamento en Las Praderas.

En rueda de prensa en el hotel Embajador, acompañada del abogado Jorge Lora Castillo, Uribe aclaró que la única relación de negocios que tuvo con Mary Peláez, vinculada al fugitivo boricua José Figueroa Agosto, fue la compra de una yipeta a una hermana de ella, cuya matrícula estaba a nombre de Mary.

Manifestó que eso ocurrió el 28 de septiembre del pasado año, cuatro meses después de haberse mudado al lado de la residencia de Mary Peláez.

Expresó que la casa en que habita actualmente la adquirió en abril del 2009, a través de la inmobiliaria Remax. Explicó que el dinero para separar el inmueble fue aportado por su ex esposo y, el total de la vivienda, cuatro millones de pesos, de la venta del apartamento de su propiedad producto de la repartición matrimonial, en el 2005.

lunes, 26 de abril de 2010

La Payasada de día ; Francisco Javier dice Reinaldo adecentó el Congreso y eliminó la corrupción

SANTO DOMINGO.-Francisco Javier García Fernández, director nacional de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que al Congreso Nacional “no volverá el hombre del maletín”, que ya las Cámaras Legislativas se mantendrán bajo el control de esa organización política.

Fracisco Javier García.
Archivo/Clave Digital
Recordó que la desaparición de “ese nefasto personaje” comenzó con la gestión del PLD en el Congreso y destacó que Reinaldo Pared Pérez tiene el mérito de haber impulsado el adecentamiento en las labores legislativas del Senado de la República.

Con la actual presidencia del Senado, indicó, se eliminó el “hombre del maletín” que “empañaba la imagen de nuestras augustas cámaras legislativas”.

“Desde que nuestro partido dirige el Congreso nadie escucha hablar de que corrió dinero o que hubo tráfico de influencia para aprobar tal o cual proyecto de interés para algún sector y ese logro hay que mantenerlo y lo mantendremos ganando las elecciones el próximo 16 de mayo”, agregó.

Sostuvo que fue Pared Pérez quien concretizó en los hechos las expresiones “transparencia” y “rendición de cuentas” realizando una labor pulcra y a la vista de todos al impulsar el conocimiento y aprobación de vitales iniciativas legislativas.

“Hay contrincantes de Pared Pérez que pretenden venderse como los paladines de la transparencia pero cuando estaban en el Congreso no se conoce que emprendieran acciones concretas para eliminar el mercado que en ocasiones se registraba con el manejo de importantes proyectos”, sostuvo.

jueves, 22 de abril de 2010

Otra Payasada Mas! DPCA habilita línea telefónica para que ciudadanos denuncien a los funcionarios corruptos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Dirección de Persecución a la Corrupción Administrativa (DPCA) presentó este miércoles la línea telefónica 311 dónde los ciudadanos podrán denunciar la corrupción administrativa que, a su juicio, haya cometido algún funcionario público.

Hotoniel Bonilla.
Archivo/Clave Digital

El anuncio reza: “contribuye con la transparencia denuncia la corrupción llama al 311”.

El Director del DPCA, Hotoniel Bonilla se dirigió, la mañana de este miércoles junto a un equipo de procuradores adjuntos, a las instalaciones de la Procuraduría General de la República donde colocó los afiches que a su vez serán colocados en todas las instituciones públicas.

“Con esto se busca contribuir con la transparencia”, explicó Bonilla, quien informó además que esta línea estará disponible a partir de este momento.

Según el DPCA, las personas que ofrezcan su denuncia a través de la línea 311 no tendrán ningún compromiso con las autoridades, ya que no se le pedirán ningunos de sus datos personales.

“No ustedes no han visto ningún caso de quien ha denunciado por otros medios haya tenido ninguna dificultad, quienes han tenido dificultad han sido a los que han denunciado que se les demuestra que han incurrido en un acto de corrupción”, sostuvo.

De acuerdo con la información ofrecida por el DPCA, la condición de no solicitar los datos personales a los ciudadanos, ha sido parte de los acuerdos a los que se han llegado con la firma del Banco Mundial y otros organismos internacionales que aportan los recursos para disminuir el flagelo de la corrupción en el país.

miércoles, 14 de abril de 2010

Una menor que mató taxistas había apuñalado a su hermano

Otros dos atracados por el grupo lograron sobrevivir con golpes y numerosas puñaladas
Escrito por: Roberto Gil

Santo Domingo.-La menor de 14 años de edad que integraba la banda que asesinó a por lo menos siete taxistas, hace unos meses le había propinado tres puñaladas a un hermano suyo.

Según un primo de Jesús Reyes González, de 20 años, uno de los dos adultos que dirigían la banda, la joven, cuyo nombre se omite por razones legales, es una “ desacatada” que vivía en el mundo de las drogas y se metía en cualquier “vuelta”, es decir de la calle.

Ayer familiares de dos de los integrantes de la banda de menores reaccionaron agresivos, a tal punto que cerraron a los reporteros las puertas y ventanas de las casas alegando que nada sabían y que no tenían porqué hablar del caso.

“Yo los conozco casi a todos, pero el coro no me gustaba. Una de las muchachas vivía alquilada con otro de los jóvenes en una casa de mi papá”, dijo un residente del lugar que no quiso identificarse.

Vecinos del lugar solo dijeron que veían a los jóvenes que salían y llegaban, pero que no podían decir nada más. “Ahí vivían unas gentes, ellos ahí y nosotros aquí, no estábamos pendientes a eso”, indicaron los residentes de una casa contigua a la vivienda de los supuestos homicidas.

“Uno no puede hablar, porque yo vivo aquí con mi esposo y hay que cuidarse”, dijo una mujer. Dos de los agresores vivían con una señora, abuela de de uno de ellos, en la calle Primera del residencial Las Flores del Faro, pero ayer la casa estaba cerrada con candado.

Sobreviviente

Con 12 puñaladas en la cabeza, seis en la espalda y otras en el abdomen, brazos, manos y dedos, el taxista de la empresa Apolo Taxi, Cilser Fernández, dice no creer que aún está vivo, pues asegura que sobrevivió para algún fin.

Fernández es uno de los tres taxistas que lograron salir con vida de las garras del grupo de menores que había matado a por lo menos siete hombres.

Narró que fue secuestrado por la banda, lo pasaron al asiento de atrás de su carro, lo llevaron a San Isidro y en el camino lo apuñalaron.

Dijo que le propinaron golpes con palos y piedras y que no conforme con eso las dos menores intentaron ahorcarlo dejándolo como moribundo.

Precisó que salvó su vida gracias a que cuando se desangraba llegó un vehículo, que asegura lo puso el Todopoderoso, para que no lo eliminaran como eran sus intenciones.

miércoles, 31 de marzo de 2010

EU retira pedido de extradición de Perozo, vinculado a Quirino

Narcotráfico. La embajada norteamericana no ofreció mayores detalles de su decisión

Santo Domingo.-
La embajada de los Estados Unidos retiró sin darle mayores detalles al Ministerio Público el pedido de extradición del empresario Faustino Perozo, acusado de narcotráfico y posesión de documentos falsos .

La decisión de los EE. UU. pone en una situación incómoda a la Procuraduría General de la República, que tenía más de cinco años buscando al supuesto socio del ex capitán del Ejército Nacional Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien se entregó ante el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra el 22 de marzo.

La entrega “de manera voluntaria” de Perozo causó gran sorpresa por los años que tenía prófugo de las autoridades.

Tras la acusación que inicialmente se le había formulado a Perozo le fueron incautadas propiedades valoradas en más de RD$100 millones. Entre estas figuran las cabañas Éxtasis, cuya devolución podrá ser requerida por el propietario.

No hay proceso

Aunque el hombre está vinculado a la red del capo extraditado a los Estados Unidos, Quirino Ernesto Paulino Castillo, hasta el momento las autoridades del Ministerio Público no han realizado ninguna acusación a Perozo.

Por lo tanto, tras el retiro del pedido de extradición por parte de la embajada de los Estados Unidos el supuesto socio de Quirino queda sin proceso con la Justicia y debe ser puesto en libertad. Perozo guarda prisión en la cárcel de Najayo, en San Cristóbal.

En la nota diplomática de los EE. UU. del 15 de marzo de 2005 se le atribuyen los cargos de asociación ilícita para poseer, con intenciones de distribuir sustancias controladas, además el cargo por el uso de un pasaporte de los Estados Unidos, la emisión del cual se apoyó en base a una declaración falsa y el que se usó con el fin de cometer actividades de narcotráfico.

Perozo, padre de 10 hijos, llegó a los Estados Unidos a a los 8 años de edad con el nombre José de Jesús.

La droga del caso Quirino

El ex capitán del Ejército Quirino Ernesto Paulino Castillo fue apresado en diciembre de 2004, se le atribuyó la propiedad de 1,387 kilos de cocaína que serían exportados a los Estados Unidos.

La droga, que tenía como destino una zona franca de Santiago para llevarla a los Estados Unidos, fue interceptada en Los Alcarrizos por agentes de la DNCD. En el camión donde era transportada fueron apresados el chofer Tirso Cuevas Nin y el coronel de la Policía Nacional Lidio Arturo Nin Terrero, quien argumentó que iba en el camión “en bola”. Quirino fue extraditado a EE. UU. el 18 de febrero del año 2005.

Escrito por: Guillermina Santos

martes, 2 de marzo de 2010

Bla Bla Bla Policía PR dice Agosto tiene sus días contados

SANTO DOMINGO.- El superintendente de la Policía de Puerto Rico, José E. Figueroa Sancha, afirmó ayer que “están contados los días en libertad” del prófugo José David Figueroa Agosto, al que advirtió que deberá sumar otros 30 millones de pesos por su cabeza, a los ya ofrecidos por la del jefe de la Policía Nacional y del director de la dirección Nacional de Control de Drogas.

Mientras que el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, reveló que el capo boricua está acorralado.

Durante una visita al despacho del jefe de la Policía Nacional, el oficial puertorriqueño dijo que todos los recursos de la Policía de Puerto Rico han sido puestos a disposición de la búsqueda y captura del narcotraficante Figueroa Agosto y su compañera Sobeida Félix Morel.

“Una amenaza al jefe de la Policía dominicana y al jefe de la DNCD también es una amenaza a mí, como jefe de la Policía de Puerto Rico, y a todos los agentes puertorriqueños”, dijo Figueroa Sancha.

Precisó que pondrá todo el empeño necesario para capturar a Agosto, porque no se puede permitir que un narcotraficante amenace las autoridades.

Una sola Policía
El superintendente de la Policía de Puerto Rico precisó que se trabaja en conjunto para enfrentar con éxito el crimen organizado, el narcotráfico y delitos conexos. La PN lo condecorará en sus 74 años con la Orden del Mérito Policial en Grado de Oficial.

domingo, 28 de febrero de 2010

El Chiste Del Dia; Leonel: la corrupción no pasa de hechos aislados

Aunque obstruye el camino hacia el pleno desarrollo, no se trata de algo organizado, dijo
Escrito por: DIEGO PESQUEIRA (d.pesqueira@hoy.com.do)

El Presidente Leonel Fernández advirtió ayer que en la defensa de los bienes del Estado él no tiene amigos y consideró que debe ser sometido a la justicia sin contemplación cualquier funcionario implicado en actos de corrupción.

Además, en su discurso ante la sesión conjunta de las cámaras legislativas para depositar las memorias de los Ministerios, el jefe de Estado estimó que la corrupción en la administración pública no es un sistema organizado sino más bien de comportamientos de individuos aislados.

Cree, no obstante, que la corrupción obstruye el camino al desarrollo.

El presidente Leonel Fernández abogó ayer por el sometimiento a la justicia, sin contemplación, de cualquier funcionario implicado en actos de corrupción, al tiempo de advertir que en la defensa de los bienes del Estado “no tengo amigos”.

“Mi única responsabilidad es con el pueblo dominicano que me ha confiado en varias ocasiones la conducción de los destinos nacionales para que lo haga de manera digna, íntegra y honorable”, precisó.

Al presentar las memorias de su gobierno, el Presidente Fernández dijo que la corrupción es un factor que obstruye “nuestro camino pleno al desarrollo y al fortalecimiento institucional de la República”.

El mandatario sostuvo que si bien hay manifestaciones de corrupción en distintos estamentos de la administración pública, “no se trata de un sistema organizado al servicio de la misma, sino más bien de individuos aislados que incurren en esos actos”.

Tres proyectos. Fernández garantizó que en el país “nadie va a desafiar la justicia, a burlarse de la ley, ni a retar al Estado democrático”, tras advertir que aunque se tome algún tiempo los criminales y narcotraficantes serán detenidos, aniquilados, fulminados, extinguidos y llevados a la justicia.

Admitió que el tráfico ilícito de drogas constituye uno de los más grandes retos que enfrenta el país y llamó a profundizar la depuración de los miembros de las instituciones que luchan contra el crimen.

Recordó, empero, que miles de integrantes de la DNCD, la Policía y las Fuerzas Armadas han sido separados ya de las filas y puestos en retiro en los últimos años.

Abogó porque se instituyan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los cuerpos castrenses.

“Hay que establecer la obligatoriedad de la declaración de bienes de oficiales y alistados, que permita precisar la cuantía y procedencia de los recursos obtenidos”. Al anunciar que someterá tres anteproyectos de ley que buscan fortalecer a las instituciones castrenses, Fernández propuso que se limite el número de generales y se ponga requisitos para los ascensos.

martes, 23 de febrero de 2010

Brito, el ex de Sobeida, jura que no se fugaría si lo ponen en liberta..Ay ñeñe

Al hablar de su ex compañera durante la entrevista, a Brito se le aguaron los ojos y admitió que fue ella la que decidió disolver el matrimonio de 12 años.

SANTO DOMINGO, DN.-Eddy Brito, el ex esposo de Sobeida Félix Morel, declaró la noche de este lunes que no hay ninguna razón para que la justicia lo mantenga en la cárcel de Najayo bajo prisión preventiva, dado que no es una “persona peligrosa” para el sistema de justicia del país, y que nunca ha tenido planes de fugársele a la justicia dominicana.

Eddy Brito.
Archivo/Clave Digital

Durante una entrevista con Alicia Ortega, difundida por el Informe, declaró que “no soy una persona peligrosa”, y se preguntó: “¿Yo represento peligro de fuga?”, y al mismo tiempo se respondió: “Se comete una injusticia cada vez que se dice que Eddy Brito representa peligro de fuga”.

El acusado de testaferro de Figueroa Agosto ha sometido a los tribunales varios recursos para que se conozca la medida de coerción que lo llevó a Najayo, sin embargo todas las veces ha sido rechazada. La última solicitud se conoció el viernes.

De los implicados en la red del narcotraficante boricua José Figueroa Agosto se encuentran prófugos de la justicia el propio Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel, mientras escapó del país Leavy Nin Batista, esposa del narcotraficante. Nin Batista supuestamente voló a Europa de manera clandestina.

Tanto por Figueroa Agosto como por Félix Morel las autoridades ofrecen RD$5 millones de pesos como recompensa a quien suministre alguna información sobre su paradero.

En la entrevista para el Informe realizada en la cárcel de Najayo, Brito declaró que tiene la conciencia tranquila y “no temo por mi vida”, pese a que varios de los implicados con el narco boricua han sido acribillados en la calle a plena luz del día. Brito dijo que conocía al coronel José Amado González González, asesinado el 24 de diciembre en la puerta del edificio donde residía, y que también tuvo contactos con Omar Antigua Polanco, asesinado de 13 balazos.

Eddy Brito señaló que su primer contacto con Figueroa Agosto, entre 2002 ó 2003, fue para venderle un vehículo en el que el narco estaba interesado. Desde entonces mantuvieron relaciones comerciales, y “fui uno más de los allegados de Felipe”, nombre con el que conoció a Figueroa Agosto.

Sobre su ex esposa Sobeida Félix Morel, sostuvo que teme por la suerte de la ella y los efectos que pueda causar su destino sobre los dos pequeños que ambos procrearon, una de cuatro años y otro nueve.

Al hablar de su ex compañera durante la entrevista, a Brito se le aguaron los ojos y admitió que fue Félix Morel quien decidió disolver el matrimonio que ambos mantuvieron durante 12 años.

miércoles, 17 de febrero de 2010

“Capital Americana de la Cultura”, un dudoso premio que cuesta caro

O capital de la corrupcion no sera?

SANTO DOMINGO, DN.-El nombramiento de “Capital Americana de la Cultura” que desde este martes ostenta Santo Domingo de Guzmán, al recibir el galardón de manos del El Bureau Internacional de Capitales Culturales, que preside Xavier Tudela, puede resultar de alto costo para los contribuyentes dominicanos, tanto que ronde el medio millón de dólares.


Xavier Tudela, presidente de Capitales Culturales.
Archivo/Clave Digital

El dato se desprende de informaciones publicadas en periódicos de México, España y otros países en donde el otorgamiento de ese galardón y el alto costo que representa para las ciudades que lo obtienen ha generado intensos debates y críticas.

Por ejemplo, en el portal www.larevista.com.mx, con fecha 2 de febrero de 2001, se lee el siguiente titular: “Capital Americana de la Cultura” “Escándalo en Colombia: varias ciudades rechazan comprar el premio”.

A seguidas explica que “un negro panorama se cierne sobre el despacho de publicistas españoles que venden este galardón en Hispanoamérica, pues en Colombia varias ciudades se niegan a participar por considerar que no están claras las condiciones de pago que les exigen por otorgarles el reconocimiento "Capital Americana de la Cultura" y, en particular, por que dudan de sus "bondades".

Indica que la primera en decir que el nombramiento no es gratuito fue la alcaldesa de Pereira, Martha Elena Bedoya quien aseguró que a la hora de asumir la designación le pidieron desembolsar 450 mil dólares "como contraprestación a la divulgación internacional". Después lo hizo el alcalde de Manizales, Germán Cardona, a quien el presidente de la OING, Xavier Tudela, le comunicó que debía invertir 470 mil dólares, por el mismo concepto.

Este mismo portal noticioso publicó en fecha 1 de septiembre de 2000 que en Mérida, Yucatán (México) hubo un manejo irregular de recursos vinculado a la compra del premio para esa ciudad, lo que motivó una reacción de políticos del gobierno y de la oposición.

Señala que El escándalo que se desató la semana pasada en el Ayuntamiento de Mérida al descubrirse el irregular manejo administrativo de varias partidas presupuestales, con la finalidad de cubrir un fuerte pago en dólares por el concepto de servicios que reclama un despacho particular con sede en Cataluña, España, causó profunda sorpresa no sólo entre los priístas que "descubrieron" el caso, sino también entre algunos regidores y diputados panistas que ignoraban la costosa operación comercial concertada para adquirir el membrete de "Capital Americana de la Cultura".

Asimismo, el 21 de octubre de 2002, el portal www.elmundo-eldia.com, de España, tituló: La prensa de Iberoamérica lo bautizó como “vendepremios”, y se refería a Xavier Tudela, el presidente del “Bureau Internacional de Capitales Culturales”.

Según el periódico “poco quieren algunos países latinoamericanos a Xavier Tudela. En México lo llaman “vendepremios”. En Colombia lo acusan de “buscar negocios en las antiguas colonias de América”. Más duros son en Ecuador, donde se refirieren a él como “neoconquistador [...] que quería cambiar espejitos por dólares”.

El mismo periódico afirma que Tudela intentó venderle el premio a la ciudad de Toronto, Canadá, en el año 1998. Pero la oferta fue rechazada atendiendo a las siguientes razones: “Por un lado la supuesta ONG que concedía el título exigía que la ciudad pusiera a su disposición un elevado número de trabajadores; por otro, el galardón costaría a las arcas públicas de Toronto 425.000 dólares. Un dinero que Toronto debería entregar “a cambio de los servicios prestados a la ciudad escogida” por la organización que presidía entonces Tudela.”

martes, 9 de febrero de 2010

Muere de infarto en cárcel de SFM uno de los acusados de secuestrar a Baldera Gómez

El joven Eduardo Baldera Gómez permaneció 22 días secuestrado.

San Francisco de Macorís.- Falleció anoche de un infarto fulminante, en el Centro de Corrección y Rehabilitación, Vista al Valle de San Francisco de Macorís, unos de los acusados de participar en el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, según informó la Oficina Coordinadora del Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP), de la Dirección General de Prisiones.

La entidad comunicó que el interno Virgilio Antonio Burgos Prado, falleció mientras era atendido en el área de emergencia del Hospital San Vicente de Paúl, de esa ciudad.

El Subdirector Nacional de Seguridad del MGP, Ysmael Paniagua Guerrero, explicó que inmediatamente los internos se percataron de la situación de Burgos Prado, alertaron a las autoridades, ´´por lo que el director del Centro, Adolfo Serrata, procedió personalmente y de forma inmediata a trasladarlo al Hospital San Vicente de Paúl”.

Indicó que el interno Burgos Prado, había sido trasladado al Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle de San Francisco de Macorís, a pedido de sus familiares, desde la Cárcel Pública de La Victoria, el pasado 29 de diciembre.

Virgilio Antonio Burgos Prado cumplía un año de prisión preventiva, medida de coerción que le había sido impuesta por violar los artículos 265 y 266 de la Ley 683 sobre secuestro.

viernes, 5 de febrero de 2010

Leonel Almonte está interno aquejado de depresión

Santo Domingo.- El ex banquero Leonel Almonte Vásquez, condenado a 15 años de prisión y confirmada por la SCJ, fue ingresado ayer aquejado de depresión en el centro de especialidades Otorrinolaringología.

Esto se produce luego que el juez de la ejecución de la pena del Distrito Nacional, Saulo Isabel Díaz dictara orden de captura y arresto contra el ex banquero, quien es acusado de estafa en contra de los ahorrantes del desaparecido Banco Universal.

Se informó que tan pronto el juez de la ejecución de la pena se enteró de la situación acudió al referido centro médico para comprobar el estado de salud de ex banquero y coordinar con él y su familia la ejecución de la orden de prisión a cumplir en la cárcel de Najayo.

El miércoles el magistrado Día ordenó capturar a Almonte, quien enfrenta una condena de 15 años, tras ser hallado culpable de estaba en contra de los ahorrantes del desparecido banco Universal.

lunes, 1 de febrero de 2010

Diez EU presos por tráfico niños en frontera Haití-RD

Fueron detenidos al intentar cruzar al lado dominicano 33 menores sin papeles

Puerto Príncipe.- Diez estadounidenses integrantes de la iglesia Bautista que dicen que planeaban crear un orfanato en la vecina República Dominicana estaban detenidos ayer en la capital haitiana tras intentar sacar del país a 33 niños sin haber hecho ningún trámite ante las autoridades locales.

Los detenidos, en su mayoría oriundos del estado de Idaho, presuntamente carecían de los documentos necesarios para salir de Haití con los niños.

Fueron arrestados la noche del viernes mientras llevaban en un autobús a niños de 2 meses a 12 años de edad, sobrevivientes del devastador terremoto del 12 de enero.

“En este caos en que está el Gobierno ahora mismo, sólo estábamos tratando de hacer lo correcto”, dijo la vocera del grupo Laura Silsby a The Associated Press en la estación de policía judicial de la capital, donde todos seguían retenidos hasta una audiencia ante un juez prevista para hoy.

Los bautistas dijeron que su “Misión de rescate de huérfanos haitianos” era una iniciativa para salvar a niños abandonados y traumados por la tragedia.

Los llevarían a Cabarete
Su plan era recoger a 100 niños y llevarlos a un hotel de 45 habitaciones en Cabarete, una playa turística dominicana, que pensaban convertir en un orfanato, dijo Silsby. Conscientemente o no, los detenidos se metieron en el medio de una fuerte polémica sobre los niños que luego del sismo están perdidos o no tienen a sus padres.

El Gobierno haitiano ha suspendido las adopciones porque los chicos son más vulnerables al tráfico de personas en esta situación.
Silsby aseguró que el grupo tenía buenas intenciones y que no pagó por los niños, quienes fueron entregados por el conocido pastor haitiano Jean Sanbil, del Ministerio Compartiendo a Jesús.

Silsby, residente de Boise, Idaho, de 40 años, negó que el grupo estuviera traficando niños.Agregó que no había prestado atención a las noticias mientras estaba en Haití.

Adopciones ilegales
El ministro de Asuntos Sociales, Yves Cristallin, le dijo a la AP que se sospecha que los estadounidenses eran parte de un plan de adopciones ilegales.

Cristallin dijo que los 33 niños estaban alojados la noche del sábado en las afueras de la capital en una Aldea de Niños SOS, parte de una organización no gubernamental con sede en Austria.

UNICEF y otros organismos están llevando un registro de los chicos que podrían estar separados de sus padres.

“Ellos iban a darles la atención médica que los niños necesitaban. Iban a conseguirles ropa y comida, y a darles el amor que necesitan para estar saludables y para comenzar a recuperarse de la tragedia que recién les ocurrió”, dijo Lankford, de Meridian, Idaho, cuya esposa e hija de 18 años estaban arrestadas.

Controles
Haití ha impuesto nuevos controles sobre las adopciones desde el terremoto. El Gobierno requiere ahora que el primer ministro Max Bellerive autorice personalmente la salida de cualquier niño, como una forma de prevenir el tráfico de menores.

Silsby dijo que tenían documentos emitidos por el Gobierno dominicano, pero que no habían hecho trámite con las autoridades haitianas antes de llevar a los niños a la frontera.

Aseguró que parientes lejanos de los niños los habían entregado al pastor y sólo aquellos que no tuvieran familiares que los cuidaran serían dados en adopción.

El grupo, de las iglesias bautistas Central Valley de Meridian y East Side de Twin Falls, había anunciado sus planes en un sitio web en que pidió donaciones y dijo que “recogería” a 100 huérfanos y los llevaría a Cabarete, zona turística dominicana, para luego construir un orfanato permanente en Magante.

Robo y no adopción.
El ministro haitiano de Trabajo y Asuntos haitianos, Yves Christalin, manifestó que eso era un robo, no una adopción.

Prevención.
La República Dominicana tomó medidas para evitar que los niños haitianos sean robados de los hospitales dominicanos.

Advertencias
Organismos internacionales, encabezados por UNICEF, alertaron que traficantes de niños buscaban aprovecharse de la crisis haitiana para venderlos a padres que buscaban adopciones ilegales.


Adopciones
Muchos países y ONG han recomendado suspender momentáneamente los trámites de adopción de niños haitianos para evitar el tráfico que pueda surgir tras el terremoto.

Mayoría tiene familias que sobreviveron
La mayoría de los 33 niños que iban a salir de Haití de manera ilegal con una organización religiosa estadounidense tiene familias que sobrevivieron al sismo del 12 de enero, dijo a la AFP Patricia Vargas, directora del centro que los acoge cerca de Puerto Príncipe.

Vargas dijo que los funcionarios del Instituto Haitiano de Bienestar Social, que se ocupa de adopciones, le dijeron que “la mayoría de los niños tiene familia”.

Según la conversación que Vargas mantuvo con el mayor del grupo, algunos de los niños “dicen que sus padres están vivos, y algunos dieron una dirección y números de teléfono”, dijo.
La policía haitiana mantenía a los estadounidenses detenidos bajo cargos de tráfico de niños.

Suprema ha destituido a 40 jueces en diez años

RAZÓN. SUBERO DIJO QUE LA CONDUCTA DE ESOS MAGISTRADOS NO ERA IDEAL
Pulcritud. Los jueces de la Suprema afirman que tratarán de que la justicia se mantenga firme.

Santo Domingo.- Unos 40 jueces de paz, de trabajo, de instrucción y otras jurisdicciones han sido destituidos por el pleno de la Suprema Corte de Justicia en los últimos 10 años por haber cometido faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Los 16 jueces que componen el tribunal judicial del país encontraron culpables, durante juicio disciplinario, a los 40 magistrados de cometer faltas éticas. Las sanciones fueron notificadas a la Dirección de Carrera Judicial, al Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, y a los jueces destituidos.

Los datos están contenidos en un informe rendido por la División para asuntos de la Carrera Judicial de la Dirección General de la Carrera Judicial, que dirige Pablo Garrido.

Algunos de los jueces destituidos son Víctor Manuel Fernández, del juzgado de paz de Jarabacoa; Nurys Landry Montás de Castillo, del juzgado de paz del Distrito Nacional; Martha Tobirio Ventura, de la Tercera Sala Penal de Santiago; Francisco Piña Martínez, de la Cámara Civil Corte Apelación de San Francisco de Macorís; José del Victoria Yeb, del juzgado de paz de Nagua; Freddy Adolfo Feliz Isaac, de la Cámara Penal de La Romana.

Otros
Igualmente, fueron destituidos Luis Alberto Pourie Díaz, del Juzgado de Paz de La Romana; Alina Paulino Gómez, de la Segunda Sala Penal de Santiago; Pedro Julio López Almonte, del juzgado de Paz de Puerto Plata; Washinton Espino Munoz, segundo sustituto de la Corte de Trabajo de San Francisco de Macorís; Francisco Inoa Bisonó, del segundo juzgado de la instrucción de Santiago; Anniksa Sierra de la Mota, del juzgado de instrucción de Elías Piña; Juan Rodríguez Rodríguez, juzgado de Instrucción de Pedernales; Teodoro Castillo, del juzgado de la instrucción de Higüey.

También Francisca Reynoso Almonte, de la Primera Sala Penal de Santiago; Víctor Juan de La Cruz, de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa jurisdicción; Rafael Cedano González, juez especial de tránsito, sala 2 de Higüey; Samuel de la Cruz, juez de paz de la segunda de Santiago; Antoni Gil Zorrilla, juez de Paz de Miches; Federico Augusto Pérez, juez de la cámara civil de de Azua; Luis Rodolfo Kunhardt, de la Cámara Civil y Comercial de Puerto Plata; Julio Andrés Adames Cruz, del segundo juzgado de la instrucción de La Vega; Sucre Omar Duval Acosta, del juzgado de paz de Neyba. Ramon Cruz Benzan

viernes, 18 de diciembre de 2009

El Chiste Del Dia ; Leonel lanzará un plan para combatir la corrupción Ja Ja Ja Ja

Se hará un diagnóstico claro para ver las diferentes fallas y poder corregirlas

SD. El presidente Leonel Fernández se reunió por espacio de dos horas con representantes de organismos internacionales para trazar un plan eficaz y trasparente que busca trabajar en los correctivos necesarios para prevenir y combatir la corrupción en áreas públicas del país.

En el encuentro con el mandatario, estuvieron la coordinadora Residente de la Naciones Unidas, Valerie Julliand y los representantes del Banco Mundial en el país y del Banco Interamericano del Desarrollo (BID, Roby Senderowitsch y Manuel Labrado, respectivamente, así como el embajador de España en el país, Diego Bermejo, entre otros.

Se hará un diagnóstico claro para ver las diferentes fallas y poder corregirlas

También los funcionarios Marino Vinicio Castillo, asesor de Drogas, los secretarios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Presidencia, Temístocles Montás y César Pina Toribio, respectivamente y otros.
A su salida del encuentro, Castillo indicó que en la reunión se trató de cómo se implementará un plan para trabajar en los correctivos que se puedan introducir en las áreas públicas para garantizar un uso racional y serio de los recursos públicos.
"A partir de enero se va a crear una especie de observatorio, que consistirá en reuniones con los distintos sectores de la administración pública para ir focalizando dónde puedan existir debilidades.

Los organismos internacionales darán los recursos", sostuvo. Al decir del funcionario, la comisión, en la cual también participarán los organismos internacionales, culminará con una acción conjunta importante y que de comprobarse irregularidades, los culpables serán remitidos a la Dirección Nacional de Persecución a la Corrupción. De su lado, Julliand dijo que se hará un diagnóstico claro para ver las diferentes fallas y poder corregirlas.
De Ronny Mateo

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Marranzini garantiza festividades de navidad y año nuevo sin apagones en todo el país

Pluma De Burro..

Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini anunció que los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre no ser irá la luz porque la oferta de energía será de un 100 por ciento en el país.

Dijo que los días restantes, los circuitos que no son 24 horas, recibirán entre dos y cuatro horas de luz adicional al suministro normal.

En otro orden seguró que con los 152 millones de dólares que comenzará a recibir esa institución el próximo años por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicarán un proyecto para cambiar las redes, los contadores y mejorar el servicio de energía eléctrica, a fin de poder ampliar los sectores con circuito 24 horas.

Marranzini quien habló al recibir un proyecto de la Federación Nacional de Comerciantes de la República Dominicana (Fenacerd) para mejorar los servicios la energía, dijo que los resultados empezarán a verse entre los meses de junio y julio de 2010.

Negó que hayan aumentado los apagones en los últimos meses y dijo que si no se han reducido más es porque el consumo se mantiene igual y las altas temperaturas.

Propuesta de los comerciantes
Marranzini recibió la Fenacerd las conclusiones de varios seminarios regionales sobre la problemática del sector eléctrico en el país y como racionalizar el consumo.

Manifestaron su disposición de trabajar para establecer más circuitos de 24 horas.

Unos 540 comerciantes y empresarios a nivel nacional participaron en los seminarios del 15 de noviembre al seis de diciembre de este año, donde se les enseñó a reducir los costos de la factura eléctrica manteniendo un bajo consumo en la refrigeración e iluminación.

El presidente de la Fenacerd, Ricardo Rosario, propuso a Marranzini la firma de un convenio para realizar nuevos seminarios provinciales y distribuir guías de cómo racionalizar el consumo en todo el país.

Marranzini acogió la propuesta y anunció que a partir del mes de enero iniciarán un programa de comunicación en las escuelas para enseñar a los más pequeños.

Valentín: “Faltan más Súper Tucano en RD”

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, afirmó que los aviones Súper Tucano son necesarios para combatir el narcotráfico.

Precisó que se necesitan más aviones Súper Tucano, más radares y más rigurosidad en el comportamiento de los agentes antidrogas para combatir el bombardeo de estupefacientes que se materializa en los ríos, presas, playas y cañaverales de muchas zonas.

El legislador entiende que las aeronaves no son la panacea, pero que son necesarias para proteger el espacio aéreo.

En otro orden, el presidente de la Cámara Baja pidió a los partidos políticos hacer una parada de sus actividades proselitistas por motivo de la Navidad.

Escrito por: Degnis de León

viernes, 11 de diciembre de 2009

Colombiano murió en cárcel denunció antes que lo querían matar

Prisiones. Pomares temía a militares vinculados al narco

SANTO DOMINGO.- El colombiano Eduardo William Pomares, quien murió este miércoles en circunstancias extrañas, había revelado semanas antes a EL DÍA que militares de alto rango, vinculados al narcotráfico, lo querían matar por las informaciones que supuestamente manejaba sobre un cargamento de 1,200 kilos de cocaína.

Pomares, de 40 años, falleció en el hospital público Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, donde fue llevado poco después de sufrir un fuerte dolor de estómago y un sangrado anal.

Hasta anoche Patología Forense no había concluido los estudios toxicológicos para determinar la causa exacta de su deceso.
Aunque han circulado rumores de que el colombiano había sido envenenado, los análisis preliminares indicaban que se trató de una “muerte natural”.

Muerte súbita
Pomares, quien aparentemente gozaba de buena salud, sufrió un dolor estomacal súbito y un sangrado anal, poco después de la comida. Sus compañeros, entre los que estaba su compatriota Juan Carlos Marín Jaramillo, lo llevaron al médico del penal, de donde fue trasladado al Juan Pablo Pina, donde falleció a las 4:40 de la tarde.

“Él estaba un poquito indispuesto, a él lo subieron (al médico), intentaron colocarle suero, pero no se pudo porque las venas no le salían. Parece que tenía una úlcera”, dijo su compatriota y compañero de celda Marín Jaramillo a este diario. Indicó que inmediatamente Pomares fue trasladado al hospital.

Dijo que Pomares había comido una ensalada de frutas, un jugo y un poco de compota, “él estaba bien, él estaba bien”, enfatizó.
El narco colombiano habló con EL DÍA aprovechando que uno de sus reporteros fue al penal para un trabajo periodístico relacionado con las cárceles.

“No me siento seguro aquí”
Pomares llevaba nueve años y siete meses recluido en Najayo. Estaba condenado a 20 años de cárcel, por un caso de narcotráfico.

Según las autoridades, Pomares y otros tres colombianos junto a tres dominicanos introdujeron al país un cargamento de 2,904 libras de marihuana.

Empero, tanto Pomares como Marín Jaramillo habían denunciado que en lugar de marihuana ellos trajeron un cargamento de 1,200 kilos de cocaína, y que oficiales de la Marina de Guerra y el Ejército eran parte de la red que iba a recibir la droga. Según su versión, los oficiales cambiaron la cocaína por marihuana.

Por esta razón habrían intentado matarlo en más de una ocasión dentro de la cárcel. Incluso, dijeron que en una ocasión lo trasladaron “ilegalmente” a la cárcel del 15 de Azua donde “casualmente” se produjo un motín en el que Pomares recibió heridas de armas blancas.

Pomares había dicho que no se sentía seguro en la cárcel de Najayo y que quería que lo repatriaran a su país. Mientras que Marín reiteró ayer que su vida corre peligro en cualquier cárcel dominicana.