Mostrando entradas con la etiqueta PRSC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRSC. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2010

PRSC obtiene el 6% de los votos en pasados comicios

EL PARTIDO REFORMISTA CONSIGUE ACCEDER AL 80% DEL FINANCIAMIENTO

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) logró aumentar su votación en estas elecciones, al obtener un 6% de los votos válidos emitidos, con lo cual tendrá derecho a acceder al 80% del financiamiento económico que el Estado le otorga a los partidos cada año.

La votación del PRSC en las elecciones del domingo fue de 190,831 en el nivel congresual, de los 3,072,012 votos válidos emitidos, conforme al boletín número 13 de la Junta Central Electoral (JCE).

En las elecciones congresuales y municipales del 2008, el partido reformista apenas obtuvo el 4.57%, disminuyendo su votación en comparación con el 2006, que fue de un 15%.

Por esa razón sólo recibió en esta campaña 29.8 millones de pesos, al corresponderle una partida del 20% de los recursos que se distribuye entre todos los partidos que tienen por debajo de un 5% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones.

Mientras que los dos principales, el PRD y el PLD, percibieron 434.1 millones de pesos cada uno.

En los comicios del domingo, de manera independiente, sin aliados, el PLD obtuvo el 42% de los votos, tres puntos por encima del PRD.

Hubo más de un 5% de votos nulos, por encima de la cantidad del 2006, que fue de un 4%, de acuerdo con informaciones dadas por el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán.

Reformistas sin alianza

Este incremento de la votación del reformismo fue más notable en la provincia La Altagracia, donde ganaron sin alianza la senaduría y las dos alcaldías, Higu¨ey y San Rafael del Yuma, así como en La Romana, cuyo municipio cabecera fue también ganado sólo por el PRSC.

Lo mismo ocurrió en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Noel, donde el PRSC demostró su fortaleza al salir victorioso con un amplio margen sobre sus contrincantes.

El partido colorao dice que tiene aseguradas cuatro senadurías, 19 alcaldías y 23 distritos municipales, así como un sinnúmero de diputaciones que todavía no han sido oficializadas por la JCE.

De acuerdo a una nota de la Dirección de Prensa del PRSC, esas senadurías son, además de La Altagracia, las provincias Sánchez Ramírez, Elías Piña y Samaná, que estaban dentro del pacto de alianza con el PLD. En tanto que las alcaldías son las cuatro que ganaron sin alianza.

lunes, 17 de mayo de 2010

Octavo boletín otorga al PLD 29 provincias y el DN

SANTO DOMINGO.- De acuerdo con el octavo boletín del nivel congresual emitido a las 3:56 de la madrugada por la Junta Central Electoral (JCE), el Partido de la Liberación (PLD) controla 29 provincias y el Distrito Nacional.


Con el 39.54 por ciento del total de votos computados, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sólo lleva la delantera en la provincia de Pedernales y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantiene el liderazgo en La Altagracia.

En el Distrito Nacional, el PLD y aliados dominan las votaciones con el 51.65 por ciento de los votos, mientras que PRD y aliados tienen 46.27 por ciento.

En La Romana PLD y aliados mantienen el 48.68 por ciento de los votos, PRD y aliados el 20.51 y PRSC el 28.11.

Mientras que en la provincia de Santiago el PLD y aliados tienen el 57.19 por ciento de los votos y PRD y aliados el 38.28.

Nivel municipal

En el nivel municipal el PLD controla 91 municipios al PLD, 58 al PRD, cuatro al PRSC, uno a la Unión Demócrata Cristiana (UDC) y uno al Partido Popular Cristiano (PPC).

En el Distrito Nacional el candidato del PLD, Roberto Salcedo, tiene el 53.45 por ciento de los votos y el del PRD, Alfredo Pacheco, 45.12 por ciento.

En Santiago el candidato del PRD, Gilberto Serrulle, mantiene el control con el 49.17 por ciento de los votos, mientras que el candidato del PRSC-PLD tiene el 45.7 por ciento de los votos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Buscando chupar la teta por 6 años Candidatos gastan RD$25 millones en 3 meses

LA CIFRA SUPERA LOS RD$25 MILLONES EN TRES MESES DE CAMPAÑA
Campaña. Los candidatos utilizan los mobiliarios urbanos para colocar su publicidad a fin de conseguir más votantes.
Visual. Cada vez más los candidatos recurren a las vallas para promover sus candidaturas.
Inversión. Se ha convertido en una inversión millonaria la campaña para conseguir un cargo electoral.

Santo Domingo.- El costo de la publicidad se ha convertido en uno de las mayores trabas que afrontan los candidatos para ganar la posición a que aspiran en las elecciones congresuales y municipales de mayo próximo, debido los fondos millonarios que se invierten en la competencia de la campaña electoral.

La inversión en publicidad para los candidatos a alcaldes y senadores de las provincias y municipios de alta densidad poblacional supera los 25 millones de pesos en tres meses de campaña, distribuidos en vallas, afiches, calcomanías, gorras y anuncios de radio y televisión.

En el caso de los diputados la inversión asciende a más de 10 millones de pesos, máxime en circunscripciones electorales grandes como las del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Vega y San Cristóbal.

La variación en el monto dependerá del interés del candidato de mantener un perfil más bajo a nivel publicitario y dirigir el grueso de sus fondos al clientelismo y asistencialismo político en su demarcación, explica un diputado al detallar sus gastos mensuales.

Publicitarias consultadas sobre el costo de cada uno de los renglones publicitarios precisaron que solo la contratación de vallas en las cinco principales empresas asciende a RD$5.5 millones por la campaña electoral.

Cada valla tiene un costo de alquiler de 1,000 de dólares mensuales, mientras que la impresión del material con la foto y diseño de campaña del candidato de cada valla cuesta US$2,000.

La publicidad en la televisión le cuesta alrededor de un millón quinientos mil pesos a un candidato a diputado que tenga una presencia en varios de los principales canales nacionales.

Cada anuncio o cuña de televisión que se emite está valorado entre 15 y 20 mil pesos. Según una ejecutiva de una de las principales publicitarias del Distrito Nacional, solo la colocación de un spot en los principales medios televisivos supera los RD$350 mil. Detalla que la realización y producción de un buen spot está valorado en RD$400 mil.

Por el diseño e idea del gráfico la publicitaria y/o el diseñador cobra un mínimo de RD$100 mil.

El monto de la inversión en la radio a nivel publicitario es de un millón de pesos mínimo en las ciudades grandes.

Las cuñas en las emisoras tienen un valor de RD$5,000 cada mención o spot pasado en las emisoras de alcance nacional.

Un candidato que publique una página completa cada semana de una caravana o actividad de campaña en tres diarios nacionales invierte más de 1.5 millones de pesos mensuales.

Afiches y gorras
La confección de por lo menos 3,000 gorras en un serigrafiado sencillo asciende a 120 mil pesos a un precio de RD$40 cada unidad.

Imprimir un mínimo de 10,000 calcomanías a todo color en razón de RD$40 cada una tiene un costo de RD$400 mil. En afiches, volantes y tarjetas de presentación de diferentes tamaños los candidatos pueden llegar a invertir 1.2 millones de pesos.

Otra inversión muy recurrida es la de publicidad rodante en los cristales traseros de los vehículos privados y del transporte público.

Los carros de concho cobran RD$1,000 mensuales a los candidatos por llevar su publicidad en su vehículo.

Un candidato que alquile 10 carros de transporte público en cada una de las diez principales rutas de la ciudad invierte RD$100 mil mensuales.

A esto se agrega el costo de diseño completo de una página web, estimado en RD$120 mil.

sábado, 6 de marzo de 2010

El PRSC y el PLD superan dificultades con la alianza

LA CANDIDATURA DE LILA FUE SACRIFICADA Y LO ACEPTÓ CON 'MUCHO DOLOR'
Reunión. Los dirigentes reformistas y peledeístas acudieron a la Junta Central Electoral para enmendar el pacto de alianza.
Santo Domingo.- A punto de que el reloj marcara las 6:00 de la tarde, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) depositó la instancia de correcciones y enmiendas a la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral (JCE) y aunque el secretario general de ese partido, Rogelio Genao, aseguró que todo fue satisfactorio Rafaela Alburquerque “Lila” no quedó conforme.

“Me sacrificaron el municipio Ramón Santana y el distrito municipal El Puerto de San José de Los Llanos. A mí me sacrificaron también mi candidatura. Me mataron”, dijo a los periodistas.

Dijo que aceptó la alianza en las condiciones que la hizo por la única razón de que no puede ver las cosas a modo personal, sino en lo general. y en lo general la alianza con el PLD le conviene al PRSC.

“Lo he aceptado así com mucho dolor y con mucha pena, porque afectó mi candidatura, pero ni modo”, agregó.

Rogelio Genao informó que el acuerdo establece que el PRSC llevará en la alianza tres senadores, Samaná, Sanchez Ramírez y Elías Piña y concurrirá solo en La Romana y La Altagracia donde postulará ocho candidatos a diputados y una cantidad de síndicos. Dijo que la alianza constituye una oportunidad para el PRSC, porque le da la oportunidad de consolidar el proceso de reunificación y crecimiento.

“Saldremos de esta alianza fortelacidos y vigorosos hacia la construcción de un proyecto de partido y poder que sea capaz de postular un candidato propio para las elecciones del 2012”.

El presidente en funciones del PRSC, Joaquín Ricardo, declaró que el pacto de alianza firmado con el PLD es un “gran logro” para ambas organizaciones. De su lado, César Pina Toribio, dijo que el proceso de negociación con todos los partidos, concluyó de forma exitosa en vista de que comparecerán aliados al proceso electoral del próximo 16 de mayo.

Adriana Peguero

“Iremos con una fórmula ganadora, con absoluta seguridad de haber escogido el más amplio espectro de los partidos que nos han otorgado su respaldo”, agregó. Adriana Peguero

miércoles, 3 de marzo de 2010

Los partidos formalizan sus alianzas ante la JCE

PACTOS. EL PLD CONFORMA BLOQUE DE 13 ORGANIZACIONES Y EL PRD DE SIETE
La documentación conteniendo las alizanzas a que arribaron los partidos políticos fue recibida por Ramón Hylario Espiñeira, secretario general de la JCE.

Santo Domingo.- Los partidos mayoritarios formalizaron anoche ante la Junta Central Electoral (JCE) las alianzas conformadas con las organizaciones minoritarias con las que acudirán a los comicios congresuales y municipales de mayo próximo. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que llevará a siete organizaciones aliadas, presentó la documentación a las 8:19 de la noche.

El PRD firmó pactos electorales con los partidos Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Cívico Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD), Alianza Social Demócrata (ASD), Democrático Institucional (PDI), y Unidad y Cambio (Miuca), una coalición de agrupaciones de la izquierda revolucionaria que incluye al Movimiento Rebelde (MR), Movimiento Popular Dominicano (MPD) y al Partido Comunista del Trabajo (PCT).

Entre tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó al grupo de organizaciones que lo acompañaron en las elecciones de mayo, minutos antes de las 12:00 de la noche, hora en que vencía el plazo para la inscripción.

El PLD irá aliado con los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza Por la Democracia (APD), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), de la Unidad Nacional (PUN), Demócrata Popular (PDP), Popular Cristiano (PPC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Acción Liberal (PAL), Renacentista Nacional (PRN), Liberal de la República Dominicana (PLRD), Unión Demócrata Critiana (UDC) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

Faltando cinco minutos para el cierre del plazo de inscripción de alianzas, la FNP llegó a la secretaría de la JCE donde lo esperaban representantes del PLD junto a delegados del PRSC que habían llegado poco antes para conformar la alianza del denominado Bloque Progresista.

César Pina Toribio, delegado peledeísta ante la JCE y quien llegó a las 10:40 a la sede del tribunal de elecciones, dijo que el retraso de su organización política se debió a fallas técnicas en el proceso de transmisión de los datos hacia la JCE, lo que puso en evidencia que todas las fuerzas aliadas al PLD llegaron pasadas las 11:00 de la noche. Pina reveló que trece partidos políticos irán aliados al PLD.

Lo que se comentaba en los pasillos de la JCE era que había un tranque en las negociaciones de la FNP con el PLD y divergencias con la cuota de candidaturas que le habían asignado al PRSC y a las fuerzas minoritarias, con las que el presidente Leonel Fernández se reunió hasta últimas horas de la noche.

Mientras que los pactos depositados por el PRD estuvieron a cargo de una delegación integrada por el senador Andrés Bautista, presidente en funciones de la organización; Orlando Jorge Mera, secretario general, Virgilio Bello Rosa y Teófilo Rosario, delegados ante la JCE, Rafael Díaz Filpo, director de Relaciones Interpartidarias, José Delio Ares, delegado Técnico, y Robert Polanco.

La documentación conteniendo las alizanzas a que arribaron los partidos políticos fue recibida por Ramón Hylario Espiñeira, secretario general de la JCE.

LA UNIFICACIÓN DE FUERZAS Y PROPÓSITOS
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, dijo que las alianzas responden a las propuestas de unificar fuerzas y propósitos que viene formulando el presidente de su partido, Miguel Vargas, para desplazar al Partido de la Liberación Dominicana del control absoluto de los poderes del Estado y darle un cambio al rumbo equivocado que lleva el país.

Andrés Bautista, presidente en funciones, informó el PRD continuará sumando fuerzas hasta el mismo 16 de mayo. Los pactos del PRD y sus aliados se basan en la premisa de responder a las ansias insatisfechas de la sociedad dominicana, “de un cambio en la conducción de la vida pública, que acerque al Estado a la gente y materialice pautas de gobernabilidad verdaderamente justas, responsables honestas y democráticas”.

Los acuerdos establecen que esos objetivos que se propone la alianza se producen con sentido de respeto a la diversidad política e ideológica que es propia de la democracia, y especialmente de las plataformas programáticas de contenido.Néstor Medrano

lunes, 22 de febrero de 2010

PLD Mejor Opcion?


Si el PLD que es tan corrupto o mas
que todos los otros partidos
que ha pasado por el gobierno es la
mejor opción, pues sencillamente
nos jodimos por la falta de opciones
serias y que tenemos..
La incógnita antes las opciones de
partidos que tenemos es quien ha
robado menos o quien a robado mas..
Que pena a donde nos han llevado
todos estos ladrones
.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Sued está agradecido; Serulle no hará campaña

Serulle lamentó que el Comité Político del PLD haya adoptado la decisión de apoyar a Sued, pues según dijo todas las encuestas realizadas lo colocaban por encima de su contendor
Escrito por: TANIA HIDALGO Y YAMIRA TAVERAS (t.hidalgo@hoy.com.do)

Como era de suponer, el alcalde de Santiago José Enrique Sued expresó ayer su satisfacción por la decisión del Comité Político del PLD de apoyar su repostulación, después de conocer los resultados de tres encuestas. Sued reconoció que tendrá que ganarse el favor de los peledeístas del municipio norteño. Su adversario, sin embargo, dijo a los periodistas que no hará campaña proselitista a favor de Sued. El diputado Gilberto Serulle aspiraba a ser candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana.

El síndico José Enrique Sued escogido como candidato a esa posición por el Partido de la Liberación Dominicana dijo que se siente hagradecido de la vida y dispuesto al diálogo con todos los que le adversaron, para trabajar por la boleta ganadora.

Sued reconoció que no le será fácil ni al Partido Reformista Social Cristiano lograr que todos los dirigentes, miembros y simpatizantes del PLD se unan a la campaña, pero dijo que se se lo ganará con su respaldo total a todos los candidatos a diputados y senador.

“Pero soy yo quien debo ganármelos y convencerlos de que podemos ejecutar un gobierno municipal juntos, sin excesos y decirles que no anido rencor ni resentimiento en mi corazón y que, por el contrario, tenemos que planificar para insertar las cosas positivas de sus programas de gobierno municipal y ponerlas en práctica a partir del 17 de agosto próximo”, señaló.

Apuntó que como hombre de iglesia desea de todo corazón que los peledeístas se integren para ganar las elecciones y sobre todo, después de ganarla, hacer un buen trabajo.

Indicó que necesita de los peledeístas para ganar, hacer un trabajo serio y en beneficio de todos los santiagueros.

“Quiero agradecer a muchos buenos amigos que asumieron una actitud de respeto hacia mi persona y de mucha comprensión alejados de los chismes, los cuales, puedo decir, que no me gustan”, dijo.

Las claves

1. No cuenten con eso

El diputado Gilberto Serulle, quien aspiraba a ser el candidato a la sindicatura de Santiago por el PLD, afirmó que no se sumará a la campaña electoral del reformista José Enrique Sued. “No, no, jamás me integraré”, respondió ante la pregunta de los periodistas en torno a si respaldaría la candidatura de Sued.

2. Decisión lamentable

Dijo que en las próximas horas se reunirá con su equipo de trabajo para analizar la decisión del comité político de repaldar la candidatura de Sued. Lamentó que se haya adoptado esa decisión, pese a que todas las encuestas realizadas lo colocaban por encima de su contendor. No obstante, afirmó que es un cuadro del PLD y que nunca haría nada que dañe o afecte su organización política. Insistió en que respeta la decisión aunque no la comparte. “Estoy muy agradecido del respaldo”.

martes, 16 de febrero de 2010

Sued será candidato a síndico del PLD, a pesar de oposición de peledeístas de Santiago

SANTO DOMINGO, DN.-El Partido de la Liberación Dominicana llevará como candidato a alcalde por la ciudad de Santiago de los Caballeros al actual incumbente José Enrique Sued Sem, del derechista Partido Reformista Social Cristiano.


El presidente Leonel Fernández, líder del PLD, dirige la reunión del Comité Político.
FE/Clave Digital

La decisión fue tomada por el Comité Político del PLD en una reunión celebrada este lunes en la cual se conocieron los resultados de tres encuestas de preferencias electorales en Santiago que midieron las simpatías de Sued Sem frente a las de Gilberto Serulle, del PLD.

Esta decisión plantea un conflicto al interior del PLD, cuyos principales dirigentes en Santiago y una parte del CP habían advertido que por ninguna razón apoyarían una candidatura de Sued Sem, a quien el doctor Euclides Gutiérrez Félix calificó como el peor síndico del país y de la historia de la Ciudad Corazón, porque alegadamente ha manejado más de 12 mil millones pesos y no ha podido ni siquiera asfaltar las calles.

Reinaldo Pared Pérez, Secretario General del PLD, al resumir lo tratado en el encuentro, recordó que la Comisión Nacional Electoral ordenó tres encuestas a firmas diferentes las que presentaron sus resultados en la noche del lunes.

“En una primera encuesta José Enrique Sued obtuvo 41.4 por ciento y Serulle 32 Por ciento; en una segunda encuesta José Enrique Sued obtuvo 48.8 por ciento y el compañero Serulle 25. 7 por ciento, y en una tercera encuesta Sued obtuvo 38 por ciento contra un 39 que obtuvo Gilberto Serulle” expuso Pared Pérez.

Luego de presentar los datos de la investigación del mercado electoral de Santiago, el Secretario General del PLD informó que a unanimidad. El Comité Político decidió postular a José Enrique Sued en caso de que se produzca el pacto de alianza con el Partido Reformista Social Cristiano.

Pared Pérez dijo que se decidió posteriormente discutir con Sued lo que seria un programa de gobierno municipal para lo cual se designó una comisión integrada por José Ramón Fadul en su calidad de miembro del Comité Político y oriundo de Santiago y a Ramón Rodríguez Presidente Municipal del PLD en Santiago.

Pared Pérez aclaró que previo a hacer publica la decisión adoptada por el Comité Político sobre Santiago, hubo una comunicación directa con Gilberto Serulle transmitiéndole lo acordado a unanimidad por dicho organismo.

Veintitrés de los veinticinco miembros del Comité Político asistieron a la reunión que inició a las 8.50 de la noche con la llegada a la Oficina Presidencial del presidente Leonel Fernández, presidente del PLD y de la República Dominicana, y concluyó justo a las once de la noche con el resumen a los medios de comunicación a cargo de Pared Pérez.

En la reunión se conoció también del informe rendido por la Comisión para la Organización de la boleta electoral sobre las reuniones sostenidas con las direcciones provinciales y municipales para plasmar la formula que el PLD presentará al electorado en las elecciones de mayo.

También se ofrecieron los detalles del montaje y organización del acto de proclamación de los candidatos y candidatas fijado para el próximo domingo 21 del cursante mes de febrero a las diez de la mañana en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo.

Explicó que con ese acto se dará cumplimiento a lo establecido en la Ley Electoral en el sentido de que los delegados del PLD a dicha asamblea den mandato a la dirección del Partido para concertar alianzas con otras organizaciones políticas.

“En segundo lugar se procederá a proclamar los candidatos y candidatas que serán postulados a los diferentes cargos congresionales y municipales, sin incluir aquellos cargos que se destinaran a los partidos aliados.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Leonel y Sued se reúnen en Palacio y tratan tema de alianza PLD-PRSC

CANDIDATURA. SÍNDICO DE SANTIAGO DICE QUE NO TEME A REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN SANTIAGO
Declaración. José Enrique Sued, proclamado candidato a síndico del PRSC por Santiago, habló con los periodistas luego del encuentro con el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández y el síndico de Santiago, José Enrique Sued, se reunieron en la tarde de ayer en el Palacio Nacional, donde según el alcalde cibaeño conversaron sobre temas diversos, incluyendo el de la alianza entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).

A su salida del despacho del jefe de Estado, Sued caminó sonriente y al ser entrevistado por los reporteros, dijo que aceptará los resultados que arrojen las tres encuestas ordenadas por el Comité Político del PLD, para seleccionar el candidato a síndico por Santiago entre él y el peledeísta Gilberto Serrulle.

“Le manifesté al presidente Fernández que respetaba la decisión del Comité Político, de que se hagan varias encuestas para elegir el candidato a síndico. Yo no tengo ningún temor en ese sentido y si por casualidad sale por encima de mí yo aceptaría gustosamente”, precisó.

Informó que no tiene temor a someterse al escrutinio de los votantes santiagueros para escoger el candidato a síndico en la alianza PLDPRSC, debido a que domina las encuestas con más del 54%.

“Mis numeritos están muy buenos. La última encuesta realizada el 24 y 25 de enero, midiéndome con seis precandidatos, tres del PLD y tres del PRD, yo estaba por encima del 54%. Nada, ahora vamos a esperar”, agregó.

“Yo estoy muy seguro y con la ayuda de Dios mucho más.

Estoy totalmente confi ado y siempre he dicho que el único temor que le tengo es a Dios, por el trabajo que he hecho y si Dios quiere seguiré haciendo, será muy fructífero a favor de Santiago”, agregó.

El síndico Sued, quien ya fue proclamado a repetir como candidato por el PRSC, sostuvo que las encuestas representan el método más democrático.

Sued llegó al Palacio Nacional a las 4:50 de la tarde y se marchó pasadas las 6:00.

PLD rechaza candidaturas
Por otra parte, el PLD rechazó ayer la petición de candidaturas a senador de Héctor Rafael Peguero Méndez, por la provincia Independencia; José González Espinosa, en Barahona, y Napoleón López Rodríguez (El Puma), por María Trinidad Sánchez.

Radhamés Segura, miembro del comité político del PLD, informó también que los problemas que ha tenido el PLD para estructurar la boleta electoral se deben básicamente a un impasse con el PRSC.

LA ALIANZA CON EL PRSC Y EL 5% DE LA ELECCIONES
Radhamés Segura reveló que la alianza con el PRSC no se ve desde un punto de vista cuantitativo, sino que es con una organización que representa un sentimiento y que ha venido decayendo al punto que obtuvo alrededor de 5% en las pasadas elecciones presidenciales. Indicó que la mayoría de los 26 alcaldes de esa organización no posee ni un 10% de apoyo en las encuestas realizadas.

Tras un encuentro con los partidos del Bloque Progresista en la Oficina Presidencial del PLD, el dirigente político señaló que para los partidos agrupados en ese bloque fueron reservadas 13 diputaciones, 60 regidurías y cinco alcaldías.

Entre las sindicaturas reformistas que tienen un bajo nivel de popularidad se supo que están las de San Rafael del Yuma, Sabana Yegua, Gaspar Hernández, Las Yayas, Azua, Cabral y Partido, éste último en Dajabón.

Adriana Peguero y Abel Guzmán Then

lunes, 8 de febrero de 2010

El PRSC proclama a Sued para repetir en la alcaldía

EN LA ACTIVIDAD ESTUVO PRESENTE LA ALTA DIRIGENCIA DEL PARTIDO REFORMISTA
Política. Casi dos mil delegados de la estructura municipal del PRSC asistieron al acto de proclamación de la candidatura a la alcaldía de Santiago de José Enrique Sued.

Santiago.- El actual alcalde de Santiago José Enrique Sued fue proclamado como candidato nuevamente a esa posición por su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en una acto donde terminó su discurso parafraseando al presidente Leonel Fernández con la consigna, “E’ pa’ lante que vamos, a pasos de vencedores”.

En la cancha del Club Sameji, de la parte Norte de la ciudad, con casi dos mil delegados de la estructura municipal del PRSC y con la cúpula de la entidad apoyándole, encabezada por su presidente Carlos Morales Troncoso, Sued fue proclamado como candidato para las elecciones del próximo 16 de mayo.

Con la mención del nombre del Presidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana, el ejecutivo municipal al parecer quiso enviar el mensaje de que hay posibilidades de ser también candidato a la alcaldía local, por el peledeísmo.

En su discurso de aceptación de la candidatura, Sued dijo que no le gusta hacer promesas, ya que este pueblo está cansado de los políticos que prometen y no cumplen, sino que él cree en el trabajo, en la acción, ya que como el presidente Balaguer “yo soy un constructor”.

No obstante, dijo que durante las administraciones que ha encabezado ha realizado numerosas obras para el desarrollo de Santiago, entre ellas la solución del problema del vertedero, donde ya en la ciudad no se menciona el asunto de la humareda que despedía ese depósito de desperdicios.

El funcionario edilicio y candidato a la reelección prometió que en un nuevo período enfrentará el problema de los mercados públicos en especial el que definió como pocilga del Hospedaje Yaque, para lo cual necesitará la colaboración del Gobierno central y de la cooperación internacional.

Sued agradeció a sus compañeros de partidos por el respaldo que le ofrecen y a la alta dirigencia que en esa asamblea de proclamación, estuvo representada además de Morales Troncoso, por el presidente en funciones Joaquín Ricardo, Federico Antum Batlle, Amable Aristy Castro, Rafaela Alburquerque, Ito Bisonó, Rogelio Genao, Máximo Castro Silverio y otros.

En su discurso el presidente PRSC, Morales Troncoso, expresó que el actual alcalde y nuevamente candidato, Sued, ha convertido a Santiago en un municipio modelo para el Cibao, para el país. Leoncio Peralta

sábado, 6 de febrero de 2010

PRSC proclamará mañana la candidatura de Sued

Sin confirmación se ha dicho que el Presidente Fernández se inclina por apoyar a Sued, pero la dirigencia del PLD en Santiago ha mantenido su rechazo

Escrito por: fior gil y Loyda Peña (f.gil@hoy.com.do)

La dirección del Partido Reformista Social Cristiano se declaró ayer en sesión permanente para dar seguimiento a las negociaciones que mantienen con el Partido de la Liberación Dominicana sobre una posible alianza con miras a las elecciones de mayo.

La decisión se tomó en una reunión de la Comisión Presidencial Permanente, máximo organismo de dirección del PRSC, encabezada por el presidente de la entidad política, Carlos Morales Troncoso.

También se anunció la celebración mañana de un acto masivo en Santiago para proclamar al síndico de esa ciudad, José Enrique Sued, como candidato a la reelección por esa organización. Dijeron será una demostración de la fortaleza que tiene el reformismo en Santiago, al que asistirán las principales autoridades del partido colorao. Esa candidatura ha creado conflictos con el PLD.

miércoles, 3 de febrero de 2010

José Enrique Sued sería el candidato a alcalde de la alianza entre PLD y PRSC

ENCUESTAS SITÚAN ADELANTE AL ALCALDE DE SANTIAGO Y "EMPATE TÉCNICO" PARA LA SENADURÍA
Debates. El Comité Político del PLD, encabezado por el presidente Leonel Fernández, realizó una intensa reunión la noche del pasado lunes, que se prolongó alrededor de siete horas.

Santo Domingo.- Pese a una inicial resistencia dentro de su Comité Político, parece que ya ha sido abierto el camino para una alianza entre el Partido de la Liberación Dominicana y el Reformista Social Cristiano (PRSC) que implica la postulación del actual alcalde de Santiago, José Enrique Sued, por ambas agrupaciones, dijeron anoche fuentes internas del PLD.

Encuestas ordenadas por el presidente Leonel Fernández, y discutidas en una de las reuniones del Comité Político, establecieron que las mayores simpatías del electorado de Santiago las capitaliza Sued y que hay un “empate técnico” entre los aspirantes peledeístas a la senaduría, entre el actual senador Francisco Domínguez Brito y el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, añadieron las fuentes.

Ese “empate técnico” obligará a que el día 21 de este mes se convoquen primarias para decidir quién será postulado Santiago, dijo una fuente del Partido que, a su vez, aseguró que “la alianza con el PRSC y Sued va”. Trascendió que uno de los mayores oponentes de esta alianza fue Danilo Medina, quien favorece las aspiraciones a ese puesto de Julián Serulle, a quien Sued, según las encuestas, supera con entre 15 y 20 puntos porcentuales.

La alianza ha sido defendida y hasta cierto punto promovida por el presidente Fernández y ha recibido el apoyo público del dirigente del comité político y ex senador José Tomás Pérez y, al menos oficiosamente, de otros dos aspirantes a la nominación presidencial por el PLD en los comicios del 2012, entre ellos Francisco Javier García, actual ministro de Turismo.

El Comité Político del PLD se reunió el pasado lunes desde las 8:00 de la noche y los debates se prolongaron alrededor de las 3:00 de la madrugada de ayer, en vista de la intransigencia de una gran parte de los dirigentes, que se oponían a que el PLD apoyara la reelección de Sued en Santiago.

Este encuentro se produjo luego de una intensa jornada de consultas a dirigentes provinciales y municipales, que encabezó el presidente Fernández el pasado fin de semana en la Oficina Presidencial del PLD, en la zona universitaria de la Capital.

Tras esos encuentros, Alejandrina Germán, coordinadora de la Comisión Nacional Electoral del PLD, informó que se habían realizado tres encuestas en Santiago, para medir el grado de popularidad de los aspirantes peledeístas y reformistas.

Germán dijo que los candidatos serían seleccionados atendiendo a los resultados de estos sondeos.

LA PROCLAMACIÓN EN SANTIAGO POR EL PRSC
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) seleccionó desde el 30 de noviembre del año pasado al alcalde José Enrique Sued para repetir como su candidato a síndico en el municipio de Santiago.

En ese acto el presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, expresó la determinación de acudir solos a las elecciones si el PLD no le ofrecía su apoyo a Sued.

“Más vale ir solo que estar mal acompañado”, proclamó Morales Troncoso en momentos en que presentaba a Sued como candidato a síndico de Santiago.

Desde entonces varios aspirantes peledeístas habían objetado un posible acuerdo en Santiago con el PRSC en base a la sindicatura, alegando que contaban con gran respaldo en la ciudad cibaeña. Incluso, el dirigente peledeísta Euclides Gutiérrez Félix calificó a Sued como enemigo del PLD, declarando su oposición a toda alianza entre los dos partidos basada en la candidatura del actual síndico.

martes, 2 de febrero de 2010

Decisión del PLD sobre candidatura a síndico mantiene en vilo a peledeístas de Santiago

SANTIAGO.-Dirigentes de base del oficialista Partido de la Liberación Dominicana en esta ciudad claman a los miembros del Comité Político y la dirigencia local por una definición en torno a quién será su candidato a síndico, lo que permitiría arrancar de inmediato con la campaña con miras a las elecciones de mayo.

Los peledeístas no quieren que el PLD apoye a José Enrique Sued Sem, actual síndico y dirigente del PRSC.
Archivo/Clave Digital

Gilberto Serulle, Bienvenido Pérez y Hámlet Otáñez Tejada, aunque se han disputado la candidatura a síndico, se han unido para impedir que el PLD pacte con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y apoye la reelección del actual síndico, José Enrique Sued Sem, que ocupa el cargo por tercera ocasión.

El Comité Provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezado por el también miembro del Comité Político, Ramón Ventura Camejo y el responsable del Comité Municipal, Ramón Rodríguez, rechaza una alianza con los reformistas. No obstante, el síndico de Santiago se ha mostrado todo el tiempo confiado en que habrá un acuerdo entre el PLD y el PRSC favorable a sus planes reeleccionistas.

El pasado 25 de enero el síndico Sued Sem manifestó que hay una comisión que se encarga de concretar las negociaciones, sin embargo, Euclides Gutiérrez Félix, ha reiterado su decidida oposición a que el PLD apoye al PRSC en Santiago.

En el caso del PLD, desde hace varios meses Ramón Ventura Camejo ha motivado la realización de una encuesta para elegir al candidato a síndico que resulte más favorecido por las simpatías de la población, propuesta que fue avalada por el Comité Político, sin embargo, entre los precandidatos morados ha habido preocupación por la tardanza para la escogencia.

La lucha por la nominación a síndico en el PLD, está centrada en Hámlet Otáñez Tejada y Bienvenido Pérez, ambos de la corriente del presidente del partido y de la República, Leonel Fernández Reyna. Asimismo, el actual diputado, el médico Gilberto Serulle, quien ha llevado a cabo la campaña más intensa, obedece al grupo del ex secretario de la Presidencia, Danilo Medina.

En principio estuvo en la lucha el ex gobernador José Izquierdo, considerado un leonelista cien por ciento, pero prácticamente desistió de sus aspiraciones desde que fue designado como director de PROINDUSTRIA, en agosto del año 2009.

Según informaciones obtenidas por Clave Digital, el PLD, anunciaría en las próximas horas los nombres de los dirigentes que ostentarán las candidaturas a síndico y a senador por Santiago. Desde este fin de semana, en esta ciudad el peledeísmo ha estado a la expectativa.

Este domingo el Ventura Camejo, criticó a los aspirantes a senador y diputados, el veterano dirigente dijo que estos peledeístas, no han mostrado interés en la lucha porque se elija un candidato del partido.

“Esos aspirantes no están luchando a favor del PLD, sino de sus intereses personales”, argumentó el dirigente político.

Ventura Camejo ha advertido que si el Comité Político comete el error de postular al reformista Sued Sem asesinaría los principios de esa organización y a una militancia que está tirada a la calle en busca de una mejor sindicatura.

“En este sentido, debemos decir que los más perjudicados serán los aspirantes regidores de nuestra organización política”, advirti.

En el PRD

Al mismo tiempo, en el opositor Partido Revolucionario Dominicano se mantiene la pugna interna generada por la reserva de candidaturas promovidas desde las altas instancias partidarias, y ahora se esperan los resultados de una encuesta para elegir como candidato a síndico al aspirante que resulte más popular en la población, según expresó a Clave Digital el diputado José Ulises Rodríguez, presidente provincial del Partido Blanco.

Por el PRD aspiran a la sindicatura de Santiago el ex síndico Héctor Grullón Moronta; Próspero Jiménez, Andrés Santos Taveras y el diputado Radhamés Fermín. Los primeros tres participaron en una reunión con el líder del PRD, Miguel Vargas Maldonado, en la cual se acordó elegir al precandidato más popular de acuerdo con el resultado de la encuesta.

lunes, 1 de febrero de 2010

PLD decide hoy conflicto por alcaldía de Santiago

COMITÉ POLÍTICO VERÁ ENCUESTAS DE SUS ASPIRANTES Y DE JOSÉ ENRIQUE SUED
Boleta electoral. El presidente Leonel Fernández encabezó los encuentros de ayer con los dirigentes provinciales del PLD.

Santo Domingo.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana se reunirá para conocer los resultados de tres encuestas realizadas en el municipio de Santiago para medir la simpatía de los aspirantes a la alcaldía, tanto de esa organización política como del Partido Reformista Social Cristiano, que lleva al alcalde José Enrique Sued, con miras a una alianza electoral para las elecciones del próximo 16 de mayo.

Dependiendo de los resultados del sondeo se materializaría o no la alianza electoral que discuten ambas organizaciones políticas con miras a las elecciones congresuales y municipales.

La información la dio a conocer Alejandrina German, coordinadora de la Comisión Electoral del PLD, quien dijo que ese fue el acuerdo a que llegaron el PLD y el PRSC, pero desconoce si los reformistas aceptarán los resultados de las encuestas. Al hablar en la Casa Presidencial del PLD, donde ayer el presidente Leonel Fernández encabezó siete reuniones del Comité Político con la dirigencia de siete provincias del país, Germán dijo que esperan que la próxima semana todo quede concluido, incluyendo los acuerdos con las fuerzas aliadas, con miras a las elecciones del 16 de mayo.

“Es decir, que esperamos que ya mañana el Comité político esté en condiciones de decir cuando haríamos ya la proclamación formal de los candidatos que incluye los candidatos electos como los que sean resultado de alianzas y acuerdos políticos”, precisó.

Germán citó entre los puntos de agenda de la reunión de hoy, además de conocer los resultados de las encuestas realizadas en Santiago, la fecha de proclamación de los candidatos y para fijar posición acerca de la Ley de Partidos Políticos.

PLD NO DISCUTIRÁ AÚN LA ALIANZA CON PRSC
Germán sostuvo que lo de la alianza con el Partido Reformista Social Cristiano no sería discutido en el encuentro, debido a que previamente se debe producir un encuentro con el presidente de esa organización, Carlos Morales Troncoso.

“Pero lo importante es que en cada lugar se ha mantenido las reservas de las plazas que se han solicitado para el Partido Reformista Social Cristiano”, agregó.

En ese orden, precisó que se acordó con el PRSC la realizaron de encuestas las cuales se están realizando, para ver si el candidato actual que tiene ese partido es el mejor, pero que si lo que conviene es que sea un peledeísta irá un peledeísta. Al mismo tiempo advirtió a la dirigencia del PLD que no aceptarán pataleo.

“Pero lo importante es que se ha reservado el derecho del Partido Reformista a tener su participación en esta boleta electoral de la alianza para el 16 de mayo de este año”, preciso Germán. Viviano de León

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El PRSC reservará las candidaturas congresionales

Santo Domingo.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, reveló ayer que su organización se reservará todas las candidaturas a senadurías y diputados y 27 ó 28 sindicaturas.

Morales Troncoso dijo que en los próximos días se definirá la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras precisar que le comentó al presidente Leonel Fernández que tenían el tiempo encima.

Habló con los periodistas en rueda de prensa luego de una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y los demás magistrados, en la que se discutió la metodología a utilizar para su proceso de primarias y lo relativo a los plazos para cumplir con las exigencias y los requisitos legales para tal evento.

“Nosotros estamos conversando con las altas autoridades, como ustedes saben en el caso mío, con el Presidente de la República, y hemos hablado de que ya el tiempo se nos ha ido encima y en los próximos días habrá una decisión”, dijo.

Cuando se le preguntó que cuántas candidaturas se habían reservado dijo “las senadurías todas, las diputaciones y unas 27 a 28 sindicaturas”.

Explicó, sin embargo, que no quería lanzar nada a priori y que esperaría una definición más completa cuando se anunciara la alianza con el PLD.

En la reunión con los magistrados de la JCE estuvieron además los dirigentes reformistas Joaquín Ricardo y Rafaela Alburquerque, entre otros.

Morales Troncoso manifestó que se ponderan las encuestas como método de escogencia y se revisasn los plantemientos de los estatutos para llevar a cabo el proceso. El PRSC programó sus primarias para enero próximo.

El juez Rosario dijo que la reunión de trabajo fue fructífera y que espera que el proceso interno de esa organización sea ejemplo dentro del escenario de la campaña interna.

Morales Troncoso dijo que las puertas de esa organización están abiertas para que los reformistas que quieran regresar lo hagan. “Nosotros tenemos las puertas abiertas para todos, para el sector de la juventud y el sector de la mujer, tenemos las puertas abiertas”, insistió.

La reunión en la JCE se inició pasadas las 5:00 de la tarde y se prolongó por alrededor de cuarenta minutos.

Néstor Medrano

viernes, 20 de noviembre de 2009

Partidos violarían Constitución al vetar aspirantes cargos electivos

Con la exclusión de precandidatos con antecedentes judiciales en el país o en el extranjero los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) se colocan al margen de la Constitución y la Ley Electoral, y son pasibles de ser obligados por la Junta Central Electoral (JCE) a inscribir esas candidaturas.

Bastaría que cualquiera de los afectados con la medida adoptada por el PLD y el PRD acuda por ante la JCE a solicitar una acción de amparo, previo a la convención o primarias internas de ambas organizaciones políticas.

Esto así, porque tanto la Constitución de la República, como la Ley Electoral 275-97, establecen claramente las condiciones para que un ciudadano pueda ser privado de su derecho a elegir y ser elegido, y entre éstas no se incluye el hecho de ser o haber sido narcotraficante, deportado o haber cometido otro crimen por el que haya sido condenado y purgado sus penas.

La Constitución. En su artículo 14, la Carta Magna dice que los derechos de ciudadanía (entre los que se incluyen el ser elegibles a cargos electivos), se pierden “por condenación irrevocable por traición, espionaje o conspiración contra la República, o por tomar las armas, prestar ayuda o participar en cualquier atentado contra ella”. El artículo 15 señala que esos mismos derechos quedan suspendidos en los casos de “condenación irrevocable a pena criminal, hasta la rehabilitación; interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras dure, o por admitir en territorio dominicano función o empleo de un gobierno extranjero, sin previa autorización del Poder Ejecutivo”.

Objeción precandidatos. De acuerdo con informaciones el PLD retiró 22 precandidatos con antecedentes judiciales, y el PRD 70, por distintas razones.

lunes, 26 de octubre de 2009

Esperan una “guerra de papeletas” por elecciones

El partido de Gobierno dispone mayor respaldo económico para la campaña del próximo año
Escrito por: ROSA ALCÁNTARA ( r.alcantara@hoy.com.do)

Correrá dinero como cosa de castigo en la búsqueda desde ya de pre candidaturas y candidaturas con vista a las elecciones congresionales y municipales del 2010. Pero habrá también papeletas sucias y Vincho Castillo calcula que el narco podría lograr 60 puestos congresionales.

A casi siete meses para la celebración de las elecciones congresuales y municipales de 2010, se inicia en el país “la guerra de las papeletas” en la que los aspirantes a síndicos, regidores, senadores y diputados comienzan la campaña para ganar la candidatura a lo interno de sus respectivos partidos políticos, muchos de ellos funcionarios electos o pertenecientes al Gobierno central.

Se prevé la dinamización de la economía en el país, ya que, además de los recursos económicos que comienzan a rodar, fruto del activismo político por parte de los aspirantes, el Gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dispondrá de mucho dinero en dólares y en pesos para ser invertidos en obras de infraestructura y planes sociales, según han anunciado las propias autoridades.

En los últimos días se ha advertido sobre el origen de los fondos a utilizarse en campaña por precandidatos y candidatos a cargos electivos y la inclusión de personas en los partidos políticos vinculados a actividades ilícitas. Marino Vinicio Castillo dijo ayer, en el programa Objetivo 5, que más de 60 legisladores y un número considerable de síndicos y regidores vinculados al narcotráfico podrían salir electos en 2010.

El PLD ya escogió a 4,622 precandidatos, los cuales competirán por candidaturas a cargos congresuales y municipales en las elecciones internas programadas para finales de noviembre. En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano reunirá mañana a su Comisión Política para aprobar el reglamento que regirá el proceso previsto para noviembre próximo. El Partido Reformista Social Cristiano negocia alianza con el PLD.

El resto de los partidos minoritarios, unos 19, cuyos presidentes, en su mayoría, dirigen instituciones públicas, también promueven a sus candidatos. Las autoridades electas en las elecciones de 2010 durarán seis años en sus funciones.

El activismo político se siente en los diversos municipios del país, lo que se manifiesta con las actividades de los aspirantes.

No objetan inversión

Al ser consultados por HOY, los delegados políticos ante la Junta Central Electoral del PRD y del PRSC, Virgilio Bello Rosa y Tácito Perdomo, expresaron ayer que no objetan que el Gobierno invierta recursos en planes sociales. Empero, pidieron que no se usen esos fondos con fines electorales. Continua AQui

jueves, 8 de octubre de 2009

Morales toma posesión de la presidencia del PRSC

Santo Domingo.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) juramentó ayer a Carlos Morales Troncoso en la presidencia de esa organización, quien de inmediato proclamó la unificación de todos los miembros y dirigentes para reposicionarse en el electorado como una opción de poder en las próximas elecciones.

Entre las novedades que surgieron está su anuncio de escoger a Joaquín Ricardo como presidente en funciones y a Jacinto Peynado Álvarez, hijo del fenecido dirigente reformista Jacinto Peynado Garrigosa, encargado de asuntos empresariales de esa organización.

Morales Troncoso aseguró que asume la presidencia del PRSC con la clara visión de que su responsabilidad es trabajar para que esa organización vuelva al poder y siga aportando al desarrollo y engrandecimiento de la República Dominicana.

El canciller de la República pronunció un breve discurso ante decenas de dirigentes y militantes del partido reunidos en la sede principal de la organización, tras ser juramentado por el presidente saliente, Federico Antún Batlle. Continua AQui de Néstor Medrano

Increible; Las Cosas Que se ven En La Politica Dominicana

Este Señor se juramenta como presidente
de un partido opositor, pero a la vez trabaja
en el presente gobierno, lo cual lo convierte en
subalterno de la oposicion.
Que basura de politica nos gastamos