Mostrando entradas con la etiqueta Que cojones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que cojones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Viejo Sinverguenza! Vice Alburquerque cree convocadores de huelga mejor debían "felicitar" al Gobierno

No obstante, reconoció el derecho que tienen todos los dominicanos a expresarse en contra del Gobierno.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El vicepresidente Rafael Alburquerque afirmó que los grupos populares y políticos que han convocado a la huelga general para el próximo lunes, día 11, lo debían hacer es felicitar y apoyar al Gobierno del presidente Leonel Fernández, por los logros obtenidos a pesar de la "crisis global".

Sostuvo que todas las economías del mundo fueron afectadas por la crisis, y sin embargo el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana logró que la República Dominicana saliera airosa de los efectos de esa grave crisis, logrando un crecimiento económico de 7.8% el año pasado, además de lograr bajar el desempleo y mantener controlada la inflación.

“Debía mejor estar felicitando al Gobierno. Ellos deben reconocerle ese mérito al Gobierno, por haber logrado salir airoso de la crisis global que sacudió a todas las economías del mundo”, dijo.

No obstante, reconoció el derecho que tienen todos los dominicanos a expresarse en contra del Gobierno.

"En una democracia, todo el mundo tiene derecho a expresarse, lo importante es que haya diálogo, que haya concertación, porque al fin y al cabo, yo creo que ese paro no se justifica", dijo el vicepresidente Alburquerque.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Finjus ve “sinvergüencería” en “engaño” de la Policía

Ya es hora de que el Presidente de la República intervenga en este asunto, a fin de que la Policía se someta al imperio de la ley y al Ministerio Público
Escrito por: ROSA ALCÁNTARA (r.alcantara@hoy.com.do)

La Fundación Institucionalidad y Justicia calificó ayer de “sinvergüencería” de la Policía el engañar a los medios de comunicación y a la sociedad al presentar como delincuentes regenerados a dos agentes policiales. “Eso es una sinvergüencería. Sinvergüenzada como esa nosotros en la Fundación no la aceptamos ni la vamos a apadrinar en honor a la verdad”, advirtió el vicepresidente de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán. Finjus considera que se hace urgente una reforma policial profunda.

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) calificó ayer de “sinvergüencería” de la Policía Nacional el engañar a los medios de comunicación y a la sociedad al presentar como delincuentes regenerados a dos agentes policiales.

“Eso es una sinvergüencería. Sinvergüenzada como esa nosotros en la fundación no la aceptamos ni la vamos a apadrinar en honor a la verdad”, advirtió el vicepresidente de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, luego de concluir en la mañana de ayer un encuentro con el candidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco, en la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Castaños Guzmán opinó sobre la admisión de la Policía Nacional de que fue un montaje realizado por el coronel Andrés Félix Fernández, titular de la Dirección de Manejos de Grupos de Conflictos, que mostró a dos policías camuflados como pandilleros regenerados. La periodista Nuria Piera destapó el escándalo.

En horas de la tarde, la Finjus envió una nota de prensa en la que plantea que esa situación debe servir para evaluar las constantes apariciones de la Policía Nacional en la prensa y la credibilidad de unas informaciones que no puede sustentar válidamente frente a un juzgado o tribunal imparcial.

Reforma policial profunda. Finjus considera que se hace urgente una reforma policial profunda y advierte que ya es hora de que el Presidente de la República intervenga en este asunto, a fin de que la Policía se someta al imperio de la ley y a la dirección del Ministerio Público.

Dijo que es preocupante y alarmante el giro que está tomando la crisis institucional de la Policía.

“Se trata de un hecho lamentable, porque la sociedad dominicana necesita una institución policial que sea creíble, eficiente, respetuosa de los derechos fundamentales y que se someta a controles efectivos por el poder civil como agencia preventiva (Ministerio de Interior y Policía y como agencia investigativa (Ministerio Público).

Zoom

Sobre mordaza

También el vicepresidente ejecutivo de la Finjus se refirió al planteamiento de la jueza de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Katia Miguelina Jiménez, quien recomienda limitar informaciones a periodistas y a jueces. En ese sentido, Castaños Guzmán dijo que el papel de los medios de comunicación es difundir las informaciones, por lo que no puede haber ningún tipo de limitación.

viernes, 9 de abril de 2010

Oficial intentó borrar huellas de doble crimen

Rafael Sierra Pérez fue entregado a la justicia
Escrito por: RADHAMÉS GONZÁLEZ (r.gonzalez@hoy.com.do)

Después de matar a tiros a dos adolescentes que se bañaban en un charco de agua que se formó al romperse una tubería, ubicada en terrenos de una propiedad privada, el teniente de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Rafael Sierra Pérez trató de borrar las huellas para despistar a los investigadores.

El oficial quiso deshacerse de la sangre de sus víctimas Eduardo Miguel Cabrera Santana, de 16 años, y Yordy Stwart Demorizi, de 17. Echó arena en los rastros dejados en el terreno donde cometió el hecho y, lo peor: lanzó uno de los cuerpos en una cueva y el otro en unos matorrales distantes unos 700 metros de esa cueva.

Pese a todos los intentos de ocultar las evidencias para evadir su responsabilidad en los hechos, el homicida fue arrestado y entregado a las autoridades policiales y judiciales de la provincia de Santo Domingo que investigan el suceso.

Familiares, vecinos y compañeros de estudios de los jóvenes Eduardo Miguel Cabrera Santana y Yordy Stwart Demorizi no salen de su asombro y consternación por la frialdad con que el teniente Sierra Pérez actuó para quitar la vida a los dos muchachos.

Reclaman justicia. Parientes de los dos adolescentes reclamaron que se haga justicia, al tiempo de denunciar que se trató de “un crimen ejecutado cobardemente por el militar”.

Las víctimas cursaban estudios secundarios en el colegio San Rafael, de Andrés, Boca Chica.

Una nota policial dice que Stwart Demorizi recibió un balazo en el cuello, mientras Cabrera Santana, en el tórax.

Hablan familiares. La madre de Stwart Demorizi, Rosa Demorizi, y su hermano Jean Stwart Demorizi, opinaron que “no había necesidad de llegar tan lejos”.

Consideraron que bastaba solo con pedirles a ambos jóvenes que salieran de los terrenos donde se bañaban. Uno de los jóvenes será sepultado en Guerra y el otro en Samaná.

Las claves

1. Que registren cueva

Residentes en la Villa Panamericana solicitaron a las autoridades registrar la cueva donde fue lanzado uno de los jóvenes, porque presumen que podría haber algún otro cadáver, ya que el lugar se presta para eso.

2. Lo entregaron

Una comisión de oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) entregó ayer a las autoridades policiales de la provincia de Santo Domingo al teniente Rafael Sierra Pérez, para que ser puesto a disposición de la justicia.

Zoom

La búsqueda

Miembros de la Policía, la Defensa Civil, familiares y vecinos formaron grupos que después de varias horas de búsqueda localizaron los cuerpos de los dos jóvenes a las 4:00 de la madrugada y las 6:00 de la mañana de ayer.

Realizan autopsia

Los cadáveres de Cabrera Santana y Stwart Demorizi se encuentran en el Instituto de Patología Forense, donde se les practica una autopsia para cumplir con un protocolo de rigor y luego serán entregados a sus familiares que los sepultarán a uno en Yamasá y al otro en Guerra

miércoles, 24 de febrero de 2010

Julio Romero: ¿Quién más que mi esposa para ocupar el cargo del que me despojaron?

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Julio Romero se siente despojado. El diputado, quien confesó haber embarazado a una menor de edad, dice que le quitaron su candidatura y, con calma, acepta que su lugar lo ocupe su esposa Sonia Abreu de Romero.

“Realmente, es una mujer de categoría profesional, abogada, humilde, ¿quien más que ella para ocupar el cargo del que a mí se me ha despojado?”, alabó el legislador del Partido Revolucionario Dominicano, aunque no precisó el puesto del que ha sido "despojado".


Archivo/Clave Digital
Romero, cuya pérdida política reciente consistió en el rechazo de su candidatura a diputado por el PRD, analiza su situación: “El llevar a mi esposa, Sonia Abreu de Romero, como candidata a diputada no es sustitución. Ella es una dirigente probada, ella es una dirigente de un comité de base electoral”.

El legislador lamentó que haya reglas para uno y para otros no:"¿Cómo es posible?. Un hombre como yo, que tengo tango arraigo político aquí en mi municipio, cuando hay otros que han sido condenados y han estado presos, y son candidatos". Sus declaraciones las difundió Cadenas de Noticias (CDN).

Sonia Abreu de Romero podría ser postulada como candidata a diputada por Santo Domingo Este. La mañana de este martes, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, dejó abierta esa posibilidad, a consideración de una comisión. En caso positivo: el partido blanco la presentaría para el mismo cargo al que aspiraba su esposo.

A principios de mes, las protestas que generó entre las feministas y la sociedad civil la postulación de Romero, señalado por abuso sexual de menores, consiguieron que el PRD rechazara su candidatura a diputado por Santo Domingo Este.

Las acusaciones que llevaron a la aparente inhabilitación política del diputado las reveló el programa de investigación el Informe con Alicia Ortega, en el que se le cuestionó por el incumplimiento de manutención del niño que concibió con Yuilmi Montero, cuando ésta aún no cumplía la mayoría de edad.

El legislador, que aspiraba a reelegirse, no pudo postularse, a pesar de su publicidad y sus esfuerzos proselitistas. Vargas Maldonado explicó la decisión cuando dijo que el PRD había rechazado la candidatura de Julio Romero porque “puso el oído en el corazón del pueblo”.

El PRD, sin embargo, tiene dirigentes que despegaron su oído del latir colectivo. Guido Gómez Mazara y Virgilio Bello Rosa coincidieron en el punto de que Julio Romero no tiene que retirarse, puesto que no ha sido condenado.

Las feministas, mientras tanto, no protestarán contra la candidatura de Sonia Abreu de Romero. La ven como a una pobre mujer utilizada por su esposo y por su partido. No obstante, exhortarán a que no voten en su favor porque hacerlo, de alguna manera, sería respaldar a su cónyuge.

Lilliam Fondeur, defensora de los derechos de la mujer, había lanzado al aire una pregunta: “¿Es que no hay más líderes o liderezas dentro del PRD, que tienen que recurrir a la esposa del violador? y poco después Romero parecía contestarle con la pregunta que titula este escrito: “¿Quién más que ella para ocupar el cargo del que a mí se me ha despojado?”.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Que timbales tiene este barbarazo

El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo sentirse orgulloso del trabajo que realizan los agentes, pese a los cuestionamientos por los intercambios de disparos.

martes, 1 de diciembre de 2009

En 14 años no han podido terminar anexo de maternidad

El anexo de la Maternidad de los Minas fue iniciado en la etapa final del primer Gobierno de Leonel Fernández. Catorce años después no lo han terminado.

El párroco de la iglesia San Vicente de Paúl, el director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina y representaciones de esa comunidad reclamaron ayer del gobierno y de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado la terminación del anexo de ese centro de salud, en el que un médico tiene que esperar que otro termine la consulta para revisar a su paciente.

El sacerdote Gregorio Alegría, el doctor Gregorio Rivas y otros médicos del centro, junto a miembros de la comunidad dijeron, a través del Consejo Parroquial, que la Maternidad de Los Mina atraviesa por numerosas precariedades, debido a la falta de espacio tanto para las consultas como para los internamientos después del parto.

La construcción del anexo que descongestionaría la maternidad San Lorenzo, fue comenzada en la última etapa del primer gobierno del presidente Leonel Fernández, en 1996.

Hace cuatro meses que la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado que dirige el ingeniero Félix Bautista no entrega un centavo a los ingenieros que construyen la obra.

Las cifras del dinero que se requiere han sido dadas en forma diferente por varios funcionarios pero, esta vez, el doctor Rivas aseguró que los constructores necesitan RD$65.0 millones para concluir.

Se trata de una maternidad construida en 1974, cuando la proyección de la demanda era casi suficiente, pero ahora es distinto.

De entonces a hoy la cantidad de camas y consultorios se torna insuficiente, nate la afluencia de pacientes. Este centro realiza cada año 14,000 nacimientos y 3,000 legrados. Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ G. (a.ortiz@hoy.com.do)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Anuncian nuevo proyecto de tren Santiago-SD mientras hospitales se caen a pedazos

Este nuevo tren movilizaría alrededor de 46 mil pasajeros, según informó Leonel Carrasco
SANTIAGO. Un tren de carga y pasajeros que cubriría la ruta Santiago-Santo Domingo, con capacidad para 46 mil pasajeros al día, está contemplado en un anteproyecto de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), con el objetivo de mejorar en el futuro el transporte en la República Dominicana, informó aquí el subdirector de la institución, ingeniero Leonel Carrasco.

El funcionario explicó que el proyecto ferroviario, que sería de inversión privada, tendría cabida para unos 142 mil pasajeros diarios aproximadamente, si se toman en cuenta todas las rutas de origen y destino, como las entradas de Moca, Constanza, San Francisco de Macorís, Villa Altagracia, y San Cristóbal, entre otras.

Carrasco, quien ofreció una conferencia en la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), regional Norte, con motivo del 43 aniversario de su fundación, dijo que el tren, que se enmarca dentro del programa de reordenamiento territorial del transporte, recorrerá 126 kilómetros con velocidades de crucero, y con una capacidad para desplazarse velocidades máximas de entre 220 y 250 kilómetros por hora.

“Este estudio se hizo en el eje de la autopista Duarte y en todos los pueblos donde afloran vehículos a ella y donde esta vía los reparte, y en base al ordenamiento territorial, tenemos que preservarla, porque las cargas van dañando la carretera”, explicó el subdirector de la OPRET.

En ese sentido, el ingeniero Carrasco dijo que el organismo oficial trabaja en el proceso de armar el anteproyecto, y señaló que con las investigaciones con la línea número dos en Los Alcarrizos, se está planteando una estación de transferencia.

Carrasco indicó que además de la terminal de transferencia que sería construida en Los Alcarrizos, se haría otra que empalmaría con el puerto de Haina, y las demás estarían en Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Santiago.

Asimismo, dijo que el proyecto de tren se complementa con dos túneles, puentes de acero, viaductos, estaciones y terminales en varios parques industriales.

Explicó que el anteproyecto del tren Santiago-Santo Domingo se hace porque la OPRET ha ordenado todos los tipos de estudios para ganar tiempo.

El funcionario señaló que la OPRET se reunirá con la comisión de ordenamiento territorial del ayuntamiento de esta ciudad para que ambas instituciones se pongan de acuerdo.

Las claves

1. La nueva línea

La nueva línea, que cubriría a ruta Santo Domingo-Santiago, movería alrededor de 46 mil pasajeros al día.

2. Con el cabildo

La oficina para el Reordenamiento del Transporte -OPRET- se reunirá con la Comisión de Ordenamiento Territorial del ayuntamiento de esta ciudad, para discutir la forma más correcta para la ejecución de este proyecto.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Insolito. Seguridad del Metro con más fondos que frontera

Recursos. La mitad del aumento presupuestado en 2010 es para pagar los Súper Tucano
Escrito por: Máximo Manuel Pérez

SANTO DOMINGO.- El presupuesto de las Fuerzas Armadas para el próximo año destina más recursos a la seguridad del Metro de Santo Domingo que a la de la zona fronteriza.

La moderna obra vial, que actualmente recorre un trayecto diario de 14.2 kilómetros durante unas 15 horas, tiene asignado para su cuerpo de seguridad RD$105.8 millones, mientras que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) cuenta con poco más de RD$77 millones para vigilar los 380 kilómetros de la frontera.

El monto de las partidas presupuestadas para 2010 a las Fuerzas Armadas es de RD$12,328,290,284, un aumento de unos RD$1,000 millones con relación a este año, el cual fue de RD$11,473,443,345.

Este incremento corresponde a sendas partidas de financiamiento externo por RD$509,779,876 para el préstamo de los nueve aviones Súper Tucano adquiridos en Brasil para la Fuerza Aérea Dominicana.

Una partida por RD$9,814,683 está consignada para la “seguridad regional”, mientras que otros RD$30,706,983 son para la seguridad de los puertos del país.

Las Fuerzas Armadas esperan la llegada antes de que finalice el año de por lo menos dos de los nueve aviones, para lo cual enviaron varios pilotos a Brasil a recibir entrenamiento.

Para la protección del espacio aéreo, el presupuesto de las Fuerzas Armadas contempla para el próximo año RD$1,146,449,477.

Actualmente, las Fuerzas Armadas ultiman detalles de un anteproyecto de Ley Orgánica. Los cuerpos castrenses del país alistan un plan de reforma y modernización, el cual ha sido encomendado a una comisión presidida por el mayor general Luis Ramón Payán Areché.

Este plan busca “readecuar los cuerpos armados a los estándares de los nuevos tiempos” y con esos fines el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio consultó a jefes militares activos y en retiro, así como a expertos del Centro Hemisférico para el Estudio de la Defensa (CHED).

ElDia.com

martes, 24 de noviembre de 2009

Insólito PN mata a un joven en la emergencia de un hospital resultando herido otro paciente cuando la Policía disparó

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional informó este lunes que mató a tiros en la puerta del hospital de los Billeteros a un joven que era buscado activamente por la institución.

La tranquilidad del hospital Félix Maria Goico se rompió cuando agentes policiales mataron a tiros al joven Anderson Rafael Portorreal, luego de que fuera atendido por una lesión intestinal.

La madre del occiso, Arelis Veras, informó que todo ocurrió en la puerta de la emergencia del centro de salud en su presencia, resultando herido otro paciente cuando la Policía disparó.

El joven de 19 años, conocido como Rafy, era perseguido por la Policía Nacional desde hace días, ya que tenía pendiente con las autoridades varios casos.

El director del hospital Jorge Chahín, condenó el hecho pues los agentes no midieron las consecuencias que podía acarrear ante el volumen de pacientes que son atendidos un lunes en la mañana.

La normalidad no volvió al hospital después de los hechos y la conmoción se mantuvo entre el personal medico y de pacientes

Fondos asignados a SP no dará para equipar hospitales; Pero para el estadio nuevo si hay dinero

SD. El problemas de equipamiento de los hospitales públicos se mantendrán en el próximo año, debido a que el incremento del presupuesto que se destinará para la Secretaría de Salud Pública es de alrededor de RD$ 1,300 millones, el resto de los RD$ 5,000 millones, con los que suman RD$ 35,000 millones el presupuesto que recibirá la entidad serán transferidos para la seguridad social y otras direcciones.

Así informó ayer el titular de la Salud, Bautista Rojas Gómez, quien dijo que están planificando la distribución de los recursos, entre lo que se contempla incrementar el Programa Nacional de Inmunización con la inclusión de nuevas vacunas.
Rojas Gómez dijo que para los proyectos de equipamiento de los centros asistenciales se quedarán corto, lo que significa que si aspiran equipar 30 hospitales probablemente cinco no podrán beneficiarse.

Asimismo, se refirió a la posibilidad del aumento salarial para el sector salud y dijo que conjuntamente con el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, está preparando una agenda que será discutida con ellos cuando termine, pero en su momento. Expresó que tan pronto terminen el instrumento de trabajo le harán la propuesta salarial.

martes, 10 de noviembre de 2009

Pelotero da RD$2 MM a madre víctima

LA ROMANA. No fue de RD$ 5 millones, sino de RD$$2 millones la suma que le dio el jugador Ángel Villalona a los familiares del fenecido Mario de Jesús Valette, a quien ultimó de un disparo en un centro de diversión, lo que motivó que fuera desestimada la querella.

La información fue ofrecida por la propia madre del occiso, quien también confirmó la liberación del jugador Ángel Villalona conocido como (Papá), quien en principio fue enviado a prisión preventiva.

Uno de los abogados, el doctor Pedro Botello, dijo que lo que se ha logrado es una garantía económica para beneficio del hijo menor de la víctima y que el proceso no termina, porque la Fiscalía deberá darle continuidad al caso. Se repartieron RD$600 mil para los abogados y 1 millón 400 mil para la madre y la esposa del occiso.

viernes, 30 de octubre de 2009

Nos Jodimo. Jaime David sin esperanza de frenar tráfico carbón

En tono pesimista, Jaime David Fernández dijo: eso no se eliminará, mientras haya mercado habrá oferta
Escrito por: FIOR GIL (f.gil@hoy.com.do)

Mientras de un lado el presidente del Consejo de Fronteras, Radhamés Batista, habló a la franca de complicidad de autoridades “por acción u omisión” frente a la quema de carbón en la zona fronteriza, el secretario de Medio Ambiente lucía pesimista al estimar difícil que se ponga fin al tráfico de ese combustible mientras haya una intensa demanda desde Haití.

No obstante, trató de dar consuelo diciendo que existe vigilancia contra ese tráfico y una labor de reforestación en zonas devastadas.

El presidente del Consejo Nacional de Fronteras, embajador Radhamés Batista, declaró ayer que existe complicidad de dominicanos con los haitianos en la industria del carbón y en la devastación de amplias zonas de Jimaní y Baoruco.

Dijo que en cuanto a los militares responsables de la seguridad fronteriza, si no hay complicidad por comisión lo hay por omisión en tráfico del carbón por la frontera, ya que un saco de ese material “no cabe en una cartera”.

Batista afirmó que esa complicidad militar “por comisión o por omisión” es una práctica vieja, porque no se actúa tumbando árboles y quemando carbón sin que se conozca quién lo hace.

Además, dijo que el servicio de agentes forestales es muy reducido.

“lo que estamos viendo es una dejadez y un abandono total no solo de parte de los militares sino de todas las autoridades que tienen que ver con frontera ante una parte tan grave de la migración haitiana”, afirmó.

En declaraciones a este diario, el embajador Batista manifestó que no le sorprende que el 86% del carbón que utiliza Haití procede de la República Dominicana, ya que en menos de cuatro años “hemos visto cómo zonas enteras de comunidades de Jimaní y de la Sierra de Baoruco son depredadas por bandas de haitianos y con la complicidad de dominicanos”.

Dijo que la complicidad con los militares es necesario comprobarla, pero advirtió que resulta sintomático que si cruzan camiones cargados de carbón deben pasar por varios puestos militares que están en el trayecto fronterizo.

“O sea que, si no hay complicidad por comisión, la debe haber por omisión”reiteró.

Manifestó que durante mucho tiempo, ha venido denunciando la situación de la depredación de los bosques en la zona fronteriza, pero que solo se pone atención cuando hay denuncias en los medios o cuando hay muertes.

Se quejó de que, ante tales casos, las medidas tomadas son coyunturales, cuando el problema tiene más de 15 años de indiferencia.

miércoles, 21 de octubre de 2009

La DPCA retira la acusación contra siete regidores

SANTO DOMINGO. La Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) retiró la acusación sobre prevaricación y asociación de malhechores en contra de siete regidores y un ex edil de Villa Altagracia.

En una instancia dirigida al Juzgado de la Instrucción de ese municipio, Hotoniel Bonilla y Francisco García, procurador adjunto de la Corte del Distrito, libran acta de que se está disponiendo el retiro de la acusación en contra de los regidores Santo Báez, Luisa Suero Lorenzo, Maximina Sánchez Linares, Evelyn Andújar Matos, alias Belini Matos, Tomás Reyes Marte, alias Eddy Reyes, Rubén Darío (César) Mejía Solano, quienes son regidores del Ayuntamiento de Villa Altagracia y Heliodoro Andrés Calderón Vásquez, ex regidor del Ayuntamiento de San José del Puerto.

La DPCA decidió continuar la acusación en contra de Ramón Rodríguez Acevedo, Alicia del Rosario, Bienvenido Elich, Juan Pablo Ureña Payano, Silvio María Nery, Francisco Uribe y Radhamés Díaz, quien fue declarado rebelde a la ley.
Según la acusación, son señalados como presuntos participantes de los actos de corrupción. La dependencia de la Procuraduría General de la República había considerado que la totalidad del grupo, siendo funcionarios públicos, destinaron dinero o fondos públicos a un uso o fin distinto de aquel para el cual le fue entregado o puesto bajo su guarda.
Una auditoría de la Cámara de Cuentas arrojó un informe donde se establecen diversas irregularidades en el manejo de recursos en el cabildo de San José del Puerto.

martes, 13 de octubre de 2009

Ligia Amada Melo rechaza las Aspiraciones de Senador Alejandro Williams

La Comisión Electoral del PLD dejó abierta ayer la campaña electoral interna. La Comisión también anunció el rechazo de 73 precandidaturas, incluyendo la del senador Alejandro Williams.

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dejó abierta ayer la campaña electoral interna, rechazando las precandidaturas de 73 personas por no encontrarse en el padrón electoral, entre ellas la del controversial senador de San Pedro de Macorís, Alejandro Williams.

En rueda de prensa, en la Casa Nacional del PLD, los miembros de la Comisión Nacional Electoral que actuaron como voceros, Ligia Amada Melo y Danilo Díaz, resaltaron que el reglamento electoral, diseñado por el Comité Central para regir el proceso de primarias del PLD, sólo admite para competir internamente a los registrados el padrón.

“En los distintos municipios se inscribieron 73 personas sin estar en el padrón, fueron inscritos y es obligación y deber de la Comisión Nacional Electoral depurar esos casos”, expresó Danilo Díaz respondiendo la inquietud de los periodistas que le abordaron.

En el caso de Williams, Melo, vocera de la comisión por la ausencia de la coordinadora, Alejandrina Germán, quien está en exterior, recordó que fue una decisión del Comité Político su elección, en la ocasión que fue candidato.

La dirigente peledeísta aclaró que en la actualidad se apeló a lo establecido en el reglamento donde el legislador no figura. “En el caso de que él tenga que alegar, no sería ante la comisión electoral, sería ante el Comité Político.

Melo dijo que el reglamento no establece que la persona que haya sido funcionario electivo tiene derecho a ser miembro del PLD. El senador Williams a través de sus seguidores dice que tiene derecho a ser precandidato.

lunes, 5 de octubre de 2009

Que Descaro; El senador Williams llegó a San Pedro de Macorís tirando dólares

San Pedro de Macorís.- Ayer cuatro dirigentes peledeístas se inscribieron para buscar la precandidatura a senador por esta provincia, entre ellos el actual secretario de Deportes, Felipe -Jay- Payano, quien fue recibido por sus seguidores a ritmo del tema “llegó Papá”, y el actual senador Alejandro Williams, quien llegó tirando dólares desde una yipeta.

También se inscribieron para optar por la candidatura a senador el diputado José María Sosa y el gobernador Alcibíades Tavares, éste último acompañado por el batón ballet provincial.

El senador Williams llegó al local del PLD lanzando dólares desde una yipeta con una maleta en sus manos, seguido por una caravana de vehículos y cuatro ambulancias. La gente rodeaba el vehículo para recibir la lluvia de dólares desde lo alto.

Sorpresa
La inscripción de Payano sorprendió a muchos, ya que no la había sido anunciado.

Al hablar para los medios de comunicación, Payano dijo que había decidido inscribirse para representar a esta provincia desde el Congreso, atendiendo a peticiones de diversos sectores.

Payano llenó, firmó el formulario y luego se marchó en su yipeta, en la que había llegado en medio de las ovaciones de sus seguidores y el merengue “llego papá”.

Como pre candidatos a diputados se inscribieron los actuales Juana Vicente, José María Sosa y Franklin Peña, además de Rubén Calcaño, Pedro Mota, Porfirio Peña, Miguel Llaverías, Vicenta Santana, José Pérez y Leoncio Sandoval.

Como pre candidatos a síndico fueron inscritos Mariano Morla Lluberes, Mercedes Rodríguez, Antonio Berul (Petete) y Luis Amaury Rosiche.

domingo, 4 de octubre de 2009

Viento en popa venta ilegal de medicinas

Lejos de disminuir después de ruidosas persecuciones, el comercio ilegal de medicamentos sigue “igual o peor que antes”, dijo la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi). Ocurre a la luz del día en Santo Domingo, Moca y otras zonas del país.

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) alertó que el comercio ilegal de medicamentos “sigue igual o peor que antes, a la luz del día, en Moca, en Santo Domingo y otras zonas del país”.

Laura Castellanos, vice presidenta ejecutiva de la entidad, dijo que ese comercio ilegal abarca falsificaciones, contrabando, venta de muestras médicas y de fármacos vencidos.

Dijo que también incluye venta de productos del Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE).

Dijo que esta práctica, que desde Moca es el centro de operación, se ha ido extendiendo a nivel regional, afectando ya a Salcedo y Licey Al Medio.

Afirmó que se ha identificado “cierta gravedad del caso en el Sur del país y el Este, donde ya en farmacias se encuentran productos falsificados y contrabandeados”. A juicio de Castellanos la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) no ha dado señales de tener voluntad clara de erradicar esta práctica.

Dijo que con las intervenciones aisladas hechas por las autoridades a principios de este año en Moca, a raíz de producirse muertes por el uso de medicamentos falsificados, quienes están detrás de ese negocio (suplidores) se habrían beneficiado porque tras la incautación de productos en los puestos de expendio los afectados con las confiscaciones simplemente se habrían surtido de nuevo. Dijo que debió hacerse una investigación profunda en la que se determinará de dónde sacaron las distribuidoras esos medicamentos. Dijo que la Dirección de Drogas y Farmacias tenía 20 casos en investigación y sólo se ha producido un sometimiento. Continua AQui Escrito por: ALEIDA PLASENCIA (a.plasencia@hoy.com.do)

sábado, 3 de octubre de 2009

Maltratan la cabeza del fenecido Ted Williams

NUEVA YORK. El New York Daily News informa que la cabeza del fallecido Salón de la Fama, Ted Williams, fue maltratada en un centro de criogenética en Arizona, según relata un libro nuevo.

En "Frozen", Larry Johnson, ex ejecutivo de la Alcor Life Extension Foundation en Scottsdale, Arizona, alega que la cabeza de Williams, que había sido cortada del cadáver y congelada para almacenarla, fue maltratada en el centro.
Afirma Johnson que un técnico le dio swings estilo béisbol a la cabeza con una llave inglesa. Williams, el último ligamayorista en batear por encima de .400 en una temporada, murió en el 2002 a los 83 años de edad.
Se habían hecho arreglos para enviar sus restos-específicamente su cabeza- a Alcor con la esperanza de que futuras generaciones desarrollarían una tecnología para revivirlo.
De Diario Libre

viernes, 2 de octubre de 2009

Era de Trujillo???Seguridad LeonelFernández apresa y maltrata periodista de Ocoa

San José de OCOA. "Mi único pecado fue reclamar las obras que el pasado año nos ofreció el Presidente", expresó el periodista José Manuel Calderón, quien fue arrestado y maltratado por la seguridad del mandatario Leonel Fernández, por distribuir volantes alusivos a las obras incumplidas del gobierno en San José de Ocoa. El hecho se produjo previo al acto inaugural de dos proyectos habitacionales para damnificados.

El comunicador, quien también se desempeña como profesor de escuela pública, fue llevado al cuartel policial de Ocoa, donde permaneció detenido por espacio de tres horas. Luego de ser dejado en libertad, Calderón explicó que lo único que reclamaba era carreteras, caminos vecinales, puentes y otras obras en beneficio de Ocoa, lo que al parecer no le gustó a la seguridad presidencial, que decidió apresarlo.

"Me parece que estamos viviendo la época de Balaguer, donde uno no se podía expresar libremente. Es un abuso, fuimos arrastrado y maltratado por la seguridad del Presidente como si yo fuera un animal", señaló. Calderón fue liberado, luego que decenas de periodistas de la provincia sureña se apersonaran al lugar, para reclamar su puesta en libertad. Calderón acusó a un teniente de la Policía Nacional, de apellido Morillo, de maltratarlo físicamente dentro del recinto carcelario.

El educador advirtió al gobierno que esa actitud no va detener sus planes de hacer cumplir las obras prometidas por Fernández, incluso si es necesario, dijo, vendría hasta el Palacio Nacional a exigirlas. Molesto por lo sucedido, criticó la acción policial, al tiempo que la calificó de brutal e irresponsable a los derechos del ciudadano.
Al decir del productor del programa a Toda Luz, que se trasmite por el canal 12 de Ocoa, durante su arresto se le privó de todos sus derechos civiles. Lamentó que el primer mandatario de la nación incumpla con su comunidad, por ser una provincia pobre y olvidada por los gobiernos nacionales. Diario Libre

jueves, 1 de octubre de 2009

Asambleístas siguen eliminando derechos al ciudadano, rechazan el referendo revocatorio

SANTO DOMINGO.- La Asamblea Revisora Nacional aprobó en segunda lectura celebrar las elecciones presidenciales y las congresionales separadas de las municipales, con un espacio de tres meses, a partir del 2016.

De igual forma, acordaron los asambleístas la reducción de los miembros de la Junta Central Electoral, JCE, la cual estará integrada por no menos de cinco miembros y sus suplentes electos cada cuatro años.

FE/Clave Digital

“Las Asambleas electorales funcionarán en Colegios Electorales que serán organizados conforme a la ley. Los Colegios Electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, a representantes legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos”.

“Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales el tercer domingo del mes de mayo y las de autoridades municipales , el tercer domingo de febrero”

Además, un Tribunal Superior Electoral, integrado por no menos de tres y ni más de cinco miembros, incluyendo sus suplentes que serán designados por un periodo de cuatro años por el Consejo Nacional de la Magistratura, (CNM), quien indicará cuál de ellos ocupará la presidencia.

Los asambleístas rechazaron la inclusión en la Constitución de la celebración por mandato constitucional del Referéndum Revocatorio. Continua AQui