Mostrando entradas con la etiqueta Viajes Leonel Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes Leonel Fernandez. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

Leonel Fernández continúa su periplo europeo



Leonel está en Europa.París, Francia. El presidente Leonel Fernández viajará hoy a Bruselas, donde se reunirá con las autoridades del Parlamento Europeo (PE).El mandatario partirá a Bruselas después de agotar una agenda en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que incluye una reunión con la directora general de ese organismo, Irina Bokova.
Mañana martes, Fernández sostendrá un encuentro en el Parlamento Europeo con el presidente de esta entidad, Martin Schulz.

Más tarde, el jefe de Estado se reunirá con el gabinete ampliado del PE en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.

Asimismo, el gobernante dominicano tiene programada una reunión con el presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, en la sede de esta entidad.

Después, ambos participarán en un encuentro con la prensa. De Bruselas, el presidente Fernández partirá hacia Madrid, España, desde donde regresará a República Dominicana.

viernes, 17 de junio de 2011

Báez Evertsz afirma viajes de Leonel podrían constituir un delito

“¿Dónde está el límite entre el uso de los recursos públicos, es decir, de todo el pueblo para fines estrictamente de política de Estado, y su uso para beneficio personal-particular?”, se preguntó

El politólogo y sociólogo Carlos Báez Evertsz afirmó que el presidente Leonel Fernández y sus comitivas dilapidan millones de dólares en viajes internacionales usados para sus estrategias personales de poder, prestigio y marketing.

Puso en duda que tantos viajes al exterior del gobernante dominicano estén dirigidos al bien común del pueblo dominicano.

Planteó si el país debe simplemente denunciar lo que considera un atropello o ir más allá, y exigir consecuencias penales por apropiación indebida de recursos del Estado con fines particulares.

“¿Dónde está el límite entre el uso de los recursos públicos, es decir, de todo el pueblo para fines estrictamente de política de Estado, y su uso para beneficio personal-particular? Para mí está claro, el límite se encuentra entre hacer política o cometer un delito”, precisó.

A continuación las opiniones y reflexiones del intelectual Báez Evertsz, catedrático universitario, PhD, que estudia sistemáticamente los hechos políticos y sociales de la República Dominicana:

¿Viajes de Estado o viajes de placer?

Desde mi punto de vista es una mezquindad tener en el punto de mira los viajes de Estado que hace un Presidente de Gobierno, cuando los mismos se realizan pensando en los intereses generales de la nación.

Sería una muestra de abuso de poder, el que un Presidente se dedique a viajar por todo el mundo, sin ton ni son, con el objetivo de cargar sobre las espaldas de un pueblo empobrecido, cargado de una deuda externa excesiva, con un Estado con un déficit público que sobrepasa los límites de la buena gestión financiera, y en medio de una alza de impuestos y de llamados a la austeridad (de los demás).

Los viajes de Estado se tienen que organizar con el tiempo debido, se tiene o se debe estudiar todos los acuerdos existentes con el Estado a visitar, ver el estado de cumplimiento de los mismos por ambas partes, la balanza comercial entre ellos, fijar los objetivos prioritarios y sensatos a alcanzar con la visita, y hacer un balance de gastos/beneficios de dicho viaje.

Si se ve que el país puede obtener beneficios tangibles: económicos, financieros, políticos, culturales, entonces se debe dar el visto bueno, de lo contrario, no es recomendable hacer dicho viaje.

Otra cuestión, cuando el Presidente que hace el viaje es de un país pobre, pequeño, con una gran población sometida a la exclusión social, que no juega un papel importante en el contexto internacional, los viajes de Estado deben limitarse a los mínimos necesarios y de acuerdo al más estricto interés nacional.

Si se guardan estas reglas básicas los viajes de Estado que hace un Presidente deben ser vistos como buenos por los ciudadanos y no deben ser objeto de críticas por los medios de comunicación ni motivo de condena por los creadores de opinión.

Hecha esta salvedad, es indignante que los ciudadanos no reaccionen enfurecidos cuando se dispendia a “troche y moche” decenas y centenas de miles de dólares y de euros en viajes que realmente no tienen ningún interés nacional y sólo tienen un fin: satisfacer la curiosidad viajera de un individuo, o aún peor, cuando se realizan para realzar la “vanitas vanitatem”, el ego vanidoso.

Cuando el Presidente que hace el viaje es de un país pobre, pequeño, con una gran población sometida a la exclusión social, que no juega un papel importante en el contexto internacional, los viajes de Estado deben limitarse a los mínimos necesarios y de acuerdo al más estricto interés nacional

¿Hay algo peor en los viajes hechos a costa del Estado Dominicano que lo señalado anteriormente? Si, lo hay. Cuando se utilizan viajes real o supuestamente de Estado para realizar actividades de índole privada, siempre y cuando los mismos, sean a cargo del presupuesto nacional.

Pues bien, ¿cómo se puede calificar a un Presidente que dentro del programa “oficial” de un viaje de “Estado”, utiliza los recursos públicos para hacer visitas a instituciones privadas, educativas, fundaciones, etc. para firmar acuerdos entre instituciones de derecho privado?

¿Y en que figura de derecho penal cabe la utilización de esos recursos públicos para exclusivo beneficio de una fundación no sólo privada sino casi privativa de quién realiza el viaje a costa del erario público?

Estamos asistiendo, ya sin asombro alguno, pero si con cotas cada vez más elevadas de indignación, a que de manera descarada se dilapiden millones de dólares para el uso privado de un individuo y de sus adláteres, pensando no en el bien común sino en estrategias personales de poder, de prestigio, y de marketing personal.

¿Dónde está el límite entre el uso de los recursos públicos, es decir, de todo el pueblo – de su cuota parte lector y de la mía-, para fines estrictamente de política de Estado, y su uso para beneficio personal-particular? Para mí está claro, el límite se encuentra entre hacer política o cometer un delito.

Doctores tiene la Iglesia para juzgar, con objetividad, si estamos ante un atropello más de ciertos políticos que se salde solamente con denuncias, o que se deba ir más allá, pedir por asociaciones de la sociedad civil la inculpación penal por apropiación indebida de recursos del Estado con fines particulares.

Torrelodones, 16 de junio de 2011

Más sobre Carlos Báez Evertsz y Leonel Fernández...

Más sobre los viajes del presidente Leonel Fernández...

lunes, 24 de enero de 2011

Fernández sale hoy hacia Suiza, India

El doctor Fernández Reyna regresará al país el seis de febrero, según informó la Presidencia

El pasado año el presidente Leonel Fernández viajó fuera del país en 17 ocasiones.

Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA (a.rosa@hoy.com.do)

El Presidente Leonel Fernández iniciará esta noche su primer viaje al exterior este año con destino a Suiza e India, donde participará de cumbres, encuentros con empresarios, académicos y autoridades de gobierno. En Suiza participará en el prestigioso Foro de Davos.

El presidente Leonel Fernández iniciará hoy su primer viaje al exterior este año con destino a Suiza e India, donde participará de cumbres, encuentros con empresarios, académicos y autoridades de gobierno.

El mandatario y su comitiva viajarán en vuelo comercial de Iberia, a las 9:15 de la noche con destino a Madrid, desde donde tomarán otro avión hacia Ginebra, Suiza.

Su llegada está prevista para mañana en horas de la tarde y al día siguiente, el 26, comenzará en Villa Suiza de Davos, el Foro Económico Mundial que se extenderá hasta el 30 de este mes.

Fernández analizará junto a otros líderes los problemas que afectan a la economía mundial y sus posibles soluciones.

El mismo 26 el mandatario acudirá a la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y luego a las instalaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Agenda extensa. Para el sábado 29 el presidente Fernández, junto a su esposa, la primera dama Margarita Cedeño de Fernández y los funcionarios que le acompañan, se trasladarán a Mumbai, en La India, donde se reunirán con empresarios y productores de cine.

El domingo 30, el jefe de Estado almorzará con ejecutivos de la empresa Essar, en la que estarán directores, actores y productores de Hollywood, casas de animación y de producción cinematográfica de Mumbai.

También se reunirá con representantes de la Milind Murli Deora, que se encarga de formar jóvenes en el uso de nuevas tecnologías.

El lunes 31 Fernández participará en un encuentro con empresarios que organiza la Chamber of Indian Industries, en el que se hablará de las oportunidades de negocios que ofrece la República Dominicana a la inversión extranjera, así como los avances tras la entrada en vigencia del DR-CAFTA.

La agenda consigna que ese mismo día, el presidente Leonel Fernández visitará las instalaciones de la empresa Tata, fabricantes de vehículos, donde será recibido por sus principales ejecutivos.

El mandatario también visitará la sede principal del Eximbank.

Zoom

Cumbre de la India

El martes 1 de febrero, el presidente de la República hablará en la Cumbre de la Southern India de la Federation of Indian Micro and Small and Medium Enterprises. Posteriormente, visitará la sede del Indian Institute of Management o el Indian Institute of Science.

En Nueva Delhi

En la tarde del viernes primero de febrero el presidente viajará a la ciudad de Nueva Delhi donde se reunirá con miembros de la Federation of Indian Industries. El jueves 3 participará en la inauguración de la Delhi Sustainable Developmentsummit 2011. El mandatario regresará el domingo 6, en vuelo privado desde Nueva York.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Leonel: 14 viajes en 12 meses

Desde septiembre del año pasado a la fecha, el Presidente de la República ha viajado al exterior en 14 ocasiones, incluyendo la visita de ayer a NuevaYork. Sumados todos los días de estos viajes, el doctor Leonel Fernández ha estado fuera del país por casi 60 días.

En los últimos doce meses el presidente Leonel Fernández ha realizado 14 viajes internacionales, lo que lo ha mantenido ausente de la República Dominicana durante 57 días.

Ese tiempo no incluye los doce días del viaje que inició ayer a los Estados Unidos con motivo de su participación en la 65ª Asamblea General de la Organización de la Naciones unida (ONU).

Tal como establecen las publicaciones de los medios, desde septiembre de 2009 a la fecha Fernández viajó hacia otros países de América Latina y Europa en busca de fomentar las relaciones internacionales y buscar soluciones a los principales problemas que afectan a la República Dominicana.

Pero el mandatario también ha dedicado el último año a recordarle a otras naciones el compromiso económico que asumieron con Haití, luego del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que lo devastó y causó la muerte a más de 200 mil personas.

Sus viajes. Hace un año, en septiembre de 2009, el mandatario viajó a Nueva York durante 8 días para participar en la 64ª Asamblea General de la ONU, donde se reunió con su homólogo Barack Obama.

El 27 de noviembre del año pasado, el Presidente emprendió una gira de 11 días por Europa, que inició con su participación en la X1X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Portugal.

Durante esa gira, Fernández realizó una visita oficial a Francia, donde se reunió con el presidente Nicolás Sarkozy, para tratar la situación de Haití y la inversión de su Gobierno en el vecino país. Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde permaneció tres días.

A principio de año, el 14 de enero, el Presidente viajó a Haití para constatar la situación de ese país tras el terremoto de 7 grados, y luego, el 27 de enero, viajó a Honduras para participar en la toma de posesión del presidente Porfirio Lobo, electo luego del golpe de Estado a Manuel Zelaya.

El 21 de febrero viajó por tres días a Cancún, México, para participar en la Cumbre del Grupo de Río, donde se trató el futuro de Haití después del desastre.

El 5 de marzo viajó a Guatemala para participar en la reunión de los gobernantes de Centroamérica y República Dominicana con la secretaria de Estado de los Estados Unidos Hillary Clinton y posteriormente se trasladó a Colombia para mediar en la crisis entre los presidentes Hugo Chávez y Alvaro Uribe. Ese viaje fue de dos días.

El 7 de abril volvió a Colombia para participar en el Foro Económico Mundial para América Latina junto a sus homólogos de Guatemala, Panamá, Paraguay y el anfitrión Álvaro Uribe. Estuvo allí tres días.

El 18 de abril, el mandatario estuvo en Venezuela para reunirse con el presidente Hugo Chávez para firmar la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo. El acuerdo no pudo concretarse y el Presidente regresó al día siguiente.

El 16 de mayo viajó a Madrid, España, para participar en la Vl Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. La gira duró 10 días y se reunió con el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Además viajó a Italia. El 3 de julio realizó una gira de 11 días por Alemania y Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con los presidentes Barack Obama y Cristian Wulff, donde trataron temas bilaterales de interés para estas naciones.

El 22 de ese mismo mes viajó a cuba a reunirse con el presidente Raúl Castro. Regresó al día siguiente.

El 1 de agosto Fernández se trasladó a La Lemonade, Haití, donde dio inicio a los trabajos de construcción de una universidad junto al presidente René Préval. Regresó el mismo día.

El 5 de agosto viajó nuevamente a Colombia para asistir a la ceremonia de juramentación del presidente Juan Manuel Santos. El viaje duró dos días.

1. ¿Cuánto se gasta?

Saber lo que se gasta en los viajes del Presidente es misión imposible. La Unidad de Viajes de la Presidencia, que se encarga de organizar sus itinerarios, siempre remite a los reporteros al Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se pregunta por este tema. En Cancillería, a su vez, devuelven la pelota al Palacio Nacional.

2. Y no hay oficina

Como en la Presidencia no existe una Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, no hay manera de acogerse a la ley para solicitar los detalles de los viajes que realiza el primer mandatario.

3. Los viajes

El viaje que inició ayer es el número 14 que realiza Fernández en los últimos doce meses.

Escrito por: MELVIN VALDEZ DÍAZ

jueves, 27 de mayo de 2010

Leonel regresa al país y lo recibe dirigencia del PLD


CONSIGNA. PASAJEROS QUE ESTABAN EN AILA GRITAN "CUATRO AÑOS MÁS"

Con un efusivo aplauso fue recibido la tarde de ayer el presidente de Leonel Fernández por parte de los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana y una representación por provincias de ganadores y perdedores de los candidatos que participaron en la pasada contienda electoral.

Los miembros del Comité Político lo recibieron en el puente de embarque del salón Alfa 5 del Aeropuerto Internacional de Las Américas, mientras el resto de los asistentes compartieron con el mandatario en la misma sala A-5. A su entrada al salón, un pasajero que se encontraba en otro contiguo gritó “cuatro años más presidente, pa´ lante presidente que usted es bueno”.

Todos querían ser los primeros en estrechar las manos del jefe de Estado y darle un fuerte abrazo, como manifestación por el triunfo obtenido en las pasadas elecciones, pero el turno le tocó primero al Comité Político, luego a los senadores ganadores y en tercer lugar a los diputados electos, alcaldes, así como algunos funcionarios.

Fernández compartió con los presentes desde las 4:50 hasta las 5:30 y luego partió junto a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández hacia la casa de gobierno.

Algunas de las personalidades que fueron a darle la bienvenida, como es el caso del alcalde de Santiago, José Enrique Sued, le entregaron respectivos sobres, mientras otros le secreteaban justo a sus oídos.

Fernández regresó al país en el vuelo comercial 6501 de Iberia, tras agotar una agenda de 10 días en Europa, donde participó en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en España.

También viajó a Italia donde fue recibido en audiencia oficial por el papa Benedicto XVI, junto a su esposa y una comitiva oficial.

Entre los candidatos y funcionarios que fueron a recibir al presidente estaban Max Puig y Héctor Rodríguez Pimentel, así como los senadores electos Thomy Galán, Dionys Sánchez, el alcalde electo Juan de los Santos, los diputados electos Orlando Espinosa, Minou Tavárez Mirabal, entre una comitiva que sobrepasó las 100 personas.

Entre los miembros del Comité Político se destacaron Reinaldo Pared Pérez y Danilo Medina.

Manifestantes
A aproximadamente un kilómetro de la terminal aeroportuaria, se congregaron en las marinas de la autopista Las Américas decenas de manifestantes con banderas para darle la bienvenida al presidente Fernández.

El grupo se congregó justo al lado del elevado de la autopista Las Américas.

lunes, 19 de abril de 2010

Leonel Fernández está en Venezuela como invitado especial de Chávez

El presidente Leonel Fernández llegó ayer a Caracas, Venezuela, como invitado especial del presidente Hugo Chávez para participar en los actos del Bicentenario de la Independencia Nacional. Chávez anunció a la prensa la llegada de Fernández.

El presidente Leonel Fernández llegó ayer tarde a Venezuela, donde agradeció la invitación que le hiciera su homólogo Hugo Chávez Frías para que participe hoy en los actos de inicio de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de varias naciones latinoamericanas.

Dijo a periodistas venezolanos que es de gran trascendencia recordar los 200 años de independencia, ya que esos acontecimientos históricos permitieron que los latinoamericanos “gocemos de libertad e independencia”.

Argumentó que la sangre derramada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda, libertadores de América, contribuyó significativamente para que hoy los pueblos de esta parte del mundo puedan llamarse libres y soberanos.

Fernández firmará el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo al gobierno venezolano. También iniciará la agenda oficial con el depósito de una ofrenda floral en el Panteón Nacional, participará como observador en el tradicional desfile cívico-militar y, a las 10:00 de la mañana, acudirá a la Audiencia Solemne en la Asamblea Nacional.

El mandatario llegó a Venezuela junto a una comitiva integrada por los principales funcionarios d su gabinete, partieron a las 6:12 en vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Le acompañan el canciller Carlos Morales Troncoso; los ministros César Pina Toribio, de la Presidencia; de Industria y Comercio, José Ramón Fadul; el presidente de Refidomsa, Ángel Rosario Viñas, y el director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez

martes, 6 de abril de 2010

Presidente Fernández viajará a Colombia para participar en Foro Económico

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Leonel Fernández, viajará este miércoles a la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, donde participará en la reunión del Foro Económico Mundial en la versión para América Latina, donde se debatirá sobre la recuperación económica global y la reducción de la inequidad en la región.

El Foro reunirá a los gobernantes de Guatemala, Paraguay, Panamá y Colombia, así como a más de 550 empresarios de diversas compañías de Estados Unidos, Rusia y de la India, con algunos de los cuales el presidente Fernández se reunirá bilateralmente.

Fernández partirá en un vuelo privado a las cuatro de la tarde por la base aérea de San Isidro, en compañía de una reducida comitiva que integran los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, así como Rafael Núñez, secretario de Estado, director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia.

A su llegada a la ciudad turística de Cartagena, el mandatario dominicano se reunirá con el presidente de la empresa Dell, Paul Bell y luego sostendrá un encuentro con el gobernador del Estado de México, Enrique Paña Nieto.

En horas de la noche el gobernante dominicano ofrecerá entrevistas a los medios de comunicación colombianos Caracol TV, al programa La Noche, la FM de RCN y para la Revista Global Asia.

La agenda programada indica que el presidente Fernández se reunirá en horas de la mañana con su homólogo colombiano Álvaro Uribe, para luego participar en las primeras plenarias del Foro Económico Mundial.

Los cinco grandes temas a tratar en el Foro, en esta su quinta versión, son población, democracia y gobierno, liderazgo de la economía verde, nuevas oportunidades para la cooperación, caminos para la recuperación económica y reducción de la desigualdad en América Latina.

En el marco del importante cónclave regional, el gobernante también tiene programado participar en el panel “Nuevos Horizontes para Haití”, donde se tratará la problemática de la hermana nación tras el terremoto del 12 de enero.

Concluido el Foro, el mandatario se reunirá con el gobernador del Eximbank, señor Fred Hochberg, para luego retornar a la República Dominicana en horas de la noche del jueves.

domingo, 7 de marzo de 2010

Leonel retorna al país

También visitó Guatemala, allí asistió a reunión de gobernantes
Escrito por: CARMEN MATOS (c.matos@hoy.com.do)

Antes de arribar por Las Américas, el Presidente de la República se mostró optimista sobre la gestión mediadora que acaba de iniciar en Colombia para restablecer relaciones entre los gobiernos colombiano, de Álvaro Uribe, y venezolano, de Hugo Chávez.

El presidente Leonel Fernández regresó anoche, tras concluir una visita que inició el viernes en Guatemala, donde acudió a la Reunión de Gobernantes de Centroamérica y República Dominicana, y que también le llevó a Colombia, para mediar en el conflicto entre el presidente de ese país, Álvaro Uribe y el de Venezuela, Hugo Chávez.

El mandatario arribó a las 9:20 por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en un vuelo privado.

A su llegada, recibió los saludos del ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña; del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guzmán Fermín; del alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, y del embajador de España, Diego Bermejo.

Confirma encuentro

Antes de regresar de Colombia, Fernández declaró a la prensa que ve viable que Uribe y Chávez se reúnan para superar diferencias.

"Sin duda (que el encuentro entre los mandatarios es viable) y para eso estamos trabajando", afirmó el gobernante, según reseña un cable de la AFP.

“Podemos decir que ha sido un buen primer encuentro. Eso nos va a facilitar entonces la interlocución con la contraparte venezolana y tratar de restablecer relaciones plenas entre los dos países”, dijo.

La prensa internacional reseña además que el presidente dominicano se reunirá mañana, en la capital, con el canciller venezolano, Nicolás Maduro, con quien coordinaría un encuentro entre los mandatarios sudamericanos.

Fernández lidera el grupo de países mediadores, con apoyo de Brasil y México.

El conflicto entre Uribe y Chávez se inició el año pasado, cuando Colombia autorizó la apertura de bases militares a los Estados Unidos y Chávez declaró “congeladas” las relaciones con ese país.

viernes, 5 de marzo de 2010

Clinton llega a Guatemala para reunión con Leonel Fernández y otros mandatarios

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton y el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. | EFE

Guatemala.- La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, llegó hoy a la capital guatemalteca para cumplir una corta visita oficial que aprovechará para reunirse con presidentes de Centroamérica y la República Dominicana. Una portavoz de la Cancillería de Guatemala dijo a Efe que Clinton arribó al aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en donde fue recibida por el vicepresidente guatemalteco, Rafael Espada, y el viceministro de Exteriores, Miguel Ángel Ibarra.

Minutos antes de la llegada de Clinton, habían arribado los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo; El Salvador, Mauricio Funes; Costa Rica, Óscar Arias, y República Dominicana, Leonel Fernández, así como el primer ministro de Belice, Dean Barrow, quienes participarán en una reunión de trabajo con Clinton.

El único país de la región que no participará en ese encuentro será Nicaragua, mientras que por Panamá asistirá el ministro de Economía, Alberto Vallarino, en representación del presidente panameño, Ricardo Martinelli, quien cumple una visita oficial en Israel.

Tras su llega al país, la secretaria de Estado estadounidense fue trasladada al Palacio Nacional de la Cultura, en donde mantiene una reunión bilateral con el presidente guatemalteco, Álvaro Colom.

Según la Presidencia, está previsto que en ese encuentro se aborde la reforma migratoria en los Estados Unidos, la ampliación del Plan Mérida (el programa de asistencia financiado por Washington para combatir el narcotráfico en la región) y temas de seguridad.

Más tarde, Clinton se entrevistará con los mandatarios de la región, con quienes abordará temas de seguridad, integración regional, cambio climático, inmigración y lucha contra la pobreza.

Al concluir el encuentro, los mandatarios y la secretaria de Estado ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.

La visita de Clinton a Guatemala ha motivado un amplio despliegue de fuerzas de seguridad en las zonas de la capital por donde transitará la funcionaria estadounidense.

Guatemala es la última escala de la gira de Clinton por América Latina, que comenzó el lunes en Uruguay, y que ha incluido visitas a Chile, Brasil y Costa Rica.

Leonel Fernández irá a reunión con Hillary Clinton

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
Encuentro. El presidente Leonel Fernández saldrá hoy a las 8:30 de la mañana hacia Guatemala y luego viajará a Colombia.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández viajará este viernes a Ciudad Guatemala, donde participará en la reunión de los gobernantes de Centroamérica y República Dominicana con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton.

De acuerdo a la agenda oficial, dada a conocer por la dirección de Prensa de la Presidencia, el jefe de Estado dominicano saldrá del país en un vuelo privado a las 8:00 de la mañana, por el aeropuerto Las Américas.

Luego viajará a Colombia en misión de mediación en el conflicto entre Venezuela y ese país.

El encuentro con la funcionaria norteamericana está previsto para las 11:35 de la mañana en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala y en el mismo participarán, además, los presidentes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Concluida la reunión, se procederá a la toma de la foto oficial de los jefes de Estado y de Gobierno y la secretaria de Estado de los Estados Unidos. Luego será ofrecida una rueda de prensa, en la que se darán informaciones acerca del encuentro.

Posteriormente, el presidente Fernández participará en un almuerzo ofrecido por el presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, en honor a los participantes en el importante cónclave.

El mandatario dominicano estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y por el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, y personal asistente.

El retorno del presidente Fernández al país está previsto para el domingo, por la base aérea de San Isidro.

domingo, 21 de febrero de 2010

Fernández viaja hoy a la Cumbre Grupo de Río

Reunión. El presidente Leonel Fernández viaja hoy a México acompañado de una reducida comunitva.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández emprenderá hoy su tercer viaje al exterior de este año para participar en la Cumbre Grupo de Río, que aglutina a más de 30 países del hemisferio latinoamericano y del Caribe, y que se inaugurará mañana en Riviera Maya, una ciudad del municipio turístico de Cancún, ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el sureste de México, a más de 1,700 kilómetros de la capital del país.

Desde ayer sábado, 32 ministros de relaciones exteriores de la región estaban congregados en Rivera Maya, y se esperaba que para esta tarde llegarán unos 25 jefes de Estado que habían confirmado su asistencia, entre ellos Leonel Fernández.

El presidente dominicano viajará a las 4:00 de la tarde desde el aeropuerto militar de San Isidro, acompañado de una reducida comitiva integrada por funcionarios del área económica, energética y de planificación, y periodistas invitados por el gobernante.

Ayer se reunieron los cancilleres de América Latina y el Caribe como parte de un proceso de negociación para crear un organismo regional paralelo o complementario a la Organización de Estados Americanos (OEA), y hoy domingo los representantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM), que abordarán el tema de Haití con la participación de ocho jefes de Estado, entre ellos René Préval, Fernández y el presidente de México, Felipe Calderón, y repersentantes de otras seis naciones.

Mañana los madatarios sostendrán una sesión de trabajo con el presidente con Calderón como anfitrión de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, y los trabajos formales se extenderán hasta la noche del martes.Ramón Urbáez

miércoles, 17 de febrero de 2010

Apuntenle otro! LF viajaría este domingo a México a Cumbre

La Cumbre abre las puertas para que Fernández y Chávez se junten en México

SD. El presidente Leonel Fernández viajaría este domingo para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo de Río, a celebrarse en México.
Según una fuente del Palacio Nacional, la Cumbre de Río, a celebrarse en Quintana Roo, municipio de Yucatán, iniciaría el lunes 22 y culminaría al próximo día.

Hasta el momento no existe una información oficial sobre el viaje, pero sí está confirmada la participación del canciller Carlos Morales Troncoso y otros funcionarios.

Tampoco está establecido por cuál aeropuerto saldría el mandatario dominicano con destinó a México. En la Cumbre se espera que sea tocado el plan de rescate de Haití, pero también, el equilibrio político regional.
Además de Fernández, a la misma se esperan que asistan los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Raúl Castro, de Cuba y Luiz Inácio da Silva (Lula), de Brasil y otros.
La pasada XX Cumbre de Río fue celebrada el pasado año en el país y la misma sirvió para que los presidentes Rafael Correa, de Ecuador y Álvaro Uribe, de Colombia dejaran atrás sus diferencias. La Cumbre de Río permitiría que Leonel Fernández y Hugo Chávez se reúnan en el transcurso del encuentro.

De Ronny mateo

martes, 8 de diciembre de 2009

El Presidente regresó anoche

El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, regresó anoche de Nueva York a las 8.34, en un jet privado que aterrizó en el aeropuerto Las Américas. Fue recibido con honores rendidos por un cuerpo de cadetes. Luego recibió saludos de funcionarios civiles y militares.

El presidente Leonel Fernández, en su gira de 10 días por Europa, logró la firma de al menos dos convenios, uno con el Gobierno de Portugal por US$80 millones para la construcción de un complejo hotelero en los alrededores del Estadio Quisqueya, y otro para la creación de un programa de cooperación académica universitaria con las autoridades de Francia.

Además, el mandatario sostuvo encuentros con empresarios franceses y el Gobierno para motivarlos a que inviertan sus capitales en diversas áreas de interés.

En Portugal, el presidente Fernández se reunió con los principales grupos de inversión en las áreas de energía renovable y construcción y fabricación de productos tecnológicos.

El jefe del Estado acordó con el Grupo Sam y BHM la creación de un fondo de US$50 a US$60 millones para la construcción de 2,500 viviendas para familias pobres. El proyecto se iniciaría durante los primeros seis meses del próximo año.

Con el grupo Efacec se estudió la posibilidad de inversiones en la fabricación de productos tecnológicos y circuitos eléctricos.

Además, Fernández gestionó la cooperación de Europa para la prevención y combate al narcotráfico mediante la adquisición de equipos tecnológicos que permitan reforzar la parte preventiva y la lucha contra ese flagelo.

El convenio para la construcción del “Complejo Estadio Quisqueya Parque Juan Marichal” con empresas portuguesas, contempla la construcción de un hotel cuatro estrellas, seis torres de 14 y 19 niveles con 280 apartamentos y el Museo Histórico del Béisbol.

En Francia, Fernández se reunió con directivos del Movimiento Empresarial Francés a quienes expresó su interés de inversión. El grupo se mostró interesado y planteó que la República Dominicana se convierta en la puerta de entrada de la segunda ola de inversiones de su país.

Los inversionistas estarían interesados en traer sus capitales a los sectores turismo, energía, transporte ferroviario, tecnología, banca, perfumería y telecomunicaciones.

Los gobiernos de Francia y República Dominicana acordaron crear un programa de cooperación académica de alto nivel en el que participen universidades e instituciones de educación superior con la finalidad de ampliar el programa de becas y desarrollar labores científicas y de investigación.

Acompañaron al mandatarior los secretarios Temístocles Montás , Luis Manuel Bonetti, Ligia Amada Melo, Rafael Núñez y Eddy Martínez. Además de varios empresarios.

Las claves

1. El retorno

Fernández regresó anoche a las 8:34 al país por el aeropuerto internacional de las Américas a bordo del jet privado matrícula N193LA, procedente de Nueva York, acompañado de su esposa, Magarita Cedeño, varios secretarios de Estado y empresarios. El ex lanzador Juan Marichal llegó también regresó con el mandatario. Un batallón de cadetes y los mandos militares lo recibieron y le rindieron los honores de rigor.

2. Recibimiento

Recibieron al mandatario el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio; el director del DNI, mayor general Ramón Aquino García, el mayor general José Aníbal Sanz Jiminían y personal de protocolo de la casa de Gobierno.

3. En la cumbre

El Presidente salió del país el 27 de noviembre a Portugal, donde participó en la XIX Cumbre Iberoamericana. Viajó también a España, Francia y Estados Unidos. Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA Y DIEGO PESQUEIRA (a.rosa @hoy.com.do)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Leonel y Margarita llegan a Portugal

Los cancilleres adoptarán hoy una medida, que será discutida por jefes de Estado y de Gobierno

La XIX Cumbre Iberoamericana, en la que participa el Presidente Leonel Fernández, prepara una declaración especial sobre la crisis de Honduras, que debe buscar un consenso sobre las diferentes posturas que hay en la región en torno a la legitimidad de los comicios celebrados ayer en el país centroamericano. En la foto, el Presidente Fernández y su esposa Margarita Cedeño.

ESTORIL. Portugal. EFE.- La XIX Cumbre Iberoamericana prepara una declaración especial sobre la crisis de Honduras, que debe buscar un consenso sobre las diferentes posturas que hay en la región en torno a la legitimidad de los comicios que se celebraron ayer en el país centroamericano.

Los cancilleres de América Latina, España, Portugal y Andorra, que se reunieron ayer a puerta cerrada, decidieron que la presidencia portuguesa de la cumbre prepare el texto sobre Honduras, que será debatido hoy lunes por los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, explicó a un grupo de periodistas que la canciller del Gobierno depuesto de Honduras, Patricia Rodas, presentó en la reunión un informe sobre la crisis en su país a raíz del golpe de Estado del pasado 28 junio. En el debate posterior a la presentación de dicho informe, “hubo expresiones muy claras pidiendo el desconocimiento del proceso electoral y otras más matizadas sobre esperar el resultado de los acontecimientos para ver qué hacer”, señaló.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Apuntenle Otro; Presidente sale hoy a Europa

El Presidente Leonel Fernández viajará hoy hacia Madrid, España, en ruta hacia Lisboa, Portugal, donde participará en la XIX Cumbre Ibero-Americana de Jefes de Estado y de Gobierno. Luego se trasladará a París, Francia, para cumplir una visita oficial de tres días. Fernández se reunirá en España con empresarios.

El presidente Leonel Fernández viajará hoy a Portugal, donde participará en la XIX Cumbre Ibero-Americana de Jefes de Estado y de Gobierno y posteriormente se trasladará a Francia, donde hará una visita oficial de tres días.

El mandatario partirá a las 11:00 de la noche en vuelo privado por el aeropuerto de Las Américas con destino a Madrid, donde sostendrá encuentros privados y el domingo se trasladará a Lisboa para sostener encuentros con inversionistas y empresarios portugueses interesados en el mercado dominicano.

En la noche, viajará a la ciudad de Estoril, donde participará en la inauguración de la Cumbre Ibero-Americana, que tendrá efecto en el Monasterio de los Jerónimos, en Belém.

El lunes 30, el presidente Fernández asistirá al desayuno ofrecido por el Rey, Juan Carlos I, de España, y del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en el cónclave internacional.

En la tarde, el presidente Fernández retornará a Lisboa, donde visitará el Instituto de Ciencias Sociales, y el miércoles 2 se entrevistará en París con el presidente francés, Nicolás Sarkozy. Ese día se reunirá también con economistas franceses. Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA (a.rosa@hoy.com.do)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Leonel regresó anoche de su viaje a Nueva York

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández regresó anoche de su viaje de siete días a Nueva York, donde participó en la 64 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y tuvo contactos con la comunidad dominicana residente en esa urbe estadounidense.

Fernández regresó junto a su esposa, la primera dama, Margarita Cedeño, y el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, a las 7:23 de la noche por la Base Aérea de San Isidro, en el avión matrícula privada NI00GY.

Al jefe de Estado lo recibieron en la explanada militar el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio; el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y el director del Departamento Nacional de Investigaciones, mayor general Ramón A. Aquino García. Entre los puntos más resaltantes de su participación en la ONU está la propuesta que hizo de que ante la imposibilidad financiera de que las naciones cumplan con la meta propuesta para los Objetivos del Milenio, se establezca un gravamen fijo a los capitales depositados en paraísos fiscales, dirigido a financiar el desarrollo de las naciones pobres.

Fernández precisó que el impacto de la crisis financiera global y de los precios en los alimentos y el petróleo, hace necesario que se forjen criterios para vencer los intereses particulares.

El mandatario abogó por nuevos mecanismos de regulación y supervisión de los mercados que garanticen que una nueva crisis no vuelva a repetirse y se avance en el cumplimiento de las metas del milenio.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Fernández llegó a Nueva York para hablar en ONU

New York.- El presidente Leonel Fernández arribó pasadas las 3:00 de la tarde a la ciudad de Nueva York, donde participará en la 64 Asamblea Ordinaria de las Naciones Unidas y en múltiples actividades que incluyen encuentros bilaterales con otros mandatarios.

El mandatario dominicano fue recibido por el embajador dominicano ante los Estados Unidos, Roberto Saladín; el embajador ante las Naciones Unidas, Natalio Cuello; el cónsul general en Nueva York, Rafael Evans, y funcionarios del área consular acreditados en territorio norteamericano.

El mandatario llegó acompañado de su esposa la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández; el canciller Carlos Morales Troncoso, el secretario de prensa, Rafael Núñez; el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, Héctor Medina; el subdirector del DNI, Víctor Crispin, y el asistente especial del presidente Danilo Pérez.

Fernández viajó desde la Base Aérea de San Isidro en un vuelo privado a las 11:58 de la mañana. El presidente tiene previsto su regreso al país para el próximo domingo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Apuntenle Otro Viajesito a Leonel

IRÁ A LA 64 ASAMBLEA DE LA ONU Y SE REUNIRÁ CON JUDÍOS Y DOMINICANOS
Próxima reunión. Este lunes el Comité Político del PLD se volverá a reunir a las 10 de la mañana.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Frenández saldrá del país mañana a las 11:00 de la mañana con destino a Nueva York, donde tendrá una importante participación en el 64 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Allí el mandatario sostendrá diversos encuentros con representantes de instituciones y personalidades de Estados Unidos como parte de la agenda de trabajo que inicia este lunes 21.

El mandatario viajará en vuelo privado desde la Base Aérea de San Isidro y retornará al país el domingo 27 alrededor de las cinco de la tarde por la misma terminal.

Fernández pronunciará el lunes una conferencia magistral en Hostos Community College, con el tema “El Futuro de la Educación Superior en la República Dominicana”.

El martes el gobernante acudirá a la sesión de alto nivel sobre cambio climático del Global Compact, y participará en la inauguración de la Sesión Plenaria de la V Reunión de la Iniciativa Global Clinton.

El jefe de Estado asistirá el miércoles en la mañana al inicio de la sesión inaugural del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde hablará su secretario general, Ban Ki-Moon. Continua Aqui

jueves, 3 de septiembre de 2009

El Presidente Fernández regresó ayer tarde de su viaje a Libia

Escrito por: DIEGO PESQUEIRA

Aeropuerto Internacional Las Américas.-El presidente Leonel Fernández regresó la tarde de ayer al país tras participar en Trípoli, Libia, en la Cumbre de la Unión Africana de Jefes de Estados y de Gobiernos, en cuyo escenario reiteró su rechazó al golpe de Estado perpetrado en Honduras.

El gobernante, en compañía de su comitiva, arribó a esta terminal aérea a las 4:55 de la tarde en el vuelo comercial 6500 de la línea aérea Iberia, procedente de España, donde había hecho escala. En Libia, también participó de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la revolución libia, encabezada por Muammar Al-Gadafi, y pidió la intervención de la comunidad africana en la crisis de Honduras.

A su llegada fue recibido por altos oficiales militares y policiales, encabezados por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, quien de inmediato conversó brevemente con el mandatario y le entregó un fólder con documentos para ponerlo al tanto de la situación del país.

Recibieron a Fernández, además, el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín; el general de la aviación Pedro René Valenzuela Quiroz, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeropurtuaria, entre otros altos oficiales.

El Presidente salió del país el viernes en vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro. Viajó en compañía de la Primera Dama, Margarita Cedeño; el canciller Carlos Morales Troncoso, el secretario de Estado sin cartera Miguel Mejía, el director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, y el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez. No obstante, la Primera Dama no regresó con el presidente Fernández.

de periodico Hoy

lunes, 31 de agosto de 2009

Leonel llegó a Libia para cumbre africana

LAS NUEVAS RELACIONES PERMITIRÁN A LA RD BENEFICIOS COMERCIALES
El presidente dominicano fue recibido a su llegada a Libia por el ministro de agricultura, Abu Baker Al-Mabrouk.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández arribó ayer a Libia, donde proyecta sentar las bases para el establecimiento de nuevas relaciones con el continente Africano, aprovechando la cumbre de esos países que se inaugura hoy en Trípoli.

Las nuevas relaciones permitirán a la República Dominicana beneficios en las áreas del comercio, la cultura y las inversiones.

En la cumbre de la Unión Africana de Jefes de Estados y de Gobiernos, a la que asiste Fernández, República Dominicana será admitida como miembro de pleno derecho en ese bloque, convirtiéndose en el primer país de América Latina y el Caribe que ingresa a ese organismo. Continua AQui