Ofertan una nueva plataforma, más cara, mejor organizada y segura que  todo lo anterior
La Liga Nacional de Baloncesto ha comenzado a sentar las bases que  pudieran llevar a este deporte a otro nivel por el nuevo formato que  aplica en términos organizativos, técnicos e institucionales.
También  influye un concepto de alta calidad en su producto.
El esmero se  percibe hasta en simples detalles como la selección y buena presentación  del personal de apoyo que labora en los partidos. Al menos en el  Palacio de los Deportes, jóvenes debidamente uniformados y de buenos  modales dan servicios en cada una de las rampas, en el interior y/o  entradas de la instalación.
La medida de permitir tres refuerzos  por equipo está llamada a darle mayor nivel y atractivo al torneo, sobre  todo cuando entre los contratados haya uno que otro con la calidad que  tuvieron Eugene Richardson, Jim –El Gato– Maldonado, Mike Robinson,  Marcelous Starks, Willie –La Boa– Jones, Mike Britt y Wesley Correa,  entre otros, que hace muchos años que pisaron el tabloncillo de la Media  Naranja y todavía el público los recuerda con cariño.
Está por verse  si la celebración de sólo un juego diario contará con el visto bueno  del soberano.
“Las medidas que se han tomado hay que ponerlas a prueba  a ver si el público las acepta”, manifestó el profesor Ramón Aybar,  alto directivo de la desaparecida Liga Dominicana de Baloncesto  (LIDOBA).
Transmisiones
 El juego del día de la LNB es  llevado al teleauditorio por una cadena nacional que integran Romeo  González (narrador), Ricardo Rodríguez (comentarista) y Rafael Bello,  quien hace la apertura de la transmisión, así como entrevistas a los  jugadores y al público en medio y al final del partido.
Ahora  se añaden otros dos conocidos narradores de basket, los cronistas  Osvaldo Rodríguez Suncar e Ildefonso Ureña. “Son intentos que pueden dar  el salto radical a lo que se ha tenido hasta ahora. Hay un nuevo  formato que pienso que puede calar, pero solamente el público es el que  puede decir”, expresó Aybar.
El licenciado Tony Mesa, en tanto,  consideró que la organización y la profesionalidad con que se maneja  todo el proceso están llamadas a llevar al basket local a dar el salto.
“Este  es un proyecto en el que yo creo, sobre todo porque al frente de él  tenemos a un hombre con la calidad y la seriedad de Federico Lalane  José”, enfatizó el doctor Eduardo Yermenos.
El eminente neurólogo y  epileptólogo es otra de las personalidades que ha vuelto a prestar su  concurso para darle al baloncesto el lugar cimero que tuvo en la familia  en décadas pasadas.
“Tenemos que darle fortaleza a estos torneos  porque queremos que al Palacio de los Deportes venga gente buena,  tenemos que darle calidad para que la familia se sienta bien”, resaltó  el doctor Yermenos, miembro de la Comisión de Disciplina de la LNB. Él  está claro en que para que ello ocurra, además de un buen espectáculo  hay que proveer al fanático de toda la seguridad posible, tanto dentro  como fuera de la instalación, de forma tal que pueda presenciar el juego  tranquilo sin el temor de que le van a hurtar el vehículo.
Otras  tareas pendientes
 Nelson Ramírez, director técnico del torneo,  precisó que se impone mejorar el área de prensa, que no dispone de los  elementos necesarios para que los periodistas realicen un trabajo con la  facilidad que los tiempos han puesto en sus manos, así como los  camerinos, los baños y la sala médica.
Igualmente, se impone la  construcción de un parqueo de varios niveles y la climatización del  Palacio de los Deportes, que todavía no alcanza los niveles deseados. El  licenciado Danilo Mesa, gerente general del equipo de Los Mina en el  basket distrital, entiende que los organizadores deben sincerizar el  asunto de los precios de las boletas y ponerla más asequible al público  ordinario, que sí puede pagar 200 pesos en preferencia y 100 en el  segundo nivel.
Asimismo, considera que debieron pensar en llevar a  los Leones o a los Titanes a representar la zona oriental de la  Capital, donde, dijo, hay más de un millón de personas y mucha pasión  por el baloncesto.
El diputado José Cabrera, quien asiste  religiosamente a los juegos que tienen lugar en el Palacio de Don  Virgilio, también es de opinión que hay que reducir los precios de las  boletas.
“Hay que perderle el miedo al gran público de los  barrios. Si hay organización ellos van a responder bien”. declara.  “Entendemos que el futuro del baloncesto está en este torneo”.