Mostrando entradas con la etiqueta Secuestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuestro. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

El infante Dorian Streit Dorrejo tiene 8 años y hoy hace un mes que fue raptado presuntamente por su padre de la Fiscalía de Puerto Plata cuando estab

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Nosotros exigimos la devolución de mi hijo. A mi hijo se lo robaron a la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de Puerto Plata; ellos son los responsables y ellos están obligados a restituirlo a su hogar”. Así se pronunció María Virginia Dorrejo, madre de Dorian Streit Dorrejo, quien hoy cumple un mes de ser raptado, secuestrado o trasladado ilícitamente por su padre.

Los familiares del menor desaparecido hicieron una vigilia la mañana de este lunes frente a la Procuraduría General de la República exigiendo a las autoridades una respuesta ante la “negligencia” que hasta el momento han mostrado.

“Un mes después de iniciar la búsqueda y enviar instancias a nivel nacional no hemos tenido ni una sola respuesta”, explicó Dorrejo, quien colgaba un lazo verde en su lado izquierdo.

Según la madre del menor, el Ministerio Público ha tenido una actitud de “descaro y falta de respeto”, porque la persona responsable de la custodia el día del supuesto secuestro aún no ha sido suspendida y continúa ejerciendo en Puerto Plata.

El infante Dorian Streit Dorrejo tiene 8 años y hoy hace un mes que fue raptado presuntamente por su padre de la Fiscalía de Puerto Plata cuando estaba bajo la custodia de la fiscal adjunta del Departamento de Niños, Niñas y Adolescentes Inocencia Familia, quien estaba de interina el día que desapareció el niño.

Sus familiares hasta el momento no saben a donde se lo llevaron, porque todavía la Dirección de Migración no ha confirmado si el padre Marco Aurelio Giuseppe Streit, un nacional suizo, de 53 años de edad, lo sacó del país de manera ilegal.

El pasado 11 de enero el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes emitió una resolución en la que se estableció un régimen de visita del padre con el niño, proceso que debía ser supervisado por la Fiscalía de esa Provincia.

Pero el viernes 4 de marzo, cuando la madre fue a recoger al menor a la Fiscalía le informaron que Giuseppe Streit presuntamente había desaparecido con el infante, por lo que la madre del niño presume que hubo complicidad entre su ex cónyuge y la fiscal que en ese momento estaba encargada de la custodia del infante.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tras persecución policial, raptores liberaron anoche joven secuestrado en Moca el pasado Jueves


CRISTIAN NAFTALÍ MOREL, DE 32 AÑOS FUE LIBERADO PRÓXIMO AL CINE HOLLYWOOD DE SANTIAGO
Dulce Jiménez
Moca

La Dirección Regional Cibao Central informó que fue liberado el joven granjero Cristian Naftalí Morel, 32 años, quien fue secuestrado el pasado jueves en al comunidad de Monte de la Jagua, en Moca.

El coronel Vásquez Francisco, Encargado de la Dotación Policial de Moca, explicó que anoche, aproximadamente a las diez, la Policía estaba persiguiendo a los raptores luego que los interceptara en Piedra Blanca, Bonao, donde hubo un enfrentamiento. La persecución continuó hasta Santiago, donde el joven fue liberado próximo al cine Hollywood de esa ciudad.

Vásquez Francisco dijo que durante la operación no hubo heridos y la Policía actuó tratando de proteger las vidas humanas. “El joven está en su casa en condiciones estables, y también la madre de éste, Violeta Rosa Sosa, de 72 años, ya se encuentra tranquila”, dijo el oficial que no quiso ofrecer mayores detalles sobre el caso señalando que la información será dada a conocer en las próximas horas.

Tras el secuestro de Morel el pasado jueves, se dijo que el joven había sido raptado por error pues, supuestamente, a quien iban a secuestrar era a una persona identificada como Aguedo Salazar Paula, alias Abel, quien había sido deportado de Estados Unidos.

Salazar Paula, oriundo de San Francisco de Macorís, quien reside en Santiago, le rentó un espacio en una finca de su propiedad a Morel para que instalara una granja. Cuando los secuestradores fueron a buscar a Abel, se habrían llevado por error a Morel quien se encontraba en el lugar.

En ese momento, se dijo que los raptores estaban exigiendo un rescate de 15 millones de pesos y la entrega de Abel.

sábado, 29 de mayo de 2010

PN establece que fue autosecuestro

Un comerciante de Nagua que esperaba a un emisario que le llevaría un millón de pesos para pagar su propio rescate, porque se suponía secuestrado, fue arrestado por agentes de la Unidad Antisecuestro de la Policía en el muelle de Sabana de la Mar, un municipio de la región Este del país.

Los familiares de Ramón Burgos Guzmán (Robertico) habían denunciado que éste había sido secuestrado por desconocidos, y que pedían un rescate de un millón de pesos.

Pero cuando se envió el dinero al lugar que acordaron los familiares con los presuntos secuestradores, el alegado secuestrado Burgos Guzmán se encontraba esperando la barcaza que venía de Samaná en el muelle de Sababa de la Mar.

El hombre se encontraba solo, tranquilo y hablando por su teléfono celular, mientras esperaba la recompensa.

Hace tres días que la familia de Guzmám, de 32 años, denunciaron su secuestro y reunieropn el dinero que pedían sus presuntos captores. “Pero el hombre se autosecuestró”, dijo la Policía.

Fue arrestado a las 7:20 de la mañana cuando esperaba bien tempranito al emisario que llegaría al muelle a bordo del barco que hace la ruta Samaná-Sabana de la Mar. HLa Policía informó que en poder de Burgos Guzmán los oficiales investigadores ocuparon tres cheques, uno valorado en RD$63 mil pesos, otro en RD$44 mil y un tercero en RD$171 mil, propiedad de la Factoría José Galán, donde labora...Ramón Urbáez

jueves, 22 de abril de 2010

Pistoleros irrumpen en hoteles en México y secuestran a 6

México.- Pistoleros irrumpieron el miércoles en dos hoteles de la ciudad norteña de Monterrey y secuestraron al menos a seis personas, en un hecho que las autoridades sospechan podría haber sido orquestada por un grupo del crimen organizado contra rivales.

A bordo de hasta 15 vehículos, entre 20 y 30 hombres armados llegaron la madrugada del miércoles al hotel Holiday Inn de Monterrey y tras introducirse en varios cuartos se llevaron a cuatro huéspedes y el recepcionista, además de la computadora del hotel con los nombres de las personas que se hospedaban, informó en rueda de prensa el procurador Alejandro Garza.

El comando se dirigió posteriormente al hotel Misión, donde también secuestró al recepcionista, dijo.

Garza añadió que se investiga además el posible secuestro de un guardia de seguridad privado que habría estado en las inmediaciones del Holiday Inn.

Los huéspedes fueron identificados como tres hombres que se registraron como empresarios originarios de la ciudad de México y una mujer que dijo que era empresaria de Reynosa, en el estado vecino de Tamaulipas.

A su llegada al Holiday Inn, los pistoleros llevaban a una persona esposada, quien al parecer les indicó que fueran al cuarto 517.

Garza dijo que en el cuarto 517 había una persona de origen oriental, a quien sólo le robaron su computadora personal.

"Se pudieron percatar que no era la persona que estaban buscando", comentó. Entonces entraron a varias habitaciones más.

Interrogado sobre los responsables, el procurador señaló que aún se investiga pero que por la forma en que se operó "pudiéramos determinar que sí se trata de algún grupo de la delincuencia organizada que estaba buscando a un grupo contrario".

Monterrey, a unos 800 kilómetros al norte de la ciudad de México, ha sido escenario en las últimos semanas de un incremento de hechos violentos atribuidos al narcotráfico.

Garza dijo que muchos del incidentes se explican por "un acomodo de los carteles".

Apenas el 19 de marzo, dos estudiantes universitarios murieron al quedar en medio de un enfrentamiento entre militares y presuntos sicarios en las afueras del campus donde estudiaban.

La situación en las Monterrey y sus inmediaciones llevó al alcalde de la municipalidad vecina de San Pedro Garza García a crear un "grupo rudo", integrado por particulares y con el que buscaba enfrentar al crimen organizado, lo cual le valió duras críticas por considerar que podría implicar actividades ilegales.

El miércoles, sin embargo, el alcalde Mauricio Fernández anunció la disolución de ese grupo, al considerar que "se estaba desvirtuando lo que estaba tratando de hacer".

Mientras, en la ciudad de Cuernavaca, al sur de la capital mexicana, la policía encontró el miércoles los cuerpos de dos hombres asesinados junto con un mensaje en el que un capo advierte de la captura y pronto asesinato de 25 rivales.

Los cadáveres de las personas fueron localizadas en las afueras de un bar de Cuernavaca, a unos 90 kilómetros al sur de la capital mexicana y donde han recrudecido la violencia y los asesinatos atribuidos por las autoridades a una disputa por el control del cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

En la noche del miércoles hubo un enfrentamiento entre soldados y hombres armados cerca de la capital nacional. Dos presuntos pistoleros murieron, dijeron las autoridades.

Guadalupe Sánchez, vocera de la procuraduría federal en el Estado de México que colinda con la capital del país, dijo que hubo cuatro detenidos luego del tiroteo en la localidad de Huixquilucan.

En Tijuana, el ejército decomisó 18,8 toneladas de marihuana empaquetada y lista para ser traficada a Estados Unidos, informó un comandante militar. En la operación fueron detenidas ocho personas.

La violencia vinculada al crimen organizado y el narcotráfico ha dejado más de 22.700 muertos desde que en diciembre del 2006 el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas.

miércoles, 31 de marzo de 2010

FARC liberan a sargento plagiado por doce años

DESPUÉS. PABLO EMILIO MONCAYO AGRADECIÓ SULIBERACIÓN Y SE ABSTUVO DE CRITICAR AL GOBIERNO
Libre. Pablo Moncayo, al centro, conoce a su hermana Laura, tras llegar al aeropuerto en Florencia, luego de ser liberado por las FARC, ayer. Le acompañan su madre, Gustabo Moncayo, y su madre, María Cabrera.

Florencia.- El sargento viceprimero Pablo Emilio Moncayo, libre el martes tras 12 años de cautiverio, agradeció a los presidentes de Ecuador, Venezuela y Brasil gestiones en pro de su liberación y se abstuvo de criticar tanto a sus captores de las FARC como al gobierno del presidente Alvaro Uribe.

Tranquilo, con hablar pausado y enfundado en un uniforme camuflado militar, botas negras y gorra con la que llegó desde la selva, Moncayo, de 32 años, anunció además que ha tomado una decisión sobre si permanecerá o no en las filas castrenses, pero que lo anunciaría a su debido momento.

Al confesarse impresionado por los avances tecnológicos que ha habido durante su largo secuestro, Moncayo dijo además que traía un mensaje de dos de sus compañeros uniformados retenidos que le expresaron temor “porque sus vidas corrían peligro” y por lo cual le solicitaron hacer una llamado público a alguna organización no gubernamental internacional para que les ayudara a buscar su liberación.

Moncayo no dio detalles de qué tipos de temores o porqué temían por sus vidas esos dos uniformados, el sargento viceprimero del ejército Libio José Martínez, que cayó en poder de las FARC al mismo momento que Moncayo en diciembre de 1997; y el teniente coronel de la policía Edgar Yesid Duarte, retenido desde octubre de 1998 por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“De todos mis compañeros traigo un grato recuerdo, han sido maestros, han sido compañeros, han sido amigos en los momentos de debilidad y flaqueza mía estuvieron a mi lado, me dieron la mano, mejor dicho son unos héroes”, aseguró. “porque sus vidas corrían peligro” y por lo cual le solicitaron hacer una llamado público a alguna organización no gubernamental internacional para que les ayudara a buscar su liberación.

Moncayo no dio detalles de qué tipos de temores o porqué temían por sus vidas esos dos uniformados, el sargento viceprimero del ejército Libio José Martínez, que cayó en poder de las FARC al mismo momento que Moncayo en diciembre de 1997; y el teniente coronel de la policía Edgar Yesid Duarte, retenido desde octubre de 1998 por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“De todos mis compañeros traigo un grato recuerdo, han sido maestros, han sido compañeros, han sido amigos en los momentos de debilidad y flaqueza mía estuvieron a mi lado, me dieron la mano, mejor dicho son unos héroes”, aseguró.

SON UNA REALIDAD, NO SE LAS PUEDE NEGAR
Al ser consultado sobre su opinión con respecto al gobierno de Uribe y de las FARC, Moncayo respondió sereno: “Creo que lo que yo piense de la guerrilla de las FARC en nada va a cambiar el rumbo de la historia de Colombia, sencillamente existen en Colombia, son una realidad, no se las puede negar, por más que se quiera no se las puede negar, parecen invisibles, pero ahí están”.

“Yo sé que mucho analistas dirán que uno sale después de 12 años con el Síndrome de Estocolmo”, dijo al ser consultado sobre el gobierno.
Tras ser liberado, Moncayo expresó su agradecimiento a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por sus gestiones en estos años para su liberación, sin mencionar al mandatario colombiano, Alvaro Uribe. Moncayo, “Yo he conservado mi uniforme, he soportado todos estos años por amor al pueblo de Colombia”, dijo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Atencion Secuestradores Treinta años para tres por secuestro de menor

SANTO DOMINGO. El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a tres hombres acusados de secuestrar a un menor, por cuyo rescate reclamaban US$150,000.

Los sancionados con la pena máxima son Alberto Familia Moreta, Luis Alberto Serante y Ramón Antonio Germán. El tribunal acogió el dictamen de la fiscal adjunta, Aleyda Olmos.

El rapto se produjo el 17 de noviembre del 2008 en el sector de Sabana Perdida. La menor fue secuestrada al salir de su colegio y rescatada en medio de un tiroteo en el que resultó muerto uno de los captores identificado como Gil Santana, Jaibita.
Según consta en el expediente instrumentado por la fiscal adjunta, Aleyda Olmos, los tres hombres violaron los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los 39 y 40 de la ley 36 sobre Porte y Tenencia de Armas y ademas de los uno, dos y tres de la ley 583 sobre secuestro en la República Dominicana.

Los tres hombres deberán cumplir su pena en la cárcel de la Victoria. El Ministerio Público ofreció una serie de detalles sobre la estrategia de los secuestradores, con el propósito de conseguir el rescate.

Sin embargo, el mismo fue abortado tras la Policía establecer el lugar en donde tenían cautivo al menor, cuyo nombre se omite por razones legales. Tras verse descubiertos, se produjo un alegado intercambio de disparos en que murió Santana.

jueves, 18 de febrero de 2010

Autoridades de El Salvador y de RD cruzan información sobre Torres Orellana

MIAMI, Florida.-Las huellas dactilares del sindicado prófugo de la justicia salvadoreña, acusado de encabezar una red de prostitución infantil y de tráfico humano para Centroamérica y El Caribe por autoridades judiciales de esa nación, Jorge Aníbal Torres Puello o Jorge Torres Orellana, fueron enviadas a la Policía Nacional en la República Dominicana para fines de comparación y posterior verificación de identidad.

Jorge Aníbal Torres Puello o Jorge Torres Orellana
Archivo/Clave Digital

Conforme a las autoridades de la Policía Nacional Civil en El Salvador, las huellas dactilares registradas en el Documento de Identidad Personal de Jorge Torres Orellana o Jorge Aníbal Torres Puello, ya fueron enviadas al país caribeño para los fines procedentes, luego que se comprobó que el acusado realizaba múltiples viajes a República Dominicana.

Jorge Aníbal Torres Puello ocupó la atención de la prensa internacional al prestar “servicios legales” a estadounidenses detenidos en Haití, cuando intentaban transportar ilegalmente a República Dominicana 33 menores haitianos hijos de víctimas del terremoto del 12 de enero. Sin embargo, José Parra, vicepresidente del Colegio Dominicano de Abogados en Santo Domingo, dijo que Torres Puello “no cuenta con ningún exequátur para ejercer la profesión de abogado en su país”.

Empero, Torres Puello formaba parte del bufete de abogados Puello Consulting, con sede en Santo Domingo y cuyo web site fue sacado del Internet luego del escándalo. Torres Puello además realizaba trabajos de “realtor” en Sosua, Puerto Plata donde conoció a Laura Silbsy, aparentemente la líder del grupo bautista acusado del secuestro de los niños, y la única que no consiguió la libertad condicional en Haití.

En esta oportunidad en Haití, el juez Bernard Saint Vil, que lleva el caso de los estadounidenses, dijo que le abrirá una investigación a Puello para establecer su verdadera identidad. Indicó que "estaba escéptico sobre él porque llegó con cuatro guardaespaldas, y nunca he visto eso de un abogado", dijo el juez, quien pedirá la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sobre el caso de Puello.

Según autoridades salvadoreñas, luego de la comprobación de las huellas, se procederá al pedido en extradición del imputado Torres Orellana, quien se presume se encuentra en la República Dominicana, luego de haber abandonado Haití a través de la zona fronteriza entre ambos países.

Caso pendiente en Miami

Jorge Aníbal Torres Puello tiene un caso pendiente por violación de libertad condicional en la corte federal de Miami. El caso está marcado con el número 9925-6103-01, acusado de falsificación de documentos, al haber utilizado un social security de una persona fallecida y por aportar una affidávit (documento de migración) falsa.

Según documentos en la corte, fue arrestado en el año 1999 por posesión de documentos falsos, pero aparentemente en esta oportunidad pudo evadir la justicia, mudándose a Puerto Rico y luego regresando a la República Dominicana.

En narraciones de su madre a varios medios de prensa internacional, la misma sostiene que Torres Puello se ha casado en varias oportunidades. Su primera esposa vive en Plantation en el Condado de Broward en Florida y responde al nombre de Valerie. Torres Puello también se casó en Puerto Rico y Canadá. Su actual esposa Ana Josefa Ramírez Orellana está presa en El Salvador por formar parte de la red de traficantes de personas, según sus autoridades.

Buscado por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos

La oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI) con sede en Puerto Rico, confirmó mediante comunicación telefónica con este medio, que Jorge Aníbal Torres Puello o Jorge Torres Orellana, acusado por autoridades salvadoreñas de tráfico de humanos y prostitución infantil, es buscado por los Marshal de Estados Unidos, o sea el Servicio de Alguaciles estadounidense por varios cargos pendientes con la justicia en este país.

Entre estos cargos pendientes se encuentran fraude bancario en Filadelfia y robo de propiedades del gobierno americano. Entre tanto las autoridades en Puerto Rico tratan de determinar si es la misma persona que tiene algunos cargos pendientes con la justicia.

Varios pasaportes en su poder

Conforme a las autoridades de la Policía Nacional Civil del Salvador, Jorge Aníbal Torres Puello o Jorge Torres Orellana, tiene pasaporte dominicano, salvadoreño, canadiense y norteamericano, información comprobada por la policía del Salvador.

En El Salvador, el documento de identidad de Jorge Torres Orellana está marcado con el número 4167475-3.

El caso Torres Orellana o Torres Puello ha acaparado la atención de todos los medios televisivos, radiales y escritos en Miami, además de las principales agencias de prensa internacional.

Liberan en Haití ocho de 10 misioneros acusados de secuestrar grupo de niños

Se informó que los ocho misioneros bautistas viajaron anoche a Estados Unidos

PUERTO PRINCIPE AP. Ocho misioneros estadounidenses fueron liberados ayer de una prisión en Haití, casi tres semanas después de ser acusados de secuestro, por tratar de sacar a un grupo de niños del país, devastado por un terremoto. Los misioneros bautistas despegaron por la noche, con destino a Miami, en un avión de carga C-130 de la Fuerza Aérea estadounidense.

Varios reporteros vieron despegar el avión. Funcionarios del Departamento de Estado y de la embajada estadounidense, quienes solicitaron permanecer anónimos por no tener permiso de hablar con la prensa, confirmaron que los estadounidenses iban a bordo de ese avión.

Horas antes, justo antes de que cayera la noche, los ocho, visiblemente desgastados y sudorosos, salieron caminando de lo que fue su prisión en Haití. Escoltados por diplomáticos estadounidenses, los ocho fueron llevados a un hospital de campo norteamericano dentro del aeropuerto.

Una vez que estuvieron seguros dentro del vehículo que los transportó, todos sonrieron y saludaron, levantando los pulgares.

Kimberly Flowers, de la embajada estadounidense, dijo que, como ciudadanos estadounidenses, los ocho tenían derecho a que se les asignara un vuelo para salir del país. Más temprano, un juez haitiano dijo que había decidido liberar a ocho de los 10 estadounidenses bautistas tras escuchar las declaraciones de los padres de los menores a quienes trataron de sacar del país. Al parecer, los padres dijeron que entregaron sus hijos voluntariamente a los misioneros. El juez Bernard Saint Vil dijo a The Associated Press que los ocho saldrían de Haití sin depositar fianza o bajo otras condiciones. “Los padres de los menores hicieron declaraciones que demostraban que pueden ser liberados”, dijo a la AP al explicar que la entrega de los niños había sido voluntaria.

Sarkozy.- El presidente francés Nicolas Sarkozy, de visita en Haití, juzgó ayer que les tocaba "primero a los haitianos definir un verdadero proyecto nacional y luego conducirlo". "Les toca primero a los haitianos y sólo a ellos definir un verdadero proyecto nacional".

martes, 9 de febrero de 2010

Muere de infarto en cárcel de SFM uno de los acusados de secuestrar a Baldera Gómez

El joven Eduardo Baldera Gómez permaneció 22 días secuestrado.

San Francisco de Macorís.- Falleció anoche de un infarto fulminante, en el Centro de Corrección y Rehabilitación, Vista al Valle de San Francisco de Macorís, unos de los acusados de participar en el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, según informó la Oficina Coordinadora del Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP), de la Dirección General de Prisiones.

La entidad comunicó que el interno Virgilio Antonio Burgos Prado, falleció mientras era atendido en el área de emergencia del Hospital San Vicente de Paúl, de esa ciudad.

El Subdirector Nacional de Seguridad del MGP, Ysmael Paniagua Guerrero, explicó que inmediatamente los internos se percataron de la situación de Burgos Prado, alertaron a las autoridades, ´´por lo que el director del Centro, Adolfo Serrata, procedió personalmente y de forma inmediata a trasladarlo al Hospital San Vicente de Paúl”.

Indicó que el interno Burgos Prado, había sido trasladado al Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle de San Francisco de Macorís, a pedido de sus familiares, desde la Cárcel Pública de La Victoria, el pasado 29 de diciembre.

Virgilio Antonio Burgos Prado cumplía un año de prisión preventiva, medida de coerción que le había sido impuesta por violar los artículos 265 y 266 de la Ley 683 sobre secuestro.

sábado, 19 de diciembre de 2009

El presidente de los Derechos Humanos se niega ir a cita del caso Baldera Gómez

PRESIDENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS SERÍA INTERROGADO EN CASO SECUESTRO DE BALDERA
Manuel María Mercedes aseguró que el fiscal de Nagua lo interrogaría sobre algo en lo que nada tiene que ver.

Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, dijo ayer que no acudirá a una citación para el lunes que le hizo la fiscalía de Nagua, para ser interrogado sobre el caso del secuestro del joven Eduardo Baldera Gómez, tras considerarla como irregular.

“No vamos a acudir y no vamos a comparecer a la citación que se nos ha formulado para el próximo 21 a las 2:00 de la tarde, por entender que esa citación no cumple con las formalidades”, dijo Mercedes.

Consideró que la citación se inscribe en la decisión que tiene la institución de someter a la justicia el próximo martes al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Indicó que en la cita no se demuestran los motivos por los que se le requiere. “La citación no dice nada, solamente dice para ser interrogado en algo que yo no tengo nada que ver”, dijo. Mercedes aclaró que está en la disposición de acudir a la fiscalía en la fecha que indiquen, siempre que se haga con el debido procedimiento.

“Me han citado a lugares que no son mis domicilios ni personal, ni profesionalmente”, dijo el defensor de los Derechos Humanos al destacar las razones por las cuales no acudirá a la citación que le han hecho mediante una comunicación para comparecer ante la fiscalía de Nagua.

Insistió en que la citación se debe al sometimiento que hará este martes en la jurisdicción de Monte Cristi al jefe de la Policía, por la ejecución de dos de los acusados del secuestro del joven Baldera Gómez.

“Nos preparamos para seguir y que nos intimiden y que hagan lo que quieran porque nosotros no vamos a desistir de nuestra idea de defender, de promocionar, de denunciar y someter a los violadores de derechos humanos”, reiteró Mercedes.

El defensor de los derechos humanos mostró a la prensa parte de los documentos que presentarán el martes cuando pretenden someter al jefe de la Policía, entre estos, la autopsia hecha a uno de los implicados del caso Baldera Gómez y el informe de la Procuraduría General sobre el caso.

Baldera fue secuestrado en septiembre pasado y por el hecho se acusó al comerciante José Luis Caba Tineo (conocido como Chómpiras), quien fue entragado a la Policía por Virgilio Almánzar, presidente del Comité de los Derechos Humanos; su madre Beatriz Tineo y su hermana Alexandra Caba Tineo, Los plagiadores de Baldera Gómez (Eduardito) pidieron, a través de llamadas telefónicas, cinco millones de dólares a sus padres a cambio de su liberación.

LOS APRESADOS CON RELACIÓN AL SECUESTRO
Con relación al hecho fueron apresados Yeufry Valentín Rosario Colón y Carlos Paulino Lachapelle, a quienes el Juzgado de Atención Permanente de Nagua les dictó un año de prisión preventiva.

También fueron enviados a la Justicia, Virgilio Antonio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero (Alexis) y Narkelis Alvarado Bonilla.

La Policía dijo que el secuestro fue planificado cuatro meses antes por el nombrado Cecilio Díaz (alias Manuel).

De Melbin Gómez

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Niña raptada aparece en frente de hospital en El Seibo

La abandonaron cuatro hombres y una mujer que huyeron en un carro
Escrito por: AQUINO ARROYO (TEOFILO BONILLA)

La niña de seis años, hija de esposos haitianos raptada ayer por un hombre y una mujer en Los Jardines del Norte, fue dejada abandonada esta madrugada frente al hospital de El Seibo, informó este miércoles la Policía.

La niña Carolina Moisés Curiet, hija de los esposos María Curiet y Joseph Moisés (Andrés), había sido raptada a eso de las 3:15 de la tarde por un hombre y una mujer que viajaban en una yipeta blanca, cuando se encontrada en su vivienda situada en la calle Osa mayor con Osa Menor número 5, del residencial Constelación, Los Jardines del Norte, Distrito Nacional.

La Policía dijo que cuatro hombres y una mujer que viajaban en un carro blanco abandonaron esta madrugada frente al hospital Teófilo Hernández, a las 4:18 de la madrugada a la niña.

Según la Policía, los hombres y la mujer le dijeron a la menor que entrara al centro de salud a buscar un seguro, y cuando se perscataron que entró al lugar, aceleraron el vehículo y huyeron a toda velocidad del lugar.

Se informó que una hora después los médicos del centro salud dieron parte a la Policía de El Seibo, que se presentó de inmediato y determinó que se trataba de la niña raptada ayer.

Agregó que el personal médico de la Policía evaluó la niña y determinó que esta no presentaba ningún signo de violencia, sin embargo, médicos de la institución la sometió a un riguroso examen para establecer sus condiciones médica y fisiológica.

La Policía activa la búsqueda de los raptores, y en la mañana de hoy unidades rastrean varias ciudades en su busca.

Oficiales de la Policía vigilaban la vivienda hoy, previo a conocerse la información de que la niña había sido localizada.

Una joven que se identificó com hermana de la madre de la niña, cedió una foto, pero a cambio de no dar información.

La menor abrió la puerta a los desconocidos que la amordazaron y le ataron las manos, y la introdujeron en la yipeta.

Manto de misterio

A pesar de que la niña Carolina Moisés Curiet apareció, un manto de misterio envuelve el alegado rapto por el silencio de los parientes, que se niegan a dar cualquier detalles sobre el rapto de la menor.

Los vecinos, además, dicen desconocer lo que pasó y no saber nada ni conocer a la personas que viven allí.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ola de secuestros de dominicanos en Puerto Rico

SON PLAGIADOS POR SUS COMPATRIOTAS Y PIDEN POCO
Delincuencia. La prensa destacó ayer el caso de un secuestrador dominicano que presuntamente había cometido innumerables crímenes relacionados con la droga y la tenencia ilícita de armas en su país.

San Juan.- Delincuentes dominicanos introdujeron en Puerto Rico una modalidad de secuestro por pequeñas cantidades de dinero que tiene como objetivo a sus propios compatriotas, quienes raramente denuncian a sus captores ante el temor a ser deportadas. El subdirector de la División de Robos a Bancos, departamento especializado en esa clase de delitos, sargento José Ayala, explicó ayer que la delincuencia dominicana presente en Puerto Rico ha introducido en la isla caribeña un “modus operandi” muy habitual en su país de origen.

Ayala señaló que tal y como denuncia la prensa puertorriqueña se ha registrado en las últimas fechas un aumento significativo de este tipo de delito, que consiste en el secuestro de personas comunes a cambio de pequeñas cantidades de dinero.

El funcionario matizó que en la mayoría de los casos los secuestros no llegan al conocimiento de la Policía debido a que las víctimas son en su práctica totalidad dominicanos en situación irregular en Puerto Rico que temen ser deportados a su país si se hace público el caso.

“Se trata de una modalidad muy utilizada en Santo Domingo que ahora llega a Puerto Rico y que se lleva a cabo entre ellos mismos”, subrayó Ayala.

El policía explicó que los delincuentes estudian bien el perfil de su víctima para saber qué cantidad pueden exigir por el rescate al familiar del secuestrado.

“Desgraciadamente, muchos de los casos ni llegan a la Policía”, dijo, tras insistir en que los delincuentes escogen siempre a compatriotas en situación ilegal que saben tendrán reparos a la hora de denunciar el caso ante las autoridades locales.

Ayala sostuvo que dentro de esa modalidad se da también la variante del autosecuestro, cuando dentro de una misma familia uno de sus miembros finge un rapto para obtener así cantidades de sus propios allegados.

El funcionario señaló que los secuestradores suelen ser personas con amplio bagaje delictivo en la República Dominicana y peligroso, dado que habitualmente portan armas de fuego.

sábado, 28 de noviembre de 2009

No hubo ningún intercambio; policías fusilaron los dos acusados de secuestro; Descubrieron el agua tibia.

LA PROCURADURÍA GENERAL ENTREGÓ AYER UN INFORME DEFINITIVO SOBRE EL SONADO CASO
Informe. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, instruyó a la fiscal de Monte Cristi, Jacqueline Zapata, para que presente una acusación ante los tribunales.

Santo Domingo.- Los señores William de Jesús Bautista Checo y Cecilio Díaz, implicados en el secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, fueron ejecutados por miembros de la Policía Nacional. Así lo establece un informe de la Procuraduría General de la República, el cual fue dado a conocer ayer por el fiscal adjunto Ramón Arístides Madera Arias.

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez, informó que serán puestos a disposición de la justicia los oficiales que participaron en el hecho e identificados como el teniente coronel Alberto Trejo Pérez, los mayores Jesús Rafael Tejada Tejada y Franklin Santana Martínez, así como los segundos tenientes José Luis Peralta Valentín y Catalino de Jesús Pérez.

Ramón Arístides Madera Arias explicó que la versión ofrecida por los integrantes de la patrulla de la Policía, de que esas personas cayeron en un intercambio de disparos en el callejón Los Artiles, del paraje La Baitoa, en Villa Vásquez, no se corresponde con la verdad.

Dijo que Lino Socio González Morel, alcalde pedáneo de la sección Sabana Cruz, entregó vivo a Bautista Checo al oficial de la Policía Inocencio Rivas, y que Cecilio Díaz fue entregado por el señor Pedro María Martínez Cruel alcalde pedáneo de la sección Los Conucos del mismo municipio, al alférez de fragata de la Marina de Guerra Ramirito Dumé Nina, comandante del destacamento de la Marina de Guerrero de la sección Buen Hombre de Villa Vásquez.

El informe indica que los agentes policiales ultimaron a los detenidos, actuando al margen del ordenamiento jurídico dominicano y trataron de simular un intercambio de disparo.

No hubo intercambio
“No es posible que haya producido un intercambio a tiro porque los dos integrantes de la banda de secuestradores que tenían bajo cautiverio al joven Eduardo Antonio Baldera Gómez estaban arrestados, esposados, desarmados y custodiados” indica el informe.

También señala que si en el lugar de los hechos fue encontrado un solo chardo de sangre, la cual luego de los estudios fue derramada por el occiso Cecilio Díaz, se pudo determinar que el señor William de Jesús Batista Checo le dieron muerte en otro lugar, porque si se hubiese producido un intercambio de disparos, debieron aparecer tres rastros de sangre.

El informe recomendó que los oficiales sean sometidos a la acción de la justicia a través de la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Monte Cristi, como imputados por presunta violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal, en perjuicio de los secuestradores del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, los occisos William de Jesús Batista Checo y Cecilio Díaz (a) Manuel, a fin de que el Poder Judicial determine la responsabilidad penal de los agentes policiales.

La Procuraduría solicitó que los policías sean sancionados administrativamente de acuerdo con las normas y reglamentos militares, y que otros implicados sean trasladados a prestar servicio a otro lugar, por haber mentido a la comisión.

En medio de la rueda de prensa Madera Arias entregó RD$5,000.00 a la fiscal Yaquelin Zapata, los cuales fueron devueltos por el señor Lino Socio González Morel, alcalde pedáneo de la sección de Sabana Cruz, del municipio de Villa Vásquez, quien dijo que se los regaló un coronel presuntamente de apellido García Lebrón, como agradecimiento a favor de las personas que participaron en el apresamiento del finado William de Jesús Batista Checo.

NO LOS ENTREGARON AL MINISTERIO PÚBLICO
El informe revela que el señor William de Jesús Batista Checo, recibió cuatro impactos de bala de un cañón largo tipo fusil, mientras que al señor Cecilio Díaz le dispararon siete tiros con un arma de fueron cañón largo, tipo fusil y uno de pistola.

“En ese sentido, por la gran cantidad de disparos que le infirieron a ambos secuestradores, así como por la trayectoria de los mismos, hace presumir que no se produjo el citado intercambio a tiros y que existió la intención de dar muerte a dichos señores”, destaca el informe.

Precisa que los integrantes de la patrulla policial no entregaron a los secruestradores al ministrio pùblico ni tampoco le informaron sobre el arresto de estos después de haberlos recibido vivos de parte de los moradores de Villa Vásquez. Adriana Peguero/Listin Diario

viernes, 23 de octubre de 2009

Redes ejecutaron 20 secuestros en un año

PÉRDIDAS. LOS FAMILIARES DE VARIAS DE LAS VÍCTIMAS HAN PAGADO MÁS DE RD$40.9 MILLONES POR LA LIBERACIÓN DE SUS PARIENTES DE MANOS DE LOS SECUESTRADORES
Predominio. En todos los casos en que los cautivos han sido ejecutados se han detectado nexos con el narcotráfico y que el motivo del secuestro y matanza fue la venganza o la presión para que salden deudas pendientes.

Santo Domingo.- Unos 20 secuestros se han producido en el país desde noviembre del 2008 hasta este mes de octubre de 2009, siendo el más espectacular por sus características y desenlace, el caso del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, de 23 años, quien logró escapar de sus captores y luego la Policía mató a dos de los secuestradores.

El caso de Baldera Gómez mantuvo en vilo a los investigadores policiales durante los 23 días de su cautiverio y ha sido el de mayor atención pública desde el 5 de noviembre del 2008, cuando un grupo de hombres secuestró en su residencia de San Francisco de Macorís al comerciante Luis Manuel Lantigua Saladinas, cuyos familiares pagaron por su rescate RD$3 millones. En ambos casos los investigadores involucraron desde el principio a Cecilio Díaz y a Arcadio Genao (El Chino), el primero muerto en el desenlace del secuestro de Baldera y el segundo arrestado previamente por el mismo caso.

Interés económico
Los secuestros se han producido en casi todas las regiones, siendo más frecuentes y mejor planeados en la zona de Francisco de Macorís y el Cibao Central. Entre los raptados hay empresarios, comerciantes, menores de edad y familiares de personas involucradas en casos de drogas. En la mayoría de las acciones primó el interés económico, pues los secuestradores han exigido sumas millonarias.

Hace apenas dos días que agentes de la Unidad Antisecuestros de la Policía rescataron a un niño de 5 años, hijo del ingeniero San Agustín Jiménez, sin que sus familiares pagaran ningún rescate.

Desde el 2005 el promedio de secuestros ronda entre los 20 por año, tiempo en que esta actividad criminal parece haberse convertido en un “negocio” muy lucrativo.

Los familiares de varias de las víctimas han pagado más de RD$40.9 millones para la liberación de sus parientes.

No obstante, según las cifras policiales, la mayoría de la larga lista de secuestrados y raptados han sido liberados sin pagar rescate, mientras otros han escapado de sus captores, y en todos los casos en que los cautivos han sido ejecutados se han detectado nexos con el narcotráfi co.

Cuatro raptos se produjeron en Santiago en diciembre de 2008 y todas las víctimas aparecieron asesinadas.

Los rescates
En enero, la Policía rescató en Guayubín al agricultor Luis Ernesto Rivas, quien junto a su esposa y un hijo fueron secuestrados por narcotrafi cantes que buscaban un alijo de drogas lanzado desde un avioneta. Un mes después tres desconocidos raptaron a una jovencita en Santiago y pidieron US$200 mil, pero luego la dejaron libre en la carretera de Jacagua.

En febrero, la Policía rescató en la capital en medio de una balacera a dos hermanas que fueron plagiadas en Boca de Yuma, La Altagracia, y pedían RD$300 mil por el rescate.

Región recurrente
En la zona de Nagua y San Francisco se han producido la mayoría de los secuestros.

Hace más de un año cinco hombres secuestraron al comerciante Nadio González y sus familiares pagaron RD$5 millones de RD$35 millones que pedían los plagiarios.

Por el rescate del empresario Lantigua, secuestrado en su residencia de San Francisco de Macorís, se pagaron RD$3 millones, con la intermediación del padre Rogelio Cruz, y éste fue dejado libre cerca de Bonao, tras 13 días de cautiverio.

Tanto en el caso de Baldera Gómez, como en el de los empresarios Lantigua y Rolando Benjamín González, de Nagua, y por quien pagaron rescate en 2005, la Policía involucró en el 2008 a Cecilio Díaz y Arcadio Genao (El Chino), pero nunca fueron arrestados pese a que hacían vida pública.

En La Romana un grupo de hombres secuestró al joven de 18 años Juan Pablo Cedeño, hijo de un empresario, a quien le exigieron la suma de RD$6 millones para su entrega, de cuyo monto fueros pagados RD$3.2 millones.

En el sector Los Mina de la capital fue secuestrado Juan Ramón de los Santos Marte, y pidieron RD$200 mil, y semanas después fue liberado Marcio Contreras, secuestrado en San José de Ocoa, tras el pago de RD$8 millones.

Fueron secuestrados, además, Andrés Zabater, por cuyo rescate su familia pagó RD$5 millones, el comerciante Juan Francisco Gobaira cuyos familiares radicados pagaron la suma de RD$1.2 millones, mientras que la familia Araujo Estrada pagó RD$2.5 millones por el rescate del joven Miguel Araujo Estrada.

En San Francisco se han producido más de siete secuestros y las familias han pagado rescate.

Se pagaron rescates por secuestros en Bávaro, La Vega, Santo Domingo, Azua, Baní, Puerto Plata y Santiago. En el caso de Pedro Carlos Mejía Aguasvivas, sus captores le sacaron las uñas de las manos y los pies, y pidieron un rescate de US$125 mil.

La mayor cantidad por rescate se pagó en Nagua y San Francisco de Macorís.

LA POLICÍA CUENTA LA METODOLOGÍA DE RAPTO
Según los investigadores, el “modus operandis” del último secuestro de Eduardo Antonio Baldera Gómez es semejante a cuatro anteriores que se cometieron en la zona de San Francisco y Nagua.

Los raptores portaban llaves de esposas, armas, brújulas, indumentaria militar y documentos falsos.

Un cuadro comparativo de cinco secuestros, los denominados Caso Ulerio, en San Francisco de Macorís en agosto del 2000; el Caso Capellán, en Santiago, en agosto del 2002; el Caso Gringo, en noviembre del 2005; el Caso Lantigua, en San Francisco de Macorís, en noviembre del 2008 y el Caso Baldera, en septiembre de este año, muestran que se produjeron entre los meses de agosto y noviembre, en una línea territorial definida, de Santiago a Nagua.

Todos estos secuestros se perpetraron entre las 8:00 y las 9:00 de la noche y en todos se pidió un rescate de 3 millones de dólares promedio.

En el Caso Ulerio se pagaron US$1.5 millones, en el Caso Capellán US$1 millón 175 mil y en el Caso Lantigua RD$3 millones.

Los cinco fueron raptos en residencias, con uso de vehículos robados, ropas militares, armas largas y aplicación de violencia.

La Policía ha advertido a estos grupos que sus hechos no quedarán impunes porque las autoridades tendrán mano dura contra los reincidentes. Ramón Urbáez/Listin Diario