lunes, 30 de mayo de 2011

Mueren padre, madre e hijo en accidente

Regresaban. Los tres regresaban a su casa tras asistir a una actividad del Día de las Madres.
Escrito por: TONY BRITO

El padre, la madre y su hijo menor murieron anoche en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 100 de la autopista Duarte, próximo a la comunidad Sabana del Puerto, cuando la motocicleta en que viajaban fue impactada por una yipeta.

El padre, la madre y su hijo menor murieron anoche en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 100 de la autopista Duarte, próximo a la comunidad Sabana del Puerto, cuando la motocicleta en que viajaban fue impactada por una yipeta.

Las víctimas fueron identificadas como Martín Díaz Núñez, de 42 años de edad, su esposa Ivelisse Minaya Trinidad, 34 años, y su hijo Carlos Alberto Núñez Minaya, de 13, quienes regresaban a su casa tras asistir a una actividad por el feriado del Día de las Madres.

Relación. Madre e hijo se llevan muy bien. El cantante afirma que ella es la inspiración de su vida y que está agradecido de todos los sacrificios que ella hizo para poder tenerlo, entre estos cita que su madre dejó su carrera para darle una vida digna
Escrito por: MARIVELL CONTRERAS ( m.contreras@hoy.com.do)

Ella es su madre. Todo el mundo la llama Carmen, y él -aunque es su hijo- también. Carmen es la madre de Arcángel. Es cantante, ex integrante de Las Chicán y de Las Chicas de Nueva York y dueña de una valoración muy especial por parte de su hijo.

Arcángel se siente muy feliz de tenerla como madre y afirma que es la inspiración de su vida, pues sabe que ella hizo un gran sacrificio al traerlo a la vida.

Al ser cantante de una orquesta de mujeres, se supone que Carmen Santos no debió salir embarazada, y mucho menos mantener ese embarazo, pero ella decidió hacerlo por encima de todos. Encima, cuando dio a luz, no tuvo valor para dejar a su hijo e irse a bailar y cantar por el mundo.

“Ella renunció a su fama por mí. Ahora yo puedo hacerlo por ella, porque si ella hubiera querido seguir en su bachateo, yo no estuviera aquí. Quizás sí, pero no fuera Arcángel, tal vez me llamaría Luis y tendría 15 años, no 25”, afirma.

Arcángel sostiene que entonces su madre tenía dinero y reconocimiento y que lo dejó todo por él y que esa decisión los llevó a tocar fondo.

“Para mí la música era el único camino de salir de la pobreza. Mi madre se fue a Puerto Rico a limpiar casas después de haber sido una estrella que movía las masas”, afirma.

Carmen Santos es la manager de su hijo. Ella dice que está sorprendida con el respeto que Arcángel le tiene y que no solo la deja tomar las decisiones de su vida profesional, sino que le cuenta y le consulta en aspectos de su vida personal.

Arcángel nos dice que como su madre invirtió todo lo que tenía en él, ahora todo lo que él tiene es de ella y Carmen, en otro momento y por vía telefónica afirma que todo el dinero que él se gana y el que ella gana como manager se maneja en una misma cuenta “no hay por ciento ni límites”.

“Arcángel es un ángel. Un hijo a quien no le ha importado ni la fama ni el dinero para seguir siendo ese hijo humilde y agradecido, sin importar que sea un gran artista”, dice Carmen.

Sobre la difícil decisión que tomó y que cambió el rumbo de su vida, Carmen entiende que “Dios lo que hizo fue premiarme. No tuve valor para dejarlo a él y preferí dejar la música”.

Ahora que su hijo brilla con luz propia en el firmamento de la música latina, Carmen regresa al mundo del disco y la escena y ya está preparando su debut que será en el Museo de Arte de Puerto Rico en septiembre próximo.

Arcángel en otra dimensión. La idea de que un rapero es un “don nadie” se rompió en Puerto Rico a base “de buena música”, afirma Arcángel, uno de los artistas jóvenes del género reguetón de más amplia aceptación, pues ha sido uno de los primeros cultores de la canción urbana romántica.

Su presencia física, de baja estatura y pronunciada delgadez se acentúa con la marcada personalidad que le acompaña. De palabra fluida y pensamientos muy definidos, él es de esas personas que dicen la verdad aunque moleste, duela o no parezca apropiada para su propia imagen.

El intérprete de “Agresivo” y “Actívate” nació en Harlem Hospital de Nueva York con el nombre de Austin Santos (23 diciembre de 1985) y desde los dos meses vive en Puerto Rico.

Esa es la cultura que Arcángel conoce, la historia que se sabe “gústele a quien le guste y duélale a quien le duela”.

Hijo orgulloso

De sus padres dominicanos

El cantante Arcángel dice sentirse muy orgulloso de que sus padres sean dominicanos. “Estoy viniendo aquí desde que tengo un año de nacido, tengo familia aquí, no vengo por placer, ahora vengo a trabajar y siempre a ver mi familia que se merece mi visita de vez en cuando”.

Se ha sentido dolido porque algunos se han dedicado a criticarlo por esa realidad de su nacimiento y crecimiento y porque le han llamado hasta “vende patria”.

Un reto que sí se cumplió



EL SHOW REUNIÓ A 8 ARTISTAS DEL GÉNERO URBANO, CON ÉXITO Y CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN PARA QUE EL PÚBLICO LO DISFRUTARA
Grisbel Medina R.
grisbel.medina@listindiario.com
Santiago

La lluvia de la tarde apretó los nervios, pero la noche dispersó las nubes grises para ofrendar un cielo limpio al Reto Urbano Bohemia en el Monumento de Santiago.

Con la piel confinada a unas ajustadísimas licras rosadas y tacones agujas de vértigo, Milka la más Dura abrió el concierto que tuvo en el Dj Scuff, un excelente Aladino de las mezclas y la animación musical. Con la cantante urbana inició el movimiento de caderas, el tumbao callejero y la oda a quienes llevan los calzones casi en el suelo.

Con el “Si tú me pega cuerno te lo pego”, Milka se despidió dejando la platea al Dj Scuff y su obsequio de cd de mezclas al público. El rapero Villano Sam invitó a Black Point y a Miguelito a su show. Fue uno de los artistas que mas conexión logró con la marea humana apostada frente a la tarima de luces y pirotecnia no muy acopladas a la producción.

El chico que ha perdido bastante peso, cantó las estrofas del famoso “Sapito” y volvió a repetir en Santiago que no quiere un sapito, sino un maco. Vaya usted a ver.

Mozart La Para llegó con su “poema” a la “juca y el “oye mami, pero que buena tu’tá”. El artista del denbow interactuó bastante con el público y volvió aferrarse del gastado estribillo de ¿dónde están las mujeres solteras? Eso sí, ejercitó su ingenio con las improvisaciones.

(+)
CON ÉXITO

Patrocinador
Cerveza Bohemia le brindó al público una descarga de música urbana. Luego de un concierto repleto el viernes en el Kartódromo Julián Barceló de Santo Domingo, la noche del sábado el Monumento de Santiago se convirtió en una enorme pista de baile.

Banda Real busca nuevo integrante

LA MÚSICA TÍPICA VUELVE A SUFRIR CAMBIOS, Y MERENGUEROS TRADICIONALES SE ACERCAN AL RITMO
Emelyn Baldera
emelyn.baldera@listindiario.com
Santo Domingo

Desde hace unos años atrás la música típica ha sufrido muchos movimientos.

Hay que recordar la situación que se dio con Kerubanda y El Prodigio que favoeció a varios músicos que lograron un contrato único hasta ese momento en el género típico.

Luego se dio un resurgir con nuevos grupos, unos más apegados al lado tradicional del merengue típico y otros que prefirieron irse por fusiones con colores más modernos (Krispy, Kiko El Presidente..). Hace poco la oficina de la agrupación Banda Real informó la salida oficial de Olbis García, quien fuera una de las voces principales de Los Toros Band y que recibiera una propuesta interesante para ingresar al merengue típico.

Olvis había asegurado en entrevistas pasadas que en la música típica había logrado un impulso que después de Los Toros Band no había alcanzado con otro grupo de merengue tradicional. Según los rumores, Olvis renunció de Banda Real para junto a otro merenguero reforzar un proyecto denominado Banda Unik.

Banda Real es uno de los pocos grupos típicos jóvenes que logra hacer un merengue no divorciado de la esencia del género.

Es en ese sentido que han sido denominados como los “líderes del típico”. Recientemente, la agrupación le abrió al regaetonero Daddy Yankee.

“Para nosostros fue muy importante poder estar allí presentes y ver como la gente interpretaba nuesta música en el Arena”, comentó Joselito, vocalista de la agrupación que busca un nuevo integrante ante la ausencia de Olbis.

“Deseamos mucho éxito a Olvis García en su nueva etapa profesional y personal, valoramos sus nuevos proyectos”, expresó Bericlito, quien adelantó que la Banda Real da los toques finales al nuevo trabajo discográfico del grupo.

Banda Real ganó el Casandra este año como agrupación típica.

(+)
SOBRE EL REVELO EN LA MÚSICA TÍPICA
HABLA HUCHI LORA:

Para Huchi Lora, quien ha estado siempre de cerca de la música típica en el merengue típico, “Hay excelentes músicos que siguen apegados a la raíces o muy cerca como Bartolito Alvarado, Rafelito Román, Lupe Valerio, sin embargo, hay merengueros que son famosos y que son muy buenos y tocan merengue de verdad como esos y otros.

También hay algunos que son famosos pero no saben tocar y también hay verdaderas joyas por todos nuestros que por su calidad merecería el triunfo y la fama pero nadie los conoce”, aseguró el comunicador en una pasada entrevista realizada para este diario.

En ese sentido es que Fefita asegura que en la música típica no hay relevos, pese a que en los últimos años hemos visto un gran movimiento en el género y una apertura a nuevos grupos.


LOS CABALLOS La gran pasión de la familia Trujillo

Todo para la hípica. Mientras los deportes relacionados con los caballos, como la hípica y el polo recibieron un respaldo absoluto de la familia Trujillo, los demás deportes no contaron con esa influencia a excepción del béisbol
Escrito por: DIONISIO SOLDEVILA (d.soldevila@hoy.com.do)

La equitación es llamada como el deporte de los reyes y eso precisamente es lo que pensaba el tirano Rafael Leonidas Trujillo, quien demostró una gran pasión por los deportes ecuestres durante los 30 años de su mandato.

La hípica tuvo en Trujillo a su más fiel aliado, comenzando con la construcción del hipódromo Perla Antillana en los terrenos que hoy ocupan la Plaza de la Salud.

El dictador era asiduo a las carreras que se celebran en el hoy desaparecido parque deportivo y también construyó otras pistas en diferentes ciudades del país.

Según reportes de historiadores, Trujillo mantuvo su pasión por las caballos hasta el final de su vida, siempre montando diversos potros de múltiples razas.

Los principales establos del país eran propiedad de Trujillo y los suyos.

El frenesí por la hípica era tal para Trujillo, que durante su mandato inauguró cinco hipódromos.

Además del Perla Antillana de Santo Domingo y Estadio Trujillo en Santiago, en la región del Cibao fueron puesto en operación los hipódromos de Moca, el 16 de mayo de 1945 y La Vega, el 24 de octubre de 1945.

También ese mismo día, el 24 de octubre de 1945, se inauguró el de San Pedro de Macorís y La Romana.

Todos tuvieron vida breve debido a la poca logística disponible para poder mantener los mismos en funcionamiento.

La Vega cerró el 27 de febrero de 1946, Moca el 30 de abril de 1946, y La Romana el 30 de noviembre de ese mismo año.

El de la ciudad de Puerto Plata fue inaugurado el 18 de agosto de 1946.

Según el historiador de Santiago, Luis Mena García, la inauguración de todos estos hipódromos se debió a un exceso propagandístico de Trujillo y los suyos pues en el país no había suficiente capacidad, ni económica, ni de entrenadores, ejemplares o jockeys para poder justificar la inversión en el llamado deporte de reyes.

De la misma manera en que Trujillo fue un exagerado en la forma en que se manejó en su vida y con las cosas que hacía, así mismo lo hizo con la hípica el deporte por el que se desvelaba y más entretenimiento le brindaba.

El polo también tuvo su lugar

Mientras para el patriarca de los Trujillo la hípica era su pasión, para su hijo predilecto, Ramfis Trujillo, el polo fue el deporte que practicó con mayor esmero.

En el área que hoy ocupan los sectores de Bella Vista se encontraban los establos y algunas de las canchas de polo del país.

Ramfis Trujillo era el capitán del equipo nacional de polo y su padre no se perdía ninguno de los partidos del Ciudad Trujillo Polo Club.

Es sabido que, incluso, Trujillo llegó a acompañar en varias oportunidades a Ramfis cuando el equipo de polo celebró partidos internacionales en Estados Unidos, principalmente en la zona de Florida.

La presencia del caballo justificaba todo.

Leones contratan coach dirigió NBA

Experiencia. Vincent dirigió e la NBA al equipo de Charlotte

Sam Vincent, un ex jugador y dirigente de la NBA, estará al frente de los Leones de Santo Domingo durante el próximo torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), según informó Eduardo Najri, presidente del equipo capitalino.

Vincent, norteamericano de 49 años, llevó las riendas de los Bobcats de Charlotte en la temporada 2007-08.

“Estamos contentos de tener a un dirigente de tan alto nivel en nuestro equipo. Sam tiene amplia experiencia tanto en la NBA como a nivel internacional y nos ayudara con el desarrollo de nuestros jugadores“.

“Es obvio que con esta contratación buscamos los mejores resultados en la próxima temporada de la LNB”, agregó el ejecutivo.

El más reciente trabajo de Vincent se remonta a finales del año pasado, cuando estuvo al frente de la selección nacional de Jamaica que participó en el torneo Centrobasket de 2010 en República Dominicana.

Para la temporada 2005-06 fue el director técnico de los Flyers de Fort Worth en la Liga de Desarrollo de la NBA y a finales de ese último año dirigió a la representación de Nigeria en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA).

Como jugador, Vincent fue seleccionado por los Celtics de Boston en la primera ronda en el sorteo de novatos de la NBA en 1985 procedente de la universidad de Michigan State, donde promedió 16.8 unidades en su estadía con los Spartans.

miércoles, 25 de mayo de 2011

El trujillismo, 50 años después

En unos días se cumplen 50 años del asesinato del dictador Rafael L. Trujillo y la ocasión es propicia para recordar cuánto ha cambiado la República Dominicana en este período, y reflexionar sobre lo que persiste.

El país cuenta con un empresariado diverso, una clase media amplia y pujante, un segmento significativo de la población dominicana ha emigrado al exterior, otros han migrado de Haití a la República Dominicana, hay libertades civiles, elecciones competitivas, un sistema de partidos bastante estable, y muchas organizaciones sociales. La mayoría de la población vive en las ciudades y está altamente integrada al mundo exterior a través de los medios de comunicación, la migración y el turismo.

Podríamos decir que en los últimos 50 años, la sociedad dominicana cambió más que en toda su historia anterior. La población creció más, la economía creció más, los servicios públicos se ampliaron y se produjo un importante proceso de movilidad social.

Aunque algunos nostálgicos del trujillismo resalten los supuestos beneficios de aquella época dictatorial, probablemente muy pocos dominicanos quisieran vivir hoy en un régimen atroz como el de aquella época.

Pero ojo, hay graves problemas en la sociedad dominicana que llevan a muchos a desear la vuelta de un “jefe”. La delincuencia y la sensación de desorden en el Estado y la sociedad son los factores que motivan tales deseos.

En la época de Trujillo, con una sociedad pequeña y un Estado altamente represivo, era fácil controlar la delincuencia de quienes no eran parte del régimen. El crimen era prerrogativa del gobierno que robaba y mataba impunemente. El resto de la sociedad era severamente castigada si violaba las normas. Las violaciones eran exclusividad del dictador, y la población se acostumbró a aguantar muchas barbaridades sumida en el miedo y el silencio.

Para el Estado ejercer un poder dictatorial, necesitaba orden. Un orden impuesto, no consultado, ni dialogado. La disidencia era reprimida y sancionada.

La democracia actual, por el contrario, corre el riesgo de proyectar una sensación de desorden porque no logra consensuar un orden institucional participativo y más transparente.

En la República Dominicana actual, los partidos políticos representan electoralmente a la ciudadanía, pero no políticamente, porque ni los partidos ni el Estado están interesados en consensuar las políticas públicas que la población desea y espera.

En el sistema de democracia clientelista imperante, el desorden administrativo es funcional a la acumulación de capital de los políticos y el empresariado.

Eso genera vacíos de representación política que los partidos suplen con más clientelismo y corrupción para forjar alianzas y apoyos políticos. Como el sistema es muy excluyente, a pesar de sus ribetes democráticos, se generan grandes insatisfacciones ante las demandas insatisfechas de la sociedad.

En la Era de Trujillo, los únicos beneficiarios de la política eran el dictador y sus allegados. El resto de la población era oprimida o subordinada, y su único camino era la obediencia. Estar fuera de ella significaba encontrar la cárcel, la muerte o el exilio.

En los últimos 30 años, la rotación de los partidos políticos en el poder ha permitido equilibrar el sistema de democracia clientelar, pero no fortalecer una democracia institucional.

En encuesta tras encuesta, la sociedad dominicana dice que prefiere la democracia a otro tipo de gobierno, pero se queja del desorden que impera y muestra cierta añoranza por la mano dura. Esto no debe interpretarse como nostalgia por el trujillismo, sino como un deseo de que la democracia dominicana sea más institucional, más justa y más transparente.

¿Podrá la República Dominicana finiquitar el legado nefasto del trujillismo en los próximos 50 años?

Noticias SIN

Epidemiólogos dicen que ríos son fuente para contagio del cólera

Doris Pantaleón
Santo Domingo

El uso de fuentes fluviales, como ríos y norias, son las principales vías de contaminación del cólera y otras enfermedades que hay actualmente en el país, según estudios realizados por epidemiólogos, mientras los casos de pacientes con síntomas de diarrea continúan presentándose en barrios marginados.

En tanto, el Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública ha iniciado la incautación de jugos de fabricación manual que se venden en las calles, y llama a la población a no consumirlos porque no hay constancia de la calidad del agua que se usa ni de la higiene de los recipientes en que se echan.

Ayer el hospital Luis Eduardo Aybar tenía ingresados 13 niños y siete adultos, mientras en el Santo Socorro había seis niños con diarrea. En tanto, La Ciénega, Los Guandules, El Aguacate de La Puya de Arroyo Hondo y otros sectores ubicados a orillas de ríos y cañadas, continúan aportando la mayor cantidad de casos, así como barrios empobrecidos de San Pedro de Macorís, Santiago, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Salud Pública informó que intensifica acciones preventivas en barrios más vulnerables y mayores controles en el uso de afluentes, debido a que son las principales fuentes de contaminación identificadas por epidemiólogos que trabajan en la búsqueda activa de casos sospechosos. El tema fue discutido ayer durante la reunión semanal de la Mesa de Situación Comisión Nacional de Cólera, en la que participan dependencias del Ministerio de Salud, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el Centro de Control de Enfermedades, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Centro de Operaciones de Emergencias, entre otras.

Salud Pública informó que se trabaja en las comunidades ofreciendo charlas y foros comunitarios en los lugares donde han surgido brotes, en la mejoría de acceso a agua potable segura y servicios de saneamiento básico, así como en la vigilancia activa. El director de Salud Ambiental, Luis Emilio Feliz Roa, reconoció ayer que pese a los esfuerzos resulta difícil controlar la venta y compra de comida en vías públicas.

Dijo que aunque se han capacitado a 2,700 vendedores y se les han entregado ropas, guantes y gorras, se hace difícil porque cuando se capacita o retira uno, surgen tres y cuatro más en ese lugar. No obstante, aseguró que se realiza un operativo de decomiso de alimentos, sobre todo de jugos que se preparan manualmente, debido a que no hay constancia de la calidad del agua usada, cómo se manipulan y la higiene de los envases en que se preparan.

Experta: a Paola le violaron “su derecho a la intimidad”

EL NOVIO DE LA COMUNICADORA TAMBIÉN SALE EN SU DEFESA ANTE EL "VIDEO HOT"
Ynmaculada Cruz Hierro
ynmaculada.cruz@listindiario.com
Santo Domingo

Cuando las autoridades mostraron en rueda de prensa el video porno del capo David Figueroa Agosto, en donde se veía sosteniendo relaciones sexuales con diferentes mujeres, muchos cuestionaron hasta dónde llegaba el deber de estas autoridades para exponer ante los demás la intimidad de estas personas involucradas en el video, a quienes se les violentaban su derecho a la intimidad.

Unos meses después -el video, que se supone estaba bajo custodia de la seguridad nacional- se vendía en la calle como pan caliente ante la vista de todos, sin que se hiciera mucho para impedirlo. En ese momento hubo voces autorizadas e instituciones como la Secretaría de la Mujer que se proclamaron en contra de la violación de los derechos en la intimidad de las personas involucradas en el video.

Lo de ayer
Un caso similar escandalizó ayer la farándula con la divulgación de un video en donde se observan unas escenas de un acto sexual entre la modelo de televisión Paola Echavarría y su novio, quien es su pareja desde hace dos años.

Según lo publicado, su novio -a quien solo se le conoce como Alam- anunció públicamente que demandará a Enrique Crespo, uno de los integrantes del programa “Los dueños del circo”, espacio por el que se difundió dicho video. Dice Alam que En- rique Crespo le estaba exigiendo la suma de 200 mil pesos para no difundir el material filmográfico con las escenas íntimas.

Según asegurara el novio de Paola, este dijo tener en su poder la grabación telefónica en la que Crespo le advertía que si no le entregaba 200 mil pesos haría público el video sexual.

Expresó que se negó a ser objeto del supuesto chantaje, por lo que el video fue difundido la noche del lunes.

Opinión
¿Hasta dónde llega el deber de informar de un comunicador y derecho de una persona a que se le preserve su intimidad?, se le preguntó a la socióloga Ana María Hernández, quien a lo primero que recurrió fue al artículo 44 de la Constitución Dominicana que establece el derecho a la intimidad y al honor personal.

“Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo.

Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen.

Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Por lo que con la difusión de este video tenemos una clara violación a los derechos de una pareja que en la intimidad ha sido filmada sosteniendo relaciones sexuales, el cual fue difundido sin el consentimiento de ambos”, sostuvo.

Agregó: “No es bueno que en los medios de comunicación prevalezca esta práctica porque estaríamos lacerando la moral, no solo de la persona afectada, sino la de toda su familia y el entorno en el que se desenvuelve”.

UNA SEMANA DE ESCÁNDALO
Como si se hubiera tratado de un libreto, los programas “Tu mañana” y “Super éxito”, propiedad de Alberto Bernabé, han estado en el ojo del huracán luego de que dos de sus integrantes se vieran envueltas en grandes escándalos.

La semana pasada Caloynne Aquino confirmó públicamente que el capo David Figueroa Agosta, a quien ella conoció como Cristian Almonte, le había patrocinado el costo de la cirugía plástica de sus senos.

El nombre de Carolynne se dio a conocer por el cirujano plástico Edgar Contreras, en su declaración durante el juicio que se le sigue a los implicados.

Ayer, una de las modelos del programa se convirtió en el eje de los comentarios, luego de que se difundiera un video en donde se le ve sosteniendo relaciones sexuales con su pareja. Paola no se refirió al caso, pero su novio sí hizo saber que demandará a Enrique Crespo por difamación y daños morales, mas, porque este intentó, supuestamente chantajearlo para no pasar el video.

Alam dijo que con esa publicación se han violado sus derechos y los de Paola, causándoles daños morales, lo que ha conllevado a que la presentadora de la televisión se encuentre en manos de un psiquiatra.

Noticias detalle Actualidad Dueños de Circo otra vez en los tribunales por intentar chantaje Dueños del Circo intentan extorsionar novio de presentad

Según el abogado, la pareja procederá legalmente por alegado chantaje, pornografía y violación a la privacidad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Luego de la difusión de fotos y vídeos íntimos de la presentadora de televisión Paola Echavarría con su novio, el abogado de la pareja Tomás Castro informó a Acento.com.do que someterá a la justicia a los productores del programa Los Dueños del Circo, por supuesto chantaje.

Según el jurista hace alrededor de dos meses su cliente recibió una llamada de uno de los productores del programa Los Dueños del Circo, en la cual le informaron que tenían un video íntimo de él con la presentadora del programa Superéxito #1, advirtiéndole que si no pagaba RD$200 mil, la videograbación sería divulgada.

“Hace alrededor de dos meses este joven que es mi cliente el novio de Paola fue a mi oficina a decirme que los dueños del circo lo estaban llamando para decirle que ellos habían comprado un video donde se ve la pareja haciendo el amor y que necesitaban hablar”, indicó Tomás Castro.

De acuerdo con el abogado, una vez en el canal uno de los productores del programa les dijo que había comprado el video en 200 mil pesos y que se lo había comprado a un tercero que lo citó en un motel para hacerle la entrega.

Para no pasar el video íntimo en el programa de televisión, al novio de la presentadora le exigieron el pago de 200 mil pesos, a lo que el abogado le recomendó a su cliente que no lo pagara.

“Pasó un mes, ellos lo llamaban y le pedían el dinero e incluso este muchacho fue a la policía y puso una denuncia. Entonces el día de ayer ellos pusieron el video”, indicó Castro.

Según el abogado, la pareja procederá legalmente por alegado chantaje, pornografía y violación a la privacidad contra los productores del programa de farándula que se transmite por Digital 15 todos los días a las 10:00 de la noche.

“La responsabilidad civil están seriamente comprometida, nadie puede tomar un video íntimo para hacer negocio”, puntualizó.

Diandino urge al Senado aprobar préstamo para segunda línea del Metro

Dice la obra vial está atrasada en cuatro meses por falta de recursos financieros
Escrito por: PEDRO GERMOSÉN (p.germosen@hoy.com.do)

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, ingeniero Diandino Peña, pidió ayer al Senado la aprobación urgente de varios préstamos por 251 millones de euros -unos RD$13,500 millones-, para la construcción de los trenes, rieles y vías y el sistema electromecánico de la segunda fase del Metro de Santo Domingo.

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), ingeniero Diandino Peña, pidió ayer al Senado la aprobación urgente de varios préstamos por 251 millones de euros -unos RD$13,500 millones-, para la construcción de los trenes, rieles y vías y el sistema electromecánico de la segunda fase del Metro de Santo Domingo.

Al comparecer ante la comisión senatorial de Hacienda, que estudia los contratos, el funcionario dijo que por falta de esos recursos la infraestructura está atrasada en cuatro meses, aunque expresó que se trabaja duramente para concluirla en los próximos ocho meses.

Costo. Explicó que los 251 millones de euros son complementarios a los US$770 millones que costará la construcción de la segunda fase del Metro.

Explicó que del proyecto de la línea II del Metro, en su fase IIA, que tiene una extensión desde Los Alcarrizos hasta San Isidro, se extrajo una extensión o parte que se puede construir en este gobierno, desde la avenida Luperón hasta la cabeza occidental del puente Francisco del Rosario Sánchez.

Dijo que la fase que tiene que ver con la obra civil o construcción de las estaciones, túneles y sistema de ventilación, se realiza con recursos internos y está ejecutada en un 60 a 70 por ciento y su terminación se prevé para los próximos ocho meses.

El director de la OPRET expresó que de la promesa hecha por el presidente Leonel Fernández a los congresistas de montarlos en esta segunda fase del Metro, se infiere que debe hacerse el esfuerzo para realizar este recorrido el 27 de febrero del 2012.

Prueba. Explicó que lo que habrá para esa fecha será "una prueba de fijación de vías", que es aquella en la que los trenes transitan sobre la vías y ponen a prueba los niveles de inserción de esas estructuras".

Manifestó que todavía no tiene plenamente la seguridad de que esto pueda suceder en razón de inconvenientes como, por ejemplo, la aprobación de los 251 millones de euros, lo que estaba previsto para febrero pasado.

El ingeniero Peña atribuyó este retraso a la burocracia y trajines propios del gobierno.

Manifestó que el expediente que cursa en el Congreso es la contraparte que corresponde al sistema electromecánico, fabricación de trenes, rieles y vías, todo lo cual, sostuvo, está previsto en la ley de Presupuesto de este año.

Dijo que luego de la aprobación de los 251 millones de euros por el Congreso, "entonces estaremos en condiciones de que los consorcios internacionales, que mediante una licitación han ganado el derecho de fabricar e instalar estos subsistemas, puedan lanzar los pedidos, si podemos hacer magia".

Manifestó que más que la aprobación urgente de esos recursos, "hemos sobrepasado la fecha límite y ya de lo que se trata es de ver cómo hacemos prácticamente, sino un milagro, un esfuerzo sobrehumano, porque el mover un tren es lo que más se parece a un milagro".

Metro de Panamá. El director de la OPRET dijo que el costo de un metro que se construye en Panamá similar al de aquí, pero de apenas 11 estaciones, tiene una inversión inicial de US$1600 millones "y nosotros construimos 16 estaciones por US$750 millones".

Expresó que con referencia a los precios internacionales "nosotros estamos por debajo de la mitad del costo".

Naturalmente, añadió, para un país en vías de desarrollo como la República Dominicana, estas sumas resultan elevadas, sobre todo porque la gente desconoce los costos.

Zoom

Descarta rutas

El ingeniero Diandino Peña descartó que en la presente gestión de gobierno se pueda realizar el proyecto de rutas alimentadoras del Metro, como era el interés del presidente Leonel Fernández.

Prioridad

Dijo que la prioridad del gobierno es la terminación de la fase II del Metro, lo que se haría hasta la fase de prueba en ocho meses.

Una hazaña

Dijo que construir dos líneas de un metro constituye una hazaña sin precedentes.

Siguen llegando enfermos de cólera a hospitales

Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ Y JUAN M. RAMÍREZ (a.ortiz@hoy.com.do)

Aunque las autoridades sanitarias hacen esfuerzos por controlar la epidemia de cólera que afecta a barrios y ciudades, en lugares como El Aguacate, en La Puya del Distrito Nacional, el problema de la gente sigue siendo las aguas contaminadas y el cúmulo de basura.

“Por aquí no ha entrado nadie del Ayuntamiento del Distrito Nacional, no nos recogen la basura y tampoco tenemos los tinacos con agua potable que nos prometieron”, dijo un ciudadano del barrio El Aguacate.

Las personas seguían tomando el baño en las aguas de pozo contaminadas y la basura se mantiene esparcida en callejones y zanjas.

Unidades llenas. Asimismo, se mantiene la afluencia de pacientes con síntomas de cólera en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y Elías Piña.

Los hospitales que mayor cantidad de personas afectadas concentran son el Luis E. Aybar, Santo Socorro, en el Distrito Nacional, y el Antonio Musa, de San Pedro de Macorís.

No se han registrado casos de cólera en el Robert Reid Cabral, en el Distrito, lo que las autoridades ven como un hecho positivo.

Sin embargo, la unidad de cólera del hospital Luis Eduardo Aybar concentraba ayer 19 personas, de esos, 13 eran niños; el segundo lugar lo ocupa el Francisco Moscoso Puello, que tenía nueve personas ingresadas con la enfermedad, mientras el Santo Socorro tenía siete.

La maternidad San Lorenzo de Los Mina ingresó ayer a dos niños con sospecha de cólera, enfermedad que ha afectado a los dominicanos desde noviembre del año pasado.

Los números. El número de afectados de cólera en el país es de 1,100 personas, de acuerdo a las cifras oficiales, y la cantidad de muertos es de 14 personas.

Sin embargo, el Colegio Médico Dominicano (CMD) estima que el número de defunciones ronda las 41 personas.

El Ministerio. El Ministerio de Salud Pública dijo ayer que continuará la aplicación de las medidas en procura de eliminar los brotes de cólera que se han registrado en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís, San Juan y Elías Piña.

El Ministerio de Salud aseguró ayer que los epidemiólogos han identifica do el uso de fuentes fluviales, como ríos y pozos, entre las principales vías de contaminación del cólera y otras enfermedades.

Precisa que el tema fue tratado durante la reunión semanal de la Mesa de Situación Comisión Nacional de Cólera, en la que participan dependencias del Ministerio de Salud, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el Centro de Control de Enfermedades, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Centro de Operaciones de Emergencias, entre otras.

El CMD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, denunció que en el país se ha tratado de restar importancia al cólera, y se denomina brotes aislados al surgimiento de nuevos casos, cuando en realidad dicho mal es una epidemia aquí.

Dijo que en principio se invirtió recursos y se desarrollaron iniciativas adecuadas de prevención, pero esos trabajos fueron cuyunturales y en la etapa pre epidémica.

Cinturón del mal en Santo Domingo

Los casos sospechosos de cólera no se detienen y cada día surgen nuevos brotes en diferentes lugares del Gran Santo Domingo, ayer fueron reportadas varias personas del batey Lechería, en Hato Nuevo, mientras al menos 20 pacientes del barrio La Ciénaga fueron llevados de emergencia al hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan). Las causas son las condiciones infrahumanas en que se desenvuelven, casi siempre rodeados de aguas negras, cañadas, así como falta de disposición final para heces fecales. Angelina Aybar, del batey Lechería, tuvo que ser llevada al hospital Vinicio Calventi, en Los Alcarrizos, donde llegó con vómito, diarrea y fuertes dolores de cabeza, por lo que fue internada de inmediato. Asimismo, Yadier de Jesús Robles, de apenas 10 meses, del batey Lechería, también fue llevado con vómito y diarrea al Calventi por su madre Belkis Robles. Del barrio Landia, en la Piña, Los Alcarrizos, fue trasladada la niña Alanna Michel, de dos años, pero fue internada en la unidad de cólera del hospital Vinicio Calventi, donde fue hidratada luego de llegar con vómito y diarrea constante. Jenifer Medina Torres, de 14 años, del barrio Villa Linda, también presentó el mismo cuadro del cólera, por lo que fue llevada al centro asistencial y dejada interna en la unidad destinada para esos fines. Desde hace más de un mes, al Vinicio Calventi llegan entre 10 y 15 casos sospechosos de cólera, El área de cólera del Calventi luce como la más higiénica de todos los centros de salud visitados hasta el momento y tanto su director general doctor José Alfredo Español Yapor como el personal de salud que labora en el lugar toman todas las medidas preventivas correspondientes para evitar contagio. Además de Lechería, también se han reportado casos de Los Americanos, Puente Blanco, así como de otros lugares de Los Alcarrizos, de manera esporádica. Mientras que en el barrio La Ciénaga continúan en aumento las personas sospechosas de la enfermedad, por lo que ayer fueron sacados de urgencia tres miembros de la familia Pérez, en la calle Nueve, mientras que anteanoche 10 fueron sacados del sector en ambulancia. En tanto que en Cancino Adentro, Santo Domingo Este, han sido afectadas 6 personas en los últimos días. Pero en el lugar no ha habido ninguna acción oficial.

Reina trata a Obama como a un rey

Estará en el palacio de Buckingham

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue recibido con gran pompa por la reina Isabel II ayer, en la primera jornada de su visita de Estado al Reino Unido, que tuvo una nota de glamour dado por su encuentro con los príncipes Guillermo y Catalina.

LONDRES. AFP. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue recibido con gran pompa por la reina Isabel II ayer, en la primera jornada de su visita de Estado al Reino Unido, que tuvo una nota de glamour dado por su encuentro con los príncipes Guillermo y Catalina.

La soberana británica y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, acogieron al mandatario norteamericano y a la primera dama, Michelle, que lucía un veraniego vestido estampado verde claro y una torera fucsia, a su llegada al palacio de Buckingham, donde residirán durante esta visita destinada también a reafirmar la "relación especial" entre los dos países.

Los Obama, que dormirán en la lujosa suite "Belga" en la que Guillermo y Catalina pasaron su noche de bodas el pasado 29 de abril, pudieron felicitar personalmente a los recién casados durante un encuentro privado de 20 minutos, que será la única participación de la joven pareja en esta visita. Una foto difundida poco después mostró a Guillermo y a Catalina, muy bronceados tras su luna de miel en las Seychelles, charlando con el presidente y la primera dama, quienes no fueron invitados a su boda, pero siguieron la mediática ceremonia por televisión. Tras la ceremonia protocolaria en los jardines del palacio, donde Barack Obama, saludado con 41 salvas de cañón, pasó revista a la Guardia de Honor, la pareja presidencial almorzó con sus reales anfitriones.

Era prestamista el teniente de la policía asesinado ayer

SE DIJO QUE HUBO UNA DISCUSIÓN POR UN TURNO PARA RETIRO
Santo Domingo

Se encuentra estable, con una herida en una pierna, el sargento Juden de los Santos Concepción, quien en la mañana de ayer mató al teniente Bernardo Montero de los Santos, tras sostener una discusión, alegadamente por la disputa de un turno en la fila de un cajero automático ubicado en la sucursal del Banco de Reservas de Plaza Lama, en la carretera Mella, en el municipio Santo Domingo Este.

El sargento De los Santos Concepción, de 30 años de edad, quien presenta una herida de bala en una pierna, fue atendido en el hospital Darío Contreras y trasladado en condición estable al hospital de la Policía Nacional.

Mientras que el cadáver del teniente Monteros de los Santos, quien además era prestamista y portaba varias tarjetas para hacer retiros, permanecía en las primeras horas de la tarde en la morgue del Centro Médico Integral II, en la carretera Mella, en el Municipio Santo Domingo Este. Prestaba servicio en el destacamento de Invivienda. A la morgue acudieron familiares, vecinos y amigos del teniente De los Santos, entre ellos su hijo mayor, el sargento Nelson Montero. El cadáver del oficial es velado en el sector Los Pinos, de Hainamosa. El hecho ocurrió tras una discusión por un turno en el cajero del banco.


Lamenta el abandono en que está el Malecón

Hoteleros dan detalles feria de empleos
Escrito por: AMARILIS CASTRO JIMÉNEZ (a.castro@hoy.com.do)

El presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Roberto Henríquez, lamentó que el Malecón de la ciudad luzca abandonado, ya que no se visualiza cuándo terminarán los trabajos que allí se realizan.

Henríquez consideró que en vez de ejecutar nuevas obras en el Malecón, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) debe reparar las que ya existen y darles mantenimiento.

“El problema de las autoridades correspondientes a cuidar el Malecón es que están empecinadas en realizar en ese lugar un macroproyecto, cuando las sábanas no les permiten ni siquiera arroparse la mitad del cuerpo”, dijo.

Planteó que era necesario adecentar el Malecón de Santo Domingo y que la forma de hacerlo era sembrando unas 200 palmas, arreglar los bancos y las aceras, iluminación de toda esa vía, mayor vigilancia y recogida de basura.

Feria empleo. Henríquez anunció la realización de una feria de empleo con la finalidad de cubrir vacantes y disminuir la rotación excesiva que afecta el sector hotelero, a través de la captación de los recursos humanos con los perfiles idóneos para las posiciones requeridas.

Dijo que la Feria de Talentos 2011 se realizará los días 5 y 6 de julio, en el hotel Meliá Santo Domingo.

Destacó que importantes cadenas hoteleras, como Meliá, Hilton, Marriot, Internacional, Occidental Hoteles, así como empresas de comida rápida, “rents cars”, líneas aéreas, tours operadores, entre otras, estarán evaluando a los participantes en la feria con la finalidad de identificar personal.

Dijo que el primer día de la feria estará dirigido a estudiantes y egresados, y el segundo para profesionales y técnicos que ya tengan experiencia.

Señaló que dentro de plazas con mayor disponibilidad están en el área de supervisión y gerencia media, además de puestos en línea y altos ejecutivos.

Explicó que la temática de participación es que los talentos entren a la página www.cometosantodomingo.com, vayan al link de la feria de talentos y rellenen el formulario, así la AHSD estará depurando los currículos y llamarán a los candidatos para hacer las citas establecidas, y así evitar largas filas de espera.

Una carrera puede costar RD$975,000

Panel. Los panelistas fueron Regla Brito, Radhamés Mejía, Roberto Rodríguez y Rafael Toribio.

FUNDAPEC DICE COBERTURA UNIVERSITARIA RONDA EL 30% DE LA POBLACIÓN
Bethania Apolinar
Santo Domingo

El presidente de la Fundación APEC de Crédito Educativo (Fundapec) reveló ayer que el costo para cursar una carrera universitaria oscila entre RD$150 mil y RD$975 mil, por lo que abogó por mayores recursos económicos para que un mayor porcentaje de estudiantes acceda a la educación superior, incluyendo maestrías, postgrados, doctorados y especialidades.

Roberto Rodríguez Estrella, quien también es subdirector de Impuestos Internos, dijo que el número de estudiantes que accede a la educación superior ha aumentado, pero tiene que seguir creciendo porque la cobertura apenas ronda el 30% de la población en edad universitaria. Argumentó que este nivel es clasificado como “acceso de minorías” por expertos en la temática en razón de que los países desarrollados pasaron hace tiempo la barrera del 50% y algunos ya están cercanos a la “universalización de la educación superior”.

“Para avanzar en las metas de cobertura se necesitan recursos. Específicamente se requiere aumentar la participación del cuarto nivel, que en el país está por debajo del 3% de la matrícula universitaria”, agregó Rodríguez Estrella al intervenir en el panel ”La situación de la educación superior en República Dominicana, sus retos y fuentes de financiamiento”, que llevó a cabo Fundapec en el marco de su 44 aniversario.

Afirmó que el país necesita alumnos a tiempo completo, que no compartan los estudios con uno o más trabajos, ya que esto afecta la calidad del aprendizaje, alarga los períodos de estudios y congestiona las universidades en el horario de la noche.

El presidente de Fundapec afirmó que en este año esa institución ha otorgado créditos por 676 millones de pesos a 1,700 estudiantes de diferentes carreras universitarias, maestrías y postgrados. Rodríguez Estrella citó entre los principales logros de Fundapec en sus 44 años el haber financiado estudios por más de RD$2 mil millones a 98 mil dominicanos y a 55 instituciones.

“El país necesita más estudiantes a tiempo completo, y es precisamente una de las ventajas que aporta el crédito educativo, que es la posibilidad de una mayor dedicación a los estudios, sin necesidad de trabajar, el esquema de los alumnos a tiempo parcial es que comparte sus estudios con uno o más trabajos afectando sensiblemente la calidad del aprendizaje, sobre todo en los primeros años de la carrera; alarga los periodos de estudios y congestiona las universidades en el horario de la noche”, agregó el presidente de Fundapec.

LOS APORTES DE FUNDAPEC AL PAÍS
Desde que fue creada el 23 de mayo de 1967 por Acción Pro Educación y Cultura (APEC), FUNDAPEC ha concedido financiamientos por más de 2 mil millones de pesos, a 98mil dominicanos y a 55 instituciones del sector.

FUNDAPEC ha apoyado a la educación superior mediante el crédito educativo, haciendo énfasis en las carreras técnicas, de grados o postgrados, maestrías y doctorados. Los estudios pueden ser realizados en instituciones debidamente acreditadas del país y el extranjero.

Para estos fines, ofrece diferentes modalidades de préstamos, que comprenden una cobertura total o parcial del costo de la matrícula, inscripciones, libros, materiales requeridos para estudios, así como préstamos para compras de computadoras, equipos médicos, odontológicos y otros similares.


Vakeró le da aires de rap a la bachata

EL INTÉRPRETE GRABA PARA SU NUEVO DISCO TEMA Y VÍDEO DE 'AY MAMI', QUE POPULARIZÓ EL VETERANO MARINO PÉREZ
Laura Peralta
laura.peralta@listindiario.com
Santo Domingo

El reconocimiento del trabajo es satisfactorio y aleccionador. Después de convertirse en el Artista Urbano del Año en la pasada entrega de los premios Casandra, Vakeró toma nuevos impulsos para mantenerse en constante crecimiento.

Manuel Baret Marte, nombre real del cantante, está emocionado con su nuevo video del tema ‘Ay mami’, por el cual ha trabajado de forma minuciosa para disfrutar de sus buenos frutos.

“Doy el todo por mi trabajo y confío en que el pueblo me llevará a ganar la próxima estatuilla en los premios Casandra”, afirma.

Pero no solo Vakeró ha crecido con este reconocimiento a la música urbana, sino también su equipo, lo que se demuestra en la estética de este nuevo video, cuya música es una adaptación de una canción del bachatero Marino Pérez, quien permaneció durante mucho tiempo en San Pedro de Macorís, pueblo natal del artista.

Raíces
Además de rememorar la bachata de Pérez, Vakeró luce apegado a los ritmos afrocaribeños en su nuevo videoclip. Bailarines con largas trenzas, colores y estilo rasta, completan el misterio de dos seres que nunca llegan a encontrarse.

Predomina un elenco que compagina con su estilo musical, tal como se aprecia en trabajos anteriores del artista, especialmente en aquella contagiosa lambada que lleva por nombre ‘La la la’. “Es el poder de la coincidencia. Me gusta trabajar con personas que tengan la misma voluntad e iniciativa que yo. No tengo que ver con el color de piel o el estilo de peinado”, dice.

En las mezclas y fusiones rítmicas que logra en sus diferentes interpretaciones, el cantante procura dejar espacio para el hip hop, pues fue el género que lo dio a conocer. A diferencia de otros artistas que logran el crossover internacional y deciden permanecer en otras tierras, Vakeró reafirma en cada éxito el deseo de cantarle a su gente.

La grabación del video de ‘Ay mami’ se realizó en Las Dunas de Baní. Sin embargo, “yo lo que quería era volver a mi barrio, mostrarle al mundo lo que pasa ahí, lo bonito que es”, afirma con voz emotiva “El cantante de los raperos”.

Piratería
El año pasado Vakeró publicó un tema titulado ‘Mi mundo’, e inmediatamente surgió un disco pirateado con canciones de su primer álbum, que incluía a su vez la referida canción.

El cantante es muy celoso con su trabajo. Consciente de que la descarga gratuita de temas en la red resulta provechosa para la promoción de estos, prefiere colgarlos en tiendas digitales.

“No tengo nada en contra de los piratas, pero es un arma de doble filo. Yo soy fanático de los artistas y busco calidad. Soy un admirador de Héctor Lavoe y prefiero obtener un disco original de su música”, manifiesta.

Vakeró apuesta a que su nuevo video siga la línea de posición de ‘Qué mujer tan chula’, tema que se sitúa en el ranquin de los más solicitados en HTV.

PLANES DEL ARTISTA
La semana antepasada Vakeró llevó su música a la ciudad de Miami. Este sábado 28 de mayo se presentará en la isla Saint Thomas y el domingo 29 en Tortola, en el Festival Cane Garden.

En septiembre, el artista se presentará en Colombia. Vakeró lleva su música a otros escenarios del mundo pero siempre regresa a su lugar de origen, demostrando la fuerte conexión que tiene con su tierra. “Lo único que cambia es que me monto en un avión. Me llevo en mi mochila lo que me mantiene pegado a mi país: la música, su costumbre, su cultura. ¡Tenemos de todo!”. El intérprete de ‘Háblame de dinero’ incluye estilos variados en sus materiales. Su sencillo ‘Mariposa’ se caracteriza por una línea romántica, pero sin dudas, sus letras más contagiosas llevan la delantera en su trabajo.

“Los años dorados del merengue” en Hard Rock

Chucky Acosta, Sandy Reyes, Rasputín, Peter Cruz, Aramis y Monchy.

La cita. Será este jueves desde las 9:00 de la noche en “El templo de la música”

Escrito por: JORGE RAMOS C. ( ramosjorge21@hotmail.com)

Los inolvidables merengues de la década del 80 llegan mañana por primera vez a Hard Rock Café de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en un evento de Valenzuela Productions.

Amable Valenzuela explicó que 15 artistas dominicanos estarán en escena desde las 9:00 de la noche para revivir la mejor época del merengue: Pochy Familia, Aramis Camilo, Sandy Reyes, Peter Cruz, Chuky Acosta, Monchy Capricho, Rasputín, Ramón Orlando, Benny Sadel, Musiquito, Pablo Martínez, Ray Polanco, Henry Hierro y Raffy Matías.

Los maestros de ceremonia de la rueda de prensa celebrada la noche del lunes en “El templo de la música” fueron Brenda Sánchez y Michael Miguel Holguín, quienes destacaron la unión que se ha manifestado entre estos exponentes del merengue que marcaron una época dorada.

Los asistentes. Algunos de los cantantes que participarán en “Los años dorados del merengue emitieron su parecer a ¡Alegría! con relación a este junte organizado desde hace un par de años por Alberto Bernavé (Bebeto) que ha recorrido prácticamente todo el país.

Aramis Camilo dijo sentirse contento de compartir con todos sus compañeros, mientras Peter Cruz manifestó su orgullo de estar en ese escenario. Así mismo el merenguero Monchy Capricho precisó que es un placer cantar donde han estado tantos artistas de aquí y del exterior. De su lado el vegano Sandy Reyes inidicó que el aspecto emocional de esta reunión es lo más importante para él.

Zoom

El productor

Valenzuela

Amable Valenzuela, productor general de la versión Hard Rock Café de “Los años dorados del merengue” dijo que la música de estos artistas perdura en el sentimiento de la gente, además del respeto que le dispensan.

Alex Bueno, seis años sin cantar en Puerto Rico

Franklin Peralta
San Juan

El merenguero dominicano Alex Bueno tiene seis años que no canta en Puerto Rico y tiene deseo de encontrarse con el público puertorriqueño y dominicano que le sigue desde que era parte de la orquesta de Fernando Villalona.

El próximo domingo iba a ser ese día, pero no será posible porque no pudo gestionar la visa a tiempo.

Su mánager, Domingo Castillo, afirmó “que próximamente, Alex Bueno se presta a iniciar una serie de presentaciones por varias ciudades norteamericanas y, por supuesto, se estará presentando en Puerto Rico”, manifestó Castillo.

El intérprete del merengue “Colegiada” iba a compartir tarima con los Hermanos Rosario, El Gringo de la Bachata, Máyuri Reyna y Los Roque.

Las boletas ya estaban confeccionadas con la participación de Alex Bueno y al no concéderseles el visado a tiempo, los promotores del evento se han visto en la obligación de buscar otros artistas.

Castillo pidió excusas a los seguidores del artista por la ausencia y aclaró que los organizadores no tienen la culpa de lo sucedido.

Actrices venezolanas piden cambios en su país

Mejoría. Daniela Alvarado y Bebsabe Duque entienden que Venezuela necesita crecer, no involucionar, por lo que cada una guarda en su corazón la esperanza de que toda esa nación se una y persiga el objetivo de vivir en igualdad y respeto a todas las personas sin distinción
Escrito por: CYNTHIA ABRÉU ( c.abreu@hoy.com.do)

La situación política de Venezuela y el cierre, en 2007, de Radio Caracas Televisión (RCTV), por el Gobierno de ese país, ha afectado directamente a los actores.

Así lo manifestaron en entrevista para ¡Alegría! las actrices Daniela Alvarado y Bebsabé Duque, quienes descollaron en el desaparecido canal RCTV.

En ese sentido, Daniela confía en que el sol saldrá, y que no todo dura para siempre. “En algún momento esto se tiene que acabar, quieran unos o no quieran otros”.

Aunque la protagonista de la telenovela “Un esposo para Estela” no deja de resaltar que Hugo Chávez ha ayudado a muchos a nivel de vivienda, redujo el analfabetismo y es colaborador con países que necesitan.

“Yo quiero que la situación de mí país cambie porque Venezuela se merece lo mejor y Dios nos dio libre albedrío para tomar nuestras propias decisiones y nadie puede tomarlas por nosotros”, precisó Alvarado.

Emigrar. En tanto, Bebsabé Duque aseguró que “tras la salida del aire de RCTV solo queda Venevisión como única televisora que nos puede dar oportunidad para actuar, sin embargo somos tantos que no hay cabida, muchos hemos emigrado y otros se han declinado al teatro y el cine”.

Proyectos. Muy enérgica Daniela Alvarado indicó que actualmente trabaja de lleno en el teatro. “Estoy haciendo el papel de una prostituta en la obra “A 2.50 la Cuba libre”, escrita por Ibrahim Guerra, dirigida por Luis Fernández y producida por Mimí Lazo. Además está en la pieza teatral “Se abrió la jaula”, escrita y dirigida por Enrique Salas, donde trabaja con Jean Carlos Simancas, Jonathan Montenegro y José Luis Useche.

La modelo Bebsabé Duque se ha radicado en Colombia donde tuvo una participación en la serie “Correo de inocentes” personificando a una abogada. También siguiendo en esa línea filmó para Caracol Televisión la serie “Mujeres al límite”.

“Un esposo para Estela”. Es la telenovela de Venevisión protagonizada por Alvarado y Luis Gerónimo Abreu que será transmitida por Color Visión a partir de este lunes. Las actrices vinieron al país invitadas por los directivos de ese canal para promocionar la telenovela.

Filmando la historia, Daniela, quien siempre ha sido criticada por su peso, se enteró que sufría de hiperinsulinismo y Bebsabé, quien interpretó a una mujer con cáncer de mama, asumió el rol con tanta valentía que se quitó todo el cabello para darle vida a su personaje.

Las claves

1. Transmisión

“Un esposo para Estela” se transmitirá a través de Color Visión, de 8:00 a 9:00 de la noche, luego de “Sueño con tu amor”

2. Distinto

Daniela Alvarado asegura que mientras protagonizó esta novela aumentó de peso; sin embargo, fue sorprendente para ella la aceptación de la novela por el público. “Siempre me han criticado mi físico en mi país, aún así actúo y me siento feliz como soy”, dijo.

Zoom

Daniela Alvarado

Una estrella joven

Daniela es hija de los actores Daniel Alvarado y Carmen Julia Álvarez. Inició su carrera a los cuatro años y a sus 30 es reconocida por su carisma y responsabilidad al asumir diferentes roles. Protagonizó “Angélica pecado”, “Juana, la virgen”, “Mujercitas” y otras.

Bebsabé Duque

Con pasos firmes

Bebsabé Duque inició su carrera a los 11 años en una serie juvenil “Hoy te vi” de RCTV. Aunque ha hecho varios roles antagónicos con mucho éxito, su papel más arriesgado fue el de Cristina Vega, una mujer con cáncer de mama, en la telenovela “Un esposo para Estela”. Para ese papel la joven actriz se quitó todo su cabello.

Color Visión reduce horario a Sábado de Corporán


Escrito por: CYNTHIA ABRÉU (c.abreu@hoy.com.do)

Los sábados serán más cortos para Rafael Corporán de los Santos, quien a partir de la renovación programática de Color Visión tendrá un espacio de cuatro horas.

Así lo anunció el pasado lunes Domingo Bermúdez, gerente general de esa planta televisora, quien además dio a conocer otros cambios en el canal.

“Piedra, Papel y Tijeras”, programa que conducen José Lora (Checho), Giovanna Bonelly y Hugo Beras, que se transmitía diario de 7:00 a 8:00 de la noche mantendrá el mismo horario, pero los sábados.

Lo nuevo. “Sigue la noche” es la propuesta de Giancarlos Beras-Goico, la cual a partir del mes entrante se transmitirá de 9:00 a 10:00 de la noche. El espacio con un toque juvenil será conducido por Pamela Sued, Evelina Rodríguez y Luis José Germán.

Corporán no estuvo presente en la actividad.

LeBron anota 35 y Heat acarician boleto a la final

Miami doblega 101-93 a Chicago en un partido que se extendió a tiempo extra
AP
Miami

LeBron James anotó anoche 35 puntos y Chris Bosh agregó otros 22 en el partido que el Heat de Miami ganó anoche con marcador de 101-93 sobre los Bulls de Chicago en partido que se extendió a tiempo extra.

Para lograr su triunfo, el Heat se sobrepuso a una desventaja de once puntos y ahora toman el liderato de la final de la conferencia del Este 3-1 en la serie al mejor de siete partidos.

El quinto partido es el jueves en Chicago.

Dwyane Wade anotó seis de sus 14 puntos en los últimos 2:08 minutos. El alero de Miami se fue sin anotación por espacio de 33 minutos seguidos antes de anotar un jumper con 2:08 por jugar, hecho que ayudó a Miami a mantener el liderato.

Luego James marcó un jumper con 29 segundos. Luego Wade salió desde el poste para blqouear un lance de Derrick Rose, quien finalizó con 23 puntos para los Bulls, que sumaron 20 de Luol Deng y también de Carlos Boozer. Chicago sufrió tres derrotas seguidas por primera vez en la temporada.

Mike Miller anotó 12 para Miami, que mantuvo su invicto de local en la postemporada tras ocho partidos.

El partido se fue a tiempo extra y Bosh anotó los primeros cuatro puntos de Miami en la prorroga para el Heat que ahora cuenta con foja de 8-0 en la postemporada jugando en la casa.

James anotó dos tiros libres con 1.4 segundos por jugar, su doce y trece seguido en la noche, todos sin fallar. Bosh tuvo de 11-10 desde la línea de tres y Miami sobreanotó a Chicago 32-17 en ese renglón.

Los Heat anotaron sus finales 24 tiros libres. Chicago ahora ha perdido tres partidos seguidos, hecho que lo raliza por primera vez en la campaña.


Cordero llega a 9 salvados Sin decisión. Johnny Cueto sin decisión

FILADELFIA. AP. Jay Bruce bateó ayer en la novena entrada el doble de tres carreras que le dio a los Rojos de Cincinnati un triunfo por 6-3 sobre los Filis de Filadelfia para dejar atrás una cadena de seis derrotas. Logan Ondrusek (1-0) retiró al único bateador que enfrentó y se llevó la victoria. El dominicano Francisco Cordero terminó para su noveno rescate en 10 intentos. Por los Rojos, el dominicano Johnny Cueto de 1-0 con una anotada.

Por los Filis, los dominicanos Plácido Polanco de 4-0; y Michael Martínez de 1-0.

BRAVOS 2

PIRATAS 0

Jair Jurrjens lanzó el martes un juego de seis imparables hasta la octava entrada para llevar a los Bravos de Atlanta a una blanqueada de 2-0 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Jurrjens (6-1) ponchó a cuatro bateadores y dio una base por bolas en siete episodios y dos tercios. Bajó su promedio de carreras limpias admitidas a 1.56. Craig Kimbrel trabajó de manera perfecta la novena entrada para su 13er salvamento.

El venezolano Alex González pegó tres hits y anotó una carrera por los Bravos, quienes tuvieron la ofensiva suficiente para cortar la racha de tres triunfos consecutivos del abridor de Pittsburgh Charlie Morton.

Morton (5-2) recibió siete imparables y dos anotaciones en poco más de siete capítulos. Ponchó a cuatro adversarios y otorgó tres pasaportes.

Por los Bravos, los venezolanos Martín Prado de 4-1 con una carrera producida; y González de 4-3 con una anotada. El dominicano Wilkin Ramírez de 1-0.

Por los Piratas, los venezolanos José Tábata de 4-2; y Ronny Cedeño de 3-1.

rockies 12

arizona4

DENVER. AFP. El toletero venezolano Carlos 'CarGo' González conectó dos jonrones ayer martes para que los Rockies de Colorado derrotaran 12x4 a los Diamondbacks de Arizona, en partido de las Grandes Ligas del béisbol norteamericano.

El venezolano, que empujó cuatro carreras en el encuentro, sonó su primer vuelacerca en el cuarto inning y el segundo en el octavo episodio.

Los Rockies esperaban ansiosamente el despertar de González, el cual el año pasado fue uno de los mejores bateadores del conjunto.

Los Rockies también contaron con un jonrón de Seth Smith en el cuarto inning que aumentó la ventaja que nunca perdieron.

La artillería de largo metraje de los Rockies perjudicó al abridor Josh Collmenter (3-1), quien sufrió dos de los tres vuelcercas.

En tanto, las palmas fueron para el relevista Greg Reynolds (2-0), que sustituyó al abridor mexicano Jorge De La Rosa que se fue en la tercera entrada con problemascodo izquierdo.