lunes, 2 de abril de 2012

Polémico retorno de Balaguer en 1986

Los votos nulos y observados superaban la diferencia entre los candidatos
Escrito por: Loyda Peña (l.pena@hoy.com.do)
En 1986, el ex Presidente Joaquín Balaguer regresó al poder en unos comicios sobre los que todavía se discute.
Luego de ocho años fuera del poder que ostentó durante tres períodos consecutivos y cuando nadie lo esperaba,  el doctor Joaquín Balaguer, ciego y con casi 80 años de edad, surgió como el ave Fénix  en 1986 y se abrazó nuevamente a la presidencia de la República para su cuarto mandato gubernamental, en unas elecciones que 25 años después todavía muchos dominicanos no saben a ciencia cierta quién las ganó.

El autoritarismo, la represión política, la austeridad y otros elementos que caracterizaron “los 12 anos”, fueron la punta del “iceberg” para  Balaguer  cuando en 1978 intentó buscar una nueva reelección en unos comicios que ganó  Antonio Guzman Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y  también en las del  1982, donde fue electo presidente Salvador Jorge Blanco, de la misma organización política.

Para las elecciones de  1986, el Gobierno de Jorge Blanco, quien en 1982  encontró el país en una crítica situación económica,  finalizando su período  entró en decadencia  tras  firmar  con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e implementar una política de austeridad que generó más descontento en la población, ya  frustrada por el incumplimiento de las promesas de mejoría que le habían hecho los dos gobiernos del PRD.

Esa inconformidad llegó a su “clímax” en abril del 1984, y se puso de manifiesto con una “poblada” donde hubo decenas de muertos, aun sin cuantificar.

Con ese fardo a cuestas, más las denuncias de corrupción gubernamental; su enfrentamiento Gobierno-Congreso, donde era mayoría, y envuelto en   la peor crisis interna, llegó el PRD a los comicios del 16 de mayo del 1986.

El “Concordazo”.  Fue  el comienzo de la premonición de  José Francisco Peña Gómez cuando pronunció aquella famosa frase  de que “Sólo el PRD vence al PRD”.
La Convención del 24 de noviembre de 1985   para elegir la candidatura presidencial que se disputaban Majluta y  Peña Gómez,  quienes  a lo interno del PRD formaron los grupos de apoyo “La Estructura” y el “Bloque Institucional”,  adicional a la tendencia “Jorgeblanquista”  que objetaba a Majluta en retaliación por la oposición que desde la presidencia del Senado le hizo al Gobierno, terminó como “la fiesta de los monos”.

En medio del conteo de los votos, un centro  instalado por el PRD en el Hotel Dominican Concorde de esta Capital, se armó una trifulca que obligó a suspender el  cómputo y en la que resultó una persona muerta y varias heridas. A ese  incidente se le llamó “El Concordazo”. Fue  después de un mes que  Jorge Blanco, Pena Gómez y Majluta firmaron el “Pacto la Unión”, en el que se reconoció la victoria de Majluta,  a Peña Gómez se le ofreció la candidatura  vicepresidencial y la rechazó para asumir la dirección del PRD, con Hatuey Decamps como secretario general.

Campaña  feroz y denigrante.  Completadas las candidaturas  de los tres partidos mayoritarios, por el PRD,  Majluta- Nicolás Vargas;  PRSC, Balaguer-Carlos Morales Troncoso, y PLD, Bosch-José Joaquín Bido Medina,  se inicio una de las campanas electorales más agresivas, denigrantes y represivas  de los últimos 30 anos.

 “!Cuiden la cartera que Jacobo se la lleva!”; “!Juan Bosch ni mató ni robó porque el tiempo no le dio!”; y “! Balaguer ta ciego y Juan Bó   ta loco” , eran parte de las consignas que se vociferaban durante la campana.

Todo eso mantenía caldeado  el ambiente electoral,  por lo que fue necesario   ordenar el retiro de alguna publicidad televisiva; hubo  amenazas de muerte contra periodistas y productores de televisión,  y se suspendieron los programas “Cuarto Poder”, de Miguel A. Hernández, y “Hablemos Claro”, del diputado perredeista Miguel Ángel Velázquez Mainardi.

Desarme de militancia. Los constantes enfrentamientos entre  manifestantes, principalmente perredeístas y reformistas, en marchas, caravanas y bandereos, hicieron que la Junta Central Electoral (JCE), presidida por Caonabo Fernández Naranjo, dipusiera  el desarme de la militancia de ambos partidos. Balaguer protestó la medida diciendo que sólo se estaba desarmando a los reformistas, con lo cual advirtió, el Gobierno estaba  creando “una situación explosiva” que podría llevar al país a la frustración del proceso democrático.

El 3 de mayo  las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional emitieron un comunicado advirtiendo  a quienes traten de vulnerar el orden legalmente establecido, y  más tarde allanaron la residencia del ex general Luis Ney Tejada Álvarez, presidente del PNVC, donde incautaron un arsenal de pertrechos militares, según una crónica de la Revista 1Ahora!

Asi las cosas, Jorge Blanco,   Balaguer y   Majluta  firmaron un pacto para evitar la violencia entre sus correligionarios. Bosch no lo hizo alegando que el PLD no era culpable de esas agresiones, y acusó  al PRD y al PRSC de orquestar un fraude electoral.

Consignas y promesas.  Mientras todo eso ocurría, Maljuta, Balaguer y Bosch recorrían el país haciendo promesas. “Con Jacobo ganamos todos”. Así se promovía el candidato del PRD, acusado por opositores  de corrupto.  Prometía enfocar su gobierno  en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y reformar el sistema tributario simplificando los impuestos, entre otras cosas.

“Balaguer prometió y dio”, era la consigna de los reformistas, a quienes sus opositores le enrostraban los crímenes cometidos durante los 12 anos. Balaguer prometía hacer un gobierno de conciliación nacional y  garantizar y respetar los puestos de los empleados públicos.

 “Juan Bosch, un presidente que ni mató ni robó” era el slogan de los peledeistas,   en alusión a Majluta y Balaguer. Bosch prometía gobernar con el sector privado, no afectar los intereses norteamericanos en el país, y bajar los precios de los combustibles.

Las encuestas.  El 2 de mayo la Gallup, sucursal de España, publicó en un diario nacional un muestreo donde Balaguer  figuraba con el 39.27% de las preferencias. Otro dado a conocer en la misma fecha por la firma Penn and Shoen, de Nueva York, daba a Majluta  un 40%; a Balaguer  32%, y a Bosch un 18%


El 14 de mayo, dos días antes de las elecciones, se publicaron dos encuestas: una de la Gallup Internacional, en la que de 1,013 electores consultados,  el   40.10% favorecía al PRSC;  29.05% al PRD;  26.40% al PLD; y la  otra realizada por la firma Servicios Técnicos Asociados, que de una muestra de 3,000 electores, le daba a Majluta 40.2%,;  Balaguer  26.1%; y a  Bosch 18.1%;   según datos de la obra  “Historia  de las Elecciones en la República Dominicana”, de Sandino Grullón.

Día de las elecciones.  El 16 de mayo  fue viernes. La JCE abrió 6,024 colegios electorales a nivel nacional para un total de   3 millones 039 mil 347 ciudadanos inscritos en el padrón. Los partidos concurrentes  fueron  PRD, PRSC, PLD,    Demócrata Nacional (PDN),  Comunista Dominicano (PCD), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Popular Cristiano (PPC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Quisqueyano Demócrata (PQDC), Unidad Democrática (UD); , Movimiento de Conciliación Nacional (MCN),  Partido de  Acción Cristiana (PAC), Bloque Institucional (BIS) y La Estructura. Los últimos fueron aliados a los 3 primeros.    

Cómputos y objeciones a JCE generan crisis electoral
Debido  al descrédito en que había caído la JCE en procesos anteriores, Balaguer solicitó a Jorge Blanco nombrar una comisión que supervisara  los comicios. El  12 de mayo se creó la Comisión de Asesores Electorales, presidida por los monseñores Nicolás de Jesús López Rodríguez y Agripino Nuñez Collado; José Miguel Bonetti, Rafael Herrera, Alejandro Grullón, Nicolás Pichardo, Luis   Taveras, Rafael Calventi, y Frank Moya Pons, como secretario.

Cómputo electoral
En la madrugada del  17  la JCE emitió su primer boletín con  unos 278,000 votos de 833 mesas electorales  que daban una ventaja a Majluta  de apenas 45 votos. En el boletín 22, con 5,420 (89.5%) mesas computadas,  25,901 votos nulos y 75,851 observados,  el  PRSC y sus aliados  acumulaban  781,902 votos, y  el   PRD y aliados  747,924, para una diferencia de  33,978 sufragios a favor del PRSC. Los votos del  PLD totalizaban   345,745 ; FNP 5,882; PDN, 1,078, y el PCD 4,000, y el conteo  se hizo lento. En esas circunstancias, el PRSC se declaró ganador. 

Majluta y el PRD protestaron y pidieron a las Juntas Electorales asegurar los votos nulos y observados que en total sumaban 101,752,  y que según él, decidirían el ganador de los comicios. Argumentando que fueron engañados, recusaron al presidente de la JCE  y al suplente Rubén Suro;  ambos fueron sustituidos por sus respectivos Suplentes, Ponciano Rondón Sánchez y  Generoso Fernández Molina.

Diversos sectores demandaban respeto a la voluntad popular; en las calles se reforzó la  vigilancia militar , y en medio de la crisis  Majluta se reunió con Balaguer y acordaron designar nuevos miembros en la JCE.

Se convocó al Senado de urgencia y no decidieron nada; la Comisión  Asesores amenazó con no volver a la  JCE hasta que no quitaran a  Rondón Sánchez, a quien  se le prohibió utilizar la cadena de transmisión  “La Voz de la Junta”, le pidió la intervención del presidente Jorge Blanco, y los recusados fueron reintegrados.

El conteo reinició y  el boletín 26, faltando  77 mesas,  dio una ventaja a Balaguer de 43,226 votos. Habían  28,545  observados y  84,210 nulos, según el boletín.

Majluta cede
“Si no hay una solución ante el problema de la JCE que permita que se establezca la verdad en cuanto a la voluntad popular… estoy dispuesto a declarar al doctor Balaguer ganador de las elecciones, porque no voy a permitir que se pierda la institucionalidad de la nación”, declaró Majluta antes de  ir donde Balaguer y reconocer el triunfo del PRSC.

Olivares quiere JCE regule uso de recursos

El doctor Eddy Olivares, miembro de la JCE, quiere que este martes el Pleno del organismo discuta el uso de los recursos públicos en la campaña
Escrito por: LOYDA PEÑA ( l.pena@hoy,com.do)
Eddy Olivares, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), solicitó ayer al presidente de ese organismo, Roberto Rosario, la aplicación del artículo 47 de la Ley 275-97, a fin de controlar el uso de recursos ilegales y garantizar la equidad y la transparencia durante la campaña.

En una comunicación pidió que el tema sea sometido a discusión en la sesión del Pleno convocada para mañana martes.
Dijo que hace la solicitud  “dada la falta de voluntad reflejada por nuestro órgano para reglamentar la campaña electoral a pesar de la potestad que nos da en ese sentido el artículo 212 de la Constitución”.
Afirma que ante el mandato de la Carta Magna la JCE  “no tiene justificación alguna para escudarse en la falta de voluntad de los legisladores y del liderazgo político para no garantizar la equidad y la transparencia en el actual proceso electoral”.

 Artículo 47. Señala que este extenso artículo  47 está conformado por tres párrafos  referentes a los actos de cooperación, asistencia o contribución económica a los partidos, que él considera conveniente abordar y comentar por separado para lograr una mejor comprensión de su contenido.
  “Ante la lamentable realidad de que son muy escasas las posibilidades de que se reglamenten la propaganda y el uso de los recursos en la campaña, a pesar de que para esos fines sometí oportunamente un proyecto al Pleno, considero  prudente requerir que nuestro órgano se aboque a darle cumplimiento de manera efectiva al Art. 47 de la Ley Electoral No. 275-97, debido a que al regular el uso de los recursos económicos en las campañas electorales, incide además en la propaganda y el uso de los medios de comunicación”, puntualiza  en su comunicación Olivares. 

Zoom
JCE no hace nada
Olivares deploró que después de  41 días de  la Proclama Electoral, la JCE no  ha hecho ningún esfuerzo para evitar el uso de los recursos del Estado y los ayuntamientos en violación de esta disposición legal, pese a que se ha visto en  televisión y prensa escrita  inauguraciones de obras públicas  que se convierten en actos  proselitistas. 

viernes, 30 de marzo de 2012

Félix Bautista es un hombre íntegro y de grandes méritos, según afirma el PLD

Según la cúpula del PLD, el senador sanjuanero ha sido más calumniado que Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez



Félix Bautista es un hombre íntegro y de grandes méritos, según afirma el PLD
Reinaldo Pared Pérez, habló en nombre del PLD. Saturnino Vásquez/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de “17 mentiras del PRD” los documentos y reportajes publicados en medios de comunicación de en los cuales se muestra el enriquecimiento acelerado del senador por la provincia San Juan de la Maguana, Félix Bautista.

Una cúpula del PLD encabezada por el presidente del Senado y secretario general del partido oficial, Reinaldo Pared Pérez, calificó a Bautista como “una persona con éxitos profesionales, políticos y sociales”  que ha sido víctima, según Pared Pérez, de ataques “despiadados contra su integridad”.

“Nadie jamás, en la historia política contemporánea, ha sido objeto de ataques tan despiadados a su integridad moral como del que es víctima el compañero Félix Bautista, una persona con éxitos profesionales, políticos y sociales”, resalta un comunicado del PLD.

(Nota de la redacción de Acento.com.do: De ser cierta esta afirmación, Félix Bautista ha recibido más ataques y calumnias que Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, lo que resulta risible par quien conozca la historia dominicana)

El PLD elogió al senador sanjuanero, afirmando que en el ámbito académico, Félix Bautista es ingeniero civil, graduado hace 18 años, estudió ciencias políticas, relaciones internacionales, economía, administración y políticas públicas, al tiempo que se graduó en derecho.

“En el plano profesional ha dejado un legado con la construcción de infraestructuras públicas para el desarrollo del país, como universidades, escuelas, centros tecnológicos, hospitales, sub centros de salud y una gran cantidad de obras en todo el territorio nacional”, expuso el PLD.

Recordó que Félix Bautista es una hechura del PLD, pues desde hace 25 años es miembro de ese partido y ha trabajado incansablemente en los frentes que la organización le ha colocado para que el PLD haya logrado varios triunfos electorales.

“Para destruir la honra de nuestro secretario de Organización, el Comando de Campaña del PRD-PPH  se atrevió a publicar en  medios electrónicos e impresos un documento cargado de mentiras y calumnias, propio de la perversidad y la irresponsabilidad con que actúan los personajes que rodean al candidato presidencial Hipólito Mejía”, lamentó el PLD.

Pared Pérez fungió como vocero del Comité Político del PLD, para leer un documento en el que detalló lo que  calificó como “las 17 mentiras del PRD” en contra del senador Félix Bautista.

La cúpula del partido morado negó que el gobierno tomara préstamos a la Sun Land, a pesar de que el caso fue hasta la Suprema Corte y de que el Gobierno se vio obligado a buscar dinero en bancos para pagarle a la empresa intermediaria en este caso.

Asimismo defendieron la legalidad de los contratos ejecutados por Bautista en la reconstrucción de Haití, refiriéndose a una comunicación, que según dijo Pared Pérez, envió el entonces primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, al periódico Hoy donde afirmó que “los contratos otorgados a diferentes compañías dominicanas en ese periodo, respetaron totalmente el cuadro legal, pues licitaciones fueron organizadas y ganadas por ellas”.

El PLD negó también que Bautista haya comprado el canal de televisión Telefuruto canal 23 así como también otras emisoras de radio.

Pared Pérez fue enfático al afirmar que “no hubo sobrevaluación en la construcción del Palacio de Bellas Artes sino una ampliación del proyecto, con la construcción de edificios soterrados de parqueos”. 

 También negaron el aporte al ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, tras agregar, además, que Bautista no es un contribuyente de la campaña del candidato presidencial del PLD, Danilo Medina.

“Queda demostrado una vez más que el PRD recurre a las mentiras para dañar reputaciones ajenas, por lo que está evidenciado hasta la saciedad que son unos mentirosos de tomo y lomo” concluyó el legislador y alto dirigente del PLD”, argumenta el PLD.
Félix Bautista no memoriza a cuánto asciende su fortuna actual
Félix Bautista: “Es sólo una impresión que la gente tiene de que soy multimillonario”
Gobierno celebrará cumbre internacional sobre la corrupción

PRD hace reclamo a la JCE


EL PRD QUIERE QUE LA JCE RESPONDA SUS SOLICITUDES

29 Marzo 2012, 11:57 PM
Escrito por: LOYDA PEÑA ( l.pena@hoy.com.do)
Una comisión del Partido Revolucionario Dominicano, encabezada por su secretario general, doctor Orlando Jorge Mera, se reunió ayer con el Pleno de la Junta Central Electoral para reclamar al organismo y de manera particular a su presidente  respuestas a varias solicitudes  hechas por el PRD hace más de dos semanas relativas al proceso electoral. 
La Junta Central Electoral (JCE) entregará mañana  RD$ 1,403 millones, 210,000 a los   partidos políticos que inscribieron candidaturas para las elecciones presidenciales y de diputados de ultramar  el próximo 20 de mayo.
La distribución se hará en un acto que será celebrado a las 10:00 de la mañana en el Auditorio de la JCE.
RD$374,189,333.33.  Esta es la suma exacta que recibirán de manera individual los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), por ser los únicos que en los pasados comicios obtuvieron el 5% o más de los votos válidos emitidos.
20% para los chiquitos. Entre los llamados partidos emergentes se distribuirá un total de RD280 millones, 642,000.
Condicionante.  Conforme a lo establecido en el Reglamento sobre el financiamiento público a los partidos políticos, los recursos serán entregados de manera individual en  proporción a los votos obtenidos por cada uno de ellos en las elecciones anteriores.
En el caso de que dos o más partidos concurran aliados  con recuadro único, los recursos los recibirá el que personifique la alianza,  quedando al criterio de éstos la distribución entre sí, siempre que no se hubiere acordado en el pacto.
Candidaturas únicas.   Llevan los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD), Alianza por la Democracia (APD), Frente Amplio (FA) y Alianza País (AlPaís).  
Las alianzas. El PRD va aliado con los partidos Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Demócrata Institucional (PDI), Movimiento Democrático Alternativo (MODA),  Humanista Dominicano (PHD) y  Alianza Social Dominicana (ASD).
El  PLD concurre junto al    Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional  (BIS), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Fuerza Nacional Progresista (FNP),  de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Popular Cristiano (PPC), Demócrata Popular (PDP), Cívico Renovador (PCR),  Liberal de la República Dominicana (PLRD),  Acción Liberal (PAL), Socialista Verde (PASOVE) y  de la Unidad Nacional (PUN).
PRD reprueba acto proselitista en Hospital
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera,  afirmó ayer que el acto proselitista realizado en el Hospital Luis E. Aybar a favor del candidato oficialista Danilo Medina es una demostración más del uso y abuso de los recursos del Estado que está haciendo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la campaña.
 Informó que el PRD está recopilando todas las evidencias de esa ilegalidad para denunciarla en las instancias correspondientes.
“El PLD es especialista en el uso de los recursos del Estado en campaña, y  ese es un tema que preocupa no solo al PRD, sino a todos los dominicanos que quieren la democracia”, dijo.
Jorge Mera fue entrevistado luego de reunirse con los miembros de la JCE, a quienes exigió dar respuesta a varias solicitudes  hechas por el PRD hace más de dos semanas relativas al proceso electoral, que no han sido atendidas.
 Entre ellas citó  la solicitud de acreditación de los observadores electorales de la Internacional Socialista (IS), gratuidad de los duplicados de la cédula de identidad y electoral, y detalles para mejorar la  prueba del cómputo electoral.
El Pleno de la JCE se reunirá esta tarde a las 3:00 para decidir lo de la gratuidad de la cédula, solicitud que también le hizo el 2 de marzo el magistrado Olivares, entre otros.

jueves, 29 de marzo de 2012

Figueroa Agosto identificaría a quienes lo protegían aquí

José David Figueroa Agosto siendo custodiado por agentes puertorriqueños.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El acuerdo de José David Figueroa Agosto (Júnior Cápsula) con las autoridades de Puerto Rico contempla identificar a “figuras prominentes y del ámbito público” que lo ayudaron a manejarse a sus anchas en la República Dominicana durante diez años.

Según informaciones obtenidas por el diario El Nuevo Día, de Puerto Rico, dichos vínculos ayudaron al confeso narcotraficante y convicto por secuestro y asesinato, manejarse en el clandestinaje y a erigir un “narcoimperio” en República Dominicana.

La nota, firmada por Limarys Suárez Torres, colgada en el portal Elnuevodía.com, es la siguiente:

"Canta" como pajarito Fiegueroa Agosto
Junior Cápsula se declara culpable como parte de un acuerdo para señalar a figuras prominentes
José David Figueroa Agosto, conocido como Junior Cápsula, se declaró culpable ayer por cargos federales de narcotráfico, como parte de un acuerdo que, según supo este diario, incluye la cooperación para identificar a figuras vinculadas con el trasiego de drogas.

Fuentes revelaron a El Nuevo Día que desde hace varios meses, Figueroa Agosto coopera con la Fiscalía federal para señalar a figuras prominentes y del ámbito público que lo ayudaron a sobrevivir durante los diez años que estuvo en el clandestinaje y a erigir un narcoimperio en República Dominicana.

A nivel federal, Figueroa Agosto enfrentaba tres procesos: uno por narcotráfico, del que fue acusado en 2001 junto al dominicano Wilfredo Andújar Guzmán, conocido como El Amarillo; otra por proveer información falsa en la solicitud de un pasaporte; y la más reciente, que le imputó haber conspirado desde el 2005 hasta julio de 2010 para importar kilos de cocaína desde República Dominicana a territorio estadounidense.

En agosto de 2010, el notorio capo se declaró culpable ante el juez federal José A. Fusté por el caso del pasaporte y el año pasado admitió culpa en el primer caso de narcotráfico ante el mismo juez. Esta última movida fue secreta, pues según el expediente del caso, se llevó a cabo en diciembre del 2011 mediante mociones selladas. Figueroa Agosto espera sentencia en ambos casos.

Pero ayer, bajo estrictas medidas de seguridad y con mucha secretividad, Junior Cápsula llegó hasta el Tribunal Federal en San Juan y se declaró culpable ante el juez Juan M. Pérez Giménez del único caso de narcotráfico que le quedaba pendiente en la jurisdicción federal.

Figueroa Agosto fue trasladado a Puerto Rico el lunes desde el Centro Metropolitano de Corrección (MCC, por sus siglas en inglés) en Nueva York y hoy sería llevado por alguaciles federales de regreso a la cárcel en el condado de Brooklyn.

Con un cambio de imagen, que incluía su pelo recortado al ras, Junior Cápsula lució relajado y cómodo durante el proceso en el que también se declaró culpable su hermano Jorge Luis Figueroa Agosto.

Ambos -acompañados por sus abogados José Aguayo, Richard Dansoh y José Novas Debien- aceptaron, además, haber conspirado para la misma fecha para poseer con intención de distribuir cocaína y haber realizado transacciones financieras que interfieren con el comercio interestatal.

En total, José David, quien tiene 47 años, aceptó su culpa por cuatro cargos y se expone a una sentencia de entre 30 años a cadena perpetua, mientras que Jorge Luis, de 44, se declaró culpable de tres cargos y podría enfrentar entre 17 años y medio hasta 21 años y medio de prisión.

Como parte del acuerdo, ambos aceptaron que las autoridades federales le confisquen 31 bienes, valorados en $100 millones, producto de sus ganancias en el narcotráfico. Según la acusación, se trata de 20 propiedades ubicadas en Toa Baja, Carolina, Fajardo, Bayamón, Vega Alta y San Juan y 11 embarcaciones de lujo.

El documento de culpabilidad, firmado ayer por Figueroa Agosto, sostiene que si el notorio narcotraficante hubiese ido a juicio, los fiscales federales Jenifer Hernández Vega y Timothy Henwood, habrían demostrado su liderato en transportar múltiples kilos de cocaína desde República Dominicana hasta Puerto Rico, y luego de Puerto Rico a Estados Unidos.

Según la acusación, Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis utilizaban a personas de buen crédito y de solvencia económica para comprar activos, utilizar sus cuentas de banco para depositar dinero proveniente de los narcóticos y hacer pagos por servicios con dinero en efectivo y giros.

Junior Cápsula, quien de acuerdo a las investigaciones en su contra tenía contacto directo con el Cartel de Bogotá, se dedicaba con su organización a realizar un mínimo de dos viajes hasta cinco viajes mensuales a República Dominicana en lanchas rápidas, que a su vez regresaban a Puerto Rico con cargamentos que fluctuaban entre 200 a 1,500 kilos de cocaína por viaje.

Pérez Giménez pautó la vista de sentencia contra Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis para el 20 de agosto a las 10:00 a.m.

www.7dias.com.do

PLD hace campaña en hospitales

Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ G. (a.ortiz@hoy.com.do)
En un acto poco frecuente en los hospitales del país, el movimiento  político Fuerza Electoral (FE) hizo ayer una asamblea en la que su presidente pidió a los empleados del   Luis E. Aybar que busquen los votos para Danilo Medina “hasta debajo de las piedras”.

Juan Reyes reunió a militantes de su grupo que no son empleados del hospital, ubicado en el sector María Auxiliadora del DN, y a empleados del centro.


En un gesto poco frecuente en los hospitales del país, el movimiento  político Fuerza Electoral (FE) realizó ayer una asamblea en la que su presidente pidió a los empleados del   Luis E. Aybar que busquen los votos para Danilo Medina “hasta debajo de las piedras”.

Juan Reyes reunió a militantes de su movimiento que no son empleados del hospital, ubicado en el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional, y a empleados del centro.

La reunión proselitista creó disgusto entre las enfermeras y algunos empleados que consideraron la medida incorrecta. El acto se llevó a cabo en el salón de acto, en donde los médicos se reúnen para solicializar casos vinculados al cuidado   de los pacientes.

“Tenemos que buscar que Danilo gane en primera vuelta, y para eso tenemos que mover cielo y tierra”, decía Reyes, mientras el ruido de los aplausos y la arenga partidaria irrumpía en un silencio que se hace cada vez menos frecuente en el hospital estatal. Todos tenían atuendos verdes.

Firma denuncia obra malecón de Barahona se adjudicó de forma irregular

Firma denuncia obra malecón de Barahona se adjudicó de forma irregular
Malecón de Barahona. Fuente externa/Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La constructora Arq. Ing. L y F denunció este miércoles, 28 de marzo, que el Ministerio de Turismo otorgó el contrato de construcción del nuevo Malecón de Barahona a una empresa que lo sobrevaluó por más de cien millones de pesos.

Al hacer la denuncia, el ingeniero Pedro Leger, representante de la empresa denunciante, informó que en la licitación pública realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (CEIZTUR), para la ejecución de esa obra, Equipos y Construcciones del Cibao (ECOCISA) quedó en tercer lugar en el listado de posición de las compañías participantes, y que no obstante le fue adjudicada.

Afirmó que su empresa obtuvo el primer lugar en esa licitación, por lo que la Dirección General Contrataciones Públicas (DGCP) anuló la adjudicación al considerarla violatoria a la Ley sobre Compras y Contrataciones, que ordena la asignación a la propuesta más conveniente para los interses del país, “teniendo en cuenta el precio, la calidad y la idoneidad del oferente”.

Argumenta que el pliego de condiciones específicas de esa licitación pública establece que las ofertas económicas serían evaluadas bajo el criterio de mejor precio ofertado y que Arq. Ing. L y F fue la oferta de menor precio

La oferta de Arq, Ing. L y F asciende a un monto superior a los RD$ 167 millones, seguida de la propuesta de Ingeniería Estrella, con un monto superior a los RD$ 196 millones, mientras que la de ECOCISA supera los RD$ 269 millones, seguida por otras dos ofertas por más de RD$ 300 millones.

El proyecto del Nuevo Malecón Turístico de Barahona incluye el Parque Litoral Marítimo María Montez y el Boulevard Enriquillo, y CEIZTUR había ordenado su construcción a ECOCISA por un monto total de RD$ 269, 487,056.95, pero la DGCP dice haber comprobado que el mismo incumplió los parámetros de la Ley “en lo referente al silencio administrativo, a la publicidad, al cobro de ‘derecho a participación’, a los criterios de evaluación diferentes a los establecidos (en) los pliegos de condiciones, y el uso de documentos estándar”, por lo que anuló la licitación.

La decisión del órgano rector está contenida en la resolución número 5 del año 2012, de fecha 29 de febrero, y fue tomada a raíz de un recurso de apelación interpuesto por Arq. Ing, L & F, cuya oferta asciende a un monto total de RD$ 167, 823,172.28; sin embargo, al motivar la adjudicación, el Comité de Licitaciones de CEIZTUR dijo que lo hace “por presentar la Empresa ECOCISA la mejor propuesta técnica y económica para la ejecución del proyecto”.

El Informe de Evaluación de CEIZTUR dice que “asignamos a cada propuesta una valoración del 1 al 10 en base a la oferta técnica presentada, siendo la puntuació 1 la que menos cumple con los requerimientos base especificados en los planos y términos de referencia, y puntuación 10, la propuesta que presenta el máximo cumplimiento de lo solicitado”.

Aunque Arq. Ing. L y F tuvo en la evaluación de su oferta un promedio de 2 puntos, mientras que ECOCISA obtuvo un un 8, la DGCP considera que “las empresas que hayan obtenido una puntuación de 1, de cualquier forma cumplen los criterios requeridos por la entidad contratante, toda vez que esta no dispuso de una puntuación mínima para rechazar ofertas, de lo que se infiere que con una puntuación de 1, se pasaría igual que con una puntuación de 10”.

Además, argumenta que el pliego de condiciones específicas de esa licitación pública establece que las ofertas económicas serían evaluadas bajo el criterio de mejor precio ofertado y que Arq. Ing. L y F fue la oferta de menor precio.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Felix Bautista habría comprado un avión, un canal de tv y varias emisoras de radio

De acuerdo al comando de campaña del PRD, Félix Bautista, estaría involucrado en la compra de un avión, matricula N18YY, por 22.9 millones de dólares a través de un socio y testaferro; así como la compra del canal 23 por tres millones de dólares y las estaciones de radio de Dorín Cabrea por ocho millones de dólares.

El comando de campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) emplazó esta mañana al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, a fijar su posición respecto a diversos casos de presuntos actos de corrupción donde se involucra al senador Félix Bautista.En rueda de prensa, encabezada por Emmanuel Esquea Guerrero, la organización política dijo esperar que Medina se pronuncie de forma clara y contundente ya que su negativa a hablar sobre el caso lo “haría automáticamente cómplice y nuestro país no puede seguir siendo gobernado por personas indiferentes a la corrupción”.

También piden que se pronuncie en torno a las relaciones del senador Félix Bautista con el capo José David Figueroa Agosto así como la sobrevaluaciones del edificio de Bellas Artes, de la Suprema Corte de Justicia, del Parqueo de la UASD y de la Arena del Cibao, entre otros.
Advirtió que enviará al Procurador General de la República las declaraciones citadas en los casos de los alegados actos de corrupción de Bautista para que actúe en la materia.
Dijo que sería una irresponsabilidad del Procurador decir que no actúa en el caso porque es un rumor público.

Tampoco el procurador ve dolo en Félix Bautista

Tampoco el procurador Radhamés Jiménez ve nada doloso en las operaciones empresariales del senador peledeista Félix Bautista, dos de cuyas empresas obtuvieron contratos sin concurso en Haití.

El procurador general de la República manifestó que el Ministerio Público no puede actuar por especulaciones ni rumores con respecto a las acusaciones de corrupción que circulan en torno al congresista del Partido de la Liberación Dominicana Bautista.

“Tiene que haber hechos concretos, no especulaciones”, declaró Jiménez Peña, asegurando que de haberlos la Procuraduría actuaría sin importar de quien se trate.
Dijo además que le compete a Bautista responder ante los rumores y que si en determinado momento el “Ministerio Público tiene que intervenir lo hará”.

Aclaró que hasta el momento no hay ninguna denuncia formal ni expedientes para que la Justicia actúe en contra del funcionario.

Al preguntarle si puede el organismo que dirige moverse mediante la denuncia pública, Jiménez Peña reiteró que no existen hechos concretos y llamó a quien tenga información al respecto, a que se querelle formalmente ante las autoridades.

A Félix Bautista se le atribuye tráfico de influencia para la adjudicación de obras en los planes de reconstrucción de Haití.

Por otro lado, el procurador deploró que jóvenes se estén dando la tarea de ejecutar la ciberdelincuencia.
Asimismo manifestó que existen pruebas contundentes de que los seis (o siete?) supuestos integrantes de la red Anonymous, incluyendo dos menores, hackearon varias páginas.

Agregó además que se investiga si los acusados han intervenido portales de entidades bancarias.

Félix Bautista se defiende

El senador defendió la legalidad de su trabajo y la de los contratos firmados con el Gobierno haitiano. Reveló que construye tres mil viviendas
Escrito por: PEDRO GERMOSÉN (p.germosen@hoy.com.do)
El senador Félix Bautista, a quien muchos consideran como una de las figuras de mayor influencia en el Gobierno, abandonó ayer su silencio y agotó un turno para dar amplias explicaciones sobre su trabajo como ingeniero, sobre sus compañías constructoras y sobre los contratos concertados con el Gobierno de Haití para levantar obras allí. El legislador sanjuanero consideró totalmente falsas las afirmaciones “interesadas” en el sentido de que el candidato presidencial del PLD,  Danilo Medina, a quien definió como una persona íntegra y honorable, forma parte de esas compañías.

El senador Félix Bautista defendió ayer la legalidad de los contratos que ejecutan sus empresas privadas de ingeniería  para la construcción de viviendas  en Haití. El legislador recibió el respaldo del presidente del hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez, y de otros 10  miembros del organismo.

En una intervención durante la sesión, Bautista (PLD-San Juan), consideró totalmente falsas las afirmaciones “interesadas” en el sentido de que el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Danilo Medina, a quien definió como una persona íntegra y honorable, forma parte de esas compañías.

Subrayó que conforme al numeral tres del artículo 77 de la Constitución, “Los cargos de senador y diputado son incompatibles con otra función o empleo “público”, salvo la labor docente”.
Agregó que conforme a ese dispositivo constitucional, él, como congresista, no podría ser ministro u ocupar otra función “o empleo público”, pero sí ejercer su profesión.

Tras significar que es graduado de ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y que lleva 18 años ejerciendo su profesión, Bautista dijo que nada le impide que sus empresas privadas continúan ejecutando obras.
Al intervenir,  Pared Pérez, quien consideró brillante la exposición de Bautista, dijo que ese legislador puede tener una empresa, con una personalidad jurídica diferente a la de él.

Haití.  Bautista dijo que tras el terremoto que asoló a la vecina nación el 12 de enero del 2010, dada la emergencia, el Parlamento haitiano autorizó al entonces presidente René Préval, la contratación directa de empresas para la recuperación física del país, ya que los hospitales, viviendas, la casa de gobierno y otras infraestructuras colapsaron.

Pese a esa disposición, dijo, Préval llamó a concurso y sus empresas participaron para la construcción de proyectos habitacionales.
Resaltó que luego de ganar esos proyectos, el primer ministro dijo que no podía autorizarlos  y el presidente Michel Martelly decidió reformar los contratos a través de una  comisión para que  en vez de multifamiliares, se construyeran viviendas de un solo nivel, de las cuales,  informó, construye tres mil en Haití.
Bautista dijo que tiene una copia de una carta que el ex primer ministro Gary Conil envió al periódico Hoy y en la que, entre otras cosas,  demuestra la legalidad de la operación.

Expresó que posteriormente, Conil envió otra carta al Listín Diario en la que señala que ninguna empresa dominicana ha violado las leyes de Haití. Once senadores respaldaron la exposición de Bautista, quien dijo que, como secretario de organización del PLD, inicia ahora un esfuerzo fundamental para garantizar el triunfo del PLD.
Zoom
Educación
El Senado aprobó un  crédito por 5.9 millones de euros para la ejecución el proyecto de dotación de paneles solares educativos, los cuales beneficiarán a 216 escuelas de todas las provincias y el Distrito Nacional. Los recursos fueron negociados  con el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España (ICO).
Vincho
El Senado aprobó una resolución mediante la cual reconoce los esfuerzos del doctor Marino Vinicio Castillo contra el narcotráfico.

martes, 27 de marzo de 2012

Roban y amenazan en oficina de Hipólito Mejía

Escrito por: JUAN M. RAMÍREZ ( j.ramirez@hoy.com.do)
Tres computadoras fueron robadas ayer de las oficinas de la dirección ejecutiva de Comunicaciones de Hipólito Mejía, con informaciones valiosas del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano. En el lugar fue encontrada  una  nota  con amenazas de muerte para todo el personal. Agentes especializados en investigación iniciaron de inmediato la pesquisa de los hechos.

Tres computadoras fueron robadas ayer de las oficinas de la dirección ejecutiva de Comunicaciones de Hipólito Mejía, con informaciones valiosas del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En el lugar fue encontrada  una  nota  con amenazas de muerte para todo el personal.

La información fue confirmada por Ernesto Fabré, director de Comunicaciones, quien definió como sospechoso el hurto, ya que los interesados fueron directamente a los lugares donde estaban las computadoras y los archivos con informaciones solo del interés del candidato perredeísta.

Fabré informó que los intrusos entraron a las oficinas ubicadas en el segundo nivel de la Plaza Merengue, de la avenida 27 de Febrero esquina Tiradentes, por la parte trasera, a  pesar de la seguridad de los alrededores. De ahí la sospecha de que no se trate de un simple robo, sino de la búsqueda de informaciones. Fabré cree que se podría tratar de sectores interesados en causar daño al aspirante presidencial del PRD.

Papa renueva la fe entre fieles de Cuba

NO HUBO INDICIOS DE QUE SE REUNIRÁ CON LA DISIDENCIA NI CON HUGO CHÁVEZ 
 
AP
Santiago de Cuba
El Papa Benedicto XVI siguió ayer lunes los pasos del histórico viaje de su antecesor a Cuba con la esperanza de renovar la fe en el país menos católico de Latinoamérica, mientras muchos esperan que fortalezca a la iglesia como interlocutora con el gobierno e impulse las reformas económicas que ya están en marcha.

El presidente cubano Raúl Castro acudió al aeropuerto en la ciudad de Santiago, al este de la isla, a dar la bienvenida al Pontífice con 21 cañonazos y honores militares después de que el jerarca católico dijera, al inicio de su periplo por la América que habla español, que el marxismo ya no “responde a la realidad”.

Benedicto XVI congregó a miles de creyentes en una misa al aire libre en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, la más grande de la ciudad, y luego se desplaza al poblado de El Cobre.

En la ceremonia enfatizó su misión pastoral y el papel de la Virgen de la Caridad así como de la iglesia Católica en la isla. “Ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada”, dijo el Pontífice en su homilía.

Elocuente bienvenida El arzobispo de Santiago, Dionisio Garcia, anfitrión de la ceremonia y quien le dio la bienvenida al Papa también en esa ciudad fue elocuente en sus palabras.

“Somos un pueblo mestizo, de culturas y orígenes diversos que se mezcló racial, social, y culturalmente en esta isla hermosa... adonde quiera que estemos, llevamos con orgullo el nombre de “cubano”, recelamos de toda injerencia foránea en nuestros asuntos y nos sentimos comprometidos en lograr, con esperanza y decisión, una república próspera, incluyente y participativa”, dijo.

García lamentó que a pesar de ser un pueblo plural y debido a “egoísmos, la incapacidad de dialogo y de respeto al otro” muchos cubanos se vieron afectados por la violencia “que hace sufrir a todos, hiere la dignidad, no beneficia a nadie y dificulta el verdaderodesarrollo material y espiritual de nuestro pueblo.

Es necesario superar todas las barreras que separan a los cubanos entre sí. Este es un deseo querido por todos”. Benedicto XVI le dio la comunión a varios feligreses mientras monaguillos sostenían un paraguas blanco sobre su cabeza pues una llovizna que roció la plaza. “Es un momento emocionante para mí”, dijo con los ojos húmedos Irena Abreu, de 26 años. “Estaré mas cerca de Dios”. “El pueblo cubano lo necesita”, dijo Jorgelina Guevara, un ama de casa de 59 años mientras el sol se ocultaba y el intenso calor empezaba a ceder. “El es el vicario de Cristo, su mensajero”, agregó.

(+)
LAS “ESTRECHAS RELACIONES”

El presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó ayer las “estrechas relaciones” entre la Santa Sede y su país en el discurso de bienvenida.

“Nos satisfacen las estrechas relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que se han desarrollado sin interrupción durante setenta y seis años, siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad, dijo Raúl Castro. También destacó que la Constitución cubana garantiza “plena libertad religiosa” a todos los ciudadanos, en una alocución donde aprovechó para denunciar el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

PRD denuncia 71 actos de corrupción

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció ayer 71 supuestos actos de corrupción en que habría incurrido el gobierno por un monto de 544 mil 276 millones de pesos contra el Estado en los últimos siete años, con un promedio anual de 78 mil millones de pesos.

El presidente de la comisión económica del PRD, Arturo Martínez Moya, señaló que ese organismo ha estimado la corrupción anual en un 5 por ciento del PIB y que dentro de los 71 casos hay 32 cuyas auditorías fueron hechas por la Cámara de Cuentas revelando las supuestas irregularidades, y algunos de ellos fueron presentados con documentos a través de los programas de noticias independientes.

Entre los casos citados por los economistas del PRD están mil 100 millones en apartamentos de lujo en la avenida Gregorio Luperón alegadamente para miembros del PLD; la supuesta sobrevaluación de 115 millones de pesos en la compra de butacas del Ministerio de Educación, y la supuesta sobrevaluación de 744 millones de pesos en la reconstrucción y reparación de 3 mil 290 aulas escolares.

Asimismo, la sobrefacturación de 700 millones de pesos en canastas navideñas, “de las cuales se entregan la mitad, con lo cual se desvían fondos públicos en beneficio de particulares”.

También el pago de supuestas nominillas ocultas para militantes PLD, “que consumen 18 mil millones de pesos al año, sin incluir a personas residentes en Estados Unidos que figuran en nóminas del Estado”. Los economistas se refirieron al informe del economista francés Jacques Attali, que destaca: “La impunidad refuerza los sentimientos de la desigualdad” en el país.

lunes, 26 de marzo de 2012

Marcos Martínez presenta nuevos documentos contra la Primera Dama

En Santiago, el comunicador Marcos Martínez dio a conocer documentos que implican nuevamente al despacho de la Primera Dama en la emisión de cheques de forma ilícita.

En el mismo documento, Martínez mostró pruebas de que los cheques que presentó la primera vez fueron emitidos en 3 años fiscales y no en 7 como los funcionarios habían objetado.

También aseguró tener más pruebas sobre otra cuenta en Suiza, la cual presentará la segunda semana de abril.

Mícalo Bermúdez afirma que su empresa no está vinculada a Félix Bautista

En Panamá la suerte no estuvo de su lado, pues no logró, como aspiraba, ganar el concurso por el que optaron para construir una ciudad deportiva

Mícalo Bermúdez. Acento.com.do/Archivo.
Mícalo Bermúdez afirma que su empresa no está vinculada a Félix BautistaSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Constructora MAR, S.A., es una sociedad con capital autorizado y pagado de 30 millones de pesos, y tiene como presidente a Carlos Saint Hilaire, quien apenas es poseedor de 6 de las 100 mil acciones de la compañía constructora. La otra tenedora de las restantes 99,994 acciones es la empresa Santos Dumont Holding Corp., que a su vez está presidida por Carlos Saint Hilaire.

Esta empresa es beneficiaria por contratos con el gobierno, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por docenas de millones de pesos y dólares, y además es la empresa que ganó la licitación para ejecutar por 1,053 millones de pesos la construcción de la Universidad Pública de Haití, donada por el gobierno dominicano.

Constructora  MAR tiene su domicilio social en Santiago, ciudad en la que ha desarrollado numerosos proyectos del gobierno, incluyendo la reconstrucción del Estadio deportivo Arena del Cibao.

A juzgar por los documentos, las decisiones en esta empresa se toman por el voto casi unánime de Carlos Saint Hilaire. Pero no es así, pues el real propietario de la empresa es Mícalo Bermúdez, quien verbalmente admite que es el dueño, pero niega que tenga relaciones comerciales con Félix Bautista, quien fuera director de la OISOE hasta el 2010, y le concediera contratos por docenas de miles de millones de pesos.

El acta de la Asamblea Extraordinaria de Constructora MAR del 28 de marzo del 2011 aprobó los nuevos estatutos de la empresa, que decidió dar el paso para cambiar a una SRL. El cambio incluyó el aumento del capital de 10 millones a 30 millones de pesos. Asimismo, estableció que Carlos Saint Hilaire quedaba con 18 acciones y que Santos Dumont Holding Corporation pasaba a poseer 299,982 acciones.


Dijo que cualquier documento que aparezca en que cede acciones puede considerarse falso, ilegal e ilegítimo, y que incluso sería objeto de acciones legales. Acento no tiene razones para desconfiar de las afirmaciones del empresario Mícalo Bermúdez, y así lo hace constar en esta historia

Esa misma asamblea ratificó a Carlos Saint Hilaire como gerente de la sociedad, con “los poderes necesarios para cumplir con todas las formalidades legales exigidas”.

En el Registro Mercantil de Constructora MAR, que vence el 5 de noviembre del 2012, son reconocidos como accionistas de la empresa Santos Dumont Holding Corp., empresa panameña, Carlos Saint Hilaire, Sonia Espinal, Yovanny Gómez, Carmen M. Cuevas, Pablo Granados y Leonardo Solís.

El 11 de marzo del 2011, al mismo tiempo que se anunciaba el cambio de capital de Constructora MAR, en el Diario la Información, Mícalo Bermúdez registraba la empresa CABINDA, S.A., con 10 millones de capital, a su propio nombre, y Pascasio Toribio Lajam registraba la empresa Epecial et S.A., mientras que Carlos Saint Hilaire aparecía en la publicación como presidente de Constructora MAR.

El pasado sábado en un diálogo con el director de Acento, el empresario Mícalo Bermúdez desmintió que haya cedido acciones de Constructora MAR, S.A., a nadie, y reiteró que los accionistas de esta empresa son solamente los que aparecen en el acta de su Asamblea Extraordinaria del 28 de marzo.

Bermúdez reconoció que Carlos Saint Hilaire está vinculado a él por razones de negocios. Sobre Santos Dumont Holding Corp., dijo “Yo soy Santos Dumont. Reconozco que tengo como 20 compañías, pero no tengo relación comercial con Félix Bautista”.

Dijo que cualquier documento que aparezca en que cede acciones puede considerarse falso, ilegal e ilegítimo, y que incluso sería objeto de acciones legales. Acento no tiene razones para desconfiar de las afirmaciones del empresario Mícalo Bermúdez, y así lo hace constar en esta historia.

Sin embargo, la oficina de Registro Público de Panamá, mediante el acto número 590494, de fecha 7 de febrero del 2012, certifica la solicitud número 981231, que la firma Constructora MAR, S.A, se encuentra registrada con la ficha 1920, Doc 2045434, desde el 15 de septiembre del 2011, como una sociedad extranjera, y que sus suscriptores son el señor Carlos Roosevelt Saint Hilaire, gerente general, y que la representación legal en la República de Panamá la ejercerá la señora Gricel Araceli Soler Pimentel, y que su agente residente es el señor Manuel Alberto Núñez Cedeño.

El capital registrado es de un millón de dólares. La certificación está firmada por Elizabeth Quijada, del Departamento de Certificaciones de Panamá. Una certificación anterior, del 16 de septiembre del 2011, había designado también a Gricel Araceli Soler Pimentel como representante de Constructora MAR en Panamá. Acento tiene copia de este documento, firmado por Zugey Agredo Pianetta, en representación del Departamento de Certificaciones de Panamá.

Y en el documento de declaración de acciones nominativas, del 27 de septiembre del 2011, la representante legal de Constructora MAR, S.A, en Panamá jura ante las autoridades de ese país que “Los accionistas y/o beneficiarios reales de las acciones de la Sociedad Constructora MAR, S.A., y de sus cuentas de depósitos son las siguientes personas:

                “El 50% de las acciones nominativas de la empresa son de la señora Gricel Araceli Soler Pimentel, mujer, mayor de edad, de nacionalidad dominicana, con pasaporte No. SC3561847, y el otro 50% de las acciones nominativas de la empresa son del señor José Elías Hernández García, varón, mayor de edad, de nacionalidad dominicana, con pasaporte No. SE0208712”.

Los datos están consignados en este documento, firmado por Gricel Araceli Soler Pimentel, como presidenta, y Andre Filpo, como secretario. La declaración fue certificada por Taína Susana Chen Guillén, notaria pública de Panamá, en fecha 28 de septiembre del 2011.

Gricel Araceli Soler Pimentel es familia de Félix Bautista, y el beneficiario del otro 50%, José Elías Hernández García, es representante de Constructora Rofi, propiedad de Félix Bautista.

Al mismo tiempo que se firmaba este documento, Constructora Rofi LTD, en Panamá, el 27 de septiembre del 2011, hacía otra declaración jurada de acciones que dice lo siguiente:

“El 100% de las acciones nominativas de la Sociedad Constructora Rofi LTD, S.A., corresponden a la señora Manuela Enércida Bautista, con documento de identidad No. SC1107599"

El firmante en esta ocasión es José Elías Hernández García, como presidente de Constructora Rofi y Andrea Filpo. La declaración fue certificada por Taína Susana Chen Guillén, notaria pública de Panamá, en fecha 28 de septiembre del 2011.

Aunque Mícalo Bermúdez aclara que su empresa carece de relación con Félix Bautista, en el caso de Panamá integraron un consorcio empresarial de varias empresas, que incluyen a Carlos Ozoria y Asociados, a Constructora Rofi, a Constructora MAR y a la firma CCE, de José Ramón Brea.

No obstante a ello, las empresas Constructora Rofi LTD, S.A.  y Constructora MAR firmaron, en exclusiva entre ellas, otro acuerdo de asociación. Se firmó el 21 de septiembre del 2011, en Panamá y fue certificado el 27 de septiembre. La firma fue entre José Elías Hernández y Gricel A. Soler Pimentel.

Según otro documento en poder de Acento, la Asamblea de Accionistas de Constructora MAR, S.A., se reunió el 21 de septiembre del 2011, bajo la presidencia de Gricel Araceli Soler Pimentel, como representante legal y presidenta de la entidad, y Andre Filpo como secretaria, quienes luego de pasar lista “confirmaron que se encontraban presentes la totalidad de los accionistas de la sociedad, tenedores de la totalidad de acciones emitidas y en circulación de la sociedad”.

La revisión de los trabajos realizados al Estado dominicano por Constructora MAR brinda la oportunidad de constatar hasta dónde esta empresa está posicionada en el ranking de las empresas locales de Construcción. Pero en Panamá la suerte no estuvo de su lado, pues no logró, como aspiraba, ganar el concurso por el que optaron para construir una ciudad deportiva.

DNCD captura 1,500 kilos de cocaína

Un alijo de al menos 1.500 kilos de cocaína fue incautado ayer frente a Juan Dolio durante una operación realizada por la DNCD, que contó con el apoyo de la DEA de Estados Unidos.   La droga estaba en una embarcación rápida que zarpó desde la Península de La Guajira, en Colombia. Hay tres venezolanos detenidos.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, la Dirección Antidrogas de los Estados (DEA) y otras agencias antinarcóticas del país incautaron en la madrugada de ayer  un alijo de 1,500 kilogramos de cocaína que sería introducido por una red colombiana que usa los remanentes locales de la banda del extraditado Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña).

El presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, explicó que la operación fue realizada en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, donde arrestaron a los venezolanos Richard Chirino Primera, Eliezer  Hernández Guanita  y Cruz Rafael Natera Fermín, quienes  entregarían la droga a seis dominicanos que posteriormente la llevarían  al Cibao. Ahora son buscados por la DNCD.

La operación. Los tres venezolanos apresados  estaban a bordo de la embarcación de 40 pies y tres motores fuera de borda, de 250 caballos de fuerza cada uno, en la que fueron hallados los  1,236 paquetes de cocaína.  La embarcación zarpó  desde la Península de La Guajira, en Colombia.

Rosado Mateo agregó que en  la frustrada operación  estaban envueltas dos embarcaciones, una de las cuales presentó problemas en alta mar, al parecer por fallas mecánicas, “pero la Marina está alertada  para que actúe”.
Rosado Mateo dijo que  la lancha con la droga zarpó a las 7:00 de la noche del viernes y tenía planes de desembarcar este domingo en la madrugada.
 Además de la droga, en la embarcación fueron hallados 18 tanques, 32 garrafones, baterías, bomba de aire y radios de comunicación, entre otros equipos.
Junto a Rosado  dieron la información  el jefe de la DEA en el país, John Nadzialek; el subjefe de la Policía,  mayor general Víctor Campusano y el mayor general  Juan Brown Pérez,  de la Policía Preventiva.

Escrito por: RADHAMÉS GONZÁLEZ (r.gonzalez@hoy.com.do)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Martínez presentará mañana documentos originales que avalan su denuncia


El abogado y comunicador Marcos Martínez informó que presentará mañana jueves los documentos originales que avalan su denuncia en contra de la primera dama Margarita Cedeño de Fernández

En una primera acusación, Martínez aseguró que la candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana tenía una cuenta de 43 millones de euros en un banco de Dinarmarca, señalando después que eran 76. Posteriormente la acusó de tener certificados  por 13 millones de pesos en el quebrado Baninter, por lo que ha sido sometido a la Justicia.

Sin embargo, el comunicador dijo que cuando presente los documentos originales no podrá ser enjuiciado por el delito de falsificación de documentos sino por difamación e injuria, señalando que confía en el buen juicio de las autoridades judiciales.

Consideró que la acusación en su contra es una estrategia de la primera dama y advirtió que no  se retractará de las  acusaciones en su contra.
Marcos Martínez ofreció sus declaraciones en el parque Colón a su salida del canal 55, donde produce el programa Diario 55.

Documentos revelan que muchos de los contratos sólo obligaban a terminar obras comenzadas por otros, y a los costos se les agregaban partidas de millones de pesos

Bautista obtuvo contratos multimillonarios para él y sus amigos en OISOE
Leonel Fernández, su hijo Omar, y Félix Bautista. Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Siendo director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el ahora senador Félix Bautista y secretario de Organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se autoasignó obras multimillonarias para ser ejecutadas por empresas de su propiedad o de relacionados.

Según se registra en documentos obtenidos por reporteros de Acento.com.do, las obras se asignaron mediante contratos de grado a grado, con autorización del Poder Ejecutivo, y en numerosos contratos se hicieron adéndum para aumentar el presupuesto de las obras.

En otras ocasiones se realizaron variaciones para subcontratar a otras empresas, generalmente vinculadas con el poderoso director de la OISOE.

En el 2007 el director de la OISOE, Félix Bautista, firmó el contrato OISOE-FB-038/2007, mediante el cual se contrata a la empresa Constructora MAR, S.A., representada por Arquímedes de Jesús Cabrera, para la remodelación del Palacio de los Deportes “Oscar Gobaira”, de la ciudad de Santiago, conocido como Arena del Cibao, en Santiago.

La sigla MAR proviene de la combinación de los nombres de Mícalo Bermúdez y Arquímedes de Jesús Cabrera. De los dos, el que tradicionalmente ha tenido poder e influencias es Mícalo Bermúdez, uno de los primeros empresarios en acercarse al PLD, cuando todavía ese partido era pequeño y tachado de "comunista" por los sectores conservadores del país.

El 5 de febrero del 2010 Félix Bautista, en nombre del Estado, firmó un contrato con el Consorcio Tecnológico de la Construcción, en ese acuerdo representado por el ingeniero Franklin Esteban Mena, cuñado de Carlos Ozoria y socio de Félix Bautista

El costo inicial de la remodelación fue de 589 millones 059 mil 403.78 pesos. Resulta que la empresa Constructora MAR es parte del Consorcio Rofi-Mar-Ozoria-CCE, de estrechos vínculos con el ingeniero Félix Bautista, pero en el que participan el ingeniero Carlos Ozoria y el empresario, suplidor del Estado, José Ramón Brea.

El majestuoso Arena del Cibao fue inaugurado por el presidente de la República, Leonel Fernández, el 23 de febrero del 2008.

El 5 de febrero del 2010 Félix Bautista, en nombre del Estado, firmó un contrato con el Consorcio Tecnológico de la Construcción, en ese acuerdo representado por el ingeniero Franklin Esteban Mena, cuñado de Carlos Ozoria y socio de Félix Bautista.

El contrato firmado por Félix Bautista para sus amigos fue por el monto de 1,607.4 millones de pesos para la construcción de un Centro Tecnológico Comunitario y de 2,500 viviendas económicas en madera, en San Juan de la Maguana, patria chica del secretario de Organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El Consorcio Tecnológico de la Construcción estaba integrado por las empresas Constructora MAR, Constructora INCA, Constructora CCE y Constructora JM. Sin embargo, mediante un adéndun este contrato fue cedido por el Consorcio el 12 de enero del 2011, y de inmediato se aumentó el monto a pagar por el Estado a la suma de 1,810.4 millones de pesos.

Las obras a levantar eran las siguientes: Equipamiento del Instituto Tecnológico Comunitario, terminación de la construcción del Instituto Tecnológico Comunitario, construcción de edificio A (artes plásticas), B (biblioteca, salón multiusos, sala de conferencias), construcción edificio D, construcción edificio E (turismo), construcción edificio F (servicios estudiantiles), construcción edificio G (área tecnológica), construcción edificio I (área de informática), entre otras facilidades.

También incluía la construcción de 2,500 viviendas económicas en madera con piso de cemento en San Juan de la Maguana. Hay que suponer que el Instituto Tecnológico también era para San Juan de la Maguana.

El 19 de mayo del 2011 el nuevo director de la OISOE, Luis Wilfredo Sifres Núñez firmó otra enmienda a este contrato, para agregar otros 106.2 millones de pesos al monto a pagar a la empresa contratada.

La segunda enmienda que se hizo al contrato lo elevó en 96.7 millones de pesos.
La tercera enmienda le entregó el contrato directamente a la Constructora MAR, del mismo entorno del ingeniero Félix Bautista.

El consorcio de construcciones de Félix Bautista también se hizo con la obra del MERCA Santo Domingo, que había sido comenzada por la anterior administración de Hipólito Mejía, y que no fue terminado. Desde que Bautista regresó al gobierno buscó firmar nuevos contratos para el MERCA Santo Domingo.

Félix Bautista también firmó el contrato de la OISOE número FB-094-2010 con la firma Constructora MAR, S.A para el remozamiento del Estadio Olímpico Hermanos Suárez, de San Juan de la Maguana, por un monto de 15.2 millones de pesos.

Félix Bautista también firmó un contrato con Constructora MAR,S.A (número OISOE-FB-095/2010) para la remodelación del Arco del Triunfo, la Plazoleta y el Parque Duarte de San Juan de la Maguana, por un monto de 123.8 millones de pesos. Esta obra fue inaugurada el 7 de mayo del 2010.

La construcción del Centro Cultural de La Vega fue encargada por Félix Bautista al ingeniero Michel Presbot, arquitectos e ingenieros. Este contrato se hizo el 19 de junio de 2007. Está numerado como el contrato OISOE-FB-116/2007.

La obra tenía un costo de 100 millones de pesos. Dos años después, mediante el adéndum número 128, fue contratada Constructora MAR para terminar el proyecto, pero esta vez con un contrato de 109.3 millones de pesos.

Otra compañía vinculada a Félix Bautista es Constructora INFEPRE (Constructora Felipe Presinal), la cual certifica que Ozoria y Asociados tiene contrato de obras con OISOE por la suma de 520.5 millones de pesos. Esas obras incluyen la terminación de los salones Multiusos en el club Mauricio Báez, de la capital, además de terminación de multiusos en Azua, Baní, Bohechío, El Cercado, Las Matas de Farfán, Juan de Herrera y en Barahona.

Quien certifica los datos, en nombre de INFEPRE, es Gricel Araceli Soler, firmando como presidenta de la empresa. La certificación se hizo el 2 de febrero del 2012. INFEPRE procedió a contratar a Ozoria y Asociados para la ejecución parcial de estos contratos.

Gricel Araceli Soler es pariente de Félix Bautista. Es hija de Postomino Soler Bautista, de Las Matas de Farfán, pariente de Luis Bautista, el padre del ingeniero.

Félix Bautista, un hombre de suerte y de fortuna
En su declaración de bienes del año en 1996 Bautista presentó un patrimonio de sólo 547 mil pesos, y posteriormente, en 2010, al asumir la senaduría, presentó un patrimonio 16 millones de pesos.

El senador y secretario de Organización del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha convertido en los últimos años en un acaudalado empresario de la construcción, con empresas que incursionan en el país, en Haití y en Panamá con inversiones multimillonarias en dólares, lo que resulta asombroso que se lograra en sólo dos años

A menos que en 2010 ya contara con su actual riqueza y no declarara todo lo que había acumulado desde 1996.

Félix Bautista dirigió durante cuatro años la OISOE en el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000), que entonces era Oficina Coordinadora de Obras del Estado y operaba separada de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Obras del Estado. Posteriormente ambas se fusionaron en la OISOE,  y sigue siendo un invento inexplicable en un país que cuenta con un Ministerio de Obras Públicas.

Hasta entonces un funcionario político de bajísimo perfil, se convirtió en noticia cuando al salir del gobierno, en el año 2000, fue sometido a la justicia acusado de corrupción vinculada con la construcción de la carretera de San Juan de la Maguana a Vallejuelo. Aunque estuvo preso, logró salir airoso al ser finalmente descargado.

Cuando Leonel Fernández retornó al poder en 2004, de nuevo Bautista fue nombrado al frente de esa entidad, cargo en el cual permaneció hasta el año 2010, cuando fue electo senador por la provincia San Juan.
No si antes pasar por el tropiezo de ser acusado en 2007 de violar el artículo 37 de la Constitución al concertar de manera irregular un convenio por 130 millones de dólares con la Sun Land Corporation, S.A, sin pasar por el Congreso Nacional. El caso provocó un gran escándalo que salpicó al propio presidente Leonel Fernández.

Pero el expediente no prosperó debido a un fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia.
Cuando Bautista salió la OISOE para ir al Senado, en su lugar fue nombrado el ingeniero químico Luis Wilfredo Sifres Muñoz.

Pero sus influencias en las decisiones del Gobierno en materia de construcción, asignación de obras y nombramiento de funcionarios y empleados no han disminuido.

La recomendación de este hombre delgado, que una vez fue un humilde sastre en San Juan de la Maguana, puede hacer la diferencia entre estar fuera o dentro de los mejores puestos en la administración del presidente Leonel Fernández Reyna, quien en una ocasión dijo públicamente que apreciaba al senador y secretario de Organización del PLD como si fuera su hijo.