lunes, 8 de abril de 2013

Proponen una “reforma integral del sistema político” en un Manifiesto por la democracia




De acuerdo con el texto de CCD, que se pondrá a circular los días 10 y 25 de abril en Santiago y Santo Domingo, respectivamente, la reforma del sistema político debe incluir una fiscalía electoral con autonomía del Poder Ejecutivo,  un sistema de listas abiertas y la redefinición del financiamiento de los partidos políticos de modo que se potencie un sistema de mayorías cambiantes y contemple la paridad y el respeto de las minorías políticas.

“Crear un sistema participación paritaria de todos los partidos políticos en los medios de comunicación y los espacios públicos para colocar la propaganda política y propiciar de forma obligatoria la celebración del debate de los candidatos a todos los cargos electivos, organizando debates nacionales para los cargos presidenciales y debates locales para los legislativos y municipales”, dice el documento impreso a todo color con fotografías e ilustraciones de las protestas sociales del último trimestre del año pasado.

Se plantea también reducir el tiempo de las campañas electorales y la reglamentación del proceso comicial acorde con el artículo 211 de la Constitución, el cual le impone a la Junta Central Electoral la responsabilidad de garantizar la libertad, transparencia y objetividad de las elecciones.
En otro de los aspectos del manifiesto, CCD proponen cambiar el sistema de elección de los jueces de las altas cortes y su modalidad de elección, para ampliar el espacio deliberativo y la participación de los partidos políticos mayoritarios y minoritarios, y sectores representativos de la sociedad civil.

En la propuesta también se plantea la reestructuración del sistema eléctrico, para lo que se requiere, “romper las poderosas mafias que existen en este sector.
Al mismo tiempo, entre las 13 propuestas contenidas en el texto, se incluye un o una fiscal anticorrupción, designado a través de un concurso abierto donde participen todos los partidos políticos mayoritarios y minoritarios. “La implementación de este objetivo requiere una modificación constitucional, la cual resulta compleja pero no imposible si se logra orquestar un amplio respaldo social que desde la calle presione y demande este necesario cambio como garantía imprescindible del Estado Democrático de Derecho”. El documento insiste en la importancia de desarrollar un amplio movimiento social “para que los principales corruptos de la corporación PLD, incluyendo a Leonel Fernández, sean sometidos a la acción de la justicia”.

Otro de los temas ampliamente abordados en el documento es el de la revisión del contrato entre el Estado y la Barrick Gold. Al respecto CCD considera que el estado debe procurar un beneficio de al menos un 50% de la explotación de la mina de oro de Pueblo Viejo, Cotuí. Esto debe hacerse “con un sistema de control de estos fondos para promover políticas sociales con la participación del sector público y la sociedad civil”.
En la propuesta también se plantea la reestructuración del sistema eléctrico, para lo que se requiere, “romper las poderosas mafias que existen en este sector, lo que se hace imprescindible para hacer el sistema eléctrico más económico, posibilitar una mayor capacidad competitiva para el sector productivo y lograr una reducción sustancial de la tarifa eléctrica para los hogares de las familias”.

Las demás propuestas contenidas en el “manifiesto por la democracia” son: garantizar cobertura universal en el sistema de seguridad social, aumento general de salarios para todos los trabajadores de los sectores público y privado, detener la explotación de Loma Miranda y garantizar el respeto al medio ambiente en cualquier parte del territorio nacional y garantizar el respeto de los derechos humanos y la seguridad ciudadana transformando a fondo la Policía Nacional.

En el documento, que lleva como título De la protesta a la propuesta de cambio político, manifiesto por la democracia, se establece que los doce años que ha gobernado el PLD “han dejado una huella de deterioro de la democracia, expresada en un sistema de dominación que ha logrado burlar la posibilidad de la alternancia mediante el uso desmedido de un poder ilimitado”.
En ese sentido, CCD entiende que en la medida en que no se conforma un bloque de fuerzas sociopolíticas con capacidad real de desplazar y desmontar los resortes y mecanismos de poder de esa “funesta Corporación”, el deterioro se hará mucho mas grave.
Cambios en el sistema de dominación
Indica que el proceso de dominación peledeísta comienza a gestarse a partir de su primer gobierno con la acumulación de importantes recursos económicos provenientes de la privatización de la energía eléctrica,  la conversión de la Lotería Nacional en un sistema de bancas privadas bajo propiedad de prominentes allegados al PLD, la articulación de una “red mafiosa y clientelar” denominada Programa Mínimo de Empleo (PEME) y el inicio de construcciones megalómanas con los elevados de la avenida 27 de febrero, donde se puso a Diandino Peña a cargo de la Secretaria de Obras Publicas, otorgándole el 75% de la inversión Pública del año 1998 al 2000.

El documento precisa que en ese primer periodo de gobierno comienza a gestarse el liderazgo único de Leonel Fernández, siguiendo la tradición impuesta en el PLD por Juan Bosch.  Al mismo tiempo, en las elecciones del año 2000, se produce un complejo rejuego político donde quedan excluidos del círculo dominante Danilo Medina y Jaime David Fernández Mirabal,  culminando con la derrota interna de Medina en las primarias del 2008, quien en ese momento reconoció que fue vencido por el Estado.
Añade que los triunfos electorales del PLD en los años 1996, 2004, 2008, 2010 y 2012 hicieron emerger una visión autoritaria de la política fundada en una legitimidad de facto.
Las elecciones del 2008 fueron un punto de despegue para la consolidación de un poderoso eje transversal de la corporación PLD encabezado por Leonel Fernández, con el uso de una suma desorbitaba de recursos económicos, con la cooptación y el transfuguismo de dirigentes de la oposición y la absorción del Partido Reformista. De esta manera –dice el manifiesto- se  consolida el liderazgo único de Leonel Fernández.

Añade que los triunfos electorales del PLD en los años 1996, 2004, 2008, 2010 y 2012 hicieron emerger una visión autoritaria de la política fundada en una legitimidad de facto, que se expresa en la reiteración de mayorías electorales como único fundamento de la democracia, dentro de un contexto de una marcada inequidad electoral en el cual se rechaza el reconocimiento de la oposición política y de cualquier otra forma de disidencia. “El relato que se instala a partir de entonces es el de un liderazgo mesiánico, providencial y predestinado contrario a los valores democráticos de la pluralidad, la alternancia y el respeto de las minorías y los derechos ciudadanos”.

Junta investiga causas del accidente en que murieron dos pilotos

Las Fuerzas Armadas dijeron este lunes que las causas del accidente en que ayer murieron dos pilotos que participaban en el Show Aéreo del Caribe serán determinadas por la junta que las investiga.
En una declaración de prensa enviada a los medios, las FF.AA. indica que este tipo de “accidentes lamentables, dolorosos” pasan no obstante las previsiones y asegura que, en el caso en que murieron los pilotos Carlos Manuel Guerrero Guerrero y Rafael Eduardo Sánchez Astacio, hubo una rápida respuesta del personal de rescate de la Marina de Guerra, del Cuerpo de Bomberos y de la Fuerza Aérea.
Añade que ambos pilotos fueron sacados del agua amarrados a los asientos y con sus cascos puestos, pero al parecer murieron a consecuencia del impacto.
El avión que pilotaban fue localizado a 80 pies de profundidad, por lo que los buzos de la Marina de Guerra tuvieron que esforzarse para poder recuperar los cuerpos.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas declara que es de su interés que sean determinadas de manera precisa y clara las circunstancias en torno al accidente que involucró al avión T-35 Pillán de la Fuerza Aérea.

La junta investigadora del accidente está presidida por el mayor general piloto Ismael Antonio Alvarado, viceministro de las Fuerzas Armadas por la Fuerza Aérea.

domingo, 7 de abril de 2013

Mueren pilotos cayeron al mar en show aereo


Santo Domingo.- Autoridades confirman la muerte de los dos pilotos dominicanos que realizaban maniobras a bordo de un avión de fabricación Chilena en el Show Aéreo del Caribe, los cuales por circunstancias desconocidas  cayeron en aguas del Mar Caribe.

Los oficiales que perdieron la vida son el Primer y Segundo Teniente de la Fuerza Aérea Dominicana, Rafael Eduardo Sánchez y Carlos Manuel Guerrero respectivamente.

El Show Aéreo del Caribe ha sido suspendido y el público que asistió a la actividad se encuentra consternado por la tragedia.

Por: Estarlin Taveras

Cae al mar avión del Show Aéreo del Caribe

Uno de los aviones participantes esta tarde en el Show Aéreo del Caribe se precipitó poco después de iniciado el espectáculo sobre el mar Caribe, y todavía no se tiene noticias de si sus tripulantes han sido rescatados.
De acuerdo con informaciones compartidas en las redes sociales, se trata de un aviòn Pillan de la Fuerza Aérea Dominicana.
Al igual que este sábado, el espectáculo acrobático atrajo al malecón a miles de capitaleños, que vieron con estupor cómo el avión caía al mar.
Buzos exploran la zona para encontrar a los tripulantes del avión siniestrado
La foto que ilustra esta información fue tituiteada por @RadGom

viernes, 5 de abril de 2013

Comienzan a demoler las dos principales celdas de la cárcel de Najayo Hombres

La Procuraduría General inició hoy el proceso de demolición de las celdas 1 y 14 de la cárcel de Najayo Hombres, lo que para la institución marca el comienzo de la transformación de los pabellones comunes tradicionales del recinto penitenciario, ahora bajo el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria (NMGP), para ser convertida en un Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR).

Ysmael Paniagua, director del NMGP, dijo que con ésta serán 17 las cárceles que estarán operando bajo el nuevo sistema.

Aseguró que los trabajos de remodelación de las referidas celdas quedarán concluidos en siete días, tal y como lo tiene proyectado la Procuraduría General.
Paniagua informó además que las celdas del área antes conocida como “conyugales” y “extraditables”, en las próximas horas pasarán a ser ocupadas por 96 prisioneros, quienes habitarán las 24 celdas en ocupación cuádruple cada una y estarán uniformados, bajo las normas que regulan el nuevo NMGP.
Además, estimó que la transformación de la totalidad del recinto concluirá en el mes de junio. Explicó que más de 600 reos han sido trasladados desde Najayo hacia otros CCR, reduciendo con esta acción su población carcelaria a 2,723 hombres.

Dominicanos en Estados Unidos se manifiestan en apoyo a querella contra Leonel Fernández

Escrito por: CRISTAL ACEVEDO (c.acevedo@hoy.com.do)
Un grupo de dominicanos residentes en Estados Unidos se manifestó hoy en apoyo al excandidato presidencial Guillermo Moreno quien acusó ante la Fiscalía del Distrito Nacional al expresidente Leonel Fernández por lavado de activos y prevaricación de fondos públicos.
La fiscal del Distrito nacional, Yeni Berenice Reynoso, convocó a las partes a una vista pública, pautada para celebrarse a las 2:00 de la tarde de hoy, donde ya se adelantó que el exgobernante no asistirá.
Reynoso tendrá que decidir si da curso a la querella, decisión que de ser tomada en favor de Moreno, llevaría ante los tribunales a Fernández.

Píldora del día después, disponible sin receta en EEUU para todas las edades

Washington
 
ESTA DECISIÓN REVOCA LA TOMADA POR LA SECRETARIA DE SALUD, SOBRE SU USO EN MENORES DE 17 AÑOS SOLO CON PRESCRIPCIÓN MEDICA
Un juez federal estadounidense ordenó hoy a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) que la llamada "píldora del día después" esté disponible sin receta médica para mujeres de todas las edades, informó la prensa local.

Esta decisión revoca la tomada por la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, mediante la cual las jóvenes menores de 17 años necesitaban una prescripción para poder acceder al fármaco.
Según CNN, el juez que tomó la decisión, Edward Korman, de Brooklyn, dijo que la orden debe llevarse a cabo en un mes y argumentó que el número de casos que pueden darse de niñas de 11 años que utilicen el fármaco es mínimo.


El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomendó el año pasado que los anticonceptivos orales se vendieran sin receta en un esfuerzo por reducir el número de embarazos no deseados en el país, ya que las prescripciones pueden retrasar el acceso a la píldora y que ésta no haga efecto.
Los anticonceptivos de emergencia evitan el embarazo al impedir que un óvulo fertilizado se incruste en el útero.

Están diseñados para su uso dentro de las 72 horas después del acto sexual, pero son más eficaces si se toman dentro de las primeras 24 horas.
Teva Pharmaceuticals Ltd. se convirtió en la primera farmacéutica en distribuir el anticonceptivo de emergencia para su uso con receta en Estados Unidos en 1999
Teva también había solicitado al Gobierno que permitiera las ventas de la píldora sin restricciones.

Tiroteo con patrulla policial deja a presunto ladrón muerto y un agente herido

La Policía mató a un presunto ladrón y detuvo a otros dos individuos que se trasladaban “de manera sospechosa” por la avenida George Washington, en el malecón de la capital.
Imagen tomada con celular de persona caída en el malecón de Santo Domingo
El tiroteo se produjo justo detrás de la Cancillería, a eso de las 9:00 de la mañana, cuando los sospechosos se transportaban en un automóvil marca Mazda, color verde.
Según el reporte, los presuntos delincuentes causaron herida de bala a uno de los agentes que integraban la patrulla. Los investigadores habrían hallado una pistola calibre nueve milímetros junto al cadáver.
El intercambio de disparos que antecedió al apresamiento provocó un momento de intensa incertidumbre entre los empleados de la Cancillería que lo escucharon.

Corea del Norte propone la evacuación a todas las embajadas en Pyongyang

Misil de Corea del Norte. (EFE)
Rusia anunció hoy que Corea del Norte ha propuesto a todas las embajadas acreditadas en Pyongyang que evacúen a su personal ante la imposibilidad de garantizar su seguridad debido a la escalada de tensión en la península coreana.

"La propuesta ha llegado a las embajadas que existen en Pyongyang. Estamos intentando aclarar la situación", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, que se encuentra de visita en Uzbekistán.

Lavrov precisó que las autoridades del régimen comunista presentaron hoy la evacuación como una propuesta debido al agravamiento de la situación en la península coreana, pero no como una decisión final.

"Estamos en estrecho contacto con nuestros socios chinos, al igual que con los estadounidenses, surcoreanos y japoneses, es decir, con los participantes en las negociaciones a seis bandas", añadió.

La embajada rusa es precisamente una de las pocas misiones diplomáticas extranjeras acreditadas ante el régimen comunista norcoreano.

Además, figuran las embajadas de Alemania, Reino Unido, China, Irán, Cuba, Brasil, Suecia, Polonia, República Checa, Bulgaria, Rumanía, India, Pakistán, Siria y de varios países árabes y asiáticos.

Seguidamente, un portavoz informó de que la Cancillería rusa está estudiando la posible evacuación de su personal diplomático en Pyongyang, ya que, "ahora, la seguridad de nuestros ciudadanos pasa a primer plano".

No obstante, matizó que "evacuar una embajada es tarea no de un día, ni de dos, ni de una semana".

"Consideramos categóricamente inaceptable la línea de instigar la histeria militar. Confiamos en la máxima moderación y sangre fría por parte de todas las partes implicadas", añadió la Cancillería en un comunicado.

Además, Rusia considera "inadmisible el inicio de acciones militares en la península coreana".

La propuesta de evacuación de todas las embajadas fue confirmada por China, Alemania y Reino Unido, país que explicó que la nota oficial señalaba que Corea del Norte no puede garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas y organizaciones internacionales en caso de conflicto a partir del próximo 10 de abril.

La noticia coincide con las informaciones desde Seúl de que Corea del Norte ha colocado en lanzaderas móviles dos misiles Musudan, cuyo alcance se estima en unos 4.000 kilómetros, y desplegado dos buques para interceptar proyectiles en el Sur.

En opinión de Alexandr Zhebin, director del Centro de Estudios Coreanos ruso, "Corea del Norte quiere llamar la atención de Rusia, China y otras potencias sobre el peligro de la situación en la península coreana".

"Los norcoreanos no están satisfechos con la reacción de la comunidad internacional. Probablemente tengan miedo a un ataque de EEUU, ya que Washington está desplegando portaaviones y buques en la región", dijo a Efe.

Zhebin, antiguo corresponsal de la agencia soviética Tass en Pyongyang, considera que la propuesta norcoreana "no es muy acertada", ya que decir a las embajadas que abandonen el país es una decisión que tiene siempre consecuencias políticas.

"Ellos no tienen medios de alerta de un ataque, por lo que siempre deben estar en zafarrancho de combate. Con todo, además de retórica, difícilmente Corea del Norte se propone atacar a Estados Unidos o Corea del Sur", señaló.

El experto ruso cree que "el Norte entiende que si hay guerra, la perderá, y nadie se está preparando para una guerra", por lo que "no se puede justificar la presencia militar norteamericana en la zona".

"EEUU provoca a Corea del Norte. Por ahora, esta espiral es sólo una guerra psicológica y propagandística. Pero si sigue, la situación puede descontrolarse", dijo.

El experto asegura que los norcoreanos están indignados con las sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU tras el lanzamiento en diciembre de un cohete de largo alcance, castigo que no sufrió Corea del Sur cuando hizo lo mismo.

Corea del Norte ha decidido "convertirse en una potencia nuclear, de facto", como Pakistán, India o Israel, a las que nadie reconoce su estatus nuclear, pero todo el mundo sabe que tienen armas atómicas y nadie les sanciona, apunta.

Además, agrega, "con los recientes ensayos nucleares los norcoreanos se sienten más seguros y por su retórica dan a entender al mundo que Estados Unidos no puede hacer con Corea lo mismo que con Libia o Irak".

Y subrayó que el nuevo dirigente norcoreano "Kim Jong-un no es una marioneta" de los militares, y que el objetivo de Pyongyang es "defender su régimen, su orden político y su soberanía", y para ello exige garantías de seguridad. (Ignacio Ortega)

jueves, 4 de abril de 2013

República Dominicana le debe a la ONU cuotas por 486.000 dólares



Venezuela y República Dominicana han perdido temporalmente su derecho a votar en la Asamblea General de la ONU debido a un retraso en el pago de las contribuciones financieras que tiene que hacer al organismo internacional.
Así lo confirmó hoy a Efe un portavoz de la Asamblea General, que precisó que además de esos dos países, tampoco pueden votar por el mismo motivo Sierra Leona, Vanuatu, y Zimbabue, una sanción efectiva desde el pasado 22 de marzo.

En el caso de Venezuela, el pago mínimo que debería hacer para recuperar su derecho a voto asciende a 5,1 millones de dólares y en el caso de República Dominicana es de poco más de 486.000 dólares, según un documento oficial de la ONU consultado por Efe.

El secretario general, Ban Ki-moon, envió el 15 de enero una carta a la Asamblea General en la que informaba de las deudas de 22 miembros, lista en la que además de Venezuela y República Dominicana aparecían los estados caribeños de Dominica, Granada y Santa Lucía.

La Misión de República Dominicana ante Naciones Unidas se remitió hoy a su Ministerio de Asuntos Exteriores en Santo Domingo mientras que un portavoz de la misión de Venezuela consultado por Efe declinó hacer comentarios.

En el caso de los tres estados insulares caribeños, el secretario general de la ONU confirmó el pasado 27 de febrero al presidente de la Asamblea General que habían abonado los pagos mínimos correspondientes y que, por tanto, podían votar.

Se da la circunstancia de que la Asamblea General de la ONU celebró el pasado martes, 2 de abril, una votación en la que se adoptó el nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), sesión en la que el representante de Venezuela intervino para decir que se abstenía.

Sin embargo, según el recuento oficial de la votación, que se puede consultar hoy en la página web de la ONU, tanto en el caso de Venezuela como en el de República Dominicana, ambos países aparecen como ausentes junto a otras once naciones.

Ese día, el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, intervino para justificar el voto de su Gobierno después del representante de Nicaragua y antes del representante de Bolivia, dos países que también se abstuvieron en la votación.

Arrestan a narco de RD en operación

TRAFICABAN CON COCAÍNA Y HEROÍNA DESDE EL CARIBE 
Agencias
Niantic, Connecticut
Agentes federales y estatales apresaron a un dominicano que, según ellos, encabezaba una red traía heroína y cocaína desde República Dominicana y Puerto Rico para distribuirla en la region de Nueva Inglaterra. El detenido es Luis Ariel Capellán Maldonado, quien de acuerdo con las autoridades, trajo “varios kilogramos” de heroína de su país y trabajó con varios cómplices para distribuirla en el sureste de Connecticut.

Desde su apartamento, en New London, Maldonado suministraba a los clientes cocaína en bruto, con frecuencia en cantidades de 50 a 150 gramos, según la documentación oficial.
El dominicano está acusado de coordinar el envío de heroína y cocaina desde la República Dominicana a Estados Unidos. También obtenía la droga en Nueva York y Rhode Island. Fueron detenidos, además, otras 100 personas vinculadas a la red encabezada por Maldonado.

Más de 700 agentes federales y estatales ejecutaron las órdenes de arresto en Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Puerto Rico y Rhode Island. 52 de los detenidos enfrentarán cargos federales de narcóticos y lavado de dinero, y otras 51 cargos estatales.
(+)
EL PRINCIPAL NARCO ES DOMINICANO

Según la fiscalía, el tráfico de heroína provenía principalmente desde República Dominicana y era organizado por Luis Ariel Capellán Maldonado, alias “Ariel”, con domicilio en New London, Connecticut. Capellán Maldonado coordinada los envíos de heroína desde el país caribeño a través de “mulas”.
En cuanto a la cocaína, las autoridades señalaron que el tráfico se centraba en torno a Pedro Rivera, alias “Cheíto” y con domicilio también en New London, que recurría a diversos métodos, incluyendo el servicio de correos estadounidense. Por otra parte, William Brownfield, alto funcionario de la DEA, dijo ayer en Puerto Rico que el tráfico de drogas por el Caribe posiblemente se incrementará para 2015, a medida que las operaciones ilícitas se mudan a los trópicos debido a los operativos contra el crimen organizado en gran parte de América Latina.
 

Banco Central regula el cobro de intereses a consumos con tarjeta

NO SE PODRÁN MODIFICAR CLÁUSULAS CONTRACTUALES SIN LA AUTORIZACIÓN DEL CLIENTE 
Santo Domingo
La Junta Monetaria (JM) prohibió a las entidades de intermediación financiera, emisoras de tarjetas de crédito, cobrar a los tarjetahabientes intereses sobre intereses y dispuso establecer la tasa promedio ponderado de los préstamos al consumo como tasa de referencia a ser aplicada para el financiamiento de los consumos vía tarjetas de crédito, lo cual contribuirá a inducir a una  baja significativa de las tasas de interés que hasta ahora cobra el sector financiero por el servicio.

La disposición oficial está contenida en el reglamento que regirá en lo adelante las operaciones de tarjeta de crédito, aprobado el 7 de febrero de este año, el cual es publicado desde hoy in extenso en la prensa nacional y en la página web del Banco Central.
La autoridad, mediante el reglamento, dispuso la reiteración de efectuar el cálculo de los intereses sobre el saldo insoluto, lo cual, aunado a los dos aspectos anteriores, contribuirá a una reducción sustancial de las cuotas a pagar por los tarjetahabientes.

Además, dispone la incorporación de un formato único estandarizado para los estados de cuenta de los tarjetahabientes, lo que significa que se podrán visualizar por primera vez en el estado la tasa efectiva que se aplica al financiamiento y el desglose de las diferentes comisiones y cargos preestablecidos, lo cual, además, permitirá hacer comparaciones en un escenario más competitivo.
Quedó estipulado que las entidades emisoras de tarjetas de crédito no podrán modificar cláusulas contractuales sin la previa autorización del tarjetahabiente, manteniéndose vigentes las disposiciones del Reglamento de Protección al Usuario de Servicios Financieros, entre las que se destaca la no presentación de letras pequeñas en los contratos.

Dispone la obligatoriedad de que tanto las entidades emisoras de tarjetas de crédito, como el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, publiquen con la periodicidad establecida en cada caso las tasas de interés aplicables a este servicio financiero, en aras de fomentar la transparencia y competitividad.
La disposición establece las modificaciones a ser introducidas a los contratos asociados al proceso, tendentes a ampliar los derechos de los usuarios, entre las que se destaca la obligación de la entidad emisora de notificar al titular de la tarjeta las modificaciones contractuales, así como el derecho que le asiste a este de rechazarlas si lo comunica oportunamente, sin tener que asumir que las ha aceptado, en caso de no dar respuesta inmediata sobre las modificaciones.

El Reglamento de la Administración Monetaria y Financiera es el resultado del consenso de los trabajos efectuados por la comisión interinstitucional creada para tales fines, integrada por funcionarios del Banco Central y la Superintendencia de Bancos.
Recoge además las observaciones pertinentes formuladas por las asociaciones que representan al sector financiero, a los comerciantes y a otros entes que presentaron sus sugerencias, en el marco del proceso de consulta pública a que fue sometido el reglamento en septiembre pasado, conforme lo establece la Ley 183-02 Monetaria y Financiera vigente, y al amparo del cual todos los sectores de la sociedad civil, el empresariado, usuarios de este servicio y personas físicas en general, tuvieron la oportunidad de enviar sus observaciones en el plazo de 30 días que dispone la ley.
 

Ana Gabriel presenta discos de su concierto en Altos de Chavón

Un increíble concierto con más de 2 horas y media de duración, grabado en vivo desde Altos de Chavón, República Dominicana, es la base para la nueva producción de la  cantautora Ana Gabriel, quien  presenta cuatro productos distintos: un CD pop, un CD ranchero y un DVD y Blu-Ray, en alta definición con sonido 5.1.

Se le escapan 7 integrantes al Ballet Nacional de Cuba

Ballet Nacional de Cuba
AP
La Habana
Siete integrantes del Ballet Nacional de Cuba desertaron de la compañía durante una gira por México el mes pasado, lo que fue tomado con tristeza en el ambiente de la danza en la nación caribeña.
“Nos duele”, dijo el miércoles a The Associated Press la bailarina Ramona de Saá, quien además es reconocida por ser una de las más notables pedagogas de la danza en la isla y dirige la Escuela Nacional de Ballet de esta capital. Seis de los siete artistas fueron formados por la institución de Saá antes de incorporarse al Ballet Nacional. Un funcionario del Ballet Nacional que prefirió no ofrecer su nombre pues no tenía autorización para hablar con la prensa confirmó el miércoles a la AP que el número de bailarines que “no regresaron fueron siete”. El funcionario no ofreció detalles sobre los jóvenes artistas o la forma en que se despidieron.
La víspera el blog “Café Fuerte”, generado en Miami y de fuerte corte político opositor, informó que los bailarines que se habían quedado en México tras cumplir una gira eran Annie Ruiz Díaz, de 24 años; Ariadnni Martín, de 20; Randy Crespo, de 22; Luis Víctor Santana, de 23; Edward González, de 23, y José Justiz, de 20, quienes pasaron la frontera y estaban ya en Estados Unidos.

Bautista dispara su primer bambinazo

Ubaldo lanza bien, pero sale sin decisión; Rodney triunfa 
Mark Reynolds rompió el empate con cuadrangular en la 11ma entrada y los Indios de Cleveland derrotaron el miércoles por 3-2 a los Azulejos de Toronto.
 Reynolds pegó el batazo de la ventaja frente a Sergio Santos (0-1), el quinto relevista de la noche por los Azulejos.

 El abridor dominicano Ubaldo Jiménez se fue sin decisión luego de lanzar seis entradas por Cleveland en las que recibió tres hits y una carrera. Ponchó a seis y concedió dos pasaportes.
Por los Indios, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-0. El dominicano Carlos Santana de 5-2.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-1; Melky Cabrera de 5-1; Bautista de 5-1, con una carrera impulsada y una anotada. Su batazo fue un vuelacercas; Edwin Encarnación de 4-1; y Emilio Bonifacio de 4-0. El venezolano Maicer Izturis de 3-1, jonrón, con remolcada y anotada.

Rays             8
Orioles        7
(AP) ST. Petersburg.

Matt Joyce abrió la parte baja del noveno inning con un descomunal jonrón ante Tommy Hunter y los Rays de Tampa Bay vencieron 8-7 a los Orioles de Baltimore.
Shelley Duncan sacudió un jonrón de tres carreras y Ben Zobrist conectó un par de sencillos para los Rays, que en dos ocasiones vinieron de atrás antes de desperdiciar una ventaja de dos anotaciones.
El dominicano Fernando Rodney (1-0) malogró una oportunidad de rescate al permitir una carrera por primera vez desde el 18 de agosto pasado. Un doble de Brian Roberts contra Rodney en el noveno empató el juego 7-7.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 4-1. El venezolano José Lobatón de 2-1

Boston                 7
Yankees               4
(AP) Nueva York.

Clay Buchholz neutralizó el bateo de los Yanquis, Jackie Bradley Jr conectó su primer imparable en las Grandes Ligas, y los Medias Rojas de Boston vencieron el miércoles 7-4 a Nueva York, para abrir la campaña con triunfos consecutivos, algo que no ocurría desde 1999.

El lanzador japonés Hiroki Kuroda se sumó al grupo de lesionados de los Yanquis, al abandonar el segundo acto con una desventaja de 2-0, cuatro bateadores después de que un lineazo del hawaiano Shane Victorino lo golpeó en el dedo cordial de su mano de lanzar.

Bajo las órdenes de su nuevo manager John Farrell, los Medias Rojas están teniendo su mejor comienzo desde que lograron una foja de 5-0 en 1999. Nueva York ha sido superado por 15-6 y ha bateado 15 hits, contra 26 recibidos. Los Yanquis no han tenido la ventaja en un solo momento de sus dos primeros encuentros de la campaña, algo inédito desde 1998.
Por los Yanquis, el dominicano Robinson Canó de 4-0. El dominicano Eduardo Núñez de 3-2. El venezolano Francisco Cervelli de 1-0.

Chicago            5
Kansas              2
(AP) Chicago.

Los cubanos Dayán Viciedo y Alexi Ramírez conectaron sendos jonrones por los Medias Blancas de Chicago, que totalizaron cuatro batazos de vuelta entera para apoyar una buena actuación de Jake Peavy y vencer el miércoles 5-2 a los Reales de Kansas City.
Adam Dunn y Tyler Flowers batearon también vuelacercas y los Medias Blancas enhebraron dos victorias seguidas en el comienzo de la temporada, luego de perder 12 de 18 compromisos frente a Kansas City el año pasado.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-1, Salvador Pérez de 4-1.
Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro de Aza de 3-0. El boricua Alex Ríos de 4-1. Los cubanos Viciedo de 3-1 con una anotada y dos producidas, Ramírez de 3-1 con una anotada y una empujada.

Mellizos        3
Detroit          2
(AP) Minneapolis.

Un doble del venezolano Eduardo Escobar, con un out en el noveno inning, trajo las dos carreras con las que los Mellizos de Minnesota remontaron para vencer el miércoles 3-2 a los Tigres de Detroit.
Luego que el dominicano Joaquín Benoit concedió un boleto a Trevor Plouffe para abrir el episodio, el relevista Phil Coke subió al montículo. Coke sacó el primer out, pero el sencillo de Brian Dozier avanzó al corredor emergente Jamey Carroll a tercera. Acto seguido, Escobar empalmó el primer lanzamiento de Coke a lo profundo del parque en el bosque izquierdo-central.

Miguel Cabrera lleva tres remolcadas en dos juegos. El venezolano produjo las dos anotaciones de los Tigres con un par de sencillos productores, uno en el tercero y otro en el quinto.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-2, dos impulsadas; Víctor Martínez de 4-0 y Omar Infante de 3-1, una anotada. El dominicano Jhonny Peralta de 4-0.
Por los Mellizos, el venezolano Eduardo Escobar 1-1, dos remolcadas. El dominicano Pedro Florimón de 2-1.
 

Wandy registra buen debut con Piratas; Wilín pega H4

El zurdo lanza 6 entradas, permite 2 hits y abanica a seis 
 Wandy Rodríguez toleró apenas dos imparables en seis entradas y dos tercios, para que los Piratas de Pittsburgh blanquearan ayer 3-0 a los Cachorros de Chicago y se apuntaran su primera victoria del año.
Andrew McCutchen sonó un doble productor por los Piratas. El dominicano Starlin Marte y Gaby Sánchez remolcaron una carrera cada uno, y eso bastó para que Rodríguez saliera airoso en una fría noche.
Rodríguez, adquirido a Houston en julio pasado, antes de que venciera el plazo para realizar canjes, ponchó a seis enemigos y no obsequió boletos, con lo que continuó el buen desempeño que había mostrado en la pretemporada.
 Por los Cachorros, los venezolanos Dioner Navarro de 1-0, Alberto González de 3-1. Los dominicanos Starlin Castro de 4-0, Alfonso Soriano de 4-1, Wellington Castillo de 2-0.
Por los Piratas, los dominicanos Marte de 4-1, Pedro Alvarez de 4-1, Rodríguez de 2-0.
Rockies             7
Cerveceros        3
Milwaukee.

El dominicano Juan Nicasió lanzó de manera brillante durante seis entradas, en las que aceptó apenas dos carreras para conducir anoche a los Rockies de Colorado a una victoria de 7-3 sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Nicasio otorgó dos boletos y abanicó a dos. Su equipo lo apoyó con siete vueltas al compás de 15 imparables. El dominicano Wilín Rorario se fue de 5-3, incluido un jonrón y remolcó dos vueltas. Por los Cerveceros, Aramis Ramírez ligó un doblete en cuatro turnos y Carlos Gómez se fue de 4-0
Bravos        9
Filis             2
(AP) Atlanta.

Freddie Freeman remolcó tres carreras y Justin Upton sonó de jonrón para apoyar una robusta apertura de Paul Maholm y llevar el miércoles a los Bravos de Atlanta a la victoria por 9-2 sobre los Filis de Filadelfia.
Jason Heyward y el novato Evan Gattis también pegaron cuadrangulares por los Bravos, que han conectado seis vuelacercas al ganar los dos primeros partidos de la serie.
 Por los Bravos, los dominicanos Juan Francisco de 4-1 con una impulsada. El mexicano Ramiro Peña de 1-0.
Por los Filis, el venezolano Freddy José Galvis de 1-0.
Nacionales       3
Marlins             0
(AP) Washington.

El abridor Gio González pegó cuadrangular para respaldar su labor de seis entradas sin carreras, y los Nacionales de Washington derrotaron el miércoles 3-0 a los Marlins de Miami.
El dominicano Rafael Soriano obtuvo su segundo salvamento, completando la segunda blanqueada consecutiva de Washington sobre los Marlins.
Por los Marlins, el colombiano Donovan Solano de 4-1, los dominicanos Plácido Polanco de 4-1 y Miguel Olivo de 2-0, y el cubano Adeiny Hechavarría de 3-0.
Rojos             5
Anaheim       4
(AP) Cincinnati.

Brandon Phillips bateó un jonrón de tres carreras en su nueva función de cuarto bate de los Rojos y Joey Votto remolcó la carrera de la victoria con un sencillo en el noveno innings para que Cincinnati venciera 5-4 a los Angelinos de Los Angeles.
 Los equipos se han repartido victorias en la primera serie interligas de la temporada.
 La victoria fue para el relevista cubano Aroldis Chapman (1-0), quien dio un boleto al cubrir el noveno.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 3-0 y Erick Aybar de 4-2, una anotada. El venezolano Alberto Callaspo de 4-2, una anotada.
Mets             8
Padres         4
(AP) Nueva York.

Matt Harvey lanzó pelota de un hit con 10 ponches al colgar siete ceros al conseguir su primera victoria en el Citi Field para que los Mets de Nueva York derrotasen el miércoles 8-4 a los Padres de San Diego.
Los Mets descargaron una ofensiva de tres jonrones ante Clayton Richard, conectados por Lucas Duda, Ike Davis y John Buck.
 Por los Padres, el nicaragüense Everth Cabrera de 4-2, una anotada. Los venezolanos Alexi Amarista de 4-0 y Jesús Guzmán de 1-0.
Por los Mets, el panameño Rubén Tejada de 4-0.
 

Carmelo anota 40 en décimo triunfo seguido de los Knicks

Horford marca nueve puntos y 7 rebotes; Villanueva encesta 4 y hala 9 balones 
 
Carmelo Anthony anotó 40 puntos, Raymond Felton coló tres importantes canastas durante un andanada ofensiva que fue decisiva y los Knicks de Nueva York estiraron a 10 su racha de victorias al vencer 95-82 a los Hawks de Atlanta.
Anthony, después que el martes anotase 50 puntos contra Miami, marcó 24 en la primera mitad. Embocó 17 de sus 27 intentos y metió cinco de seis desde la línea de tiros libres.
Felton fue la bujía de un ataque 12-2 que desniveló el partido y produjo una ventaja 84-74 a favor de los Knicks, segundos en la Conferencia del Este. El argentino Pablo Prigioni aportó seis puntos y un rebote para Nueva York.
Kyle Korver anotó 25 puntos para los Hawks.
Al Horford anotó apenas nueve puntos en 38 minutos de juego por los Hawks, tuvo siete rebotes y repartió cinco asistencias.

Celtics             98
Pistons             93
(AP) Boston

Jeff Green anotó 34 puntos, entre ellos un triple con 45 segundos por jugarse, para poner fin a una sequía ofensiva de Boston de dos minutos, y los Celtics aseguraron en lugar en playoffs al vencer a los Pistons de Detroit 98-93 el miércoles.
Paul Pierce y Brandon Bass aportaron 17 puntos cada uno para los Celtics, que perdieron dos juegos consecutivos y siete de sus últimos nueve. Pero la victoria, aunada con la derrota de Filadelfia por 88-83 ante los Bobcats de Charlotte, dio a Boston 8,5 partidos de ventaja sobre los 76ers con ocho partidos por jugarse.
Es la sexta temporada seguida en que Boston llega a postemporada desde que se armó el equipo con las tres nuevas estrellas del equipo a mediados de 2007.
Greg Monroe tuvo 24 puntos y 17 rebotes para los Pistons.
Charlie Villanueva anotó cuatro puntos, tuvo nueve rebotes y otorgó cinco asistencias.

Raptors             88
Wizards             78
(AP) Toronto

Jonas Valanciunas consiguió el miércoles la mayor producción en su carrera al anotar 24 puntos con 10 rebotes y encabezó a los Raptors de Toronto a la victoria por 88-78 sobre los Wizards de Washington.
Valanciunas convirtió 16 de 18 intentos desde la línea de los tiros libres y DeMar DeRozan aportó 25 puntos por Toronto (28-47), que salió de dos derrotas seguidas luego de ser eliminado de los playoffs el lunes al caer en casa por 108-98 ante Detroit.
John Wall tuvo 20 unidades por los mermados Wizards (28-47), que antes del partido anunciaron que el destacado novato Bradley Beal estará ausente el resto de la temporada por una lesión en la pierna derecha.
Los Raptors llegaron al cuarto periodo con la ventaja en 68-62 gracias en parte a los sostenidos aciertos en los tiros libres de Valanciunas y Kyle Lowry, quien tuvo nueve puntos, ocho tableros y 13 asistencias en el encuentro.
El brasileño Nené anotó 12 tantos por los Wizards junto con cinco rebotes y una asistencia en sus poco más de 32 minutos.

Spurs             98
Magic             84
(AP) San antonio

Danny Green anotó 20 puntos y Gary Neal agregó 16 para llevar a unos mermados Spurs de San Antonio a una victoria de 98-84 sobre el Magic de Orlando el miércoles.
 Una racha de 14-2 que incluyó un par de tiros de tres puntos de Green a mediados del último cuarto finalmente permitió a los Spurs tomar el control del juego. Antes de la racha, San Antonio lucía flojo e incapaz de tomar una ventaja considerable ante el Magic, que se acercó a cuatro puntos 74-70 a 10:37 minutos del final.
 De antemano sin el argentino Emanuel Ginóbili, los Spurs decidieron dejar en la banca a Tony Parker y Kawhi Leonard, mientras que Tim Duncan sólo jugó 14 minutos.
 Maurice Harkless aportó 18 puntos por Orlando. Nikola Vucevic sumó 16 puntos y 14 rebotes y Beno Udrih anotó 14 tantos.

 Wolves         107
Bucks             98
(AP) Milwaukee

Nikola Pekovic encestó 27 tantos, Ricky Rubio acumuló 18 puntos y 12 asistencias junto con ocho robos y los Timberwolves de Minnesota derrotaron el miércoles por 107-98 a los Bucks de Milwaukee.
Pekovic acertó 11 de 14 intentos de canasta, mientras que el español Rubio conectó cinco de sus seis tiros de triple por los Timberwolves, que embocaron ocho de 13 lanzamientos desde la pintura y tuvieron el control en la mayor parte del encuentro.
El puertorriqueño José Juan Barea tuvo cuatro puntos, tres asistencias y un rebote por Minnesota en casi 15 minutos.
Ersan Ilyasova consiguió 29 unidades y 12 tableros, Monta Ellis anotó 18 puntos y Mike Dunleavy añadió 15 por Milwaukee, que goza de una ventaja de seis juegos sobre Filadelfia en la contienda por el último boleto a los playoffs en la Conferencia Este.

Bobcats         88
Sixers             83
(AP) Charlotte

Con 24 puntos de Gerald Henderson y 17 de Kemba Walker, los Bobcats de Charlotte rompieron la racha de tres victorias de Filadelfia al vencer el miércoles 88-83 a los 76ers.
Walker también logró 10 asistencias con cinco robos de balón. Henderson anotó cuatro puntos en el último minutos para que los Bobcats cortasen una seguidilla de tres derrotas.
Damien Wilkins tuvo 20 puntos y nueve rebotes para los 76ers, cada vez más lejos de lograr el pase a los playoffs. Se encuentran seis partidos detrás de Milwaukee por la octava y última plaza en la Conferencia del Este, a falta de nueve compromisos.
 

miércoles, 3 de abril de 2013

CDN ahora es NCDN con nueva programación, tecnología y talento humano



Con la presencia del presidente Danilo Medina, ejecutivos de Multimedios del Caribe y CDN, canal 37, y su aliado Provideo S.A, dieron a conocer este martes su nuevo formato informativo, así como la nueva programación y las tecnologías empleadas.

Félix García, el presidente Danilo Medina y Nuria Piera
Cadena de Noticias (CDN) pasa a ser “NCDN”, debido al ingreso a esa empresa de la presidenta de Provideo, la periodista de investigación Nuria Piera, quien tendrá a cargo la dirección del canal.
NCDN cuenta con un moderno estudio de televisión en alta definición, lo que quintuplica la calidad de la imagen servida a través de sus frecuencias.

Contará con cámaras HITACHI HD 5000, con memoria integrada con una mayor capacidad de almacenamiento. También con consola de dirección de última generación, que permite mezclar señales de diferentes sistemas sin que degrade la calidad de la misma, y que maneja cuatro canales para gráficos.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Félix Manuel García, presidente de Multimedios del Caribe, quien afirmó que con la estrategia, ese medio noticioso se colocará en la preferencia absoluta del público televidente.
“El Estado dominicano dictaminó vía una resolución del Instituto de las Telecomunicaciones, que en el mes de junio del año 2015 deberá producirse el apagón analógico, y todo el mundo debe estar operando y viendo hacia ese lugar. Hoy anunciamos con satisfacción que estamos en formato totalmente digital en alta definición”, explicó el empresario.
“Los talentos, el personal y las facilidades de NCDN, junto a la capacidad y creatividad de Nuria producirán una importante y perfecta simbiosis en la televisión dominicana. No hemos escatimado esfuerzos ni económicos ni humanos para hacer realidad esta simbiosis; el escenario que estamos observando es de última tecnología, tecnología de punta y estamos seguros que será del agrado de todos ustedes y de todo el país”, dijo García.

De su lado, Piera explicó sobre la nueva programación y programas que estarán en el aire, así como los talentos que presentarán las noticias al público.
Detalló que los informativos estarán conducidos por los profesionales Homero Figueroa, Karina Sánchez, Cladio Nasco, Faride Raful, Ana Rosina Troncoso, Jean Suriel, Elaine Féliz, José Lora (Checho), Maruchi Vigil, Onysela Valdez, Hugo Beras-Goigo, Patricia Pimentel, Frank Camilo y Elisa Mariot.
La nueva directora del canal 37 agradeció el respaldo de los propietarios de ese medio por la confianza que depositaron en ella, así como la inversión realizada para que este proyecto, que implicó cuatro meses de esfuerzo, saliera al aire finalmente.

“Sucede señores que estamos viviendo que la televisión dominicana necesita de una inversión como la están haciendo ellos, pues estamos cada vez ante una presencia de una televisión extranjera que nos abruma, que nos cierra puertas y que nos deja en términos técnicos y de producción muchas veces muy mal parados”, apuntó Piera.
En el acto estuvieron presentes funcionarios civiles, militares, jueces de las altas cotes, dirigentes de distintos partidos políticos, empresarios y diplomáticos. La bendición estuvo a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado.

Voluntariado admite situación de violencia que vive Santiago

Ricardo Santana
Santiago
El Voluntariado por la Seguridad de Santiago (VOSE) consideró ayer lógico que la capital dominicana y la provincia Santiago sean los puntos donde más ciudadanos poseen armas de fuego y con mayores niveles de violencia, indicando que estos son “los dos polos urbanos más importantes y poblados del país”.
No obstante, el director ejecutivo de VOSE, Juan Ortiz, al referirse a un estudio publicado ayer por LISTÍN DIARIO proclamó que respecto a Santiago, muchas personas tienen una percepción errada de la violencia.
Según Ortiz, la gente siente la percepción de inseguridad, pero que si se va al fondo del asunto se determinará que no es igual como se ve y piensa.

El munícipe resaltó la voluntad del Gobierno de garantizar la seguridad ciudadana, pero dijo que para lograr el éxito de ese programa se requiere tecnificar a la Policía, mejorar las condiciones de vida de sus agentes, dotarlos de mejores equipos y orientarlos sobre el trato que deben tener con la población civil, entre otras acciones.
Asimismo, reconoció que hay muchas armas de fuego en poder de civiles, pero indicó que se requiere de un programa eficiente para que los ciudadanos se sientan seguros cuando salgan a las calles.

Garantiza seguridadEl jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, general Héctor García Cuevas, dijo a través de su portavoz, coronel Jesús Cordero Paredes, que esa institución garantiza la seguridad de Santiago y otras provincias vecinas. Para tales fines, informó que con frecuencia se realizan encuentros con los clubes, juntas de vecinos, organizaciones de la sociedad civil y otros sectores vinculados en los barrios, urbanizaciones y otras comunidades donde se coordinan acciones conjuntas para garantizar la seguridad. Para el general, esas acciones han dado buenos resultados porque siempre apresan a personas a las que se les ocupan armas de fuego y otros objetos, muchos de ellos robados.

Resultados
Como ejemplo, el oficial mencionó que de las cinco muertes que se registraron en Semana Santa en Santiago, todas fueron por accidentes y riñas y que no hay estadísticas de que se haya registrado al menos un herido por asalto o ajuste de cuenta.
Para García Cuevas, eso le da una idea de que en Santiago la Policía está garantizando la seguridad de los ciudadanos y que eso lo comprueban las juntas de vecinos y otras organizaciones de esta provincia, las cuales le han enviado cartas de felicitación por las acciones emprendidas para disminuir la delincuencia y la violencia.

El director del Darío Contreras presenta renuncia ..Se Jartó

EL DOCTOR QUEZADA SE RETIRA CANSADO DE ADMINISTRAR PRECARIEDADES Y DOLENCIAS
Doris Pantaleón
Santo Domingo
Cansado de administrar precariedades y dolencias, pero asegura que con la tranquilidad de quien trabajó por ofrecer atenciones especializadas a la población de menores ingresos,  el doctor Héctor Quezada, director del hospital Traumatológico Darío Contreras, decidió ayer presentar su renuncia al cargo que ocupa desde hace nueve años.

Con 66 años de edad, 38 de servicios médicos, de los cuales 34 los ha dedicado al Darío Contreras, el doctor Quezada dice no quejarse del apoyo que recibe de las autoridades, pero tomó la decisión porque la crisis que envuelve a los hospitales del modelo tradicional lleva a enfermar a quienes buscan dar respuestas a la creciente demanda que tienen los pacientes.
 El hospital Darío Contreras, principal centro especializado en traumatología del país,  mantiene actualmente una deuda que supera los 120 millones de pesos. El centro recibe una subvención mensual de 7.2 millones de pesos y tiene gastos que doblan esa suma. “Aquí la mayoría de los pacientes no cuentan con recursos ni para pagar una ínfima cuota de recuperación, incluso cuando un paciente se muere el hospital debe agenciarle el ataúd y el traslado”, asegura.

Renunca voluntariaAfirma que las autoridades centrales le han apoyado mucho, “mi renuncia es voluntaria, entiendo que hay que dar paso a las nuevas generaciones”, señala Quezada mientras asegura que en la mañana de ayer depositó su renuncia en el Ministerio de Salud Pública, pero que permanecerá en el hospital hasta que llegue su sustituto. Dijo que además depositó sus papeles para optar por una pensión.
 Quezada ocupó el cargo de director del hospital Darío Contreras durante los primeros cuatro años de gestión del expresidente Leonel Fernández, desde 1996 hasta el 2000, y posteriormente volvió a ocupar el cargo en el 2004, donde se ha mantenido desde entonces.

 Recientemente el personal médico del hospital Darío Contreras, dirigido por el Colegio Médico Dominicano, realizó un paro de labores en reclamo de que se corrijan las precariedades de equipos, insumos e infraestructura que afectan el centro.
La protesta se suspendió a los tres días luego de que el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, se presentara al hospital y prometiera solución a las demandas. Actualmente personal del Ministerio trabaja en la intervención de algunas de sus áreas.