martes, 7 de septiembre de 2010

DETROIT.AP. A.J. Pierzynski conectó un sencillo que remolcó la carrera de la diferencia en el décimo inning y los Medias Blancas de Chicago derrotar

DETROIT.AP. A.J. Pierzynski conectó un sencillo que remolcó la carrera de la diferencia en el décimo inning y los Medias Blancas de Chicago derrotaron 5-4 a los Tigres de Detroit, su séptimo triunfo en fila.

Pierzynski acabó con tres remolcadas en el juego. Chris Sale (1-1) se anotó su primera victoria en las mayores, con un relevo de dos innings y dos tercios sin permitir carreras.

El dominicano José Valverde (2-4) cargó con la derrota.

Por los Medias Blancas, el dominicano Manny Ramírez de 5-3, una anotada.

Los Azulejos frenan a los Rangers

TORONTO.AP. Vernon Wells bateó un jonrón de tres carreras, el cubano Yunel Escobar conectó un vuelacercas solitario y los Azulejos de Toronto vencieron el lunes 7-2 a Texas, propinándoles a los Rangers su séptima derrota en 9 partidos. Por los Rangers, Nelson Cruz de 5-0 y Guerrero de 4-3, con anotada.

Beltré y David conectan sendos H4

BOSTON.AP. Ryan Kalish bateó un cuadrangular con las bases congestionadas, el dominicano David Ortiz conectó otro de dos anotaciones y Jon Lester lanzó seis entradas con solidez para que llevaran a los Medias Rojas de Boston a apalear por 12-5 a os Rays de Tampa Bay.

El también dominicano Adrián Beltré agregó un jonrón solitario para Boston, que fue barrido en una serie de tres partidos por los Medias Blancas de Chicago el pasado fin de semana.

Ubaldo logra triunfo 18 y establece marca Rockies

Se convierte en el pitcher más ganador en una campaña para esta franquicia
AP
Denver

El dominicano Ubaldo Jiménez obtuvo el lunes su 18va victoria de la temporada pese a que experimentó problemas con su control, y los Rockies de Colorado Rockies se recuperaron de una desventaja de cuatro carreras para vencer por 10-5 a los Rojos de Cincinnati.

A pesar de que encabeza la Liga Nacional en victorias, Jiménez (18-6) no había ganado desde el 4 de agosto.

Cortó una racha personal de cuatro derrotas consecutivas a pesar de que no tuvo el dominio que acostumbre en su bola rápida y batalló durante un esfuerzo de 123 lanzamientos.

Permitió cuatro carreras y siete imparables; dio seis bases por bolas –su mayor cifra en la temporada–, una de ellas intencional, tuvo un lanzamiento descontrolado y golpeó a un bateador en seis entradas. Ponchó a ocho adversarios.

Por los Rojos, el dominicano Juan Francisco de 4-2 con una carrera producida.

Marlins 7
Filis 1
(AP) Filadelfia
Adalberto Méndez lanzó pelota de un hit en seis entradas sin permitir carrera en su debut en las Grandes Ligas, y los Marlins de la Florida derrotaron el lunes 7-1 a los Filis de Filadelfia en el primer partido de una doble cartelera.

El dominicano Méndez (1- 0) tuvo que retirarse en la séptima después de torcerse el cuadríceps derecho al correr a primera base tras batear un sencillo. Comenzó a ir más lento y llegó cojeando a la almohadilla antes de que lo ayudaran a regresar al dugout.

Méndez ponchó a seis, regaló dos bases por bolas y golpeó a un bateador. El diestro de 28 años fue finalmente convocado a los Marlins después de siete temporadas en las menores.

Por los Marlins, los dominicanos Emilio Bonifacio de 5-2 con una carrera anotada; Hanley Ramírez de 4-1 con una carrera anotada, y Méndez de 2-1.

Por los Filis, los dominicanos Plácido Polanco de 3-0 y Wilson Valdez de 1-0.

Cardenales 8
Cerveceros 6
(AP) Milwaukee
Un cuadrangular con casa llena del puertorriqueño Yadier Molina selló un ataque de seis carreras en la octava entrada y los Cardenales de San Luis derrotaron el lunes por 8-6 a los Cerveceros de Milwaukee.

La pizarra estaba empatada a 2-2 en el octavo episodio cuando un error del tercera base de los Cerveceros Casey McGehee.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Policía de Boston detiene a 3 jóvenes acusados de matar repartidor de pizza dominicano


LO MATARON PARA ROBARLE 100 DÓLARES

La Policía de Boston detuvo a tres jóvenes por el asesinato de un repartidor de pizza de origen dominicano, al que mataron para robarle 100 dólares, informó hoy la prensa local.

Se trata de Michel Andre St. Jean, de 20 años; Alexander Emmanuel Gallett, de 18 años, y Yamiley Mathurin, de 17 años, que se enfrentan a cargos de asesinato, robo armado y allanamiento de morada, indicó el diario The Boston Globe.

Los tres arrestados son sospechosos del asesinato de Richel Nova, de 58 años y origen dominicano, que trabajaba como repartidor para la compañía de pizzas Domino's.

El pasado jueves, los jóvenes llamaron a la cadena de restaurantes y pidieron que les llevaran una pizza a una casa abandonada en Hyde Park donde apuñalaron a Nova hasta matarle.

Después huyeron en su automóvil, se llevaron los 100 dólares que había recaudado ese día y la pizza que habían pedido.

El fiscal del distrito del condado de Suffolk señaló que el asesinato "fue escalofriante por su crueldad y violencia", de acuerdo con declaraciones recogidas por CNN.

Según explicó la Policía, Nova fue apuñalado múltiples veces cuando llegó a la puerta de la cocina de la casa y después de robarle le dejaron tirado en el aparcamiento de una iglesia.

El portavoz de la Policía de Boston, Edward F. Davis, declaró a los medios que el trío cometió el asesinato por una cantidad "miserable" de dinero sin mostrar "piedad" por Nova.

Davis subrayó que Nova era un trabajador, que hacía horas extras y vivía de manera honesta para dar a su familia una vida mejor.

"Por una cantidad miserable de dinero, los tres sospechosos cometieron estos hechos inexplicables sin mostrar piedad por Nova", lamentó.

Amigos de la familia contaron al canal de televisión local WCVB que Nova emigró hace más de 20 años a Massachusetts, donde tenía tres trabajos para mantener a su esposa, un hijo de 22 años y a dos gemelas de 20 años.

Los tres arrestados están llamados a declarar ante la corte del Distrito Oeste de Roxbury el próximo partes.

Apresan mujeres integraban banda estafaban con llamadas telefónicas

Investigadores policiales apresaron a dos mujeres, integrantes de una banda, que se dedicaba a realizar llamadas telefónicas a residencias de sectores exclusivos para hacer creer que los propietarios de las mismas habían atropellado a una niña en un accidente y corrían el riesgo de ser enviados a La Victoria o Najayo, razón por la necesitaban que les enviaran dinero en efectivo, prendas, computadoras laptop o cualquier otro objeto de valor, para resolver el problema. Bajo esta modalidad, las detenidas Ana Iris Acevedo Santana y Vanesa Altagracia Fernández Fabián, residentes en Baracoa y Arroyo Arriba, de Los Jardines de Santiago, respectivamente, lograron estafar a varias familias debido a que domésticas, hijos o parientes, creían “el cuento” de que sus patrones o padres habían tenido un accidente en sus vehículos y necesitaban ayuda.

Ambas mujeres, precisó la Policía, fueron arrestadas en esta capital mediante las órdenes judiciales números 4079 y 3846, del 2010, mientras que se profundizan las investigaciones para determinar si las llamadas eran realizadas desde la cárcel la Victoria, donde una de las detenidas visitaba con frecuencia a ver un compañero sentimental, a quien habrían llevado un chip activado en una compañía telefónica.

La Policía explicó que todos los estafados, incluyendo un segundo teniente del Ejército, presentaron sus denuncias en el Departamento de Delitos Monetarios, cuyos oficiales de inmediato iniciaron una labor de inteligencia.

Entre las víctimas figura la doctora Ezzat Logghmani Logghmani, de 40 años, residente en la avenida Bolívar, en Gazcue, quien explicó que el 19 de agosto pasado la doméstica Sonia Rodríguez recibió una llamada a las 4:00 de la tarde, en la que le decían que su patrona había atropellado a una niña, cuyos familiares estaban desesperados.

En esa circunstancia le exhortaron a que buscara prendas y dinero para pagarle a la familia del niño y luego las estafadoras se presentaron a la residencia en un carro Honda Civic, blanco, por lo que la doméstica les entregó brazaletes, anillos, gargantillas, aretes y otras prendas valoradas en ocho mil dólares.

También ambas mujeres, según los investigadores, habrían llamado a la residencia de la contable Andrea Ferreras, residente en la avenida Independencia esquina Núñez de Cáceres, en los Jardines del Sur, y le dijeron a la doméstica que su patrona había matado a una niña en un accidente.

Luego aconsejaron a la sirvienta darle unas prendas que estaban en el closet y entregarle la suma de 300 dólares, un reloj de plata, un anillo de graduación, una tarjeta del banco popular, cinco cadenas de oro y plata, colares de perlas, aretes de plata y una laptop.

Otra de la víctima fue la empleada privada Yudelka Cury Eyaimer, de 42 años, residente en el ensanche Naco, cuya doméstica también recibió una llamada en la que le decían que su patrona mató a una muchacha en un accidente de tránsito por lo que tenía que buscar la prenda, el dinero y una laptop para evitar ser enviada a La Victoria.

Asimismo fueron timadas las residencias del segundo teniente Elio Bautista Nicolás, de la compañía Cuartel General del Ejército, y de la empleada privada Rita Ivonne Bisonó Haza, residentes en los ensanches Piantini y Bella Vista.

Apresan a cuatro con éxtasis en la Guácara Taina

SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó de la detención de cinco jóvenes en la famosa discoteca Guácara Taina, de esta Capital, al ocuparles pastillas presumiblemente de éxtasis a cuatro de ellos y a otro, cocaína.

Los detenidos, Leandro Rafael Cabrera Ramos, Samil Daniel Castillo Vargas, Yudelka Paola Báez Pérez, José Miguel Paulino Santana y Stephen Espino Alba, todos mayores de edad, asistían a un concierto de música electrónica.

Al ser registrados, al primero se le ocupó cinco tabletas, al segundo, dos; a la tercera, 46; al cuarto, tres, y al quinto, cuatro porciones presuntamente de cocaína.

Un comunicado de prensa de la DNCD precisa que la acción de los agentes antinarcóticos fue realizada alrededor de las 2:45 de la madrugada del pasado sábado.

Indica que un equipo de la agencia antinarcóticos acudió al afamado centro de diversiones ubicado en una cueva del Mirador Sur, tras labores de inteligencia que informaron en el sentido de que serían vendidas entre los asistentes dichas sustancias narcóticas.

El país tiene 325 viceministros


EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROPONDRÁ UN PROYECTO DE LEY PARA REDUCIRLOS A SÓLO 25
Abel Guzmán Then
abel.guzman@listindiario.com
Santo Domingo

Un total de 325 viceministros trabajan actualmente en las diferentes dependencias del Estado, número que el proyecto de Ley Orgánica de la Administración Pública pretende reducir a 25 al igual que a tres de más de veinte el de los secretarios de Estado sin cartera. La iniciativa recibió ayer el respaldo de dirigentes de los tres principales partidos políticos.

El ex presidente Hipólito Mejía, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Camacho, el presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Ricardo, y el presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, coincidieron en que se debe regular la cantidad de funcionarios.

El ex presidente y precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, consideró excesivo el número de asesores, viceministros y ministros sin cartera porque a su juicio el país pierde una gran cantidad de fondos que pueden destinarse a resolver problemas como el de la electricidad.

Mejía dijo que de continuar nombrando secretarios de Estado sin cartera el presidente Leonel Fernández tendrá que sesionar en un estadio de béisbol cada vez que convoque a un Consejo de Gobierno.

Iniciativas
El presidente en funciones del PRSC afirmó que esa organización apoyará todas las iniciativas que tengan como objetivo reducir el gasto del Gobierno y limitar la empleomanía pública solo para personas que desempeñen una función productiva en el Estado dominicano.

“El PRSC siempre fue cauto en el nombramiento de secretarios sin cartera y subsecretarios, por eso vamos a respaldar todas las iniciativas que ayuden a restringir el gasto público”, expresó.

El diputado nacional Radhamés Camacho estimó que el Ministerio de Administración Pública debe coordinar con el Poder Ejecutivo la estructuración del proyecto de ley para regular la Administración Pública para que la legislación se produzca con el mayor consenso.

“El planteamiento que hace el Ministerio de Administración Pública a nosotros nos parece correcto, sin embargo yo creo que siendo esa institución una dependencia del Gobierno Central debiera coordinar con el Ejecutivo porque ese es un proyecto de reforma que lo ha estado protagonizando el Poder Ejecutivo”, expuso.

VEN ALTA LA NÓMINA DEL PALACIO NACIONAL
REVISIÓN DE SALARIOS EN EMBAJADAS

Para el presidente del PDI, Ismael Reyes Cruz, la nómina del Palacio Nacional se encuentra en su más alto nivel debido a que cuenta con más de 8 mil empleados que a su juicio la mayoría son nombrados por compromisos políticos y clientelistas y no cumplen ninguna labor productiva.

Reyes manifestó que en el orden de la austeridad el Gobierno deben también revisar los salarios de los altos funcionarios y el número de personas que se nombran en las embajadas y en los consulados.


Sobeida dice que medio país conocía a Figueroa Agosto


Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
PIDE INVESTIGAR AUTORIDADES PARTICIPARON EN EL CASO

Sobeida Félix Morel afirmó hoy que medio país conocía a Cristian Almonte (José David Figueroa Agosto) y se preguntó porqué las autoridades que investigaron el caso no son cuestionadas.

Al responder preguntas de los periodistas a su llegada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Félix Morel dijo que esas autoridades son intocables y que deberían estar sentadas en el banquillo de los acusados.

Tras ser preguntada si los que están sentados en el banquillo de los acusados son todas las involucradas en el caso, señaló con los dedos entre comillas que sí.

En la continuación del juicio que se sigue a los involucrados en el caso Figueroa Agosto la defensa de Félix Morel, integrada por el abogado Félix Porte Núñez, pidió al tribunal que ordene una inspección de los apartamentos donde se produjeron las incautaciones de los 4.6 millones de dólares, en la torre Arco Paradiso, en el sector la Esperilla, y la inclusión de los testigos aportados por ellos, Ramón Antonio Aquino, el coronel Familia, y el Fiscal Adjunto Manuel Sterlin Pérez, designado en un puesto consular en Marruecos, pero se informó que este no acudirá a la audiencia.

PEDIMENTOS
En otro orden, la defensa de Mary Peláez Frappier pidió hoy a la jueza del segundo juzgado de la instrucción del Distrito Nacional declarar la inadmisibilidad de la acusación presentada por el Ministerio Público en contra de su defendida por lavado de activos, alegando que existen defectos formales y circunstanciales que impiden su persecución.

El pedimento fue hecho por el doctor Rafael Ariza a la jueza Claribel Nivar Arias, durante la continuación del juicio preliminar seguido a los implicados en la red que dirigía el boricua José David Figueroa Agosto, preso en Puerto Rico.

Asimismo, Rafael Ariza, quien también asume la defensa de Sammy Dauhajre, pidió al tribunal que ordene a la Fiscalía del Distrito Nacional revisar la cuenta bancaria de Peláez, para que las instituciones bancarias expidan una certificación que muestre desde cuándo ésta tiene cuentas bancarias y otra de la compañía telefónica para determinar a nombre de quién estaban los teléfonos donde supuestamente su defendida hacía llamadas a Figueroa Agosto.

Mientras que la defensa de Eddy Brito, Luis Aybar, pidió al tribunal declarar la inadmisibilidad de las pruebas que alega tiene el Ministerio Público en contra de su defendido, alegando que fueron depositadas después de ser formulada la querella.

A este pedimento se sumaron la defensa de Madeline Bernard Peña y Ricardo Ivanovich Smester.

Todos estos pedimentos encontraron oposición por parte de los fiscales adjuntos que llevan a cabo el caso, representados por Agustín de la Cruz.

La magistrada Claribel Nivar Arias se retiró a deliberar las peticiones.

Sobeida Félix solicitó hablar con Figueroa agosto


Escrito por: LLENNIS JIMÉNEZ (l.jimenez@hoy.com.do)

El sub director nacional del Nuevo Modelo Penitenciario, Ismael Paniagua, acaba de declarar previo al inicio de la audiencia preliminar en el Segundo Juzgado del Distrito Nacional, que la imputada Sobeida Félix Morel solicitó a las autoridades autorización para conversar con el presunto narcotraficante José David Figueroa Agosto, su compañero sentimental.

Dijo que estudian la petición de la Sobeida, quien al igual que otras siete personas, está imputada de lavados de activos y de vínculos con Figueroa Agosto.

Paniagua declaró, a manera de petición a la población y a los medios de comunicación, que deben entender que Félix Morel es una interna de alta seguridad.

Reiteró que a la interna se les respertan sus derechos y se le permiten algunas facilidades.

En tanto, el abogado de Sobeida, Félix Portes reiteró que a su defendida la mantiene por 45 días en una celda aislada, de reflexión, lo que calificó de castigo.

Nuevos incidentes

El abogado Portes dijo que en la audiencia de este lunes presentarán más incidentes, por lo que adelató que la jueza Claribel Nivar Arias tendría que retirarse a fallarlos.

A las 9:32 de la mañana de este lunes, la imputada Sobeida lucía bien dispuesta y mantenía su habitual sonrisa.

Cuatro minutos despúes, la magistrada Nivar Arias entró a la audiencia, la cual ha sido instalada en el salón correspondiente al Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Inicia abogado de Mary y Samy

El abogado de los imputados Mary Peláez Frappier y Sammy Dahuajre Dahuajre, José Rafael Ariza, empezó de inmediato su contrarréplica, en contestación al Ministerio Público, que en la audiencia del pasado viernes, se negó a hacer diligencias a favor de la entrega de documentos de pruebas a favor de Mary.

Ariza sostuvo que realizó varias conversaciones con los fiscales que llevan el caso, a los fines de que les entreguen informaciones que pueden en 48 horas.

A las 9:45, Ariza le ratificó al tribunal su planteamiento de que ordene al Ministerio Público al Ministerio Público entregarle los documentos que requiere para proceder con la defensa.

A las 9:46, cuando la jueza se retiró a ponderar la solicitud del abogado de Mary. La jueza también tiene otros tres incidentes para responder a los abogados, en lo concerniente a la solicitud del abogado de Eddy Brito, Luis Aybar, para que ordene al país la extradición de Figueroa Agosto, así como la declaración de inadmisibilidad, por entender que las pruebas no fueron presentadas en el plazo razonable conjuntamente con la acusación.

Otro recurso planteado por el abogado de Mary y de Sammy es para que el tribunal ordene la comparecencia del senador Wilton Guerrero y el general Juan Estrella, a quienes desean entrevistar. Ariza alega además que el proceso debería ser

El abogado de Sobeida, Portes, fue otro de los que interpuso recurso, para que se disponga la inspección de los apartamentos que figuran a nombre de Sobeida en la torre Atiemar y que fueron allanamientos por el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional. Portes desea, además, que se a Sobeida se le acepten los cinco testigos presentados, en lugar de los tres que el tribunal advirtió que tendría cada parte. Entre los cinco testigos que Sobeida establece están el coronel Elvis Florencio Soriano Familia –a quien la imputada había responsabilizado de su seguridad y la de su familia, y al ex director del Departamento Nacional de Investigaciones, (DNI), teniente general Ramón Antonio Aquino García.

Ministerio Público

El fiscal Agustín de la Cruz reiteró que los recursos que plantean lo abogados son extemporáneos porque pertenecen a etapas del proceso pasadas. Dijo que la acusación fue individualizada y que si los abogados hablan –en este momento- de recurrir en casación, es porque no confían en lo expuesto en la audiencia preliminar.

Instalaran cámaras para evitar robos de equipajes


Escrito por: Diógenes Tejada (d.tejada@elnacional.com.do)

AEROPUERTO LAS AMERICAS.-El jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria-CESA- anuncio la instalación de modernas cámaras para monitorear wel movimiento y traslado de equipajes desde los aviones hasta los salones de Aduanas y evitar violaciones.

El general de brigada Zenón Padilla Alcántara, advirtió al mismo tiempo que no tolerara que miembros del CESA, sin importar rangos, incurran en acciones que puedan empañar la imagen de la institución que tiene a su cargo la seguridad de todos los aeropuertos del país.

Padilla Alcántara dijo que buscara los recursos económicos necesarios para la compra de los equipos y su instalación en las diversas áreas, especialmente donde son estacionados los aviones, y monitorear monte y desmonte de los equipajes de los pasajeros.

Dijo que la medida tiene el propósito de lograr la desaparición o disminución a su minima expresión, de las quejas de pasajeros de que son victimas de violaciones de sus maletas, bultos y otros equipajes, sustrayéndoles algunos objetos.

Pidió asimismo a las empresas que ofrecen servicios de limpieza de aeronaves y traslado de los equipajes de los pasajeros, a que indaguen muy bien a la hora de emplear a una persona, a fin de evitar que se cuelen individuos con antecedentes penales.

“Estamos haciendo las gestiones necesarias porque el reforzamiento de los controles de seguridad y garantizar las propiedades de los viajeros, son de nuestras principales metas”, manifestó el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA).

Indico el general Zenón Padilla Alcántara que también proyecta mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los miembros del CESA a fin de evitar que estos incurran en acciones dañinas a su propia imagen y de la institución.

“Son muchas las cosas que nosotros, con la ayuda del señor presidente de la Republica y del ministro de las Fuerzas Armadas, proyectamos realizar en el CESA”, manifestó el alto oficial.

John Travolta engaña a su esposa con homosexuales, según un diario


TRAVOLTA Y SU ESPOSA ESPERAN OTRO HIJO

El actor John Travolta habría estado engañando durante años a su esposa Kelly Preston, que actualmente está embarazada, con relaciones homosexuales, según el periódico estadounidense National Enquirer.

"Tan sólo semanas antes de que Kelly Preston dé a luz", señala el diario, Travolta, conocido por títulos como "Grease" (1978) y "Fiebre del sábado noche" (1977), "ha sido pillado en un escándalo de infidelidades".

El diario entrevista al escritor Robert Randolph, autor del libro "You'll never spa in this town again" (Nunca volverás a un spa en este pueblo), en el que aborda la cultura homosexual en torno a los spa de Hollywood, que muchos actores mantienen en secreto.

Randolph, que dice que conoció a Travolta en 1998, poco después de casarse con Kelly, asegura que "el matrimonio es una farsa total" y que el intérprete de "Pulp fiction" (1994) lleva años manteniendo relaciones sexuales con hombres a espaldas de su esposa.

"John nunca dejó de engañar a Kelly, ni siquiera después de que naciera cada hijo", afirma el escritor que adelantó al diario que tiene información del actor que revelará para demostrar que "ha estado engañando a Kelly durante años".

A finales de agosto la pareja comunicó a la prensa que serán de nuevo padres de un niño, después de que su hijo, Jett, falleciera en 2009 a los 16 años tras sufrir una apoplejía.

Travolta, de 56 años, y Preston, de 47, confirmaron que el bebé que esperan es un varón "saludable". La pareja tiene otra niña de 10 años, Ella Blue.

En disputa por territorio dos mueren acribillados


Ramón Urbáez
Santo Domingo
UNA DE LAS VÍCTIMAS FUE IDENTIFICADA COMO JUNIOR A. ALFONSECA

Dos hombres fueron acribillados a balazos en Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte, en medio de una disputa por territorios de drogas, informó la Policía.

Las víctimas son Junior Alexander Alfonseca, de 24 años, y un joven que aparenta la misma edad, cuya identidad no fue reportada de inmediato por las autoridades.

El suceso ocurrió la noche del sábado en la esquina de la calle La Piedra y Macho Camacho, donde operan varios puntos de drogas, que venden principalmente crack y cocaína fraccionada, según las informaciones.

Los investigadores policiales persiguen a tres individuos, que se presentaron en motocicletas al lugar, y tras una breve discusión ejecutaron a los dos hombres. Los vecinos dijeron a la Policía que se trató de una venganza por territorios de drogas.

Los agresores dispararon a quemarropa y repetidas veces contra los dos hombres, sin que ninguna otra persona fuera herida. Los investigadores también manejan la teoría de que pudo ser un ajuste de cuenta por deudas de drogas o malos negocios del bajo mundo.

Por otra parte, la Policía informó que sus agentes persiguen a cinco sospechosos de dar muerte al camionero Juan Miguel Acosta Brito, de 32 años, luego que intentaran asaltarlo en el sector Guachupita, del Distrito Nacional.

Los investigadores identificaron a Johan Cruz Santos, de 22 años, y Alejandro Payano Rodríguez (Quiqui), como los principales sospechosos de la autoría del crimen.

Están siendo perseguidos, además, otros tres hombres sólo conocidos por los motes de Saso, Peñaco y Peluca, quienes merodean por el sector La Fuente, de Guachupita.

El conductor Acosta Brito fue hallado en el interior de su camión Freightliner, placa L233986, con un disparo en la boca.

Ex militares y policías anuncian apoyo a Hipólito


Abel Guzmán Then
Santo Domingo

Rememorando el período de gobierno del ex presidente Hipólito Mejía, los ex jefes de los cuerpos castrenses de su administración y decenas de militares y policías retirados le hicieron el saludo militar al ex mandatario y constituyeron ayer el movimiento “Militares y Policías Retirados con Papá”.

El movimiento es dirigido por el ex jefe de Estado mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Fernando Cruz Méndez, y lo integran el ex jefe de la Policía Nacional Jaime Marte Martínez, el ex jefe de la Marina de Guerra Eurípides Uribe Peguero, el ex jefe del Ejército Nacional Manuel Lachapelle Suero, así como y los ex jefes de la FAD Virgilio Sierra Pérez y Rafael Bueno Vásquez.

De inmediato el ex mandatario anunció que varios de esos militares serían reintegrados a sus instituciones de volver a ocupar la Presidencia de La República como reconocimiento a su lealtad a la Nación y a sus instituciones.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Bomberos tratan de sofocar fuego en una torre empresarial en la Gustavo Mejía Ricart

UNA MUJER TUVO QUE SER HOSPITALIZADA
María Eugenia del Pozo
Santo Domingo

Un incendio afecta en estos momentos un edificio empresarial en la avenida Gustavo Mejía Ricart, esquina Filomena G de Cova, próximo a la Abraham Lincoln, en el ensanche Piantini presuntamente por la explosión de un vehículo en el estacionamiento subterráneo.

Una señora identificada como Gisela Herrera tuvo que ser trasladada de emergencia al centro médico, luego de permanecer por 20 minutos en la torre My M, donde los bomberos intentan aplacar las llamas.

El fuego inició pasadas las 12.30 y de inmediato ocho camiones de bomberos del Distrito Nacional se presentaron al lugar comandaos por el jefe de esa institución coronel Oscar Guillermo García.

El propietario de la torre pidió postergar sus declaraciones hasta salvar algunos de los vehículos que están debajo del edificio.

Foto Nathalia Ceara

Explota plataforma petrolera en el Golfo de México


AP
GRAND ISLE, Luisiana, EE.UU
DONDE SE PRODUJO DERRAME DE CRUDO

Una plataforma petrolera en el golfo de México explotó hoy, al oeste del lugar donde se produjo el gran derrame de abril.

El suboficial de guardacostas Casey Ranel dijo que un helicóptero comercial reportó la explosión alrededor de las 1430 GMT. Siete helicópteros, dos aviones y cuatro botes se dirigían al lugar, unos 130 kilómetros al sur de la bahía Vermilion en la costa central de Luisiana.

Ranel dijo que no se había determinado si se trataba de una plataforma de producción o un pozo, o si había trabajadores a bordo.

Se reportó que había una nube de humo, pero no estaba claro si aún había llamas en la estructura, dijo Ranel.

Informes iniciales señalaron que los 13 trabajadores de la estructura se encontraban en el agua. Uno estaba herido, pero no hubo muertos, dijo la Guardia Costera.

La plataforma de Mariner Energy se encontraba en un lugar donde la profundidad es de 762 metros (2.500 pies), y en ese momento no estaba en producción. La explosión del Deepwater Horizon de BP el 20 de abril provocó la muerte de 11 trabajadores y el derrame de casi 780 millones de litros (206 millones de galones) de crudo en el golfo de México.

PC somete recurso ante SCJ para que se elimine Ley exonera vehículos a legisladores

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
POR REPRESENTAR UN PRIVILEGIO IRRACIONAL

Participación Ciudadana depositó hoy ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley 5796 que dispone la exoneración abierta del pago de impuesto a la importaciones de vehículos de motor a diputados y senadores.

El documento fue depositado esta mañana por Luis Scheker Ortiz, miembro del Consejo de Participación Ciudadana, y Carlos Pimentel, director del área de Transparencia.

Ortiz indicó que esa Ley es una violación a la Constitución de la República que condena que una persona sustraiga fondos públicos o que valiéndose de su posición en el Estado obtenga para sí o para terceros provecho económico.

Indicó que por esas exoneraciones el Gobierno ha dejado de percibir más de mil millones de pesos.

Señaló que las exoneraciones otorgadas a los legisladores representa un privilegio irracional y desproporcionado, contrario a la Carta Magna, por lo que solicitan a la Suprema su nulidad.

“La Ley 5796 debe ser declarada nula, conforme a lo dispuesto por el artículo seis de la Constitución vigente, que plantea que todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujeto a la Constitución”, indicó Ortiz cuando fue entrevistado por los periodistas luego de entregar el documento.

La organización no gubernamental advirtió que acudirá a los tribunales cuantas veces entienda que las leyes han sido violadas, o que se cometan excesos y abusos de poder en el ejercicio de una función, con la finalidad de eliminar esas malas prácticas y fortalecer la institucionalidad y el estado de derecho.

De inmediato se produjeron reacciones de tres senadores, que aunque admiten que se pueden reglamentar las exoneraciones, alegan que son de utilidad para el trabajo que realizan.

Charlie Mariotti, senador por Monte Planta, dijo que en su caso particular las exoneraciones que le tocan por ley las ha vendido y ese dinero reinvertido en organizaciones comunitarias de su provincia.

En tanto que Julio César Valentín, de Santiago, explicó que se puede reglamentar en esta ocasión en que el período es de seis años, para que no sean tres exoneraciones, ya que en la actualidad se otorga una cada dos años.

Mientras que Euclides Sánchez, de La Vega, fue más crítico al decir que Participación Ciudadana “lo que tiene que promover es un proyecto para abolir el Congreso, ya que le critica todo”.

Dijo que es ilógico y mesquino cuestionar una ayuda para la compra de un vehículo que sin lugar a dudas sirve de utilidad para los legisladores que tienen que trasladarse hasta cuatro veces por semana a la ciudad capital de lugares tan distantes que superan las 100 millas.

Maternidad de Los Mina lleva 14 años en remodelación


Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ G. (a.ortiz@hoy.com.do)

La maternidad San Lorenzo, de Los Mina, registra el mayor hacinamiento y falta de higiene de su historia, debido a la sobrepoblación y a la insuficiencia de espacio. Lleva 14 años en remodelación.

La maternidad San Lorenzo, de Los Mina, registra el mayor hacinamiento y falta de higiene de su historia, debido a la sobrepoblación y a la insuficiencia de espacio para que las parturientas puedan recibir servicios de salud.

La situación es crítica por el cierre de las unidades de perinatología de la maternidad La Altagracia y del hospital Luis Eduardo Aybar, que mantienen repleta de niños la maternidad de Los Mina.

El proceso de remodelación de esta maternidad dura ya 14 años, vio pasar cuatro ministros que prometieron terminarlo y fue eco de la amenaza en cuatro ocasiones de su director actual de dimitir.

Esa maternidad está ahora en temporada alta de partos y cesáreas. Por mes se registran 616 partos y 330 cesáreas y es frecuente que dos y tres mujeres descansen en una sola cama después del parto.

Médicos residentes aseguraron a HOY que la situación de higiene y falta de electricidad es tan crítica que cuando están de servicio no pueden bañarse.

Con respecto a la terminación del anexo de esa maternidad, el ministro Bautista Rojas Gómez anunció que la obra será traspasada a la empresa Carimex, la misma que construye la Ciudad de la Salud y que remodela el hospital Padre Billini, de la Zona Colonial.

Esta semana el Colegio Médico Dominicano (CMD) observó que se ha producido un deterioro creciente en los grandes hospitales del sistema. Cree que se da prioridad a los nuevos centros autogestionarios.

El Padre Billini. El Gobierno invierte en este centro desde hace más de un año RD$300 millones en un edificio con más de 500 años de historia, obra a cargo de la empresa Carimex.

El centro funciona con poco menos del 40% de su capacidad, la mayoría de las camas están desocupadas y en una pequeña sala se hacen las tareas emergentes.

El ingeniero Víctor Perrotta, quien trabaja para la obra, dijo que está convencido de que en mayo del año que viene será entregada.

También están desmanteladas por remodelación la unidad perinatal de los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello.

Hospitales pobres. Médicos que rehusaron identificarse comentaron a esta redactora que en el propio sistema de salud hay discriminación para algunos centros. Contaron que al Darío Contreras, lo mismo que a las maternidades San Lorenzo y La Altagracia, son referidas todas las mujeres pobres y sin seguros que los modernos centros públicos rechazan.

Zoom

Hacinados

Los servicios en los hospitales en remodelación con pacientes y personal dentro están en total estado de hacinamiento.

Sin equipos

Los recursos se han entregado a cuentagotas. Ahora será pasada a Carimex, para ver si con unos fondos de otro centro se compran equipos necesarios.

DNCD decomisa cerca de un millón de pesos en el parqueo de una plaza próximo a Villa

SANTO DOMINGO.- Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon cerca de un millón de pesos destinados una transacción de narcóticos que se realizaría en el parqueo de una plaza comercial de la autopista Duarte, próximo a la población de Villa

Altagracia.

El portavoz de la agencia, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, dijo que se trata de RD$ 998,000 que estaban ocultos en un compartimiento secreto de una van Sienna, color rojo, placa I047497.

El operativo fue practicado en el día de ayer en el estacionamiento de la plaza, en compañía del procurador fiscal de Villa Altagracia.

Informaciones de inteligencia de la DNCD sugirieron establecer una vigilancia discreta en el lugar, la cual se mantuvo por unas cinco horas, pasado este tiempo, las autoridades optaron por registrar la van, descubriendo el dinero en una funda amarilla en un compartimiento secreto de la parte trasera del vehiculo.

Tanto el vehiculo como los RD$998,000 fueron trasladados a la sede de la DNCD, como parte de las investigaciones iniciadas para detectar su posible vinculación con otros casos y el propietario de los mismos.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Acusan ex coronel por narcotráfico


El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas confirmó ayer que el ex coronel Carlos Fernández, separado de las filas de la institución y cancelado por orden del Poder Ejecutivo, alegadamente está vinculado al narcotráfico y otros crímenes.

El mayor general Rolando Rosado Mateo dijo que el ex oficial del Ejército Nacional estaba involucrado a “diabluras muy serias” y que tienen evidencias de que estaba relacionado con el reo por narcotráfico Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo), razón por la cual recomendaron su cancelación.

Dijo que además estaba involucrado en una red que usaba mujeres como “mulas” para llevar drogas a Europa y Estados Unidos. Las pruebas, dijo, fueron sometidas al ministerio público.

Representante MP que pidió libertad para acusados fraude tiene un hijo labora en Aduanas


BERENICE REYNOSO DIJO QUE EL HIJO DE LA PROCURADORA DE LA CORTE PODRÍA SER INVESTIGADO

La fiscal de Santiago, Jenny Berenice Reynoso, confirmó que la representante del Ministerio Público que pidió variar la medida de coerción contra los acusados del fraude por más de 100 millones de pesos contra la Dirección General de Aduanas tiene un hijo que trabaja en esa institución.

Berenice Reynoso dijo que el hijo de la presidenta de la Corte de Apelación de Santiago, Vielka Calderón podría ser investigado en relación al fraude.

En ese sentido, Berenice Reynoso criticó la decisión de la Sala Penal de la Corte de Apelación de Santiago, que preside Calderón, de variar la medida de coerción de ocho meses de prisión que dictó el tribunal de Atención Permanente, por una garantía económica de dos millones de pesos a cada uno de los involucrados en el supuesto desfalco.

La fiscal dijo que la decisión de Calderón no es coherente con la política que lleva a cabo el Ministerio Público en contra de la corrupción.

Berenice Reynoso fue entrevistada cuando participaba en una reunión con el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, fiscales adjuntos, el jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Matero, para coordinar acciones para combatir el crimen organizado.

Jiménez Peña de inmediato anunció que llamará a Calderón para que explique el porqué de su decisión.

Los implicados en el fraude millonario son Adalberto Rosa Rosario, ex subcolector de Aduanas; Miguel Ángel Lazala y Gerard Estévez Peña. A los tres, la Sala Penal de la Corte de Apelación les impuso una garantía económica de dos millones a cada uno, impedimento de salida del país y presentación todos los días 30 de cada mes por ante la fiscalía.

Crimen organizado
La fiscal precisó que el caso del desfalco tiene todas las características de criminalidad organizada.

En ese orden, explicó que no concibe que actualmente haya cientos de personas en las cárceles por delitos de menor magnitud que los cometidos por los imputados.

La sala penal de Apelación de Santiago, acogió el pedido de la defensa de los imputados, de la dirección de Aduanas y de la Procuraduría de Corte de Apelación, alegando que se trataba de un delito económico.

Se conmemoran hoy 104 años del nacimiento de Balaguer


EL LÍDER DEL PARTIDO REFORMISTA GOBERNÓ EL PAÍS DURANTE 22 AÑOS

Al cumplirse hoy 104 años del natalicio del extinto ex presidente de la República, líder fundador del Partido Reformista Social Cristiano, Joaquín Balaguer, la generalidad de la sociedad dominicana reconoce que se trató de un ser con gran sabiduría política y que conoció al dedillo la idiosincrasia del dominicano.

Balaguer es recordado también por su accionar como jefe de Estado por 22 años, en una primera etapa de 12 y en una segunda de 10, cargo en que tuvo luces que descollaron con una gran estela de construcciones y obras de infraestructura a nivel nacional, y sombras que se ciernen sobre hechos todavía no esclarecidos, como la muerte del periodista Orlando Martínez, como decenas de opositores.

Balaguer, abogado graduado en la Universidad de Santo Domingo, político, ensayista, poeta de corte clasicista, es recordado como un intelectual forjado a la luz de las concepciones estéticas del clasicismo español, que abrevó de todos los géneros literarios, y que en el ámbito político hizo posible la creación de uno de los partidos más poderosos que conoció la segunda mitad del siglo pasado, el Reformista Social Cristiano (PRSC), considerado junto al Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), piedras angulares del sistema democrático y de partidos del país.

Balaguer nació en Villa Navarrete, el primero de septiembre de 1906, hijo de Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo.

Al final de la dictadura
Hay quienes establecen un primer gobierno nominal del fenecido caudillo, en 1960, cuando sustituyó, por imposición de Trujillo a Héctor Bienvenido, para contener amenazas de graves sanciones en contra del país prohijadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), por situaciones escandalizantes de las cuales se acusaba al régimen de fuerza, como el atentado casi mortal al presidente Rómulo Betancourt, de Venezuela, y el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Balaguer asumió la presidencia y gobernó hasta 1962, cuando, ajusticiado el tirano, debió negociar la salida de los Trujillo y salir del país con un escenario hostil.

Los Doce Años
El segundo período, conocido como de Los Doce Años, se extendió desde 1966 hasta el 1978 con dos períodos de reelección y en su devenir se suscitaron denuncias de violaciones a los derechos humanos. En 1978 fue desplazado del poder por el PRD y el hacendado santiaguense Antonio Guzmán.

Los Diez Años
La tercera fase en la vida de gobernante de Balaguer inicia en 1986 y culmina en el 1996. Según los registros periodísticos de la época, en 1984 el Partido Reformista se unifica con el Revolucionario Social Cristiano y surge el Partido Reformista Social Cristiano. En las elecciones de 1986 Balaguer derrotó al candidato del PRD, Jacobo Majluta.

Balaguer gobernaría de nuevo por tres períodos consecutivos, los cuales se caracterizaron por su apego al desarrollo de infraestructura, pero los que a la misma vez estuvieron plagados por sospechas de fraudes electorales.

En el 90, con una abstención del 40% Balaguer logró la reelección con el 35.1% de los votos, contra el 33.9% del PLD y un PRD desvertebrado por una de sus crisis internas.

En las elecciones de 1994, esta vez frente al líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, Balaguer volvió a ganar la presidencia de la República, en una justa en la que obtuvo un 42.3% de los votos contra un 41.6% de sufragios perredeístas. Surgieron denuncias de fraude electoral. Esto trajo consigo un recorte de dos años en el nuevo período de Balaguer y dos días antes de la entrega de mando se conoció el ”Pacto por la Democracia”.

En 1996, en unas elecciones en doble vuelta, (una de las modifi caciones constitucionales introducidas) Balaguer terminó el período de dos años acordado en el referido pacto, sustituyéndole en la Presidencia Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch y miembro del PLD, quien logró hacerlo por la alianza con Balaguer en el denominado Frente Patriótico.

Se conmemoran hoy 104 años del nacimiento de Balaguer


EL LÍDER DEL PARTIDO REFORMISTA GOBERNÓ EL PAÍS DURANTE 22 AÑOS

Al cumplirse hoy 104 años del natalicio del extinto ex presidente de la República, líder fundador del Partido Reformista Social Cristiano, Joaquín Balaguer, la generalidad de la sociedad dominicana reconoce que se trató de un ser con gran sabiduría política y que conoció al dedillo la idiosincrasia del dominicano.

Balaguer es recordado también por su accionar como jefe de Estado por 22 años, en una primera etapa de 12 y en una segunda de 10, cargo en que tuvo luces que descollaron con una gran estela de construcciones y obras de infraestructura a nivel nacional, y sombras que se ciernen sobre hechos todavía no esclarecidos, como la muerte del periodista Orlando Martínez, como decenas de opositores.

Balaguer, abogado graduado en la Universidad de Santo Domingo, político, ensayista, poeta de corte clasicista, es recordado como un intelectual forjado a la luz de las concepciones estéticas del clasicismo español, que abrevó de todos los géneros literarios, y que en el ámbito político hizo posible la creación de uno de los partidos más poderosos que conoció la segunda mitad del siglo pasado, el Reformista Social Cristiano (PRSC), considerado junto al Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), piedras angulares del sistema democrático y de partidos del país.

Balaguer nació en Villa Navarrete, el primero de septiembre de 1906, hijo de Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo.

Al final de la dictadura
Hay quienes establecen un primer gobierno nominal del fenecido caudillo, en 1960, cuando sustituyó, por imposición de Trujillo a Héctor Bienvenido, para contener amenazas de graves sanciones en contra del país prohijadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), por situaciones escandalizantes de las cuales se acusaba al régimen de fuerza, como el atentado casi mortal al presidente Rómulo Betancourt, de Venezuela, y el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Balaguer asumió la presidencia y gobernó hasta 1962, cuando, ajusticiado el tirano, debió negociar la salida de los Trujillo y salir del país con un escenario hostil.

Los Doce Años
El segundo período, conocido como de Los Doce Años, se extendió desde 1966 hasta el 1978 con dos períodos de reelección y en su devenir se suscitaron denuncias de violaciones a los derechos humanos. En 1978 fue desplazado del poder por el PRD y el hacendado santiaguense Antonio Guzmán.

Los Diez Años
La tercera fase en la vida de gobernante de Balaguer inicia en 1986 y culmina en el 1996. Según los registros periodísticos de la época, en 1984 el Partido Reformista se unifica con el Revolucionario Social Cristiano y surge el Partido Reformista Social Cristiano. En las elecciones de 1986 Balaguer derrotó al candidato del PRD, Jacobo Majluta.

Balaguer gobernaría de nuevo por tres períodos consecutivos, los cuales se caracterizaron por su apego al desarrollo de infraestructura, pero los que a la misma vez estuvieron plagados por sospechas de fraudes electorales.

En el 90, con una abstención del 40% Balaguer logró la reelección con el 35.1% de los votos, contra el 33.9% del PLD y un PRD desvertebrado por una de sus crisis internas.

En las elecciones de 1994, esta vez frente al líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, Balaguer volvió a ganar la presidencia de la República, en una justa en la que obtuvo un 42.3% de los votos contra un 41.6% de sufragios perredeístas. Surgieron denuncias de fraude electoral. Esto trajo consigo un recorte de dos años en el nuevo período de Balaguer y dos días antes de la entrega de mando se conoció el ”Pacto por la Democracia”.

En 1996, en unas elecciones en doble vuelta, (una de las modifi caciones constitucionales introducidas) Balaguer terminó el período de dos años acordado en el referido pacto, sustituyéndole en la Presidencia Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch y miembro del PLD, quien logró hacerlo por la alianza con Balaguer en el denominado Frente Patriótico.

Zona franca creará ocho mil empleos


En momento en que el sector textil de zonas francas está en picada por el cierre de varias empresas y los despidos de miles de empleos, el Gobierno puso en operación ayer el Parque Industrial Pymi de La Canela, Santiago, a un costo de 86 millones 422 mil 609 pesos, el cual generará 8,160 empleos directos y 12 mil indirectos.

El acto de inauguración del parque industrial se realizó con la presencia de pequeños y medianos industriales, funcionarios públicos, inversionistas y otros sectores. El parque construido por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro Industria), contó con aportes económicos del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

El director de ProIndustria, José Izquierdo, al pronunciar el discurso central de la ceremonia, declaró que el nuevo parque es el tercero de este tipo que inaugura esa dependencia en el mes de agosto. Subrayó que eso forma parte de las políticas que se impulsan en esa institución para apoyar, desarrollar y mejorar las capacidades y producción de las pequeñas y medianas industrias manufactureras del país.

Según el funcionario, para poder ser competitiva, la industria manufacturera tiene que desarrollarse y que el objetivo del parque de La Canela, es que puedan asociarse y juntos ser fuertes frente a los competidores de los países signatarios de tratados de libre comercio con el país. Estuvo acompañado del nuevo gobernador de Santiago, Raúl Martínez.

Bancos creen difícil ser permeados por el narco


LÓPEZ VALDEZ DIJO QUE VELAN POR EL BUEN ORIGEN DE LOS RECURSOS QUE RECIBEN

El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdez, afirmó ayer que el sector financiero es el que ha aplicado las medidas más fuertes de protección y prevención del lavado de activo, por lo que consideró difícil que sea permeado por operaciones de fondos provenientes del narcotráfico.

Sostuvo que tanto en el sector bancario como el sistema de ahorro y préstamos y otras instituciones tienen una serie de disposiciones que velan permanentemente por el buen origen de los recursos que reciben.

“Todo recurso en efectivo que entre a un banco sobre 10 mil pesos hay que determinar básicamente su origen para ver si viene de buena fuente o no”, destacó.

Subrayó que las medidas preventivas que los bancos han adoptado no solo descansan en las regulaciones si existen, sino que se ha producido un fortalecimiento de la regulación en el campo anti- lavado.

Otras medidas
Agregó que también se chequean los usuarios, si reúnen las condiciones de ser objeto de crédito y se investigan las personas a través de los medios que disponen, con la finalidad de que el dinero que otorgan los bancos sea bien canalizado hacia sectores que no coligan con preceptos legales.

“Puede pasar algo, pero en la generalidad o en la mayoría de los casos, en más de un 90 por ciento los bancos tienen una serie de barreras donde las operaciones de lavado es muy difícil que puedan penetrar”, expresó.

Afirmó que la banca comercial de República Dominicana está estable y muy sólida. Precisó que el capital prácticamente se ha quintuplicado en los últimos años, lo que a su juicio, denota la confianza que tienen los accionistas en el futuro del país. Resaltó que disponen de recursos líquidos en magnitud muy importante.

López Valdez fue entrevistado durante un encuentro que sostuvieron directivos de la Asociación de Bancos Comerciales con el ex presidente Hipólito Mejía, quien les visitó para intercambiar impresiones sobre la situación de la banca en el país y cómo ha evolucionado el sector a nivel de activos y de capital.

El encuentro se realizó en la torre del Banco Hipotecario Dominicano (BHD) con la participación de representantes de las entidades bancarias y seguidores de Mejía. Sostuvo que comentaron con Mejía los cambios que ha habido desde el momento que tuvo que enfrentar el ex mandatario por la crisis macroeconómica del 2003.

Valoración
López Valdez dijo que las medidas que se adoptaron en esa ocasión fueron correctas y han contribuido con el fortalecimiento del sector financiero, con reglamentaciones que hicieron énfasis en la capitalización de los bancos.

Sostuvo que el hecho de que el nivel de capital de los bancos se haya estado aumentando por decisión de sus propios dueños, es porque tienen confianza en el futuro económico del país.

Indicó que el crecimiento de la economía ha ido parejo con el crecimiento del sector financiero. Destacó que el financiamiento de los bancos ha crecido alrededor de 9 y 10 por ciento y que el hecho de que incremente su financiamiento con una tasa de inflación baja se refleja en que han tenido demanda de crédito del sector empresarial y productivo nacional.

REUNIÓN DE BANQUEROS CON HIPÓLITO MEJÍA
El ex presidente Mejía respaldó las consideraciones que externó López Valdez sobre el sistema financiero.

“Absolutamente de acuerdo, todo lo que dijo estoy de acuerdo”, manifestó.

Pero Mejía desligó el encuentro de ayer con sus aspiraciones a la Presidencia de la República para el 2012.

“Muchacha no hable de eso”, expresó Mejía cuando una periodista le preguntó qué haría ante las inquietudes de los banqueros. “Eso no es el móvil de esto, no tiene nada que ver con política, eso no es necesario”, prosiguió Mejía ante la insistencia de la reportera por conocer su opinión. Mejía advirtió que no debe darse una connotación política a un asunto tan delicado como la banca. Sostuvo que debe ser cauto al tratar temas que podrían generar desconfianza.

Apresan dominico-español con 7.8 kilos de drogas en aeropuerto Punta Cana


INTENTABA ABORDAR UN VUELO CON DESTINO A MADRID

Un ciudadano- español fue apresado en el aeropuerto de Punta Cana cuando intentaba viajar a Madrid con 7.78 Kilogramos de drogas, en un bulto de mano. Aún no se ha determinado si se trata de cocaína o heroína.

Nelson Manuel Ledesma Vicente, de nacionalidad dominicana y con pasaporte español, fue apresado cuando intentaba cruzar una de las maquinas de rayos X para abordar el vuelo 9802 de la aerolínea “Iberworld”, con destino a Madrid España.

Ledesma Vicente, a quien también se le ocuparon tres celulares y otros objetos, fue conducido a la Inspectoría Regional Este de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de Higüey, bajo custodia del capitán Enercido Familia Lebrón, jefe de Investigaciones de ese organismo.

De acuerdo con el informe de la DNCD, el detenido, de 29 años de edad portador del pasaporte español número AAC251633, reside en el municipio de Villa Mella en Santo Domingo y cargaba la droga en una maleta de mano, color negro con mamey, que fue abierta en presencia de la fiscal adjunto de la Provincia La Altagracia, Elizabeth Rijo Rijo. El equipaje tenía en su interior siete paquetes envueltos en plástico y otros artículos.




Robinson Canó establece marca personal de cuadrangulares


El intermedista de las Estrellas Robinson Canó estableció el pasado lunes récord personal de jonrones, cuando pegó su número 26 del año, para los Yanquis de Nueva York.

Canó disparó un cuadrangular frente a Trevor Cahill en la tercera entrada, para alcanzar su nueva cifra tope. El brillante bateador de los Yanquis conectó de 4-3 en el desafío, que ganó su equipo 11-5 a los Atléticos de Oakland.

El nativo de San Pedro de Macorís remolcó tres carreras y anotó otras tres. Con sus tres remolcadas llegó a 90 empujadas este año y así se situó a siete remolques de su mayor producción (97), en una temporada (2007).

Canó había tenido su mayor cantidad de ronrones el año pasado, cuando disparó 25, en 161 partidos y 637 veces al bate. Esta vez sus 26 tetrabases llegaron en su juego número 130. Tiene 504 turnos al bate agotados.

El promedio de bateo de Canó está en .325 y ahora irá a la caza del récord de más jonrones (28) para un intermedista dominicano en una temporada de Grandes Ligas, el cual está en poder Juan Samuel, quien lo logró con los Filis de Filadelfia (1987).

Ese mismo año Samuel, otro nativo de San Pedro de Macorís, fijó la marca para los jugadores dominicanos de su posición, con 100 carreras empujadas.

José Bautista batea su vuelacercas 43


Remolca 4, llega a 103 y contribuye al triunfo de Toronto

El dominicano José Bautista conectó su cuadrangular número 43 en la campaña, la mayor cifra en las Grandes Ligas, durante un racimo de 10 carreras en el sexto inning, y los Azulejos de Toronto apabullaron el martes 13-5 a los Rays de Tampa Bay, para tirarlos del primer lugar del Este de la Liga Americana.

Tampa Bay perdió apenas por quinta ocasión en 17 partidos, pero se rezagó a un partido de los Yanquis de Nueva York, que quedaron como líderes divisionales en solitario. Los Rays y los Yanquis, que vencieron 9-3 a Oakland, habían estado igualados en la punta durante ocho días.

Bautista coronó el ataque despiadado del sexto inning con un garrotazo de tres carreras contra el relevista Lance Cormier, para poner a los Azulejos arriba por 11- 3. Fue el mayor número de carreras anotadas en un inning por Toronto desde el 25 de julio del 2007, cuando hizo 11 ante Minnesota.

Por los Azulejos, el quisqueyano Bautista de 3-2 con dos anotadas y cuatro producidas. Por los Rays, los dominicanos Willy Aybar de 1-0, Carlos Peña de 4-0.

YANKEES 9
ATLÉTICOS 3
(AP) Nueva York.

Mark Teixeira pegó un jonrón de tres carreras, mientras que Curtis Granderson y Nick Swisher añadieron sendos cuadrangulares a la causa de los Yanquis de Nueva York, que aplastaron anoche 9-3 a los Atléticos de Oakland y se apoderaron en solitario del primer lugar del Este de la Liga Americana.

Tampa Bay, que cayó ante Toronto, había pasado ocho días empatado con los Yanquis en la punta divisional.

Los Yanquis, que la noche anterior remontaron una desventaja de tres carreras para imponerse por 11-5, le cayeron a palos de inmediato a Vin Mazzaro, el abridor de los Atléticos. Brett Gardner abrió la primera entrada con un sencillo y los Yanquis anotaron tres carreras en ese episodio, ayudados por un error de fildeo del intermedista Mark Ellis y por un triple del puertorriqueño Jorge Posada.

Por los Yanquis, el dominicano Robinson Canó de 3-1.

CHICAGO 4
INDIOS 3
(AP) Cleveland

A.J. Pierzynski bateó un cuadrangular de tres carreras ante el relevista Frank Herrman en la novena entrada y llevó a los Medias Blancas de Chicago a derrotar ayer por 4-3 a los Indios de Cleveland, cuando Manny Ramírez esperaba turno para batear.

El dominicano Ramírez, quien llegó durante el día a Cleveland para reforzar a Chicago en la búsqueda de la clasificación a la postemporada, iba a hacer su debut con el bate por los Medias Blancas en sustitución de Brent Lillibridge pero Pierzynski bateó antes que él remolcando las carreras de la victoria.

Por los Medias Blancas, el venezolano Omar Vizquel de 4-0. El cubano Alexei Ramírez de 3-0.

Por los Indios, el dominicano Andy Marte de 4-0.

ORIOLES 5
BOSTON 2
(AP) Baltimore.

El novato Brian Matusz ganó su tercera apertura consecutiva y los Orioles de Baltimore vencieron el martes 5-2 a Josh Beckett y a los Medias Rojas de Boston, para coronar un primer mes memorable bajo las órdenes del manager Buck Showalter.

Por los Medias Rojas, el venezolano Víctor Martínez de 4-1. Los dominicanos Ortiz de 4-0, Adrián Beltré de 4-1.

El puertorriqueño Mike Lowell de 4-1 con una anotada. Por los Orioles, el dominicano Félix Pie de 4-1 con una anotada y una producida. El venezolano César Izturis de 3-0.

MELLIZOS 4
DETROIT 3
(AP) Minnesota.

Los Mellizos de Minnesota vencieron ayer a los Tigres de Detroit con marcador de cuatro vueltas por tres.

Por los Tigres, el dominicano Johnny Peralta se fue de 5-3 con una vuelta remolcada.

KANSAS 10
TEXAS 9
(AP) Kansas City

Willie Bloomquist anotó desde la antesala por un pitcheo desviado del dominciano Alexi Ogando para que los Reales vencieran 10- 9 a los Reales de Kansas.

Por Texas Vladimir Guerrero pegó su jonrón 25 y remolcó tres vueltas para sumar 99 . Por Kansas Wilson Betemit ligó un doblete en cuatro turnos.

Se estrena en Nueva York la primera película musical inspirada en el 11-S


Las heridas que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 dejaron en los neoyorquinos es el tema principal de "Clear Blue Tuesday", el primer filme musical sobre la tragedia y que se estrena esta semana en Nueva York.

Dirigida por Elizabeth Lucas, la arriesgada cinta se centra en las historias de once neoyorquinos, unos personajes a quienes se sigue en los distintos aniversarios de los ataques que acabaron con la vida de casi 3.000 personas en la Gran Manzana, para retratar el efecto que en ellos tuvo la barbarie de Al Qaeda.

"Todos tenemos una historia del 11-S", explica la directora en la página web promocional de la cinta, donde destaca que, "pese al duelo público, la guerra y el debate político, parece que aún tenemos que tener una discusión personal sobre el impacto que tuvo ese acontecimiento en cada uno de nosotros".

Con ese convencimiento como punto de partida, "Clear Blue Tuesday", que no cuenta con imágenes directas de la tragedia, retrata, con la ayuda de temas musicales, las vidas de once personas a las que, como a tantos otros neoyorquinos, los atentados les empujaron a tomar decisiones para cambiar su vida.

"He oído muchas historias sobre los cambios en la vida que provocó el 11-S. Cambios profesionales, ajustes de prioridades vitales, búsquedas o pérdidas de relaciones sentimentales, búsquedas de Dios... Se trata de historias que hablan de resistencia, duelo, ira, culpa, miedo, amor y determinación", sostiene Lucas.

Aquellos atentados fueron, según recuerda la directora, "un catalizador para los cambios personales, tanto buenos como malos", algo que quiere reflejar en una cinta que se rodó en la Gran Manzana en 2007 y que "no es una película del 11-S" -de las que ya se han producido varias cintas y documentales-, sino "un cuento sobre lo que ocurrió después".

"Hubo quien abandonó Nueva York y quien decidió quedarse para siempre", señala Lucas, quien reconoce que hay quienes aseguran que sus vidas cambiaron para mejor tras el 11-S, ya que la tragedia los hizo ser "más agradecidos, estar más alerta y determinados a deshacerse de las influencias negativas de sus vidas".

Así, los distintos protagonistas de la película, que vieron cómo los aviones comerciales pilotados por terroristas hacían caer las Torres Gemelas del Bajo Manhattan, se enamoran y desenamoran, pierden y encuentran empleo, conocen a gente que les cambiará la vida y toman decisiones difíciles mientras superan la tragedia en los siguientes siete años tras los atentados.

Entre los protagonistas de la cinta, que colaboraron con Lucas durante el rodaje para improvisar partes del guión y de las letras de las canciones, destaca la presencia de Jan O'Dell, una septuagenaria actriz que sufrió heridas en la cabeza mientras huía del edificio en el que vivía cerca de las Torres Gemelas.

O'Dell, que interpreta a una mujer de negocios que cambia de vida tras los atentados, recibió el impacto de parte de los escombros de los edificios cuando intentaba alejarse del Bajo Manhattan, un accidente que le provocó heridas en el cráneo que afectaron al cerebro y le dañaron el sentido del equilibrio.

"Todo el papeleo y los medicamentos que aparecen en la película son suyos de verdad. No tuvimos que diseñar sus cicatrices: estaban ya ahí. Lo que aparece en la película se basa en su propia experiencia de aquel día", explica la directora.

"Clear Blue Tuesday" se estrena el 3 de septiembre en los cines Quad de Manhattan, donde estará en cartel dos semanas, coincidiendo con el noveno aniversario de los ataques contra el World Trade Center.

Famosos que son rentables en el cine


SHIA LABEOUF OCUPÓ, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL PRIMER LUGAR DE LA LISTA

Muchos son bellos, algunos se destacan en la actuación, otros resaltan por sus escándalos pero nada de esto define lo que es importante para la industria de Hollywood: que sean rentables.

Con tan solo mencionar el nombre de algunos actores en alguna producción cinematográfica motiva a un gran número de personas a acudir a las salas de cine, pero en un mundo tan cambiante donde las celebridades son relevadas constantemente con la aparición de nuevos talentos, por eso conocer los nombres de quienes resultan los más atractivos para el público es una misión que requiere de cierta regularidad.

La misma ha sido asumida por la revista Forbes en esta ocasión, y recién ha dado a conocer la lista de quienes líderan el codiciado rol de los actores más rentables de Hollywood.

Encabezando la lista y por segundo año consecutivo, Shia LaBeouf sigue siendo el actor más rentable de la gran pantalla.

Para la elaboración del ranquin, la publicación ha tenido en cuenta a los 36 actores que más dinero ganan en Hollywood y que al menos hayan estrenado tres películas en el mundo entero en los últimos cinco años.

El éxito del joven actor se debe, sobre todo, a los enormes ingresos por sus películas Transfromers: la venganza de los caídos, que recaudó 836 millones de dólares (661 millones de euros) en todo el mundo, e Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, con 787 millones de dólares (622 millones de euros) de beneficio.

Individualmente, el joven actor reporta a su productora 81 dólares de beneficio por cada euro percibido en su sueldo.

En segundo lugar y representando a las féminas se encuentra Anne Hathaway. La actriz generó más de 1.000 millones de dólares en taquilla (790 millones de euros) por la fantástica Alicia en el país de las maravillas, es decir, una media de 64 dólares por cada dólar que cobró.

El tercer puesto es para Daniel Radcliffe, con una media de 61 dólares de beneficio gracias a la saga Harry Potter.

Cerrando el Top Five aparecen Robert Downey Jr., con 33 dólares por trabajos como Iron Man 2 ó Sherlock Holmes.

OTROS QUE ESTÁN EN LA LISTA
Codiciados

Otra de las féminas líderes en esta lista es la actriz Cate Blanchett, quien genera 27 dólares por filme como “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” y “Robin Hood”.

Más atrás se encuentra el popular Johnny Depp, que genera 18 dólares por cada dólar que recibe como sueldo, una cantidad que normalmente ronda los 20 millones de dólares, según publicaciones especializadas.

Figurar en este conteo además de reconocer el peso que tienen como celebridades, les da la oportunidad de ser más solicitados por otros directores para protagonizar o participar en sus filmes.

Independientemente de que los críticos de cine no estén de acuerdo por considerar que algunos quizás no sean los mejores actuando, el público es el que decide que ellos son los mejores cada vez que acuden a verlos a las salas de cine.