martes, 6 de octubre de 2009

Reyes en octubre Manny, Pujols y David se adueñan del play

De verdad Ahora llega el tiempo de lucirse para las grandes estrellas

Lo que pasó en la serie regular ya es historia. Octubre es un tiempo nuevo, malo para algunos, pero muy bueno para otros.

Los que fallan en octubre, no se pueden quitar ese pesar de encima.

Los que brillan, siempre son elogiados por los fanáticos del béisbol.

Pasemos revista de algunos de los dominicanos que estarán en los playoffs de Grandes Ligas de 2009.

Manny Ramírez: es un terror en cualquier momento de la temporada.

Ha sido Más Valioso de Serie Mundial y en postemporada tiene 28 jonrones con 74 remolcadas.

David Ortíz: ha pegado 12 jonrones, 47 remolcadas y acabó a los Yanquis en un playoff.

Albert Pujols: es el mejor jugador del momento.

De por vida, batea .323, con 13 jonrones y 35 remolcadas con San Luis en la postemporada. Continua AQui

Escrito por: FRANKLIN MIRABAL (f.mirabal@hoy.com.do)

Emiratos Árabes construirán planta de 600 megavatios, Ojala y no sean aguaje

Los gobiernos dominicano y de los Emiratos Árabes iniciarán la próxima semana la construcción de una planta eléctrica por valor de US$800 millones en Manzanillo, Monte Cristi, que generaría 600 megavatios. Ayer, el presidente Leonel Fernández y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdallah Bin Zayid Al Nahyan, cerraron el protocolo del contrato durante un encuentro en el Palacio Nacional.

Los gobiernos dominicano y de los Emiratos Árabes iniciarán la próxima semana la construcción de una planta eléctrica por valor de US$800 millones en Manzanillo, Monte Cristi, que generaría 600 megavatios.

Ayer el presidente Leonel Fernández y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdallah Bin Zayid Al Nahyan cerraron el protocolo del contrato durante un encuentro en el Palacio Nacional.

El inicio de los trabajos es el fruto de la visita que hace ocho meses hizo el presidente Leonel Fernández a esa nación árabe.

La construcción de la planta estará a cargo de la Mam-Forrestal, una subsidiaria del Consorcio Petrolero de Inversión de Abudabí. Continua Aqui

Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA (a.rosa@hoy.com.do)

Micheletti restaura en Honduras los derechos civiles

Tegucigalpa.- El gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, admitió ayer lunes por primera vez la posibilidad de una restitución del presidente Manuel Zelaya y restableció las libertades civiles, abriendo el camino a un diálogo que busca el fin de la crisis política.

Cediendo a demandas dentro y fuera del país, Micheletti derogó el decreto con que restringió el 27 de septiembre las libertades de reunión, asociación y prensa, en vísperas de una negociación que bajo verificación de la OEA busca superar la crisis desatada por el golpe de Estado, que derrocó a Zelaya hace 100 días.

“Hemos derogado en Consejo de Ministros el decreto, todo el decreto (...) completamente”, anunció Micheletti a la prensa, pero aclaró que los opositores Radio Globo y Canal 36, cerrados al amparo de la norma, deberán pelear en los tribunales sus frecuencias de transmisión.

El diálogo, a nivel de comisiones y que iniciará esta semana en fecha aún no precisada, no prevé aún un encuentro de Micheletti y Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde que dejó el exilio y entró en secreto a Honduras hace dos semanas. Continua AQui

GUIDO Y PEÑA GUABA Piden discutir fraude o presentarán grabación comprometedora

Santo Domingo.- Los candidatos a secretario de organización y secretario general del PRD, Tony Peña Guaba y Guido Gómez Mazara, advirtieron ayer que si la Comisión Política de ese partido u otros órganos de dirección no busca una salida a la denuncia de fraude que ellos han hecho, publicarán una conversación sostenida por un reconocido dirigente y otra persona.

Asimismo, indicaron que impugnaron la convención ante la comisión organizadora el pasado primero de este mes y que podrían hacerlo ante la Junta Central Electoral.

Gómez Mazara y Peña Guaba, ofrecieron una conferencia de prensa donde presentaron documentos que, según explicaron, sustenta que en la pasada convención el 54 por ciento de las actas escaneadas presentan defectos y adulteraciones con la intención de cambiar los resultados. Continua AQui

lunes, 5 de octubre de 2009

Apean contadores en Santiago

En San José de las Minas, Santiago, los llevan a una cancha por las altas tarifas

SANTIAGO. Moradores del barrio San José de las Minas quitaron todos los contadores de energía eléctrica que se encontraban en este lugar y los colocaron en exhibición en la explanada de la cancha del sector en protesta por las altas tarifas que según la factura que recibieron en este mes deben pagar por el servicio eléctrico.

José Francisco Consuegra, secretario de Organización de la Junta de Vecinos de San José de las Minas, indicó que se había llegado a un acuerdo con Edenorte que contemplaba que las tarifas no serían altas y que los recibos llegarían puntuales, lo que según Consuegra, “no lo cumplió esta entidad”.

Dijo que la mayoría de los residentes recibieron en este mes la factura de tres meses atrasados, y que el monto sobrepasa los 9,000 pesos lo que “es demasiado para personas pobres que no ganan esa cantidad de dinero al mes”, expresó.

Los dueños de colmados recibieron facturas con un monto mayor de 30,000 pesos.

Nicolás de la Cruz, residente en el lugar, dijo que en su casa sólo tiene dos bombillos, una nevera y un televisor, sin embargo tiene que pagar más de 9,000 pesos, lo que “estoy seguro que no consumí” sostuvo.

Asimismo los residentes en el lugar informaron que ocho representantes de la junta de vecinos asistieron la semana pasada a la oficina de Edenorte en busca de una respuesta a esta situación, pero “no hicieron nada y tampoco nos dieron esperanzas de que iban a solucionar este problema”.

Por lo que decidieron realizar esta protesta pasiva para que le busquen una solución a esta problemática porque “no estamos dispuestos a pagar lo que no hemos consumido”, indicaron los moradores.

Y mientras los 427 contadores se exhiben en la explanada de la cancha de este barrio, la tarifa continúa subiendo, puesto que estos medidores no han dejado de facturar el servicio desde la explanada y sin estarse consumiendo energía eléctrica en las casas de esta comunidad.

Esto según los comunitarios, es una evidencia del gran problema que tiene esta institución.

Enfadados

La desesperación por la persistencia de los apagones es tal que la gente apela a decisiones extremas para expresar su inconformidad. Chiriperos, modistas, herreros y pequeños comerciantes ven cada vez más disminuir sus ingresos, debido a que la falta de energía eléctrica, un problema que parecen no tener solución, afecta sus actividades productivas y no se ve solución a corto plazo.

Escrito por: Lusbania Santos (lusbaniasantos@gmail.com)

En la cárcel La Victoria ayer mataron un recluso, hirieron dos y hubo un intento de fuga

Santo Domingo.- Un recluso resultó muerto y dos heridos durante una riña sostenía ayer en la cárcel de La Victoria, según informó la Dirección General de Prisiones. El muerto fue identificado como Julio César Solís García (El Mayor), quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Luis Eduardo Aybar. Mientras que los heridos fueron identificados como Leonardo Pérez Paulino y Rafael Ventura Veras, quienes fueron ingresados en el referido centro asistencial.

De acuerdo con una nota de prensa de la Dirección de Prisiones, en ese penal ayer también un interno intentó fugarse, pero fue descubierto.

Destaca que el reo Humberto Tejeda Guzmán, condenado a 30 años de prisión por homicidio, intento fugarse vestido de mujer.

En RD se pierde 40% de energía que se produce

Santo Domingo.- El 40 por ciento de la energía que se produce en el país se pierde, lo que representa pérdidas por cientos de millones de dólares al año. La afirmación es del presidente de Empresa de Ingeniería S.A. (Eminsa) Francisco De Pool, quien dijo que la situación se debe a que en la República Dominicana hay una gran cantidad de transformadores que no deberían estar instalados porque son reconstruidos o usados.

“El 40% de la energía que se genera en República Dominicana se pierde, y esto representa una cantidad de dinero de cientos de millones de dólares anualmente”, dijo.

De Pool habló previo a la charla Actualización de las Tecnologías y Tendencias Técnicas en Transformadores Pad Mounted llevada a cabo en el hotel Santo Domingo, donde fungió como expositor Mario Lemarroy, de International Market Channel Lead, ABB Padmount Transformer.

Lemarroy habló sobre la tecnología aplicada en el diseño y construcción de los transformadores Pad Mounted y cómo ésta ha sido estable por un largo tiempo. Continua AQui

“Aunque lo escriban en la Constitución nadie puede quitarle al pueblo el derecho a las playas”

Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, planteó hoy que el objeto de la política consiste en darle a cada quien lo suyo, no perjudicar a nadie y vivir decentemente.

Castaños Guzmán consideró que ni siquiera escribiéndolo en una Constitución se le puede quitar al pueblo dominicana el derecho a sus playas, con lo cual ilustró su planteamiento de que se debe dar a cada quien lo suyo.

Asimismo, consideró que un buen líder puede delegar la función, pero nunca la responsabilidad.

Indicó que la actividad política no se pude ejercer desde el ámbito de la corrupción rampante, al tiempo de agregar que los prejuicios sólo se pueden vencer con la educación.

Castaños Guzmán se expresó en esos términos durante el acto de apertura del tercer diplomado “Gobernabilidad, Democracia y Liderazgo Político”, realizado en el auditorio de la JCE.

El diplomado se realizará a través de la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el aval académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

De su lado, la jueza Aura Celeste Fernández, coordinadora de la EFEC, precisó que a la fecha se han graduado 97 estudiantes en dos diplomados anteriores, con esta misma temática.

Dijo que en la tercera versión participarán 50 representantes de partidos políticos, organizaciones sociales y comunitarias y funcionarios de la JCE. El diplomado concluye el 10 de diciembre. de Wanda Méndez

Capitán de Dirección Nacional de Control de Drogas vendió expediente a un capo

VENDIÓ UN EXPEDIENTE POR EL QUE LE PAGARON DIEZ MIL DÓLARES
Operativo. El jefe de la DNCD muestra las armas incautadas durante un allanamiento realizado en septiembre a una finca en Monte Planta.
El capitán Damián López Devers.
El mayor general Rosado Mateo entregó alrededor de un millón de pesos en efectivo a varios oficiales superiores, subalternos y alistados, integrantes de las unidades que realizaron los mayores decomisos de drogas durante el mes de septiembre.

Santo Domingo.- Un oficial antidrogas, a cargo de expedientes ultrasecretos sobre grandes narcotraficantes que operan en el país, fue dado de baja ayer como un “traidor a la patria” al comprobarse que suplió a un perseguido jefe financiero del narco el portafolios completo de su caso.

El capitán Damián López Devers pertenecía a la división de inteligencia, que es la parte que maneja, junto a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), los expedientes “delicados” que contienen los movimientos, contactos y otros detalles de narcotraficantes nacionales o extranjeros que están siendo perseguidos.

La entrega del expediente al narcotraficante fugitivo se descubrió cuando, en un reciente allanamiento realizado por agentes antidrogas en una finca de Monte Plata, se decomisaron armas, equipos y documentos, entre los cuales estaba el original que poseía en sus archivos la DEA y la DNCD. Luego de investigaciones, el capitán admitió la falta, según dijeron al LISTÍN DIARIO fuentes militares que conocen el caso.

Ayer, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo dijo que ordenó un inventario de todos los casos pendientes.

El narcotraficante, señalado como un multimillonario productor y exportador de plátanos que también tiene fincas en Azua y que presuntamente reside en una mansión de uno de los barrios más exclusivos de la zona norte de la capital, pagó 10 mil dólares al oficial por conseguirle el expediente. Este narco, según el perfil aportado por los investigadores, financia vuelos ilegales desde Colombia y tiene una estructura nacional para recoger los envíos de drogas en la bahía de Samaná, en Azua y en otras partes del país.

Se le vincula con el prófugo José Figueroa Agosto, a quien las autoridades buscan afanosamente sin dar todavía con su paradero. Se presume que, por vía de confidentes, ha logrado saber información privilegiada que le permite eludir a las autoridades.

Justamente el día en que se produjo el allanamiento a la finca de Monte Plata, las autoridades antidrogas andaban detrás de Figueroa Agosto y del “financista” que compró el expediente extraído por el capitán López Devers de los archivos supersecretos de la DNCD.

Continua AQui

El autismo: un síndrome que necesita atención; Articulo interesante

Santiago. Viven en su propio mundo, totalmente indiferente al que lo rodea, son los niños y niñas autistas, un síndrome que afecta a cuatro de cada mil niños nacidos.

La defectóloga logopeda, licenciada María Hernández, del Hospital José María Cabral y Báez, define el autismo como un trastorno generalizado en el desarrollo de un individuo que aparentemente se desarrollaba normalmente y luego de su primer año de vida aproximadamente comienza a desviarse y retroceder en su desarrollo.
Se puede identificar este trastorno cuando el niño comienza a perder interés por las cosas que ya sabía hacer, no le importa jugar y compartir con otros niños, no habla o pierde su capacidad de comunicación verbal, es decir las palabras que decía desaparecen, constantemente se quiere subir en lugares altos sin temor al peligro, se muestra inquieto e irritable y presenta aleteos contantes con sus manitas, le fascina saltar sobre las camas y evade mirar a los ojos a las otras personas, más bien su mirada se pierde en el espacio y se ensimisma en su propio mundo.
Continua Aqui
¿Qué hacer?
Aunque no se puede hablar de una cura todavía, la intervención temprana, apropiada e intensiva, mejora en gran medida el resultado final de la mayoría de los niños pequeños con autismo. Una gran parte de los programas se basan en los intereses del niño, en un despliegue de actividades constructivas altamente estructuradas. Las ayudas visuales con frecuencia son útiles.
Mas Aqui De Diario Libre

A-Rod, de 4-3, 7 CE, 2 jonrones (30) y llegó a 100 impulsadas

ST. PETERSBURG. Alex Rodríguez ligó un par de cuadrangulares y remolcó siete carreras, una marca en la Liga Americana, durante una ofensiva de 10 anotaciones en la sexta entrada que llevó a los Yanquis de Nueva York a apalear 10-2 a los Rays de Tampa Bay.

Rodríguez primero conectó un cuadrangular de tres carreras ante Wade Davis, lo que le dio a los Yanquis, campeones de la División Este de la Liga Nacional, una ventaja de 3-2.
Más tarde en esa entrada conectó su 18vo jonrón con las bases congestionadas luego que Andy Sonnanstine regaló boleto intencional al campeón de cuadrangulares de la Liga Americana, Mark Teixeira, que llenó la casa.

Nueva York terminó la temporada con foja de 103-59, su mejor cifra desde el 2002, cuando tuvieron foja de 103-58. A-Rod empató con Mark McGwire en el octavo lugar de la lista de máximos bateadores de jonrones de la historia al llegar a 583 vuelacercas. A-Rod, 4-3, 2 CA, 7 CE, 2 H4, .286; Robinson Canó, 4-0, .320; Melky Cabrera, 4-1, 1 CA, .274; Freddy Guzmán, 2-0, 1 CA, .167; Willy Aybar, 4-0, .253.

Bill Clinton cita empresas de RD como modelos dignos imitar por haitianos

El ex presidente estadounidense, Bill Clinton, en reunión el viernes en Haití, habría puesto como ejemplos de negocios exitosos dignos de imitar en cualquier parte del mundo el Grupo Punta Cana y en específico, el aeropuerto Punta Cana, así como el Grupo M, empresa dominicana del área textil.

La información fue ofrecida ayer por el empresario Osmar Benítez, quien estuvo presente en la reunión que sostuvo Clinton con inversionistas en Haití.

Según explicó Benítez, el ex mandatario destacó, entre otros elementos, que el aeropuerto de Punta Cana es un modelo que ha contado con la buena voluntad del Gobierno y que el sector privado se ha encargado de su desarrollo convirtiéndolo en un ejemplo que se puede aplicar en Haití.

Reveló Benítez que Clinton, en la reunión, invitó al Gobierno haitiano a considerar la experiencia del empresario dominicano Frank Rainieri y su Grupo Punta Cana para hacer un aeropuerto internacional privado en Cabo Haitiano.

“Clinton dijo que los empresarios dominicanos pueden ayudar a sus homólogos haitianos con el ejemplo de éxito empresarial, en áreas como por ejemplo el turismo y zonas francas y en el ramo textil”, resaltó Benítez.

Expresó que en el ramo textil puso de modelo al Grupo M. En la reunión estuvieron presentes empresarios dominicanos de las áreas de turismo, zonas francas, banca, producción de cerveza, productores de huevos y pollo y agroindustrial. Escrito por: ALEIDA PLASENCIA (a.plasencia@hoy.com.do)

Hanley: gana título bateo; es séptimo RD en lograrlo

El campocorto dominicano Hanley Ramírez, de los Marlins de La Florida, se vistió ayer de gloria al conquistar su primer título de bateo en su joven carrera en las mayores.

El bateador derecho acaparó los máximos honores al pegar 197 imparables en 576 turnos para average de .342.

Hanley estuvo asediado drante toda la contienda por su compatriota Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis.

Hanley, de paso, se consagró como el séptimo pelotero dominicano que gana un título de bateo en las Grandes Ligas.

El diminuto jugador Mateo Rojas Alou, de los Piratas de Pittsburgh, se convirtió en el primer jugador quisqueyano en ganar un cetro de bateo. Mateo lo hizo en la temporada del 1966 al compilar 188 imparables en 535 oportunidades al pentágono para promedio de 342.

Mateo logró un alto average un año después (1967) con .338, pero ese fue el año en que su compañero de equipo el puertorriqueño Roberto Clemente bateó para 357.

Cuatro años después (1970), Ricardo Carty, con los Bravos de Atlanta, capturó un robusto promedio de .366 al conectar 175 imparables en 478 turnos.

Transcurrieron 21 años para que otro dominicano volviera a ganar el cetro.

Ese señor lo fue Julio César Franco en la temporada de 1991 con los Rancheros de Texas. Ese año Franco fletó 201 imparables en 589 turnos para promedio de .344.

Franco en esa ocasión se consagró en uno de los bateadores más finos conque contaba actualmente en ese entonces el béisbol de las Grandes Ligas

La súper estrella Alex Rodríguez, de los Marineros de Seattle, volvió a la carga en 1996 al compilar 215 hits en 601 apariciones al plato para average de .358.

El destacado jardinero Manny Ramírez, de los Medias Rojas de Boston, se une al selecto grupo de dominicanos que logran una corona de bateo, con .349, producto de 152 incogibles en 581 veces al bate.

Un año después (2003), Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis, se lleva los máximos honores al conectar para .359 al disparar 212 hits en 591 chances al pentágono.

Escrito por: JEFFREY NOLASCO (jnolasco@hoy.com.do)

Ídolos Latinos: Una fiesta caliente en el Olímpico

MÚSICA, EMOCIONES Y MUCHO CALOR COLMARON CADA ESQUINA DEL ESTADIO OLÍMPICO LA NOCHE DEL SÁBADO EN LA PRESENTACIÓN DEL CONCIERTO “ÍDOLOS LATINOS”

Santo Domingo.- Tres géneros musicales, cinco intérpretes de dos naciones vecinas, cincuenta mil espectadores en ocho horas de concierto pueden de alguna manera cuantificar lo que sucedió la noche del sábado en el Estadio Olímpico.

La agrupación Ilegales fueron los primeros en poner a bailar y a gritar a las miles de personas que esperaban con gran expectativa el inicio del evento con el tema ¨Ya no toy pa’ eso”.

Media hora después, la bachata inundo todo el lugar en la voz de Frank Reyes, la popularidad que tienen los temas de este intérprete quedaron en evidencia cuando cincuenta mil voces al unísono se integraron para cantar cada canción que constituyó su repertorio.

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el salsero Víctor Manuel tomó una bandera dominicana de una de las chicas del público y la extendió en sus brazos para mostrárla a todo el estadio, manifestando que los dominicanos son muy especiales.

De una cápsula giratoria con el nombre de ¨Idon¨ (igual que su actual producción musical), surgió Don Omar los gritos y la algarabía no se hicieron esperar al ver aparecer al esperado reguetonero en el escenario. ¨Diva virtual” fue el primer tema de un repertorio muy variado donde los temas suaves, movidos y de otros reguetoneros figuraron.

El Cangri (Daddy Yankee) no se quedo atrás e hizo una entrada espectacular, flotando por el escenario para dar inicio a “Machucando”, La fiesta se prolongó hasta las cuatro de la madrugada al ritmo de reguetón.

LA SEXTA ESTRELLA DE LA NOCHE

Desorganización. La falta de organización fue la mayor falla de todo el espectáculo. Los espacios exclusivos terminaron invadidas por personas de otras áreas. El tiempo entre un artista y otro fue excesivo, logrando cansar a muchos.

Algunos comenzaron a lanzar botellas de agua llenas y vacías que golpearon a varias personas.

De Bethania Ortega

Daddy Yankee: un ídolo latino de gran corazón

EL ARTISTA ESPERA LOS PERMISOS PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA EN RD
Horas antes de su presentación en el concierto "Idolos Latinos", evento que cerró al ritmo del reguetón.

Santo Domingo.- Sin lugar a dudas Daddy Yankee es todo un ídolo latino, lo confirman la popularidad de sus discos, la concurrencia en sus espectáculos y la cantidad de admiradores que le siguen confidelidad no sólo en latinoamerica sino también en lugares tan remotos como Rumania. Sin embargo, la actitud humilde con la que se expresa este artista expresan mejor que sus palabras la manera en la que asume la fama.

¿CUÁL HA SIDO LA FÓRMULA PARA PERMANECER EN LA CIMA POR TANTO TIEMPO?
Número uno la gran bendición de Dios, número dos el gran cariño que el público me tiene y número tres trabajar duro, creo que me he ganado el título del artista que más trabaja.

SE DICE QUE EL REGUETÓN ESTÁ RECURRIENDO A OTROS GÉNEROS PARA SOBREVIVIR ¿CUÁL ES TU APRECIACIÓN AL RESPECTO?
El género del reguetón siempre ha fusionado con todo tipo de música, lo que tiene el reguetón es persecución y marginación porque el reguetonero es el artista del pueblo, somos los que más damos rating y esto es un negocio, por eso nos persiguen

LA RIVALIDAD CON DON OMAR ¿ES ALGO REAL?
El antagonismo existía, pero tenemos muchas amistades en común y a través de todas estas personas hicimos el junte o sea que fue real, vino de la calle no algo con cámaras para hacer show en los medios; incluso grabamos temas juntos para la producción mía que sale ahora, “Desafío” es el título de la canción y para el álbum que él está grabando también va a salir un tema de los dos.

OMEGA YA GRABÓ UN TEMA TUYO, ¿ESTÁ EN TUS PLANES GRABAR UNO DE ÉL?
!Si!, primero yo le envié música a él y ahora él me está enviando música. Vamos a hacer algo muy interesante.

El junte de nosotros fue muy real y auténtico, desde que nos conocimos establecimos una gran relación musical, yo sé que él esta cien por ciento por mí y yo estoy un millón por ciento para lo que él quiera.

¿QUÉ PUEDES ADELANTAR DE TU NUEVA PRODUCCIÓN?
Se va a llamar “Daddy Yankee mundial” hace poco lanzamos uno de los primeros sencillos que es “Prende, el ritmo no perdona” la influencia del tema es muy dominicana porque usamos para el tema el merengue de calle. El 8 de octubre lanzamos el sencillo oficial que se denomina “Grito mundial”. Esperamos que para noviembre esté en el mercado.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA TI LA INTERACCIÓN CON TUS FANÁTICOS VÍA INTERNET?
Todos los días me conecto para hablar con ellos, todos los usuarios que entran a www.daddyyankee.com están en conexión conmigo. El que habla con ellos soy yo, no permito que nadie hable por mí.

¿CÓMO MANEJAS LA TENTACIÓN CON LAS ADMIRADORAS?
Eso es lo más difícil de todo. Lucho contra mi mismo, trato todo el tiempo de doblegar la carne.

Sé que muchas mujeres se ven muy lindas y poderosas pero tengo una razón más poderosa para no fallar y es mi familia.

¿LE DAS SEGUIMIENTO PERSONAL A DADDY’S HOUSE EN RD?

Siempre estoy pendiente. Mi sueño es expandir el comedor y construir una escuela al lado del comedor, espero que el gobierno dominicano me otorgue los permisos porque sé que ese es el dinero de Dios. No estoy buscando glorificarme sino cumplir con lo que me corresponde. De Bethania Ortega

Que Descaro; El senador Williams llegó a San Pedro de Macorís tirando dólares

San Pedro de Macorís.- Ayer cuatro dirigentes peledeístas se inscribieron para buscar la precandidatura a senador por esta provincia, entre ellos el actual secretario de Deportes, Felipe -Jay- Payano, quien fue recibido por sus seguidores a ritmo del tema “llegó Papá”, y el actual senador Alejandro Williams, quien llegó tirando dólares desde una yipeta.

También se inscribieron para optar por la candidatura a senador el diputado José María Sosa y el gobernador Alcibíades Tavares, éste último acompañado por el batón ballet provincial.

El senador Williams llegó al local del PLD lanzando dólares desde una yipeta con una maleta en sus manos, seguido por una caravana de vehículos y cuatro ambulancias. La gente rodeaba el vehículo para recibir la lluvia de dólares desde lo alto.

Sorpresa
La inscripción de Payano sorprendió a muchos, ya que no la había sido anunciado.

Al hablar para los medios de comunicación, Payano dijo que había decidido inscribirse para representar a esta provincia desde el Congreso, atendiendo a peticiones de diversos sectores.

Payano llenó, firmó el formulario y luego se marchó en su yipeta, en la que había llegado en medio de las ovaciones de sus seguidores y el merengue “llego papá”.

Como pre candidatos a diputados se inscribieron los actuales Juana Vicente, José María Sosa y Franklin Peña, además de Rubén Calcaño, Pedro Mota, Porfirio Peña, Miguel Llaverías, Vicenta Santana, José Pérez y Leoncio Sandoval.

Como pre candidatos a síndico fueron inscritos Mariano Morla Lluberes, Mercedes Rodríguez, Antonio Berul (Petete) y Luis Amaury Rosiche.

domingo, 4 de octubre de 2009

Murió el merenguero Nelson Gil , ex cantante de la Artillería



En la foto: Nelson Gil (der.) junto al cantante Alex Bueno.


Nelson Gil, quien compartió estelaridad con El Jeffrey en la época dorada de la orquesta de La Artillería, falleció este sábado luego de soltear diversos problemas de salud desde que sufriera un derrame cerebral que lo dejara inhabilitado de la música.
Con serios quebrantos y sin tener recursos para apalearlos, Gil comenzó a solicitar ayuda de su sector artístico, del que se quejaba que le había dado la espalda.
Recuerdo que una vez la periodista Inmaculada Cruz Hierro, del Listín Diario, fue a entrevistarlo a su casa y al terminar le pidió a ella que le dejara "algo". Así estaba Nelson Gil, desprotegido y sumido en la miseria como lamentablemente murió al igual que muchos otros artistas nuestros.
Nelson Gil se dio a conocer con los temas "Le comién el gato", "Necesito un amor", "Los celos", y otros éxitos.
Foto: Reynaldo Brito/Imágenesdominicanas.com/via fuegoalalata.com

Muere La Artista Argentina Mercedes Sosa





















Descansa, Relajate y Disfruta Tû Dia

Merengue Mix Encendio escuchenlo

Danny Rivera ´´Amar o Morir´´ Bonita es poco

Esta es una señora cancion

Guillermo Davila & Kiara ´´Tesoro Mio´´ Nunca Pasa de Moda

Hermosisima Cancion Traera Muchos Recuerdos..

Altamira Banda Show ´´Antologia De Caricias´´ Tremendas Letras

Altamira Banda Show con una de las canciones mas bonitas de todos los tiempo.
a todos los que querian oir la cancion original creada e interpretada por Jankarlos Nuñez cuando formaba parte de la agrupacion altamira banda show en los 80's y 90's fue la cancion principal de la novela venezolana cara sucia. ESPERO LES GUSTE .. Gracias a fandealtamira

Rikarena ´´Cuando El Amor Se Daña´´

En sus Mejores Tiempos Rikarena, De los Preferidos en Los 90s

Donato Poveda ´´Bohemio Enamorado´´esta si es linda de verdad

Wilkins ´´Tengo un nuevo Amor´´ Hermosa Cancion

WILKINS SE REFIERE A EL AMOR DE JESUS

Cierran escuelas en lugares haitianizados de la frontera; no hay alumnos criollos

EN JARAMILLO, DE 83 CASAS, 82 ESTÁN OCUPADAS POR FAMILIAS HAITIANAS Y SÓLO UNA POR NACIONALES
Abandono. La falta de atención en la zona ha provocado que los dominicanos la abandonen para irse a la capital o a los cascos urbanos.
Manuel Colá, un dirigente comunitario de origen haitiano se queja de que las autoridades no les escuchan cuando piden arreglos de caminos y servicios, porque son de Haití.
En la comunidad de Jaramillo I hay 83 casas, según un censo realizado por organizaciones no gubernamentales comunitarias, de las cuales 82 están ocupadas por familias haitianas y sólo una por dominicanos.

Montecristi.- La ocupación masiva de parte de haitianos de comunidades de la zona fronteriza, entre las provincias de Montecristi y Dajabón, debido a que los dominicanos las han abandonado para desplazarse a la ciudad, ha provocado el cierre total de al menos cuatro escuelas y otra tiene suspendido el pre-escolar,debido a la falta de alumnos criollos.

Las escuelas cerradas están ubicadas en Jaramillo y La Juliana, en Montecristi, pero anteriormente las autoridades educativas habían tomado similar medida con los centros escolares de las localidades de Isabel de Torres y El Gómez, porque por la emigración masiva de sus habitantes a los centros urbanos, ya no hay alumnos dominicanos a quienes impartir docencia.

La directora del Distrito Escolar 13-01 de Montecristi, Ramona Argentina de la Cruz, informó que las escuelas de Jaramillo y La Juliana se cerraron, porque debido a las constantes inundaciones provocadas por el río Yaque del Norte, sus pobladores se mudaron a Montecristi y a otras partes.

La funcionaria educativa expuso que esas poblaciones prácticamente están ocupadas por haitianos y alegó la falta de actas de nacimiento como motivación para negarles a los niños de origen haitiano la asistencia educativa, aún cuando desde agosto de 2001 la Secretaría de Educación emitió una resolución que ordena que los infantes sin declaración de nacimiento deben ser aceptados en el sistema educativo hasta octavo curso, en cumplimiento de la declaración universal de los derechos humanos y múltiples acuerdos internacionales firmados por el país consagran la educación como un derecho universal.

“Nosotros les hemos pedido a los padres de los niños haitianos que diligencien la expendición de sus actas de nacimiento para poder inscribirlos en la escuela, pero no hacen nada y entonces eso es una limitante que impide a ellos recibir educación”, se justificó de la Cruz.

Continua AQui

de Ricardo Santana LD

Canciller de Emiratos Árabes Unidos inicia este sábado visita oficial Rep. Dom.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdallah Bin Zayid Al Nahyan, arribará este sábado a la República Dominicana para cumplir una visita oficial de tres días, según informaron este viernes fuentes de la cancillería local.

El canciller emiratí, quien se hace acompañar de funcionarios e inversionistas de su país, se reunirá con el presidente dominicano, Leonel Fernández, con el canciller Carlos Morales Troncoso y con grupos empresariales locales.

Además del canciller Al Nahyan, conforman la delegación de la nación árabe la ministra de Comercio Exterior, Reem Al Hashmi, el ministro Asistente de Asuntos Económicos, Khalid Al Gaith, y el director para Asuntos Europeos y Americanos, Abdulhameed Kazem.

La visita de los funcionarios y empresarios árabes se produce en reciprocidad a la que realizó Fernández a ese Estado en noviembre pasado.

"El propósito es que (los visitantes) puedan comprobar las facilidades otorgadas al inversionista extranjero, las bellezas naturales y el clima de confianza existente en la República Dominicana", señala el comunicado de la cancillería.

Piden declarar Santiago en estado de emergencia por el dengue, pero Salud Pública dice no hay que alarmarse

SANTIAGO, República Dominicana.- Dirigentes comunitarios de la ciudad de Santiago piden a las autoridades de la Secretaría de Salud Pública declarar a esa provincia en estado de emergencia a causa de los crecientes casos de dengue.

Pero, como reporta la corresponsal de Noticia SIN en Santiago, Alexandra Toribio, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, cree que no hay motivo para alarmase.

En sólo 15 días tres menores han muerto de dengue en esta ciudad, situación que pone en manifiesto la impotencia de la población, quienes aseguran estar alarmados por el auge de la enfermedad.

La población denuncia que en Santiago se reportan cifras alarmantes de personas contagiada de la enfermedad en diferentes centros de salud.

Rojas Gómez, dijo que combatir la enfermedad no sólo es tarea de la cartera de salud, también la población y los ayuntamientos deben de contrarrestar los criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

Con tres victimas fruto de la terrible enfermedad al ser cuestionado por la prensa, Rojas Gómez, se mostró incomodo y minimizó los casos que se han presentado.

Pero esta posición del funcionario encontró de frente a los dirigentes comunitarios de la zona sur de santiago, quienes amenazan con protestar ante la dejadez de las autoridades.

Planea declarar persona no grata en esta ciudad a las autoridades de salud incluyendo al secretario.

Según los dirigentes comunitarios los hospitales y las clínicas privadas están repletos de personas afectadas de dengue clásico y hemorrágico.

Como si fuera un Pastel; Reformistas van a Palacio a buscar cargos

Que Barbara y sucia es la politica en RD.

SD. La corriente Balaguerista, que encabeza Héctor Rodríguez Pimentel, no se quiere quedar fue de la repartición en la alianza que pretende realizar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Varios de sus integrantes acudieron ayer al Palacio Nacional y se reunieron con el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, a quien le recordaron su propuesta, la cual cuenta de 1,034 aspirantes a diferentes posiciones electivas para las elecciones del 2010. Esperan ser incluidos en boleta.

La DNCD y la Fiscalía siguen ubicando bienes multimillonarios propiedad de fugitivo boricua

Hoy se cumple un mes del hallazgo de los US$4.6 millones y todavía no hay pistas del prófugo

A un mes del decomiso de los US$4.6 millones en una yipeta blindada, las autoridades aún no dan con el paradero de José Figueroa Agosto, o Cristian Almonte Peguero, sindicado como propietario del dinero, que se cree producto de lavado de activos y del narcotráfico.

Mientras, siguen ubicando propiedades multimillonarias supuestamente adquiridas por el prófugo, bienes que según se ha informado serán sumados a los ya incautados, que están en manos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Fiscalía de la capital, los organismos que investigan el caso.

El puertorriqueño Figueroa Agosto es definido por la DNCD como jefe de una red de distribución de narcóticos que empleaba testaferros para sus inversiones.

La entidad dijo que han sido tasados algunos inmuebles “en cientos de millones de pesos”.

Propiedades

Entre las propiedades se incluyen una finca ubicada en el kilómetro 25 de la autopista Duarte, dos residencias en Arroyo Hondo, una Villa y un lujoso apartamento en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, y los dos primeros apartamentos donde fueron ocupados los dólares y retenidas varias yipetas.

De acuerdo con la DNCD, los otros inmuebles que serían intervenidos están en la capital y en provincias.

La ubicación de las propiedades está cargo de oficiales antinarcóticos del área de investigación financiera, “quienes en todo momento han dado el apoyo a los fiscales para realizar los allanamientos”, según las explicaciones dadas a HOY por uno de los vinculados a las indagaciones.

Indica que se han recibido informaciones por todas las vías, algunas de las cuales “estamos en proceso de depuración”.

El oficial que habló a condición de que su nombre fuera omitido, dejó entrever que de alguna forma han sido dados datos a la prensa que “nos han causado cierto trastorno, porque en esto no todo se puede decir en público, a menos que no hayan concluida las investigaciones”, pero no quiso decir si esas indiscreciones han sido cometidas por los fiscales involucrados en el caso.

Las claves

Caso espinoso

Un oficial que habló con este diario dijo que se han intervenido propiedades multimillonarias, y las que faltan aún. No descartó que otras personas puedan ser apresadas con relación al expediente, pero no dio nombres. La primera detenida fue Sobeyda Félix Morel, de 31 años, en el sector La Esperilla, donde se allanaron dos apartamentos valorados en RD$64 millones, inmuebles adquiridos en efectivo por Félix morel, con un año prisión preventiva. Periodico Hoy

Viento en popa venta ilegal de medicinas

Lejos de disminuir después de ruidosas persecuciones, el comercio ilegal de medicamentos sigue “igual o peor que antes”, dijo la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi). Ocurre a la luz del día en Santo Domingo, Moca y otras zonas del país.

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) alertó que el comercio ilegal de medicamentos “sigue igual o peor que antes, a la luz del día, en Moca, en Santo Domingo y otras zonas del país”.

Laura Castellanos, vice presidenta ejecutiva de la entidad, dijo que ese comercio ilegal abarca falsificaciones, contrabando, venta de muestras médicas y de fármacos vencidos.

Dijo que también incluye venta de productos del Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE).

Dijo que esta práctica, que desde Moca es el centro de operación, se ha ido extendiendo a nivel regional, afectando ya a Salcedo y Licey Al Medio.

Afirmó que se ha identificado “cierta gravedad del caso en el Sur del país y el Este, donde ya en farmacias se encuentran productos falsificados y contrabandeados”. A juicio de Castellanos la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) no ha dado señales de tener voluntad clara de erradicar esta práctica.

Dijo que con las intervenciones aisladas hechas por las autoridades a principios de este año en Moca, a raíz de producirse muertes por el uso de medicamentos falsificados, quienes están detrás de ese negocio (suplidores) se habrían beneficiado porque tras la incautación de productos en los puestos de expendio los afectados con las confiscaciones simplemente se habrían surtido de nuevo. Dijo que debió hacerse una investigación profunda en la que se determinará de dónde sacaron las distribuidoras esos medicamentos. Dijo que la Dirección de Drogas y Farmacias tenía 20 casos en investigación y sólo se ha producido un sometimiento. Continua AQui Escrito por: ALEIDA PLASENCIA (a.plasencia@hoy.com.do)

Milly Quezada reinó en Centro Español de Santiago

Santiago.- Los aplausos sonaron en el Centro Español de Santiago para recibir a la carismática Reina del Merengue, en el concierto Milly Unplugged auspiciado por la compañía telefónica Orange y co-auspiciado por LISTÍN DIARIO.

En esta oportunidad, la Quezada, distinto a la costumbre, interpretó los éxitos con los que ha recorrido el mundo y por los cuales ha merecido premios internacionales como el Grammy Latino, en bachata, rock, pop, reggae, salsa, balada y otros géneros musicales.

“Vive”, canción escrita por José Antonio Rodríguez (presente en el salón) y que ya es una estampa de identifi cación de la dama del merengue ante el mundo, fue la llave de entrada al escenario, con su sonrisa y su ajustadito vestido negro para recibir la bienvenida a brazos levantados del público cibaeño.

Antes de recibir a su hijo Anthony en el escenario para cantar “Sólo contigo” a ritmo de reggae, cantó “Se fue” la canción éxito popular en la voz de la italiana Laura Paussini. Milly se hizo acompañar de otros invitados como Frank Ceara, con quien interpretó “Para darte mi vida”. Miguel Vásquez cantó junto a su madre “Si me olvidara”, bachata compuesta por él, para después interpretar varias canciones en homenaje al fallecido del rey del pop, Michael Jackson.

Junto al Prodigio, con acordeón en mano, cantó bachata y vallenato.

Milly hizo una petición pública en el concierto, la que muchas veces ya se ha escuchado en la voz de Gilberto Santarosa “Qué alguien me diga”, “Cómo se olvida”, luego con Pavel Núñez cantó “Lo tengo todo” matizado con estrofas de “Te di”, éxito del joven que en el último mes ha llevado por las universidades del país sus éxitos.

A las 12:15 la noche dio un giro de 360 grados, por fi n las damas abusaron de sus tacones para bailar un merengue, como regalo del cierre de la noche “Porque me amaste”. Ante la petición del público, Milly cantó otro merengue, acompañada de sus invitados. de Inmaculada Aracena

Minnesota empata con Detroit en el primer lugar

Ambos deciden hoy sus destinos en el último día de la serie regular
Recorrido. Michael Cuddyer recorre las almohadillas tras fletar su cuadrangular decisivo en la octava entrada y los Mellizos dieron cuenta 5-4 de los Reales.

Minneapolis..- Michael Cuddyer bateó ayer un cuadrangular solitario en la octava entrada y permitió a los Mellizos de Minnesota mantener la presión sobre los Tigres de Detroit al derrotar por 5-4 a los Reales de Kansas City. La pugna por la División Central de la Liga Americana se mantendrá viva hasta el último día.

Los Mellizos empataron con los Tigres en la División Central. Detroit perdió posteriormente 5-1 en el Comerica Park de los Medias Blancas de Chicago y hoy ambos conjuntos disputarán sus últimos partidos de la temporada regular.

En caso de terminar empatados tras los partidos del domingo, ambos equipos disputarían un encuentro de desempate el martes en el Metrodome de Minneapolis, Minnesota, algo favorable en principio para los Mellizos, que hasta el 6 de septiembre tenían una desventaja de seis juegos frente a los Tigres.

Por los Reales, El dominicano Miguel Olivo de 3-1, una anotada.

sábado, 3 de octubre de 2009

El 96.15% de 2,077 se opone adelanto a colegios

Los lectores de la edición digital de El Nacional rechazaron abrumadoramente ayer los intentos de varias asociaciones de colegios privados de cobrar por adelantado el año escolar a los padres de sus alumnos y de colocar en Data Crédito a quienes no acaten esa disposición.

El 96.15 por ciento de los lectores rechazó la resolución 1-200-2010, emitida con ese propósito por esas instituciones educativas, con el argumento de que es la mejor forma de enfrentar la morosidad de los padres de sus estudiantes.

Sólo el 3.85 por ciento de los encuestados favoreció las pretensiones de los colegios privados, dada a conocer el pasado miércoles, la cual ha provocado reacciones en contra de las autoridades de la Secretaría de Educación, legisladores, dirigentes políticos y otros sectores de la población dominicana.

A la pregunta “¿debe permitirse que los colegios privados cobren por adelantado un año de docencia? respondieron 2,077 lectores, de los cuales 1,997 dijeron que no, para un 96.15 por ciento y sólo 80 dijeron que sí, un 3.85 por ciento.

La pregunta fue colocada a la 1:00 de la tarde de este viernes en el portal de la edición digital.

En tanto que, también ayer, las asociaciones de colegios privados dieron a conocer otras modalidades para el pago por adelantado de la escolaridad, a partir del período escolar 2010-2011, la cual establece que la cuota mensual se pagará del 1 al 15 de cada mes.

Establece que, en los colegios que cobran la escolaridad en tres cuotas, los padres deberán pagar la primera del 1 al 15 de septiembre, la segunda del 1 al 15 de enero y la tercera del 1 al 15 de mayo. Continua Aqui

Escrito por: PILAR MORENO (p.moreno@elnacional.com.do)

Fuego destruye local PRD en SPM

Comenzó a las 3 de la madrugada y consumió cuanto había en su interiorA media mañana se ignoraba si había sido accidental o intencional.

Escrito por: Manuel A. Ozoria

SAN PEDRO DE MACORIS. - La crisis interna que sacude al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tras la pasada convención para escoger cargos directivos, empeoró este sábado con la quema esta madrugada del local provincial de esa organización en esta ciudad.

Pasadas las 3:00 de esta madrugada el recinto comenzó a arder y las llamas consumieron en su interior mobiliario y documentos.

El hecho ocurrió luego que el candidato a la secretaría general del PRD a nivel nacional doctor Guido Mazara impugnara ayer los resultados dados por la comisión organizadora, según los cuales Orlando Jorge Mera ganó el cargo, y Geanilda Vásquez la secretaría de Organización.

Hasta el momento se ignora si manos criminales actuaron en el incendio, pero el caso es investigado por dirigentes municipales y provinciales para determinar las causas e identificar posibles autores.

Las paredes exteriores quedaron chamuscadas, el techo destruido y las puertas principales fueron consumidas por el fuego.

El local está ubicado en la esquina que forman la avenida Independencia y la calle San Pedro, de Villa Vásquez, donde en horas de la mañana se aglomeraron activistas perredeístas y curiosos.

El hecho fue denunciado en la comandancia regional de la Policía en esta ciudad por el presidente provincial del PRD, Ramón Gómez. El diputado perredeísta Nelson Arroyo pidió a la Policía que profundice las investigaciones, a fin de que el hecho no quede impune y se castigue a los culpables.

Dos mujeres, venezolana y dominicana, detenidas con más de tres kilos cocaína en Madrid

Madrid.- Dos mujeres, una venezolana y otra dominicana, fueron detenidas en las últimas horas en Madrid, cuando intentaban introducir 3.110 gramos de cocaína, que ocultaban en su organismo y en una maleta, respectivamente, informaron a Efe fuentes de la Policía española.

Según las fuentes, una de las detenciones se produjo en la tarde del viernes, a la llegada a Madrid de un vuelo procedente de Brasil, en el que viajaba Belkis F.T., de 31 años y nacionalidad venezolana, con 2.110 gramos de cocaína ocultos en el doble fondo de una maleta.

Además, hoy fue detenida Angelis A.H., dominicana de 31 años, tras viajar a Madrid desde Buenos Aires con un kilo de cocaína, que había ingerido en forma de bolas.

La arrestada fue trasladada a un hospital madrileño para proceder a expulsar la droga.

El disgusto es mayor, pero por temor no lo expresan

Mayoría asambleístas acata sumisamente el acuerdo PLD-PRD por conveniencia

SANTO DOMINGO. El disgusto por la contrarreforma pactada por los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), luego del trabajo realizado por la Asamblea en primera lectura y posteriormente por la comisión de verificación, no es exclusivo de la peledeísta Isabel Bonilla, quien asegura que el Congreso se gana el repudio de la población con los cambios impuestos al texto constitucional.

Otros colegas de su bancada como Minou Tavárez Mirabal, el reformista Frank Martínez y los de la Fuerza Nacional Progresista Pelegrín Castillo y José Ricardo Taveras se quejan de que se ha tirado por el suelo todo el esfuerzo de un trabajo serio realizado con el texto que fue sancionado en primera lectura y que gozaba de consenso.
Estos asambleístas son los que no temen expresar lo que piensan y aunque hay muchos que coinciden con ellos, no se atreven a expresarlo, por temor a no ser favorecidos por las altas instancias de sus respectivos partidos en el proceso interno que se avecina y en el posterior del 16 de mayo de 2010.

Para Tavárez Mirabal sin un Poder Legislativo fuerte, no hay democracia verdadera, por eso entiende que "no se puede dejar el camino abierto a aventuras autoritarias".

En ese sentido anunció que no renunciará jamás al sagrado deber de representar al pueblo según el mandato de su conciencia edificada por muchos esfuerzos, acciones y sacrificios por mejores días para el país. Castillo y Taveras se han quejado del curso de la reforma constitucional manifestando que la misma acusa "un grave vicio de origen, que lo ilegitimará históricamente", mientras que Martínez sostiene que es una falta de respeto al trabajo de la Asamblea imponer un acuerdo que revierte los logros aprobados en primera lectura.
De Socorro Arias Redactora Senior

Mas Legisladrones a cobrar sueldasos

¡Vaya perla!

"Yo no sé hasta dónde vamos a llegar... No sé hasta dónde el presupuesto nacional va a tolerar nuevas nóminas".

Cardenal López Rodríguez, sobre el aumento de 178 a 190 del número de diputados.
De Diario Libre

Maltratan la cabeza del fenecido Ted Williams

NUEVA YORK. El New York Daily News informa que la cabeza del fallecido Salón de la Fama, Ted Williams, fue maltratada en un centro de criogenética en Arizona, según relata un libro nuevo.

En "Frozen", Larry Johnson, ex ejecutivo de la Alcor Life Extension Foundation en Scottsdale, Arizona, alega que la cabeza de Williams, que había sido cortada del cadáver y congelada para almacenarla, fue maltratada en el centro.
Afirma Johnson que un técnico le dio swings estilo béisbol a la cabeza con una llave inglesa. Williams, el último ligamayorista en batear por encima de .400 en una temporada, murió en el 2002 a los 83 años de edad.
Se habían hecho arreglos para enviar sus restos-específicamente su cabeza- a Alcor con la esperanza de que futuras generaciones desarrollarían una tecnología para revivirlo.
De Diario Libre

Elogian campos de golf Casa de Campo

LA ROMANA. En su edición de septiembre de 2009, la prestigiosa revista "Golf Magazine" ha reconocido al campo de golf "Teeth of the Dog" en Casa de Campo como uno de los 50 mejores campos de golf de los últimos 50 años.

El ranking se estableció luego de consultar a los panelistas del órgano escrito que cada año categoriza las instalaciones de este deporte en todo el mundo.

Asi mismo la conocida revista "Golf Digest" categorizó a Casa de Campo como uno de los 75 mejores resorts de golf en Norteamérica, ocupando la posición #8 entre todos los resorts seleccionados.
Ambas nominaciones posicionan al campo de golf insignia de la República Dominicana como el único campo en toda Latinoamérica en alcanzar dichos reconocimientos.

De manera adicional se le suma la evaluación aparecida en la edición de los "100 Golf Courses in the World" en octubre de este año, donde "Diente de Perro" obtuvo la posicion #42 entre los 100 principales campos de todo el mundo, convirtiéndola así en la más alta posición obtenida por campo de golf alguno en toda América Latina. Siendo el único del país y de toda Latinoamérica
De Diario Libre

Fiscalía Santiago anuncia medidas ante delincuencia

Berenice Reynoso dice Ministerio Público tiene grandes desafíos

Escrito por: ALEIDA PLASENCIA (a.plasencia@hoy.com.do)

La procuradora fiscal de Santiago, Yeny Berenice Reynoso, informó que ante el alto índice de delincuencia en la provincia, la institución extendió el horario de trabajo de los fiscales hasta las 11.30 de la noche, con el propósito de dar mayor servicio a la población.

Dijo que el Ministerio Público y la Policía tienen grandes desafíos en materia de inseguridad y delincuencia y que ante la situación la Fiscalía pone énfasis en ofrecer un servicio a tono con los requerimientos de los nuevos tiempos.

Reynoso habló al participar en el programa Uno + Uno, por Teleantillas, donde consideró que los fiscales deben no solo fundamentarse en tomar acciones reactivas, sino hacer hincapié en la coordinación de los trabajos preventivos.

Señaló que por ello se creó una comisión para el manejo del proyecto Fiscalía con la sociedad, para orientar a la ciudadanía sobre temas importantes, como narcotráfico, violencia de género y el acceso a la justicia.

“Para nosotros es muy importante facilitar a cada ciudadano y ciudadana de Santiago de los Caballeros el acceso a la justicia”, expresó. Indicó que muchas veces la gente no sabe cómo demandar determinado servicio de la justicia y esa comisión tiene la responsabilidad de ofrecer charlas en cada rincón de la provincia sobre ese tema.

Resaltó que el auge de la delincuencia en Santiago es consecuencia de su gran actividad económica, en la que incursiona gente de distintas zonas del país.

Llegó el día de los ídolos latinos

EVENTO. POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS, DON OMAR Y DADDY YANKEE ESTARÁN EN UN MISMO ESCENARIO
Regaetón. El público espera con ansias ver hoy a Daddy Yankee.

Santo Domingo.- Está todo listo para hoy cuando a las 6:00 de la tarde se abran las puertas del Estadio Olímpicio Félix Sánchez para recibir a los “Idolos latinos”. El montaje se inició con mucha anticipación para que hoy todo estuviera en su lugar, de manera que el público pueda disfrutar de una noche con mucho sabor de mano de grandes exponentes de la música latina como Don Omar, Daddy Yankee, Víctor Manuelle, Ilegales y Frank Reyes.

EME productions tiene a su cargo la producción de este evento que espera llenar el Estadio Olímpico, y que cuenta con el patrocinio oficial de Brahma Ligth.

Agradecimiento Melissa Martínez, gerente de marca de Brahma Light, expresó su satisfacción de representar con esta marca de cerveza un evento de esta magnitud, a la vez que reafirmó que continuarán apoyando los eventos donde la juventud pueda disfrutar junto al sabor de Brahma Ligth de los artistas del momento.

Y aunque no se ha querido abundar sobre ello, la noche de hoy traerá muchas sorpresas.

Uno de los momentos esperados de la noche será cuando Don Omar y Daddy Yankee se encuentren en un mismo escenario. Se espera que como el intérprete de “Podre diabla” acompaña al “Cangry” en un tema de su nueva producción se produzca de una vez y por todas ese momento tan esperado que bien pudiera terminar en un abrazo de dos grandes.

Don Omar se le adelantó a su colega Daddy Yankee porque llegó el pasado jueves a tierra criolla. Tras su llegada se trasladó hasta Casa de Campo donde está alojado, pero antes de eso quiso comprobar con sus propios ojos el escenario donde hoy sábado estaría cantando. Por eso estuvo presente en el Estadio Olímpico donde pudo ver parte del montaje preparado para el show de hoy.

Indiscutiblemente que la presentación de estos dos regaetoneros es uno de los grandes atractivos que ha vendido este evento que llega casi finalizando el año.

Ambos artistas por separado ya han pisado suelo criollo, cada uno obteniendo una gran respuesta del público criollo. El público que ya obtuvo sus boletas que llegue temprano y los que aún no la tienen quizás puedan encontrar, de todos modos la noche será de puro sabor. de Emelyn Baldera

Río de Janeiro será la sede de los juegos 2016

Supera a Madrid 66 votos contra 32 en una tercera ronda; Tokio llegó a segunda, pero Chicago no
Para América. El triunfo de la ciudad de Río de Janeiro sobre Madrid para ganar la sede de los Juegos Olímpicos del año 2016, y previamente sobre Tokio y Chicago, a encendido el ego latino, especialmente en América del Sur, donde nunca se habían efectuado los juegos del orbe.
Algarabia. Mujeres brasileñas celebran euforicas luego de que el Comité Olímpico Internacional anunciará la selección de la ciudad de Río de Janiero como la sede para los Juegos Olímpicos de 2016.
Celebración. El presidente de Brasil Lula da Silva y el ex tenista Gustavo Kuerten celebran con júbilo tras la noticia.

Copenhague.- Río de Janeiro, la festiva ciudad carioca famosa por sus playas, sus mujeres y su música, ganó el derecho a organizar los Juegos Olímpicos del 2016 erigiéndose en la representante de Sudamérica. En una tercera y decisiva rueda de votaciones de los 103 miembros del Comité Olímpico Internacional, Río superó a Madrid. Tokio había avanzado a la segunda rueda y Chicago fue eliminada sorpresivamente en la primera votación.

El anuncio lo formuló el presidente del COI Jacques Rogge quien extrajo un sobre con el nombre de la candidata ganadora. El anuncio tuvo lugar aproximadamente una hora después de las votaciones.

El resultado final fue decisivo: el COI dijo que Río venció ampliamente a Madrid por 66 votos contra 32. Chicago apenas consiguió 18 votos en la primera rueda, mientras que Tokio avanzó a la segunda con 22. Después de la primera rueda Madrid había conseguido 28 votos contra 26 de Brasil.

En la segunda rueda Tokio fue eliminada con 20 votos. Río quedó primera con 46 y Madrid 29.

Río, la ciudad del carnaval y el samba, apeló a la conciencia de los miembros del COI: la ciudad sostuvo que era injusto que Sudamérica, que nunca organizó una olimpíada, quedara postergada una vez más ante Europa, Asia y Norteamérica, con varias en su haber. Ahora Africa quedará como el convidado de piedra.

“Es hora de paliar este desequilibrio”, dijo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva antes de la votación.

Lula quedó sepultado en medio de una alborozada representación brasileña después que Rogge anunció el triunfo de Río. El legendario rey del fútbol Pelé no pudo contener las lágrimas. Lula y Pelé se estrecharon en un abrazo.

El presidente brasileño dijo posteriormente en una conferencia de prensa, en la que tuvo que enjugar sus lágrimas varias veces, que Río “merece la victoria porque es una ciudad muy sufrida”, y agregó que “necesitábamos una oportunidad para demostrar que somos una gran nación”. Continua Aqui