martes, 3 de noviembre de 2009

Fiscalía deja detenido agresores de periodista Flanklin Guerrero, que labora con Nuria y el Nacional, y Máximo Polanco


El fotorreportero Franklin Guerrero con evidencias del maltrato en su rostro.

Santo Domingo.- La Fiscalía del DN dejó detenida a cinco personas acusadas de agredir a los periodistas Franklin Guerrero, del programa Nuria y el periódico El Nacional, y Máximo Polanco cuando cubrían las incidencias cuando se conocía una solicitud de medida de coerción en contra del narcotraficante Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo).

Rafael López Marte, Víctor Liriano Martínez, Catalino Acevedo Rodríguez, Jesús Vargas y Alexandra Mesa Beltré se encuentran detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

De inmediato, sus abogados Joaquín Belisario y Rafael Antonio Taveras interpusieron un recurso de habeas corpus por ante el juez de la jurisdicción permanente del Distrito Nacional Franni González el cual fue fijado para ser conocido este mediodía.

Los abogados de parte de los familiares de El Gringo interpusieron el recurso alegando que los acusados guardan prisión de forma ilegal ya que su encierro no fue ordenado por un juez competente.

Mientras que se espera que a la 5:00 de la tarde de hoy otro juez de la instrucción de la jurisdicción competente que corresponda al turno de la tarde anunciará la medida de coerción en contra de El Gringo, quien se encuentra recluido en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva acusado de narcotráfico.

Ramón Cruz Benzán/Listin Diario

Policía dice jeepeta en la que se ocupó RD$4.3 millones también se transportó cocaína

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que una prueba realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) a la jeepeta X6 BMW, 2009, propiedad de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo), demuestra que en el vehículo se transportó cocaína porque dio positivo.

Las muestras fueron enviadas al INACIF por la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes junto al Ministerio Público investigan la procedencia de 4.3 millones de pesos ocupados al Gringo en la referida jeepeta.

El vehículo fue incautado el pasado sábado por una patrulla mixta de la Dirección Central Antinarcóticos y de la Policía Preventiva, que participaban en un operativo conjunto.

En el operativo fue detenido Mesa Beltre (a) El Gringo y Yocasta Espinal Campusano, en la calle Juana Saltitopa frente a la casa de cambio Hermanos Solano del sector Villa María, en esta capital.

La Policía indicó que El Gringo ofreció medio millón de pesos al segundo teniente Víctor H. Parra Montilla y al sargento mayor Julio Jiménez Guzmán, para que lo dejaran en libertad, oferta que fue rechazada por los agentes.

En presencia de los representantes del Ministerio Público actuante fueron decomisados la suma de 4, 326,800.00 pesos y 920 Euros.

Cuando era conducido a la sede central el detenido, El Gringo realizó una llamada para que le llevaran un recibo por la suma de 4,400.000.00 pesos a titulo de préstamo a nombre de Yocasta Espinal Campusano que lo acompañaba en el momento de ser apresado.

El dinero, tres celulares, y la jeepeta fueron remitidos a la (D.N.C.D.) para los fines correspondiente del presente caso.

Desconocidos asesinan padre y su hija de un año en Cristo Rey

Santo Domingo.- Un hombre y su hija de un año de edad murieron anoche por heridas de bala al ser atacados con armas de fuego cortas por tres pandilleros, durante un incidente registrado en la avenida El Zoológico, del sector Cristo Rey, informó la Policía.

En el hecho, que ocurrió a las 8:30 de la noche, tres hombres que se desplazaban en una motocicleta, también hirieron a una tercera persona que acompañaba al padre y su niña.

La Policía identificó a las víctimas como Andrés Puello Martínez (Jhon), de 23 años, y su hija Johana Puello Díaz, de un año, quienes fueron impactados por heridas de bala en distintas partes del cuerpo.

Mientras que el herido es Tonel Díaz Duarte, de 25 años, quien presenta heridas de bala en la cabeza, tórax y el muslo izquierdo.

La institución informó que como presuntos autores del doble asesinato son perseguidos tres hombres sólo identificados como Ñego, Giraldo y Negro, quienes dispararon desde una motocicleta en la que transitaban. Los presuntos autores, precisó la Policía, andan fuertemente armados.

Tanto una de las víctimas, Puello Martínez, como Díaz Duarte, quien se encuentra herido, están registrados en los archivos policiales.

PN apresa principal sospechoso muerte de Miky Bretón

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional apresó en la madrugada de hoy al rapero Jean Luis Valdez, principal sospechoso de la muerte del productor de televisión Miky Bretón, asesinado el domingo en una Cabaña Princesa de la Avenida 30 de mayo.

Dos teléfonos celulares abandonados en la habitación donde fue encontrado Bretón ayudaron a facilitar la identificación del presunto asesino.

Jean Luis Valdez, quien pertenecía a la agrupación Sociedad 315, fue apresado en Bonao durante un allanamiento.

Ayer al mediodía fue hallada en Bonao la jeepeta de Bretón, en la cual se presume escapó el criminal y luego dejó abandonada en un parqueo localizado en la Calle 16 de agosto esquina 12 de julio.

El Departamento de Homicidios adscrito a la Dirección de Investigaciones interrogó al sospechoso al momento en que fue trasladado al Palacio de la Policía Nacional.

La Policía informó que dará más detalles en rueda de prensa durante el transcurso de la mañana.

El domingo pasado, cerca de la 8:00 p.m. fue encontrado en la habitación número 3 de la cabaña Princesa, el cuerpo del productor Miky Bretón.

El cadáver estaba desnudo, con doce heridas de arma blanca, fue descubierto por Cándido Rodríguez Villa, empleado del motel.

Los Amet están en Facebook

El encargado de Asuntos Internos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), teniente coronel Juan Gabriel Gautreaux Martínez, comunicó a Hiddekel Morrison que por instrucciones del titular de la entidad, general Bencosme Candelier, se habilitó un espacio en la red social Facebook, para recibir quejas referentes al comportamiento de los AMET, así como cualquier información que ayude a solucionar los problemas de tránsito. Pueden enviar un correo a g.ainterno@amet.gov.do.

El regreso del caudillismo

LA NUEVA OLA DE PRESIDENTES INSISTE EN PERPETUARSE, Y RENACEN LOS FANTASMAS DEL PASADO
El presidente estadounidense Barack Obama elogió públicamente a Lula y dijo que era un ejemplo a seguir por otros países “donde la tradición democrática no está tan afianzada”.

México.- Horrorizados por los excesos de las dictaduras, los latinoamericanos le dieron la espalda a los gobiernos autocráticos a fines del siglo XX y fijaron límites al tiempo que los políticos pueden permanecer en el poder.

Ahora, una nueva ola de presidentes muy populares trata de anular esos límites, aduciendo que impiden las reformas profundas. A medida que más y más países autorizan a sus líderes a permanecer en el poder, crece el temor de que se esté volviendo a la era de los caudillos y la oposición apela a todos los recursos a su alcance para impedirlo, desde tirar huevos hasta orquestar golpes de Estado.

“Es un nuevo modelo político, que yo describo como dictaduras de baja intensidad”, expresó Manuel Orozco, analista de Diálogo Interamericano, un organismo con sede en Washington.

Las maniobras para permitir la reelección del presidente Manuel Zelaya fueron lo que motivaron el golpe de junio en Honduras. Zelaya niega haber intentado mantenerse en el poder una vez cumplido su mandato.

Poco después la Corte Suprema de Nicaragua autorizó al presidente Daniel Ortega a buscar la reelección cuantas veces quiera. La oposición le tiró huevos al juez que manejó el asunto. Escenas similares se vivieron a lo largo de la última década en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Colombia, cuyos líderes han logrado importantes progresos en la lucha contra males como la violencia o la pobreza, pero son acusados de acallar a la oposición.

El presidente venezolano Hugo Chávez ha invertido liberalmente la riqueza que genera el petróleo en la educación, la salud y subsidios alimenticios para los pobres.

También cerró medios de prensa que critican su gobierno y usó la mayoría que tiene en el Congreso para quitarle poder a los gobernadores y alcaldes de la oposición.

Para mucha gente, no obstante, la inquietud ante esta nueva oleada de caudillos no es tan grande como el malestar que generan la corrupción y la ineficacia de numerosas democracias.

Chávez se dio a conocer al orquestar un fallido golpe de Estado en 1992. Sin embargo, lejos de escandalizarse ante este ataque a una democracia de 30 años, muchos venezolanos consideraron al joven militar como un héroe por tratar de derrocar a un presidente acusado de robar millones de dólares del erario público.

Seis años después, Chavez fue elegido presidente en forma abrumadora. Y en diciembre, los venezolanos aprobaron un proyecto que permite al mandatario buscar la reelección cuantas veces quiera.

El boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa —que al igual que Chávez son muy populares por sus esfuerzos por redistribuir la riqueza y darle voz a los pobres— ganaron también referendos que los autorizan a buscar un segundo mandato.

LAS PERSPECTIVAS DE BRASIL, CHILE Y MÉXICO
El popular Luiz Inacio Lula da Silva, con quien Brasil vive un período de prosperidad sin precedentes y logró los Juegos Olímpicos, dejará la presidencia el año que viene tras completar el máximo de dos mandatos permitidos por la ley. En México el presidente no puede buscar la reelección y nadie ha intentado modificar este sistema vigente desde la revolución que derrocó al dictador Porfirio Díaz en 1910.

La chilena Michelle Bachelet, presidenta muy popular que sucedió a otro mandatario popular, dejará el cargo el año que viene. Uribe no ha dicho si buscará un tercer período y algunos de sus propios partidarios creen que no debería hacerlo para no ser comparado con Chávez y correr el peligro de ser mal visto por Estados Unidos, estrecho aliado de Colombia.

Salud Pública reporta que van 39 muertes por dengue y casi cinco mil afectados

Santo Domingo.- Unas 39 defunciones se han registrado en el país a causa del dengue, mientras el número de afectados es de 4,800 de acuerdo a los informes de la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Estado de Salud Pública.

En tanto, el número de pacientes, sobre todo niños, continúa llegando a los centros asistenciales, mientras algunos centros educativos públicos y privados están registrando bajas en su matrícula de asistencia debido a que muchos estudiantes están presentando dengue y procesos gripales.

Algunos colegios privados han enviado a los padres circulares exhortando a no enviar los niños a clases cuando estén enfermos y acudir al médico cuando presenten fiebres, haciendo alusión a las recomendaciones que hace en ese sentido la Secretaría de Salud Pública.

A su vez, la Secretaría de Salud Pública informó el inicio de una gran movilización nacional de lucha contra el dengue, involucrando a todos los sectores que inciden en la vida nacional.

El titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, dijo que buscan prevenir y eliminar los reservorios del mosquito que transmite la enfermedad en todo el territorio nacional.

Sostuvo que inició los contactos con el Secretario de Educación, Melanio Paredes y los síndicos del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y otras localidades a los fines de articular una acción conjunta de ataque a la enfermedad.

Destacó que técnicos y personal de salud del Centro de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) y la Dirección General de Salud Ambiental están diseminados en puntos específicos de las referidas demarcaciones distribuyendo material educativo, brochures y guías preventivas, entre otras.

Venezuela pagará acciones en Refidomsa con petróleo

EL SECRETARIO DE HACIENDA REVELA QUE EL PAÍS SE QUEDARÁ CON 60% DE LA FACTURA
Según el acuerdo de venta, el país seguiría con la administración de Refidomsa.
Santo Domingo.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló ayer que el gobierno de Venezuela pagará el 49% de las acciones que adquirió de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) con los combustibles que suple al país a través del acuerdo de PetroCaribe.

Bengoa explicó que hasta le fecha, según está establecido en el acuerdo petrólero, el Gobierno dominicano se quedaba con el 40% del total que el país debe pagar de factura por los combustibles que le suple Venezuela fruto del acuerdo de PetroCaribe, pero que desde el 20 de noviembre y hasta el próximo enero retendrá el 60% hasta completar los US$131 millones que le costó a Petróleos de Venezuela (PDVSA) el 49% de las acciones de la Refidomsa.

Al conversar con los periodistas, tras una reunión con el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, Bengoa dijo que si la firma del contrato se concluye el próximo 15 de este mes, ya para el día 20 comenzarían a ingresar los recursos para el pago de las acciones de la Refidomsa.

“Si firmamos el día 15 ya en los días 22 ó 23 comenzarán ingresar los recursos por concepto de la venta del 49% de la Refidomsa”, apuntó.

El acuerdo
Explicó que en el acuerdo de PetroCaribe se establece que si el petróleo está por debajo de los cien dólares, como está en la actualidad, el gobierno dominicano recibe los combustibles, los procesa y vende, luego envía a Venezuela el 60% y se queda con el 40%, pero que a partir de la firma de la venta de las acciones este mismo mes el gobierno se quedará con 60% de esos recursos hasta completar los US$131 millones que cuestan las acciones de la Refidomsa adquiridas por PDVSA.

“El acuerdo es que en vez de financiarnos el 40% a 25 años también nos quedemos con el 60% como pago por la venta de las acciones, de manera que antes de que finalice enero del año que viene nosotros habremos recibido a través de ese mecanismo todo lo que representa la venta de las acciones”, dijo.

El secretario de Hacienda dijo que existe la posibilidad de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, venga al país el próximo 15 de noviembre para la conclusión de la firma de la venta del 49% de las acciones de la Refidomsa a la estatal Petróleos de Venezuela S.As (PDVSA). Aunque la llegada al país del mandatario venezolano no esta aún confirmada, los representantes de PDVSA manifestaron el interés del presidente Hugo Chávez de venir a la firma del convenio.

Con relación a los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el secretario de Hacienda desmintió que el dinero vaya a ser usado campañas políticas, como ha insinuado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Recordó que ese dinero está incluido en el presupuesto complementario que también aprobaron legisladores del PRD. De igual modo, informó que a más tardar el 15 de noviembre será sometido al Congreso Nacional el Presupuesto Nacional. DeViviano de León

lunes, 2 de noviembre de 2009

Restos de Bretón serán velados desde esta tarde en la Funeraria Blandino; recuperan su vehículo en Bonao






La cabaña donde fue asesinado el productor de televisión Micky Bretón.
La habitación número tres donde fue ultimado Bretón, permanece cerrada y con rastros de sangre.
El doctor Santo Jiménez Páez director de Patología Forense.

Santo Domingo.- Los restos de productor de televisión Micky Bretón serán velados desde hoy en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, pero la hora no ha sido establecida ya que pasada la una de la tarde no había concluido el experticio que se le practica en Patología Forense. Mientras que se informó que en Bonao fue recuperado el vehículo, con manchas de sangre, que le fue sustraído anoche a Bretón luego de su asesinato.

El director de Patología Forense, doctor Santo Jiménez Páez, garantizó que el cadáver será entregado hoy a sus familiares y que la autopsita estaba concluida en más de un 50 por ciento.

Explicó que en el experticio participan desde las ocho de la mañana seis médicos bajo su supervisión.

En tanto que en la Cabaña Princesa, donde fue ultimado Bretón, dos empleados administrativos de nacionalidad china no ofrecieron detalles a la prensa y sólo se limitaron a decir que ya entregaron todo a la Policía.

La habitación número tres donde fue ultimado el productor de televisión permanece cerrada y en la puerta se observan rastros de sangres.

Esta tarde se espera que la Policía Nacional y el Ministerio Público ofrezcan las identidades de las dos personas que tienen apresadas en torno al hecho.

Vehículo recuperado
En tanto que en Bonao fue encontrada la jeepeta de Bretón la cual presenta manchas de sangre en los asientos.

El vehículo, marca Kia Sportage, placa G203287 apareció en la calle 16 de Agosto de esa ciudad, próximo a un centro de Codetel.

Miembros de la Policía, quienes se presentaron al lugar luego de una llamada que le hiciera la secretaria del centro que observó el vehículo sospechoso, confirmaron que corresponde al del productor.

El fiscal de Bonao, Arismendy Ramírez Nova, dijo que los documentos del vehículo y la cédula de identidad de Bretón aparecieron en El Abanico de Constanza, a 10 minutos de Bonao.

En vehículo permanece en el lugar, mientras las autoridades investigan. Deyanira Polanco y Deybidania Rodríguez/LD


Dia de los Fieles Difuntos.

Una buena foto dice más que mil palabras. Hoy es Día de los Fieles Difuntos y esta foto de Justo Maracallo no necesita tantas en su dramatismo palpable.







Periodico El Nacional

83% de RD teme Congreso caiga en manos narco

Podía suceder a partir de las próximas elecciones
Escrito por: PILAR MORENO (p.moreno@elnacional.com.do)

El 83.54 por ciento de los dominicanos considera que el Congreso Nacional podría ser controlado por el narcotráfico a partir de las elecciones congresuales y municipales del próximo año.

De 2, 059 personas que participaron en la encuesta digital diaria de El Nacional, sólo el 16.46 por ciento (339) consideró que los narcotraficantes no podrán controlar las cámaras legislativas, como resultado de los próximos comicios.

En cambio, 1,720 personas respondieron “si” a la pregunta ¿podría el narcotráfico controlar el Congreso?, realizada el pasado miércoles 28 de octubre.

Gran preocupación generó entre la población la denuncia del presidente de la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción, Marino Vinicio Castillo, en torno a que más de 60 legisladores y un número considerable de síndicos y regidores vinculados al narcotráfico podrían salir electos en las próximas elecciones.

En iguales términos se pronunció recientemente el senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, legislador que se ha destacado por sus denuncias a las actividades del narcotráfico en territorio dominicano.

Los sectores políticos, empresariales y la sociedad civil reaccionaron solicitando a la Junta Central Electoral (JCE) y a los partidos evitar que esa denuncia se materialice. Continua AQui

Policía suministra nombres y fotos acusados asaltar sucursal Scotiabank

Rafael Antonio Mata Blanco, implicado en el asalto al Scotiabank.

Santo Domingo.- La Policía Nacional suministró hoy a los medios de comunicación los nombres y las fotografías de los cuatro hombres que supuestamente asaltaron el pasado jueves 29 de octubre la sucursal del Banco Scotiabank, ubicada en el sector de Arroyo Hondo, en esta capital.

La institución identificó a los acusados de perpetrar el asalto como Julio César Ortiz Pérez, quien habría participado como chofer; Edwin Manuel Méndez Díaz, Rafael Antonio Mata Blanco y David López Lara (El Vacá), quienes penetraron a la referida sucursal bancaria y materializaron el hecho.

La Policía reiteró a los implicados en el caso que deben entregarse ante las autoridades judiciales por la vía que entiendan pertinente, a los fines de evitar enfrentamientos.

Precisó que en el curso de las investigaciones se estableció la forma en que los cuatro hombres perpetraron el asalto a la referida sucursal bancaria.LD

Moscoso Segarra Dice hay 2 detenidos por asesinato Micky Bretón y ya identificaron al autor del hecho

Santo Domingo.- El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dijo que en torno al asesinato del productor de televisión Micky Bretón se encuentran dos personas detenidas e identificado el presunto matador durante un hecho ocurrido en la cabaña “Princesa” ubicada en la autopista 30 de Mayo. Moscoso Segarra dijo que las pesquisas están muy avanzadas y que en las próximas horas podría ser apresado el autor material del crimen. Empero rehusó mencionar su nombre y de los que se encuentran detenidos.

“Se ha avanzado bastante en la investigación conjuntamente con la Policía, hay dos personas detenidas y se ha identificado presumiblemente al responsable del hecho. No puedo dar nombres, pero están detenidas e identificadas”, indicó Segarra.

Asesinan a Micky Bretón en cabaña

Santo Domingo.- El productor de televisión Micky Bretón fue encontrado muerto anoche en una cabaña de la autopista 30 de Mayo. De acuerdo con un reporte preliminar dado a conocer por la Policía Nacional, el cuerpo del productor de la serie “Relatos de Micky Bretón”, fue encontrado en la habitación número 3 de la cabaña Princesa de la citada vía.

Precisó que su cadáver fue descubierto a las 8:00 de la noche y que presentaba heridas cortantes en distintas partes del cuerpo, ocasionadas en circunstancias que se investigan.

Anoche, personal de la Policía Científica acordonó la referida habitación en busca de evidencias, mientras que varios equipos de oficiales adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) iniciaron las pesquisas para dar con los responsables del crimen.

Luego de que el médico legista levantara el cadáver, la Policía procedió a trasladar su cuerpo al Instituto Nacional de Patología Forenses, donde se le practicaran los estudios correspondientes.

A las 10:30 de la noche se presentaron familiares y amigos a Patología Forense en busca de informaciones, pero los oficiales no ofrecieron ningún detalle sobre el caso. Entre las personas que se presentaron al lugar, la Policía Nacional procedió a investigar al camarógrafo de Bretón, Ramón Abreu (La Brocha) a quien trasladó en una unidad al Palacio de la Policía.

“Lo que pasa es que ellos están mezclando este caso con lo que le ha pasado anteriormente a Micky, pues hace alrededor de dos meses que se metieron a su casa, le dieron golpes y le robaron su jeepeta”, dijo Abreu.

En tanto que el tío del productor de televisión, Bienvenido Bretón, y su esposa Buena de Bretón señalaron: “No sabemos nada. Queremos que nos digan algo más del caso, pero no podemos decir que esto tenga que ver con el robo de hace dos meses”, dijo el pariente.

La Policía ofrecerá hoy mayores detalles del caso. / Adriana Peguero

Banilejos se rebelan contra resolución que dispone traspaso de las minas de Salinas

LOS REGIDORES ARGUMENTAN QUE ESTA DECISIÓN SE TOMÓ PARA RECUPERAR LA EMPRESA DE SAL
Empresa. La mina de sal en Las Salinas será licitada para ser arrendada a empresarios privados para su explotación y administración

Baní.- La municipalidad banileja, a través de sus organizaciones sociales, cívicas, culturales y educativas reaccionaron alarmadas tras enterarse de que un grupo de regidores del Ayuntamiento local aprobó una resolución mediante la cual se dispone la celebración de una licitación pública para entregar a empresarios privados la explotación y administración de las minas de sal de este pueblo, ubicadas en el poblado Salinas.

Esa resolución, sin embargo, fue impugnada en esa sesión por dos de regidores de ese cuerpo edilicio, entendiendo que la actual administración sólo le quedan 9 meses “y arrendar Las Salinas en este momento podría afectar de forma considerable la gestión de las próximas autoridades”, que asumirían a partir de agosto del 2010.

Han protestado de forma pública grupos como la Sociedad Ecológica Banileja, que dirige Alexis Agramonte; la Fundación Cultural Ecológica y Educativa (Feduca), representada por los profesores Carlos Peña y Vinicio Encarnación.

Asimismo mostraron preocupación ante el posible traspaso de la administración de las minas de sal a empresarios privados, los juristas banilejos, Sergio Germán Medrano y Eddy Carrasco, así como José Miguel Germán, de la Sociedad Cívica y Cultural Banileja, quienes elevaron una voz de alerta ante estos propósitos del cabildo local de entregar sus minas de sal en arrendamiento a manos privadas.

La decisión de los ediles banilejos que deciden abrir un proceso de licitación y vistas públicas para arrendar las minas de sal del municipio de Baní, está contenida en la resolución Nº 004/2009 del lunes 26 de octubre en la que establecen “autorizar la apertura de Licitación Pública de conformidad con la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones”, para seleccionar una firma que comparta junto al Ayuntamiento local “la administración, operación y comercialización de la sal de la empresa Salinas de Puerto Hermoso”.

Decisión
Los regidores argumentan que esta decisión se tomó para tratar de recuperar el atraso y el abandono en que se encuentra la infraestructura de la empresa salinera y ponerla en manos de una compañía que la haga rentable y que los ayude a “administrar la misma bajo estándares de eficiencia, tecnología de punta, pulcritud administrativa y aprovechamiento de pleno de las oportunidades comerciales, tanto para el mercado interno como internacional”.

El asunto ha causado mayor preocupación para los baniljos, ya que el rumor público señala que las intenciones del Ayuntamiento es entregar sus minas de sal a una empresa que ya incluso fue preseleccionada de forma secreta y que el propósito es entregársela en arrendamiento por 30 años, lo que comprometería no sólo la próxima administración edilicia, sino también las próximas 5 gestiones.

Sergio Germán explicó que esa licitación no puede exceder de 4 años, pues así lo establece Ley 176-07, y que la adopción de la misma debe estar apegada a los principios de legalidad que rigen todos los ayuntamientos para la creación de empresas mixtas de capital público y privado, como son el artículo 191 de la misma Ley 176-07; la Ley 498-06 de Contrataciones y Adquisiciones Públicas, “incluso en el caso que sea una expresa mixta, si se pretendiera establecer alguna exención impositiva, el resultado de la misma tendría que ser aprobada por el Congreso Nacional, según lo que dispone el artículo 110 de la Constitución dominicana”, explicó.

Se recuerda que la presente gestión, encabezada por el síndico Nelson Camilo Landestoy, es la misma que arrendó en el 2003 por 20 años, 35 mil metros cuadrados de las Dunas de Las Calderas a Ciramar, una empresa de capital extranjero, y que al año siguiente (2004), convirtió en venta, también de forma secreta, por 10 millones de pesos.

(+)
LOS REGIDORES Y LA RESOLUCIÓN

Los regidores que aprobaron la citada resolución son Yoham Montes de Oca, presidente de la Sala Capitular, Carlos González, Domingo de la Rosa, Salvador Peguero, Vinicio Martínez, Juan Enrique Guerrero, Mariano Tejeda Soto y Cándida Medina, la firma además el síndico municipal, Camilo Landestoy. Los regidores que presentaron oposición a dicho proyecto fueron Próspero Ortiz y Alexander González.

Las minas de sal de Las Salinas de Baní, son las más antiguas del continente que empezaron explotarse comercialmente en el 1502 por el gobernador Ovando, y que desde 1961 ha sido el sostén económico del cabildo. José Dicén/Listin Diario

Colmadones tiene a Los Mina al garete

La Tablita y La Dema, en la calle Juan Pablo con Rosa Duarte.
José de León

SANTO DOMINGO.- Como “desesperantes, terribles y peligrosas” son definidas las noches por moradores de Los Mina, los cuales viven con desasosiego por la proliferación de los colmadones, que se han convertido en un dolor de cabeza por los tiroteos, el alto volumen de la música, el tráfico de drogas y en ocasiones la muerte.

Algunos residentes, que no quisieron se revelaran sus nombres por temor a represalias, manifestaron que uno de los que les causa más molestias es “La Tablita”, un colmadón que con su alta música no los deja dormir y pone en peligro sus vidas, ya que a cada rato “matan a uno y se origina una balacera”.

Dijeron que muchos de la comunidad quieren vender sus casas a “buen precio”, pero “nadie quiere comprarlas por el ambiente de violencia”.

Asimismo, denunciaron que otro negocio de problemas es “La Dema”, un colmadón que está justamente frente a “La Tablita”, y según dijeron están en competencia.

Dijeron los quejosos que pese a que las autoridades saben de la situación de alteración del orden y la tranquilidad se hacen de la vista gorda.
Escrito por: Leisy Torres/ El Dia

Congreso conocerá si Zelaya retoma poder

Honduras. Presidente depuesto pone fecha a regreso

Tegucigalpa.- El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró que si no está de vuelta en el poder el jueves, fecha límite para instalar el Gobierno de Unidad, daría por roto el tratado, decisión que debe adoptar el Congreso según el Acuerdo Tegucigalpa-San José.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad sólo se puede formar si nosotros estamos de acuerdo, si nosotros no estamos de acuerdo no hay Gobierno de Conciliación y Unidad”, afirmó a Efe en conversación telefónica Zelaya, quien aseguró que consideraría roto el pacto si no es restaurado.

.“Yo soy una de las partes del acuerdo. El acuerdo se hace por dos partes, los acuerdos comulgan con la conciliación de dos partes, si una de las partes siente que le están haciendo una trampa, el acuerdo se rompe”, indicó Zelaya desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el pasado 21 de septiembre.

El punto del acuerdo referente a la restitución de Zelaya ha provocado diferencias de interpretación entre éste y el Ejecutivo de facto, pues mientras el primero considera que debe estar restaurado en la Presidencia el jueves, el segundo considera que no es así.

Otra desavenencia a este respecto es que, para el mandatario depuesto, según dijo a Efe, las dos partes acordaron solicitarle al Legislativo que dictamine su regreso al poder, mientras que el Gobierno de facto asegura que no hay tal recomendación.

El documento
El documento dice textualmente: “Ambas comisiones negociadoras (la de Zelaya y la del presidente de facto, Roberto Micheletti) hemos decidido, respetuosamente, que el Congreso Nacional (...) resuelva en lo procedente en respecto a retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio”, fecha del golpe de Estado contra Zelaya.

Para el presidente derrocado, “el lenguaje que se buscó es un espíritu de conciliación” y que “la redacción de pedirle al Congreso con respeto que retrotraiga la situación es decirles- 'señores, con todo respeto, vuelvan al Estado de Derecho y dejen la ilegalidad”.

“Eso es una solicitud que se ha hecho de ambas partes”, añadió.
Sin embargo, el Gobierno de Micheletti ha indicado en un documento distribuido a la prensa que “el acuerdo no hace ningún tipo de recomendación sobre qué decisión debe tomar el Congreso”.

Posición del Ejército
El Ejército, que expulsó del país a Zelaya el pasado 28 de junio, tras su intento de realizar una consulta para convocar una Asamblea Constituyente considerada ilegal por varios poderes del Estado, ha manifestado su acatamiento a cualquier decisión que asuman las autoridades civiles.

“Nosotros no opinamos sobre ese tipo de situaciones. Nosotros sólo acatamos las disposiciones”, subrayó el portavoz de las Fuerzas Armadas, el coronel Ramiro Archaga.

Entretanto, ya quedó establecido quiénes conformarán la Comisión de Verificación.

La OEA anunció el envío del ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís.

El Congreso decide
El enviado a Honduras de la OEA, Víctor Rico, reiteró ayer que “el Congreso hondureño es soberano para tomar una determinación”. Agregó que los diputados “saben muy bien lo que piensa la comunidad internacional”.

Este es un tipo descarado y sinverguenza, pero el malo no es el

¡Vaya perla!

"Mis compatriotas del PRSC se han sobrevaluado y están haciéndose pajaritos en el aire, al creerse que solos o aliados con otros partidos podrían sacar más provecho a las elecciones del 2010", Héctor Rodríguez Pimentel, Corriente Balaguerista.

De Diario Libre

EEUU pide detener 49 personas "estafan" con promesas de visas

Cientos de personas acuden diariamente al consulado de EEUU.

Unidos dio a conocer una lista de 49 personas que se hacen pasar como empleados de esa legación diplomática para estafar a personas con la promesa de conseguirles el visado.

Los nombres, acompañados de fotografías para mostrar el rostro de los alegados timadores, fueron suministrados a la Fiscalía del Distrito Nacional.
"Estas personas no son empleadas de la Embajada Americana", dice un afiche puesto en el Departamento de Quejas y Querellas de la Fiscalía.
El pie de las fotografías figura la siguiente advertencia: "Reporte el fraude y evite estafa". A seguidas expone que "si tiene información con respecto a algún tipo de fraude comuníquese con la Unidad Anti-Fraude del Consulado Americano en la ventana No.11".

Además recomienda llamar a los teléfonos 809-731-4446, 809-731-4272 o al fax 809-731-4467. Cientos de personas acuden a diario al Consulado en busca de la visa norteamericana.
Los denunciados por fraude y estafa son Adfis Antonio Payamps (El Motro), Alberto Brito Sánchez, Brígido Agüero Sosa, Carlos Enrique Lauset, Carlos Isidro Jacobo Domínguez, Cristino Mercedes de la Mota (Canita), Daniel Antonio Arriaga González, Elsy Gertrudis González Cavallo, Emilio Rodríguez Mejía (El Puma), Ernesto Sosa, Federico Alexis Ruiz de la Cruz, Felicia del Carmen González Suárez, Félix Hernández (El Gordo), Francisco Antonio Restituyo (Chico) y Francisco Reynaldo Domínguez. Continua AQui /DiarioLibre

Leones apabullan a los Tigres; se quedan solos en el segundo

SANTO DOMINGO. En las graderías, los Leones superaron a los Tigres. En el terreno también lo hicieron, y de una forma apabullante frenaron de forma contundente su peor racha de la campaña (dos derrotas) y amanecieron solos en la segunda posición del campeonato Banco BHD dedicado a los hermanos Rojas Alou.
Julio Mateo limitó a cinco hits y una vuelta la batería azul, Juan Brito exigió con su bate más tiempo detrás de la receptoría y Jamie Hoffman despertó de un letargo que lo tenía con un pie en el avión en el triunfo del Escogido 10-1 sobre el Licey.

Mateo (1-0) apenas ponchó cinco hombres y otorgó un boleto. Perdió José Mercedes (1-1). El dirigente del Escogido, Ken Overkfell, fue expulsado en la quinta entrada por el árbitro Justin Vogel, tras discutir el conteo de bolas y strikes.
Fue sustituido por Luis Pujols. Un jonrón solitario de Brito contra Mercedes en el tercer capítulo puso delante a los rojos.
En el cuarto, Mercedes transfirió a Willis Otáñez, Víctor Méndez negoció boleto y Hoffman conectó doblete al central que produjo dos vueltas.
En el quinto escarlata, con Runelvys Hernández en la lomita azul, Joaquín Arias abrió con sencillo al izquierdo, se robó la segunda, Alexander Valdez fue ponchado, pero el cátcher Matt Tupam no pudo retener la bola y Valdez llegó a primera.

Brennan Boesch bateó sencillo productor al izquierdo. Valdez intentó robarse la tercera base, el lanzador Joel Santos tiró mal a la antesala, y Valdez anotó.
Diory Hernández siguió con hit productor al derecho, Víctor Méndez conectó sencillo al central, Hoffman sacó rodado a tercera que le permitió llegar a salvo a primera y Juan Brito conectó hit impulsor de dos al izquierdo.

Timoniel Pérez conectó jonrón solitario contra Mateo en el quinto. Los rojos, que dominan la serie particular 3-1, hicieron dos más en el octavo cuando Valdez se embasó por error en primera de Juan Melo, Boesch conectó doblete impulsor al central y Otáñez conectó sencillo productor al izquierdo. NPerez@diariolibre.com