viernes, 26 de marzo de 2010

Feliz Vinicio Lora sigue en estado delicado

Condición. El presidente de Acroarte ha experimentado una ligera mejoría
Escrito por: JORGE RAMOS C. (j.ramos@hoy.com.do)

El director del Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), dijo ayer que el periodista Feliz Vinicio Lora, quien permanece en cuidados intensivos, ha experimentado alguna mejoría con relación a las condiciones en que llegó la noche del miércoles.

En rueda de prensa realizada en el sexto piso del centro especializado ubicado en la Plaza de la Salud de Santo Domingo, el doctor Eduardo Yermemos precisó que el accidente cerebrovascular tipo trombótico afectó una zona importante del cerebro del periodista.

“El amigo Feliz Vinicio tiene dos vasos tapados del cerebro, su estado es delicado, por eso tiene las visitas restringidas en esta unidad de cuidados intensivos, para bienestar del paciente”, expresó el neurólogo.

“De todos modos hemos observado movimientos que no realizaba cuando llegó, reconoce a familiares y amigos, entiende lo que le dicen, aunque todavía no puede pronunciar palabras”, indicó el especialista.

“En estos casos hay que esperar, no podemos predecir nada, preferimos seguir el día a día, darle seguimiento, porque con el cerebro cualquiera puede equivocarse”.

De su lado el neurocirujano Luis Eduardo Suazo explicó que este tipo percance se produce cuando el cerebro no recibe la suficiente cantidad de sangre y en el caso de Lora se están realizando los estudios y análisis de lugar para determinar la causa del accidente y tratar de evitar que se repita. En el día de hoy los médicos emitirán otro boletín sobre las condiciones clínicas de Lora.

El caso

El presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), que recién acaba de entregar los Premios Casandra, fue llevado el miércoles sin conocimiento al Centro Médico Dominicano, por vecinos que lo encontraron desmayado cerca del mediodía en su casa, de donde fue trasladado a Cedimat en la noche.

Xilia y Víctor Víctor llenaron Casa de Teatro

Los artistas dominicanos Xilia Hernández y Víctor Víctor cantaron juntos en el concierto “Con el corazón en la mano”, a favor de los niños que sufren deficiencias cardíacas.

Con escenografía diseñada por la propia Xilia y realizada por Luis Tejada, la sala de Casa de Teatro fue abarrotada por el público que no le importó desafiar una ligera llovizna, motivo por el cual el show inició a las 9:20 de la noche. Víctor y Xilia hicieron una química especie de tempestad y calma, con la dirección musical de Juan Francisco Ordoñez y la presentación del “duende” de la casa, Freddy Ginebra, quien puso a reir a la gente al hacer alusiones jocosas de Víctor Víctor y Xilia Hernández.

Esta última estaba alejada de los escenarios, pero s emotivo a regresar para contribuir con esta noble causa de Heart Care Dominicana.

La evolución del Ron

Más calidad. Las destilerías están sacando sus mejores reservas, colocando el ron a nivel de otras bebidas de categoría
Escrito por: RAYSA CORPORAN (r.corporan@hoy.com.do)

El ron es una bebida alcohólica de amplio arraigo en las costumbres caribeñas, sobre todo porque estos países han sido productores de la caña de azúcar, el producto básico para la elaboración de este destilado. Y aunque su consumo se remonta a cientos de años atrás, quizás su fama no siempre le alcanzó como para codearse con otras bebidas de mayor categoría.

Mas hoy el panorama ha cambiado. La mejora en los procesos de elaboración y añejamiento del ron permite disfrutar en estos tiempos de un producto de mayor calidad y con características para competir con cualquier otro destilado de renombre como el whisky de malta o el coñac.

Así lo afirma Rebecca Quiñones, embajadora del Ron Zacapa y expositora del programa World Class, un evento de capacitación y premiación para bartenders que se está realizando en varios países, incluida República Dominicana.

“La percepción del ron ha cambiado totalmente. En los últimos dos años diferentes empresas como Brugal, Barceló y Flor de Caña han sacado la reserva de la casa, y ya reconocemos que el ron ha cambiado una cantidad. Es más refinado, más dulce, más suave, por lo que el ron se considera un producto de degustación al igual que el whisky, colocándolo al nivel de otras bebidas”, explica Quiñones.

En el caso de la marca que representa, resaltó que el ron Zacapa, en sus diferentes variedades puede competir no sólo como un whisky de malta sino también como un coñac o un brandy y precisamente esta evolución en el destilado es uno de los temas tratados en el evento de World Class.

La experta resalta que, a pesar de que el ron es un producto propio de la región del Caribe, donde se tiene un mayor conocimiento de su uso y las mezclas que pueden hacerse con él, el ron se ha convertido en una bebida de gran demanda en países de diferentes latitudes. “A nivel mundial es impresionante como la gente es fanática del ron. en Estados Unidos y Europa es muy fuerte”, afirma.

Cocinando con ron. El ron es una bebida versátil, tanto que puede ser utilizada en la cocina con cierta libertad. “Con ella se puede cocinar y se hace maridaje. Con Zacapa hacemos maridaje con tabaco, postres y comida. Por ejemplo, cuando lanzamos la marca en Ecuador un chef peruano preparó un confite de pato con una reducción de Zacapa espectacular, y también se mezcló con platos como foie grass, carnes, langostinos, soufflés y un sorbete de coco con jarabe de piña creando sabores espectaculares”, dijo Quiñones.

Advirtió que no es recomendable mezclarlo con comidas muy picantes o muy ácidas, pues quitan el balance de lo dulce.

El servido perfecto. Tomar el ron no es tan sencillo como servirlo y beberlo, si es que se quiere aprovechar todo su sabor y cuerpo. Según explica Quiñones, el servido perfecto se hace llevando la botella de ron a la mesa. Como es un ron recomienda tomarlo puro, con un cubito de hielo, ya que el frío corta el alcohol y da un sabor más agradable.

“ Se sirve la botella con un vaso corto para tomar y un vaso corto lleno de hielo, para que la persona pueda así servirse todo el hielo que desee”, indica Quiñones.

World Class

La empresa comercializadora de bebidas premium Diageo y United Brands son los organizadores del evento World Class en República Dominicana, que busca premiar al mejor bartender dominicano. Es un proyecto internacional en el que están participando 50 países y alrededor de 2500 bartenders mediante la capacitación de los bartenders, con miras a elevar el nivel y la calidad del servicio que ofrecen en hoteles, restaurantes y bares.

En el proyecto están involucradas las marcas Vodka Ciroc, Ron Zacapa, Johnnie Walker Blue Label y Tequila Don Julio, cuyos representantes son los en cargados de impartir los talleres del evento.

En el país están participando 22 establecimientos de Santo Domingo y 10 de Santiago. Tras el proceso de formación se realizará una competencia nacional para seleccionar al bartender dominicano que representará al país en la competencia mundial que se realizará en Atenas en el mes de julio. República Dominicana y Puerto Rico serán los únicos participantes del área del Caribe.

Zoom

Ron Zacapa

Es un ron guatemalteco, considerado uno de los mejores en el mundo. Se comercializa en sus variedades 15, 23 y XO, que van desde un sabor sutil hasta un destilado de gran cuerpo. Los rones 15 y 23 son de gusto dulce y con toques frutales mientras que el XO tiene suaves toques de vainilla, almendra y chocolate. Para su elaboración se cultivan exclusivamente tres tipos de caña, de donde se extrae la miel de caña virgen, que es su producto base.

Mas Préstamo esta vez de US$45 millones para terminar Merca Santo Domingo

En la próxima semana, el Gobierno recibirá 45 millones de dólares del Deutsche Bank, de Alemania, para la terminación del Merca Santo Domingo, con una extensión de un millón 300 mil metros cuadrados, la remodelación y ampliación de los centros de acopio en el Distrito Nacional, incluyendo el Mercado Nuevo de la avenida Duarte y el moderno de Cristo Rey.

El alcalde de Distrito Nacional, Roberto Salcedo, informó a HOY que la próxima semana firmará un documento con organizaciones sociales, comerciantes y las iglesias de los alrededores del Mercado Modelo de la Duarte, donde hará el compromiso de no demoler la estructura de ese centro y que, por el contrario, este sería saneado y ampliado.

El ingeniero Eusebio Alberto Guzmán, director del Programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN) del Ministerio de Agricultura, informó que la construcción se encuentra en la etapa final luego de haberse construido todas las obras civiles.

Con una inversión de US$69 millones, de los cuales han sido destinados alrededor de 40 en ocho grandes naves, seis de ellas con 7,200 metros cuadrados cada una, y dos de 1,700 metros cada una, que conforman el área de comercio, están prácticamente listas.

Con los restantes 29 millones se trabaja en el moderno mercado de Cristo Rey, con 13, y ahora en el Mercado Nuevo de la Duarte, con una participación determinante del ADN.

Los 69 millones de dólares corresponden al préstamo que se firmó en el año 2000, pero la urbanización del proyecto, a cargo de la empresa Contructor Consulting, espera para la próxima semana los 45 millones de dólares aprobados por el Congreso Nacional para esos fines, procedente del Deutsche Bank.

Cinco de ellas para la comercialización de productos al por mayor, otra tendrá la finalidad de acoger los productos que lleven directamente los productores.

Saneamiento. El alcalde Roberto Salcedo informó que ya fueron iniciados los trabajos de ampliación del Mercado Nuevo de la Duarte en un solar de más de 18 mil metros cuadrados, mientras la vieja estructura será remodelada, conservando su diseño actual.

Aclaró que no se trata de sacar a nadie sino de sanear el entorno, lo que redundará en más salud y desenvolvimiento de las familias que rodean la plaza, como Villas Agrícolas, Capotillo, La Zurza y otros, actualmente secuestrado en el hacinamiento. Con saneamiento habrá libre circulación en el entorno

Las claves

1. También el Norte

Roberto Salcedo sostuvo que el ADN no pretende solamente embellecer la zona Sur de la Capital, sino también el Norte, por lo que los residentes de esta parte de la ciudad se sentirán orgullosos cuando vean terminada la obra.

2. Las naves

Las naves tienen espacios para acoger diariamente a 616 productores, aparte de 300 mayoristas que tendrán espacios suficientes para sus labores. Iniciará la verja perimetral con una extensión de 5 kilómetros de longitud, para cerrar un millón 300 mil metros cuadrados de terrenos que abarcan las propiedades de la obra.
Escrito por: JUAN M. RAMIREZ (j.ramirez@hoy.com.do)

Dominicana detenida por disparar a una mujer

El pianista puertorriqueño Eddie Palmieri en esta fotografía de archivo del 2 de noviembre del 2006. / AP

Nueva York.- Una mujer de 81 años y origen dominicano fue detenida y acusada de intento de asesinato, asalto y posesión de un arma de fuego tras disparar a Iraida Palmieri, la esposa del pianista de origen puertorriqueño Eddie Palmieri.

Medios locales se hicieron eco ayer de la detención de María Cartagena, que reside en el mismo edificio del barrio neoyorquino de Queens que los Palmieri, con los que al parecer había tenido discusiones por problemas de vecindad.

Cartagena y la esposa de Palmieri se encontraron este martes en el ascensor y la primera disparó casi a quemarropa sobre su vecina después de advertirle de que o se movía o la mataba.

Iraida Palmieri, de 73 años, resultó herida, aunque no de gravedad, pues se encuentra ya en su casa.

"Este es un momento muy difícil para mi familia. En este momento estoy solo concentrado en el bienestar y seguridad de mi esposa, que está descansando después de este ataque que ella no provocó", dijo ayer Eddie Palmieri, de 73 años, en un comunicado.

Rafael Cartagena, que conduce autobuses para la ciudad de Nueva York, rechazó que su esposa haya agredido a Palmieri por celos, como ha trascendido, y afirmó que en el apartamento de sus vecinos hay mucho ruido.

También dijo que el problema radica en que ellos son dominicanos y los Palmieri puertorriqueños.

"Ella (Iraida) le dijo a mi esposa que si no nos mudábamos ellos nos iban a enviar a la República Dominicana en cajas, refiriéndose a que ellos nos iban a matar. Mi esposa se sintió amenazada. Es por eso que hizo lo que hizo", dijo Cartagena al diario "Daily News".

El rotativo señala además que María Cartagena presuntamente dijo a la policía que se sintió amenazada por Palmieri porque ésta tenía unas tijeras cuando abrió la puerta del elevador y que ella corrió entonces a su casa por el arma de fuego.

Según el diario, Cartagena habría dicho además a las autoridades que pidió a Palmieri que soltara la tijera y que al no hacerlo, le disparó.

Cartagena fue retenida con una fianza de 25.000 dólares y su esposo detenido por posesión ilegal de un cuchillo.

Anuncian cambios en unidad recupera vehículos robados

Santo Domingo.- El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, anunció ayer la remodelación total y digitalización del Departamento de Recuperación de Vehículos de Motor (Plan Piloto), donde diariamente acuden cientos de dominicanos de todo el país a denunciar robos de vehículos, tramitar distintos documentos sobre propiedad y solicitar certificaciones.

Guzmán Fermín realizó una visita de inspección al Departamento de Recuperación de Vehículos, ubicado en la intersección de la avenida José Contreras y la calle Italia, del sector Honduras, donde fue recibido por el coronel Darío Antonio Peña, director del Plan de Piloto y quien destacó la necesidad de la modernización de los servicios que allí se ofrecen.

Dijo que la remodelación de Recuperación de Vehículos se enmarca dentro de la planes de reforma y modernización de la Policía.

El jefe policial añadió que todos los servicios sobre vehículos serán digitalizados, de manera que los usuarios no pasen tantas horas en largas filas esperando ser atendidos.

Explicó que muchas veces debido a la falta de computadoras modernas y archivos digitales la labor del personal que trabaja en el Plan Piloto se hace larga y tediosa, y que por esa razón las personas tienen que esperar horas y hasta días hasta que puedan ser atendidos.

“Todo eso se transformará y las denuncias de robos de vehículos, verificación para transferencias de matrículas y la revisión de los chasis y números de motor se harán rapidamente”, dijo Guzmán Fermín.

Unidad

Mientras que el coronel Dario Antonio Peña, director del Departamento, explicó que la unidad de Químicos, donde se utilizan distintas sustancias para verificar los números de serie de chasis y motores será también modernizada, lo que contribuirá con la agilización de todos los procesos.

Recuperación de Vehículos pertenece a la Dirección Central de Investigaciones Criminales, cuyos unidades han sido todas remodeladas y modernizadas durante los últimos cuatro años, como la Subdirección Central de Investigación de Crímenes y Delitos contra las Personas (Homicidios), Investigación de Crímenes y Delitos contra la Propiedad (Robos), Falsificaciones (DIFAL), Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), Búsqueda y Captura de prófugos, y casos no resueltos.....Ramón Urbáez

jueves, 25 de marzo de 2010

Otra de Bush: se limpió la mano en camisa de Clinton después de saludar a un haitiano

WASHINGTON, DC.- Un vídeo de la última visita a Haití de los dos últimos ex presidentes de Estados Unidos ha dado la vuelta al mundo ante el aparente gesto de George W. Bush de limpiarse en la camisa de Bill Clinton tras darle la mano a un damnificado por el terremoto.

El vídeo, disponible en Youtube y en las páginas de web de multitud de medios internacionales, arroja la duda sobre si Bush se está limpiando o si simplemente ofrece un gesto de aprecio a Clinton al pasarle la mano por el hombro.


VideoVea en multimedia
La cadena pública estadounidense de radio NPR afirma que el gesto de Bush es "sutil", aunque reconoce que sería "comprensible" que se hubiera desecho de la suciedad en su mano si se tiene en cuenta que estaba visitando un campamento de damnificados, donde "permanecer limpio no es fácil".

Menos condescendiente se muestra la web thinkprogress.org, que recuerda la conocida aversión a los gérmenes de George W. Bush y su tendencia a limpiarse en la ropa de los demás.

En la misma página donde muestra las imágenes de Haití, enseña un vídeo antiguo en el que se ve al anterior presidente de EE.UU. utilizar el saco de una mujer para aclarar el cristal de sus gafas.

También recuerda la cita de uno de los libros de Barack Obama, en la que el actual presidente rememora cómo, al visitar la Casa Blanca como senador de Illinois y dar la mano a Bush, éste pidió a un ayudante una buena dosis de desinfectante de manos.

The New York Magazine recuerda la misma cita del libro "La Audacia de la Esperanza" y se pregunta si Bush "tiene algún tipo de problemas en dar la mano específicamente a gente negra".

Esta publicación descarta esta posibilidad, dada la gran cantidad de afroamericanos que Bush habrá tenido que saludar durante su presidencia y atribuye el gesto más bien al hecho de que el haitiano, no identificado, tenía probablemente las manos "sucias y pegajosas".

No es la primera ocasión en que George W. Bush comete el error de hacer gestos y expresar palabras inadecuadas ante cámaras de televisión o grabadoras de periodistas. En las Olimpíadas de China fue fotografiado haciendo todo tipo de muecas, durante un nuego de voleibol, con evidentes signos de embriaguez.

Detectados juntos en PR, pero libres todavía

DE COMPRAS. LOS PRÓFUGOS FUERON CAPTADOS POR LA CÁMARA DE SEGURIDAD DE UN CENTRO COMERCIAL
Prófugos. La secuencia de imágenes de una cámara de seguridad muestra a José Figueroa Agosto y Sobeida Féliz Morel cuando compraban artículos en una tienda de Puerto Rico.

Santo Domingo.- Los dos fugitivos más buscados del país, el narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto y su cómplice dominicana Sobeida Félix Morel, fueron vistos hace pocas semanas comprando artículos en las cercanías del Mall de las Américas en San Juan, Puerto Rico, lo que dio lugar a que las autoridades de ese país iniciaran una investigación en firme para lograr su captura.

El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guzmán Fermín; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, y otros investigadores dominicanos viajaron a Puerto Rico para profundizar las investigaciones.

El superintendente de la Policía puertorriqueña, José Figueroa Sancha, de visita en República Dominicana a principios de este mes, aseguró que los días para lograr la captura de Figueroa y de Félix Morel estaban contados, y que la fuerza que dirige estaba a disposición de las autoridades dominicanas para sumarse a la búsqueda y captura de ambos prófugos de la justicia.

Las imágenes de Figueroa Agosto y de Félix Morel fueron captadas por las cámaras de seguridad del establecimiento donde adquirían los artículos. Las autoridades dominicanas han ofrecido una recompesa de diez millones de pesos a quien ofrezca indicios sobre el paradero de los prófugos.

Figueroa Agosto logró fugarse el año pasado luego de que la DNCD realizara un operativo en uno de sus apartamentos, en el que decomisó US$4.6 millones producto del lavado de activos procedentes del narcotráfico en una jeepeta blindada, así como una gran cantidad de armas, celulares, relojes de lujo y otras pertenencias.

En ese operativo fue apresada Sobeida Félix Morel, que luego se fugó tras ser liberada por una jueza.

El capo boricua logró instalar en el país en los últimos nueve años una poderosa red de narcotráfico que se dedicaba a comprar toda la cocaína que llegaba por el este y el sur del país para posteriormente enviarla a Puerto Rico, logrando orquestar una estructura de negocios ilícita que lavaba el dinero fruto de esas operaciones.

La red mafiosa se subdividía en tres grandes grupos que iban desde el negocio propio de las drogas, el lavado a través de testaferros y un brazo armado que se encarga del negocio sucio o de eliminar a las personas que afectan sus intereses.

Hasta el momento las autoridades han incautado al menos diez vehículos de lujo, nueve millonarios apartamentos o residencias en sectores exclusivos y una finca.

El asesinato a fines de febrero de Omar Antigua Polanco elevó a tres el número de personas muertas relacionadas con el capo boricua.

Otras seis, acusadas de lavado, guardan prisión después de que jueces de la instrucción dictaran medidas de coerción en su contra.

Las autoridades han acusado a Figueroa Agosto de ordenar las muertes del coronel José Amado González González, ocurrida el 24 de diciembre, compadre suyo y ex jefe de su seguridad personal, y de su jefe de operaciones Antigua Polanco.

Ambos fueron asesinados de más de 15 balazos en lugares públicos y utilizando vehículos con placas oficiales robadas que fueron abandonados por los sicarios.

OTROS IMPLICADOS EN LA RED DEL CAPO BORICUA
Algunas que han sido mencionadas por los encargados de la investigación son el abogado Juan Acosta Pérez, Rubén Soto, Madeline Bernard, herida de bala cuando fue acribillado su esposo, el ex coronel policial José Amado González, otro vinculado a la red del capo boricua.

La esposa y la amante de Figueroa Agosto, Leavy Yadira Nin Batista y Sobeida Félix Morel, respectivamente, fueron declaradas prófugas y la última favorecida con una orden de libertad. El expediente del caso Figueroa Agosto incluye a Mary Peláez, Ivanovich Smester, Juan Fernández Ibarra y Sammy Dahuajre, quienes guardan

Bin Laden amenaza a norteamericanos si Jaled Sheij Mohamed es ejecutado (TV)

Dubai, (AFP).- El jefe de Al Qaida, Osama bin Laden, amenazó con matar a todo norteamericano capturado por su red si Jaled Sheij Mohamed, el principal acusado por los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos, y sus compañeros, son ejecutados, anunció el jueves la televisión Al Jazeera.

En su mensaje, enviado al pueblo estadounidense, Bin Laden afirma que el presidente Barack Obama "sigue la misma política que sus predecesores", sobre todo en Afganistán, y denuncia la voluntad de la Casa Blanca de "ejecutar" al "héroe" Jaled Sheij Mohamed y sus compañeros.

"El día en que Estados Unidos tome esa decisión, habrá tomado la decisión de hacer ejecutar a todo norteamericano que nosotros capturemos", advirtió el jefe de Al Qaida en una breve secuencia difundida por el canal vía satélite qatarí.

Jaled Sheij Mohamed, autoproclamado cerebro de los atentados que dejaron casi 3.000 muertos en Estados Unidos, y cuatro coacusados, serán juzgados en una fecha indeterminada por un tribunal de derecho común o un tribunal militar de excepción.

Anthony “Romeo” gana premio ASCAP

Más. Tito, Juan Gabriel, Daddy Yankee, Joan Sebastian, Luis Fonsi y otros

BEVERLY HILLS, California. AP. El líder del exitoso Grupo Aventura, Anthony “Romeo” Santos, de origen dominicano, fue uno de los ganadores del martes como Compositor del Año en el rubro tropical, durante la ceremonia de la Asociación de Compositores, Autores y Editores de Estados Unidos (ASCAP por sus siglas en inglés).

Otros artistas galardonados como autores por la ASCAP fueron Joan Sebastián y Tommy Torres. El maestro Armando Manzanero y Jorge Luis Piloto fueron homenajeados por su trayectoria.

“La verdad es que es raro recibir premios por escribir canciones. Es como recibir premios por tus desahogos”, manifestó Tommy Torres al aceptar su galardón.

En total, la asociación para los derechos de autor entregó 50 premios en cinco categorías, todos a artistas asociados a ASCAP. “El amor”, compuesta por Tito “El Bambino” y Joan Ortiz Espada, fue nombrada Canción Latina del Año.

“La verdad es que soy muy afortunado, como la mayoría de los que están aquí”, dijo Sebastian al recibir su galardón. “Dedico este premio a quienes tal vez ... a sus 58 años como yo ... no comparten las mieles del triunfo (pese) a tener tanto o más talento que yo. Quiero decirles que a los casi 60 años, se pueden realizar estos sueños”, agregó.

A Manzanero

Luego el argentino Alejandro Lerner se sentó al piano para homenajear a Manzanero, comenzando con su éxito “No hace falta”,' para seguir con “Por debajo de la mesa”, clásico del maestro mexicano, y terminar interpretando a dúo “Voy a apagar la luz”.

“Sigan haciendo música porque es el único idioma que entiende toda la gente en todo el universo”, apuntó el gran compositor mexicano al aceptar su galardón ASCAP a la Herencia Hispana.

Aparte de ser autor de clásicos como “Somos novios”, “Adoro”, “Contigo aprendí”, “Nada personal”, “No sé tú” y “Esta tarde vi llover”, el maestro mexicano defiende desde 1982 los derechos de compositores en México usando su puesto de vicepresidente en la Asociación Nacional de Autores y Compositores.

Con chispas Oración por Julián

El merenguero de calle Julián Oro Duro fue operado de urgencia en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de una apendicitis. Gloria Garced, promotora del artista en Puerto Rico, comunicó que el intérprete de “La cabaña” fue ingresado de emergencia el martes en la madrugada al centro médico tras un fuerte dolor abdominal que resultó ser apendicitis. De modo que elevamos una oración por la pronta recuperación de Julián, a quien Michael Miguel Holguín estaba anunciando para mañana en el programa “Súper Éxitos”, donde hasta una rueda de prensa se estaba montando. Diiiiiiiiicen, que Julián Oro Duro viene en otra onda, bien duro.

Rita Indiana repite

“La montra” vuelve esta noche a Hard Rock Café de la Ciudad Colonial para complacer a cientos de personas que la semana pasada no pudieron entrar al “templo del rock de Santo Domingo”. “Rita Indiana Unplugged” incluirá “Robarte un Beso” y el tributo a Anthony Rios con la canción “La Z”, que nada tiene que ver con la emisora, sino, con “la última letra del abecedario. Alfio Lora será quien abra el concierto de esta noche en su debut como solista.

El Rey Tulile

Regresó a Nueva York para cumplir compromisos, luego del éxito en Miami el pasado fin de semana. El popular intérprete de “Yo no cojo esa”, se presentó el sábado y domingo en Aventura Sport Bar, Kissimee, y y Bulevar Café, Miami. Las fiestas del “Rey del Mambo” continúan esta noche en Rancho Jubilee, de Queens (Nueva York), mañana en Malaya´s Nigt Club de Lawrence, el sábado 27 en Casa España, Philadelphia.

En Semana Santa

Señores el Sábado Santo cada año adquiere más relevancia para los organizadores de fiestas y espectáculos. Esta vez, el 3 de abril hay tres conciertos en grande: el anfiteatro de Altos de Chavón tiene al reguetonero Daddy Yankee, en Las Terrenas de Samana actuarán los también puertorriqueños Alexis y Fido, y en Playa Blanca de Punta Cana (La Altagracia), los seguidores de la banda escocesa Franz Ferdinand podrán disfrutar de su maravilloso repertorio y calidad musical....................Periodico HOY

Frank Perozo, novio de Denise Quiñones

Gente. El dominicano Frank Perozo y la puertorriqueña Denise Quiñones mantienen una relación amorosa.

Santo Domingo.- Frank Perozo y Denise Quiñones andan locos de amor. El actor dominicano y la ex Miss Universo proclaman su amor a los cuatro vientos. Cupido cruzó el canal de la Mona con numerosas flechas que surtieron efectos en la pareja.

El noviazgo fue descubierto por el portal masvip.com.do cuando ella se pasó a la página de facebook de Perozo para colocar un cintillo: “Te amo mi amor! con to! Eres lo más lindo de mi vida =) Gracias por tu amor... por tu corazón! Que bendición la mía! Que Dios nos siga bendiciendo siempre! Te amo y te cuido! Muah!!!!!!!”.

Perozo anda feliz de isla en isla con el amor colgado en sus manos.

“Sí, tengo una relación muy bonita y muy sana con Denise y nos va bastante bien. Es cierto, pero en realidad no quiero hablar mucho de eso porque de abundar me gustaría hacerlo con ella presente”, dijo ayer al periódico puertorriqueño Primera Hora.

La pareja se conoció en Puerto Rico el pasado mes de enero durante el rodaje de la película “Elite”, que Denise protagonizó junto a Jorge Alberti. A partir de entonces surgió una amistad que desencadenó en un sentimiento más fuerte, destacó Primera Hora. Ella acaba hace unos meses de terminar una relación sentimental con el rebelde René Pérez del grupo Calle 13.

Un Rubirosa
Perozo, en cambio, es considerado un Rubirosa de estos tiempos o por lo menos deja a muchas suspirando por donde quiera que pasa y se cuentan sus historias de dejar a varias con sus corazones rotos.

Frank Perozo y la ex Miss Universo 2001 han decido formalizar un noviazgo que lo tiene como dos adolescentes que derrochan amor en todos los lugares.

El es un galán probado, con mucha suerte para que las mujeres se le tiren encima.

Se levanta temprano en el facebook de Quiñones y cuelga la palabra “te amo”.

Al tiempo de asegurar que “toy happy con ella.” Denise es una de las reinas y ahora actriz más codiciadas de Puerto Rico. El 11 de mayo de 2001 Denise se le coronó como Miss Universo 2001 convirtiéndose en la cuarta boricua en ganar y la primera en ganarlo en su propio país. Además de ganar el título, también, en dicho certamen, se llevó otros premios..................Laura Núñez

Un espacio radial dedicado al amor

PROGRAMA. "ALL WE NEED IS LOVE" SE TRANSMITE POR LA NOTA DIFERENTE
Locutora. Maryanne Fernández produce y conduce el espacio "All We Need Is Love".

Santo Domingo.- Si recorriendo el dial de la radio te topas con una voz natural, alegre y sin pretensión alguna, entonces es muy probable que sean las tres de la tarde y estés escuchando a Maryanne Fernández en su programa “All We Need Is Love”.

Este espacio, que celebra su primer aniversario, se transmite de lunes a viernes por 95.7 “La Nota Diferente”, y está inspirado no solo en la canción de Los Beatles, sino también en la filosofía de vida que afirma que todo lo que necesitamos es amor para ser felices y llevar una vida plena.

El contenido es variado y colorido; durante una hora se tratan temas como la vida espiritual, psicología, asesoría financiera, entrevistas, moda, cine, deportes y hasta vacantes en el mercado laboral, todo envuelto en música y reflexiones orientadas a promover el respeto y la plena aceptación del ser humano.

“Todo lo que hacemos en el programa tiene como inspiración el amor y la esperanza, que es lo que la gente en verdad necesita para continuar en la vida”, expresa Maryanne, siempre con una sonrisa que inspira confi anza.

Sobre el primer año dice que ha sido revolucionario y muy positivo. Para este que se inicia tiene muchos planes, entre los que se encuentra su página web.

MARYANNE: UNA MUJER POLIFACÉTICA EN TODOS SUS ROLES
Madre de tres niños, esposa, con experiencia en Mercadeo, Publicidad y Comunicación Social, Maryanne puede con todo, aunque reconoce que todo lo hace con ayuda. “Uno requiere de la bondad del otro”, dice.

Sus tres pequeños: Miguel Ángel, Uma y Ava, junto a su esposo, Mike Alfonseca, conforman su familia, su mayor tesoro y su inspiración para crear día a día un programa más que nada humano, enriquecido por los conocimientos de sus colaboradores.

“Me sorprende la variedad de mi audiencia, últimamente noto que me escuchan muchos taxistas, hombres y universitarios, además de madres y jóvenes; eso demuestra que todo el mundo quiere amor y lo necesita en su vida para ser feliz” Maryanne quiere ver crecer este espacio y aunque en estos meses la página web es el proyecto más importante, no descarta la extensión del horario tal vez para este verano...Laura Núñez

Presidente de Acroarte sufre derrame cerebral

Feliz Vinicio Lora

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), Feliz Vinicio Lora, permanecía anoche en la Unidad de Cuidados Intensivos de Cedimat, en la Plaza de la Salud, tras sufrir un accidente cerebrovacular.

Lora es atendido por un equipo de médicos encabezado por el especialista Eduardo Yermenos, quien dijo que su estado es delicado aunque estable dentro de su condición.

El periodista se encontraba en su casa cuando se desmayó y fue llevado inconsciente al Centro Médico Dominicano, donde recibió cuidados del neurólogo Luis Pichardo. Luego fue transferido al centro médico Hospitén y anoche fue ingresado en Cedimat.

Más temprano, el doctor Pichardo dijo que el paciente reconoce a sus familiares, pero no puede hablar, además de que sólo mueve una parte de su cuerpo.

Familiares, amigos, periodistas y promotores artísticos acudieron al Cedimat a enterarse del estado de salud del comunicador, quien acaba de pasar por un proceso de selección de los premios Casandra que suele llevar mucho estrés a los directivos de Acroarte y sobre todo a él que es presidente del gremio.

Internet baja volumen de ventas de tiendas de golf en RD

Jugadores aprovechan las ofertas que tiendas de EEUU ponen en las páginas web
Comercio. El mercado local ofrece una amplia variedad de artículos de golf con capacidad de atender la demanda nacional pero sus ventas se han visto disminuidas en los últimos tiempos por las ofertas que presentan tiendas estadounidenses a través de la internet.
Ángelo Sosa ofrece explicaciones a El Deporte de LISTÍN DIARIO, de la gran variedad de calzados para el juego de golf.

Santo Domingo.- La internet y la globalización han traído un boom que ha hecho maravillas en el mundo de hoy. Empero, en el caso de las tiendas de artículos deportivos, especialmente de golf, la modernidad le ha estado causando un daño terrible.

Las exclusivas tiendas existentes en esta capital reportan una baja sustancial en sus ventas, producto de la internet, tecnología que ha puesto en manos de los habituales clientes, productos a más bajos precios y en ocasiones, hasta de mejor calidad.

El boom de la compra por la internet se ha incrementado notablemente en los últimos años como consecuencia de la gran crisis financiera que se ha originado en todo el mundo, especialmente en el mercado estadounidense.

Dueños de tiendas se quejan
Es el mercado norteamericano que buscando salida a sus artículos o eventuales clientes, que ha puesto a disposición de la gente una amplia gama de productos, en este caso, artículos para el juego de golf que son ofertados a precios muy por debajo de lo que se venden en el país.

“La gente pide muchos de estos artículos por la internet”, dice Ángelo Sosa, gerente de venta de la tienda Golf Citee que opera en Daimond Mall, quien afirma que “las ofertas del extranjero (de tiendas de Estados Unidos) son aprovechadas por mucha gente”.

Esas ofertas vienen mediante liquidaciones que hacen muchas tiendas para dar salidas a sus artículos que por la crisis no tienen venta”, explica Sosa, quien sin embargo, dice que los niveles de ventas “aún son buenos”.

Joeni Núñez, de Mundo Golf, situado en la avenida 27 de Febrero, también es de opinión de que la internet les “ha restado un poco” a las ventas, pero aún siguen vendiendo al cada vez más creciente mercado del golf en la República Dominicana.

Además, muchos de los aficionados al juego de golf les gusta ver los últimos modelos de camisetas, palos, guantillas, zapatillas, etcétera, comenta Sosa.

Otra tienda ubicada en el centro comercial Spring Center de Arroyo Hondo, su personal se mostró apático y no estuvieron dispuestos a hablar del tema.

En lo que sí están de acuerdo Sosa, de Daimond Mall y Núñez de Mundo Golf es que la reparación de artículos, como son los palos, les deja sus dividendos. El juego de golf requiere de una amplia variedad de palos y estos sufren muchos desperfectos y deben ser reacondicionados o abandonados.

Los artículos
El catálogo de artículos que usa el aficionado al juego de golf es bastante amplio y los precios son muy variables. El artículo de mayor demanda son los palos, seguidos de las guantillas. Esto así porque son los artículos que se deterioran con mayor facilidad.

Por ejemplo, hay una amplia gama de zapatillas. En Golf Citee de Daimond Mall, un par de zapatilas puede costar desde 80 hasta 190 dólares, un drive puede llegar a costar hasta 60 dólares. Una camiseta y dependiendo su modelo tiene un costo de entre 50 y 60 dólares y un pantalón llega a costar de 70 a 80 dólares.

Una caja de bolas de tres unidades puede costar de 8 a 13 dólares y 50 unidades de tee cuesta hasta 100 pesos.

En tanto que en Mundo Golf de la 27 de Febrero, un par de guantillas tiene un valor de entre 13.50 a 46 dólares; la caja de pelotas de tres unidades se vende de 7.50 a 14.50 dólares, y los precios de las camisetas y pantalones son muy parecidos a los que se venden en Golf Citee.

Esta tienda tiene un atractivo que es un mini campo o “putte Green” y una jaula que atrae a los aficionados del golf que en su tiempo libre pasan por la tienda y se entretienen en el lugar. “Muchos jugadores de golf aprovechan su tiempo libre y pasan por aquí y duran un buen rato jugando en el “putte green”, afirma Joeni Núñez.

El PGA
Las dos versiones que han pasado del PGA Tours Champions Tour (2008 y 2009) han influido positivamente en las ventas de artículos de estas tiendas.

“Nuestras ventas mejoran cuando se celebran torneos locales porque vienen jugadores a buscar artículos para hacer su juego más efectivo”, comenta Joeni Núñez, de Mundo Golf.

Esa información es corroborada por Ángelo Sosa, de Golf Citee, que dice recibir a muchos jugadores que incluso traen sus herramientas de juegos para ser reparadas o sustituidas por otras para cuando hay algún torneo...............Ramón Rodríguez

miércoles, 24 de marzo de 2010

Video Sobeida Y Figueroa Agosto Comprando En Puerto Rico

Huchi Lora presentó en el programa El Dia, un video de la camara de seguridad de una tienda en Puerto Rico que muestra los prófugos José David Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel comprando y que fueron identificados por los dependientes de la tienda.
Video en breve se esta procesando







Via www.imagenesdominicanas.com

Incautan una villa dicen es Del Tiempo

Santo Domingo.-El Ministerio Público incautó ayer una villa en La Romana y una lancha cuya propiedad le atribuye al español Arturo del Tiempo Marqués, investigado en España por un alijo de 1,200 kilos de cocaína decomisados allí.

Los investigadores también incautaron documentos encontrados dentro del inmueble.

La villa, ubicada en la exclusiva zona de Casa de Campo, está valorada en decenas de millones de pesos.

El Ministerio Público ha decomisado varias propiedades al inversionista español detenido en su país, entre las que se encuentra la lujosa torre Atiemar. También ocuparon documentos y computadoras con informaciones que son analizadas por las autoridades.

Las investigaciones locales sobre el citado caso son dirigidas por la Fiscalía del Distrito Nacional y la Procuraduría General de la República.

El eterno dilema del "yo-yo"

El efecto de subir y bajar de peso se llama "yo-yo"; algunos le llaman "montaña rusa"

SANTO DOMINGO. Los números fríos son éstos: más del 80% de las personas que pierden peso, lo recobran (algunos ganan más), luego de dos años.

El proceso de subir y bajar es lo que se conoce como el efecto "yo-yo". Algunos también la denominan "montaña rusa" y es un fenómeno que lamentablemente muchos de nosotros conocemos.
El "yo-yo" no sólo nos afecta emocionalmente, también tiene un componente físico importante: las libras de más afectan nuestra salud, pero recientes estudios demuestran que el ciclo del sube y baja puede estar llevándonos a empeorar situaciones críticas de salud, como la hipertensión, el colesterol alto, diabetes, depresión, afecciones coronarias, etc.

Si se lleva de los números y sus pasados fracasos, igual se esté preguntando si vale la pena tanto esfuerzo, porque total....
¡Haga el esfuerzo! Sólo tiene que aprender a "ser".
Sea realista: asegúrese que el régimen que va a seguir sea uno con el que pueda vivir y por tanto, le sea sencillo adaptarse. Nunca considere una dieta como un asunto temporal. Comience a pensar en ello como un estilo de vida.

Sea paciente: No intente perder 10 libras en un día. Un promedio saludable de pérdida de peso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos es reducir 10% de su peso en aproximadamente 6 meses.

Sea solidario: Los investigadores han encontrado que socializar con otros que han tenido éxito en sus metas incrementa sus posibilidades de hacer lo mismo. Si va a llevar un régimen, busque compañía para apoyarse mutuamente.

Sea analítico: lleve un registro de sus cambios de humor y sus niveles de apetito para que aprenda a distinguir cuando esté comiendo por razones emocionales

Sea vigilante: acuda a la báscula cada semana y verifique cualquier fluctuación de peso. Es normal que uno suba o baje un par de libras, pero cuando lleva más de 5, es hora de tomar acción.

Sea flexible: los regímenes alimenticios con el tiempo, aburren. Cambie de vez en cuando, dése un gustito y luego compense.

Sea físicamente activo: esa va a ser la diferencia fundamental y es la clave para impedir que gane el peso que perdió. No significa que tiene que prepararse para correr un maratón: media hora de caminata diaria es suficiente para quemar calorías, fortalecer músculos, aquietar el hambre y aumentar los niveles de endorfina en su cuerpo.

Sea optimista: nunca permita que un traspié en el camino le quite la vista de su objetivo principal y vuelva a intentarlo. Esta vez, aprenda de los errores pasados.

Tres períodos de alto riesgo:
Tres momentos de su vida donde el riesgo de aumentar de peso es mayor.

En la universidad: como estamos un poco más libres de los patrones de la casa, tendemos a engordar el primer semestre. Esto se debe a que comemos más de noche y comidas no tan saludables.

Cuando estamos enamorados: ¿no habían notado que los que se casan, engordan?
En los Treintas: a partir de esta edad y de forma natural, las mujeres comienzan a perder masa muscular y experimentan mayor lentitud en su metabolismo.
No todas caen en cuenta que no pueden quemar calorías con la misma rapidez que lo hacían a las 20, aunque estén comiendo lo mismo.
Los dejo con otra estadística interesante: el 35% de las mujeres admiten que han guardado un par de jeans de cuando "eran flacas" con la esperanza de volvérselos a poner algún día. ¿La verdad? ¡Yo creo que somos más! himilcetejada@live.com


De Himilce Amelia Tejada

A quien le creo

¡Vaya perla!

"Con la cuota femenina y otras de las soluciones adoptadas, el PLD acatará cabalmente lo que establece la ley". César Pina Toribio, luego de que la JCE dijera precisamente que el PLD no había cumplido lo que establece la ley


De Diario Libre

Los peloteros se cubren con incentivos y cláusulas en pactos


Alfonso Soriano tiene palcos de lujo para sus cercanos en cada juego.

SANTO DOMINGO. ¿Puede una persona agotar una fortuna de US$50 millones? Bueno, atletas como Antoine Walker (US$102 millones), Cecil Fielder (US$52 millones) y Mike Tyson (entre US$300 millones y US$500 millones) lo hicieron en poco menos de 15 años.
Quizás estos ejemplos estimulen a los peloteros en el tope de su cotización a prolongar por horas las firmas de sus contratos haciendo exigencias que pueden parecer ridículas.

Los bonos por premios obtenidos, asistencia a Partido de las Estrellas, Series Mundiales y hasta Playoffs no se quedan.
Pero las negociaciones con los "bigleaguers" a menudo se demoran tratando de convencer a los equipos de aceptarles cláusulas "extracurriculares" que van desde pagarles clases de danza a sus esposas hasta boletas para teatro y viajes turísticos.
Albert Pujols no visita el país desde febrero de 2009 y sabe ausentarse del país hasta por dos años.

Sin embargo, en su contrato de US$100 millones y siete años firmado en 2004 se incluyen cuatro visitas al país por año como representante del club.
A Alfonso Soriano, además de los US$136 millones que los Cachorros acordaron pagarle durante ocho años en 2006, el equipo tiene que darle una suite de lujo en el Wrigley Field, seis boletas Premium cuando el equipo juega en la ruta (81 partidos), además de esas mismas condiciones en los entrenamientos, postemporada y si es seleccionado al Partido de las Estrellas.

Alex Rodríguez tiene la opción de comprar los cuatro mejores asientos disponibles en el Yankees Stadium hasta 2017. El pacto de A-Rod también establece que recibirá US$6 millones si llega a 660 jonrones, y una cantidad similar si logra 714 y 755.

Troy Glaus hizo agregar a su contrato de US$45 millones por cuatro años con Arizona en 2005 y otros US$250 mil para las clases de equitación de su esposa, Ann.

Randy Johnson exigió a los Diamondbacks que se incluyera en su contrato de 1998 (US$$52.4 millones), que el equipo le daría cada año dos abonos para la temporada completa de los Phoenix Suns (NBA).

Brad Lidge logró agregar al contrato de (US$37 millones) un bono de US$25 mil si ganaba el Bate de Plata. Pero él es relevista, sólo se había parado en el plato en siete oportunidades en su carrera, y tenía tres años sin tomar un turno al bate.
A.J. Burnett, cuando tachó su pacto por US$55 millones en 2006 con los Blue Jays, obligó al equipo por contrato a pagarle a su esposa ocho viajes ida y vuelta en limosina desde su casa en Maryland, Estados Unidos, hasta Toronto, Canadá. El viaje sólo de ida es de 487 millas.

Daisuke Matsuzaka estableció en su contrato con los Medias Rojas por US$52 millones en 2007 que el equipo se obliga a pagar mesadas por sus gastos de vivienda y una masajista personal.
Curt Schilling logró en 2008 que Boston le incluyera pagarle bono por mantener su peso, más un millón de dólares si recibía aunque fuera un voto para el Premio Cy Young. Pero Schilling estuvo lesionado toda la temporada.
Frank Thomas incluyó una cláusula en el contrato de 2006 (por US$18 millones), mediante la cual cobraría bono de US$50 mil si ganaba el Guante de Oro. Pero Thomas no jugaba a la defensiva, porque era sólo designado. ...............NPerez@diariolibre.com


De Nathanael Pérez Neró

Guzmán y Cayó Captan atención de RD ante posibilidad de proclamarse campeones el mismo día


Peligrosos. Enfrentarán a duros rivales el próximo sábado en Las Vegas, Nevada.

Escrito por: PRIMITIVO CADETE (p.cadete@hoy.com.do)

Los boxeadores dominicanos Víctor –Mermelada- Cayó y Joan Guzmán comienzan a captar la atención de la República Dominicana ante la posibilidad de conquistar sendas fajas mundiales.

Ambos púgiles actuarán en las dos principales peleas de una cartelera a celebrarse el próximo sábado en el Hard Rock Hotel y Casino de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, la cual tiene como principal promotora a la empresa Golden Boy, que regentea el ex campeón mundial Oscar De la Hoya. Será transmitida para el mundo por HBO.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia del boxeo profesional dominicano, debido a que será la primera ocasión en que dos púgiles de la República Dominicana subirán al ring tras títulos mundiales el mismo día, en el mismo escenario y en el marco de la misma cartelera.

-Mermelada- Cayó, invicto en su carrera profesional (24-0, con 16 nocauts), tratará de arrebatar el título super ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al potente pegador argentino Marcos –El Chino- Maidana (27-1. 26KOs), en el que será el combate estelar de la velada en cuestión.

Previo a este pleito, el también quisqueyano Joan Guzmán tratará de alzarse con la vacante faja del peso ligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), cuando enfrente al sudafricano Ali Funeka, con quien empató en un polémico pleito el 28 de noviembre del pasado año en Québec, Canadá.

A diferencia de sus rivales, los dominicanos están invictos en sus carreras profesionales, debido a que Joan presenta foja de 29-0, un empate y 17 nocauts.

Rival difícil

El dominicano Cayó tendrá que emplearse muy a fondo para poder alzarse con el triunfo frente al púgil argentino, a quien se le atribuye una potente pegada, apoyado en el hecho de que 26 de sus 27 victorias han sido por la vía del nocaut, lo que indica que apenas un contrincante le ha llegado de pies hasta el final del combate.

Maidana conquistó el título mundial al vencer a Víctor Ortiz en un espectacular combate que luego fue nombrado “Pelea del Año (2009)” por la AMB.

Posteriormente, realizó la primera defensa ante el panameño William González, con quien terminó en apenas tres asaltos.

El mejor

Joan y Funeka (30-2-3 con 25 nocauts) protagonizarán el combate co-estelar de la velada y el mismo brindará a ambos boxeadores dejar claras “las cosas” con relación a quién es el mejor después del polémico empate del 28 de noviembre del pasado año.

Las frases

Joan Guzmán

Estoy consciente de que el futuro de mi carrera dependerá de los resultados de esta pelea ante Ali Funeka”.

Víctor Cayó

”Me gusta que Maidana sea dado como el favorito y que se me considere el novato. Mi rival saldrá frustrado de cada asalto”.

Presidente pone en servicio cinco acueductos múltiples

Castillo, provincia Duarte. En medio de discursos que incentivaban el continuismo, el presidente Leonel Fernández dejó inaugurados ayer cinco acueductos múltiples y un tramo carretero en los municipios Castillo y Las Guáranas en la provincia Duarte.

Las obras tienen un valor de RD$508 millones, de acuerdo con datos suministrados por las autoridades.

Los acueductos son el de Castillo, cuyo costo asciende a RD$154.7 millones; el de Angelina-Las Guáranas RD$262.8 millones; el de La Isleta, RD$ 34.5. millones; El Pescozón, RD$17.9 millones; Los Cafés, RD$16 millones.

Además el tramo carretero Castillo-Los Cafés cuyo costo de construcción ascendió a RD$22.2 millones.

De acuerdo con las autoridades las seis obras beneficiarán una población estimada en 58,353 personas.

Como ya es costumbre, todas las obras fueron inauguradas por el Presidente en un solo acto, y ésta vez fue en la localidad de Los Cafés en el municipio de Castillo.

Mariano Germán, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), dijo que ya los pobladores de las distintas comunidades de Castillo y Las Guáranas no tienen que buscar agua en latas y galones ni comprarla a los camiones.

Explicó que esas obras se suman a otras terminadas en distintas comunidades el pasado año para las cuales el Gobierno invirtió RD$12,000 millones.

Alabanzas

La inauguración de la obra estuvo precedida de discursos de exaltación e insinuaciones continuistas como el pronunciado por la gobernadora Luz Selene Plata, quien dijo que el presidente Leonel Fernández ocupa el primer lugar en el corazón del pueblo y agregó: “y quién puede bajarlo de ahí, el pueblo quiere gobiernos responsables, ejecutivos con corazones humanos, no de latas”.

En ese momento el discurso fue interrumpido por los aplausos de los presentes que se levantaron de sus asientos y ovacionaban al mandatario.

El pastor evangélico Joel Comprés, en su discurso de agradecimiento expresó: “A veces medito en la persona del Presidente y veo un cordero…las cualidades de un corderito son la mansedumbre, sabiduría, templanza. Los corderos caminan firmes y con mucho cuidado; pero también le veo rostro de león, el Presidente camina firme como el león, seguro de lo que hace sin avasallar a nadie, pero sabiendo que tiene el control, este hombre sabe ser cordero , pero que nadie choque con él porque ruge también”, concluyó el ministro.

Antecedentes

Las demandas

2008

El pastor Joel Comprés, tuvo a su cargo las palabras de gracias y describió lo que era el lugar antes sin carretera, sin agua y con otras necesidades. Dijo que hace dos años le pidió al Presidente las obras y la inauguración es la respuesta. “ Llegó el progreso y abrazó a esta comunidad, con la que se tenía deuda social acumulada, pero que el presidente Leonel Fernández “se echó ese saco encima porque donde a donde va Leonel deja huellas que traspasan generaciones”.

Extraditable Perozo tenía dos cédulas de identidad

El extraditable Faustino Perozo, quien se entregó el lunes a las autoridades, poseía dos cédulas de identidad emitidas por la Junta Central Electoral.

Además, el comerciante declaró a los investigadores que cuando era niño fue llevado a Estados Unidos con el nombre de José de Jesús, identidad con la que estudió.

En la primera cédula Perozo aparece con el número de identidad 001-1329513-3 a nombre de Faustino Máximo Perozo Vargas, nacido el 18 de noviembre de 1959 y en la otra, con el número 001-1751253-3 a nombre de Faustino José Perozo, nacido el 3 de febrero del 1962.

El hombre solicitado en el caso del ex capitán sometido por narcotráfico, Quirino Paulino Castillo, tenía dos ordenes de captura de 2005: una de Nueva York y otra de La Florida.

La nota diplomática dice que Perozo junto a otros más era miembro de una organización que exportó “múltiples kilogramos” de cocaína a Estados Unidos y una vez que se vendía, el comerciante era el responsable de transferir decenas de miles de dólares hacia República Dominicana.

RD con nueva técnica cardíaca

Los doctores Pedro Ureña Velásquez y José María Hernández
HOY/JUAN FAÑA


Es un nuevo procedimiento para pacientes que por edad ya no pueden ser operados

La República Dominicana se convertirá en el primer país de Centro América y el Caribe certificado en la realización de reemplazo valvular a través de un catéter introducido por la pierna en personas envejecientes que no pueden ser sometidos a una cirugía cardiovascular.

El doctor Pedro Ureña, director del departamento Cardiovascular del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), ofreció la información, y aseguró que ese será el centro certificado, luego de que realizara tres cateterismos y tenga 12 pendientes. El doctor José María Hernández, del hospital de Málaga, España, supervisa el proceso.

“Algunos problemas del corazón sólo pueden ser resueltos por cirugías, es el caso de la válvula aórtica, que cualquier cambio de válvula compete a los cirujanos, pero ahora se ha desarrollado una revolucionaria técnica que permite hacerla sin cirugía”, explicó Ureña, acompañado de Hernández, considerado una autoridad en la materia. Este procedimiento se hace para pacientes considerados inoperables.

“Somos por primera vez el cuarto país en América Latina y el primero de Centroamérica y el Caribe en realizar el reemplazo de válvula sin cirugía”, comentó.

Los beneficiarios son tres personas mayores que no podían ser operadas de corazón abierto, dijo Ureña.

Se calcula que en Europa el 4% de la población mayor de 85 años de edad tiene estenosis aórtica severa, una enfermedad degenerativa que está estrechamente vinculada con la edad, y que provoca una mortalidad alta si no es tratada.

En el país es todavía más grave, dada la alta incidencia de las afecciones reumáticas.

En América Latina están certificados centros de Argentina, Brasil y Colombia.

Los tres casos dominicanos eran estenosis aórtica severa, pero el otro paciente tenía edad avanzada y complicaciones pulmonares serias, informó el doctor Ureña.

Zoom

Evaluaron todo

Para poder hacer la certificación, la empresa Medtronic, de Minessota, Estados Unidos, evaluó las instalaciones, el personal y médico y las estadísticas de Cedimat, dijo el doctor Ureña.

Cubanos gozan con boricuas de Calle 13

El grupo puertorriqueño Calle 13 estremeció ayer al emblemático Malecón de La Habana, donde más de 500.000 personas bailaron y corearon los éxitos de "Residente" y "Visitante" durante las dos horas que duró su primer concierto en Cuba.

René Pérez y Eduardo Cabra salieron a un escenario adornado con banderas de Cuba y Puerto Rico entrelazadas con una misma estrella.

Miralba Ruiz se lanza a las calles en el “El Camión de tus Sueños”

A partir del próximo 23 de mayo la presentadora Miralba Ruiz saldrá con un nuevo proyecto por Teleantillas Canal 2.

Se trata de “El Camión de tus Sueños”, un programa de concursos donde la familia dominicana podrá recibir desde el equipamiento de su hogar, viajes, vehículos y dinero en efectivo. El espacio se efectuará en el horario de 6 a 8 de noche cada domingo, y estará en el aire por tres meses. El público participa enviando mensajes de texto y en cualquier momento el camión podrá aparecer en distintas partes del país. “Vamos a trabajar en estudio y en la calle simultáneamente y estoy muy feliz”, dijo Miralba.

Alexis y Fido cantarán en Las Terrenas

Reguetón. El dúo puertorriqueño Alexis y Fido.

Santo Domingo.- Como parte de la plataforma de actividades de Semana Santa, Pav Entertainment ha preparado un evento en el que presentará al afamado dúo Alexis y Fido, también el DJ internacional Stan Courtois y Richard Szpilman como local beats el sábado 3 de abril en los Balcones del Atlántico, en Las Terrenas, Samaná.

El dúo del reguetón “Alexis y Fido” tienen bien ganado sus apodos de los “Los Pitbulls”; en menos de cuatro años, Alexis y Fido han producido tres álbumes y contribuido con numerosas composiciones fomentando con ello sus reputaciones como uno los principales competidores de este género, logrando un importante poder de ventas a nivel internacional, y un envidiable nombre e imagen comercial.

El dúo también ha participado en producciones cinematográficas, presentándose en algunas de las ceremonias de premiación más exclusivas de la música latina, y alcanzado sustanciales acuerdos de patrocinios con grandes compañías.

Aunque Alexis y Fido han estado sumergidos en el género del reguetón desde sus años como adolescentes, no fue sino hasta el 2005 que se dieron a conocer a nivel internacional. Su álbum primerizo titulado “Pitbulls”, debutó en el segundo lugar del “Top Heatseekers and the Latin Rhythm charts”, y el cuarto puesto del “Top Latin Albums chart” de la lista de popularidad de la afamada revista Billboard, eventualmente alcanzando la cifra de 200 mil copias vendidas mundialmente. Mientras su sencillo “Eso Ehh!”, permaneció firme entre los “Top 10 of Billboard’s Hot Latin Singles Chart”.

Raffy Matías suena a ritmo de bachata y merengue

Raffy Matías

Santo Domigo.- Raffy Matías sigue sonando en las emisoras del Cibao con el tema “Eres tú mi niña”, de la autoría de Elpidio Núñez (Epi), y arreglos de Pedro Antonio Castillo (Toñito).

“La voz más dulce del merengue” también suena con una bachata a dúo con el cantante juvenil español Eric, lo que demuestra el empuje y la fuerza con la que ha regresado el cantante nativo de Jarabacoa, de la mano de la empresa discográfica española Producciones Vuelokey, afirman sus promotores.

Raffy prepara los últimos detalles de lo que será su más reciente producción después de cinco años sin lanzar un nuevo producto.

“Desde el silencio”, que se lanzará al mercado para el próximo mes de junio.

“Es un disco muy refrescante que contará con bachata y merengue de buena lírica interpretado con la dulzura de la voz de Raffy, para ese público que ha esperado durante tanto tiempo el regreso de este cantante dominicano”, expresó el empresario Epi Núñez, quien reside en España, donde promueve a los artistas del país.

Más de 3 mil “programas” en RD preparan peloteros del futuro

Capacitación. Desde los 12 años, los jovencitos ya comienzan a abarrotan estos espacios
El profesor. Ya en el ocaso de su carrera como jugador activo, Luis Polonia es uno de varios peloteros que han abrazado el don de la enseñanza y cuenta con su academia de béisbol en su natal Santiago, donde entrena más de una treintena de jóvenes.
Desafío. Al parecer Agustín Ramos y sus muchachos están ajenos a las excavaciones que se realizan en la construcción del Metro juto a sus espalda y entrenan a como de lugar.

Santo Domingo.- En la cada vez más numerosa presencia de peloteros dominicanos en Grandes Ligas y circuitos minoritarios juega un rol protagónico la existencia de los programas de béisbol, espacio que el transcurrir del tiempo ha permitido experimentar un incremento de tal magnitud que ya escasos rincones del país no cuentan con un territorio destinado para la práctica de este pasatiempo.

Diferente a otros años en que los programas existentes eran exclusividad de los estadios de béisbol, ahora la expansión es tal que hasta los parques de softbol albergan a instructores entrenando jóvenes desde los 12 años en adelante y en cualquier rinconcito se percibe a los futuros aspirantes a peloteros correr, batear, atrapar rodados y lanzar pelotas.

Diversos factores influyen en esta proliferación, uno de ellos lo representa el aumento en los bonos que reciben los novatos al momento de rubricar su firma.

Mientras D¥Angelo Jiménez se convirtió en un boom cuando en 1994 acordó con los Yankees por 25 mil dólares, tres lustros después este es un monto pírrico al compararse con los recibidos recientemente por Michael Inoa (4.2 millones), Gary Sánchez (2.8), Miguel Angel Sanó (2.4), entre otros.

Aunque sin tener una exacta cuantificación, de manera conservadora se calcula que los programas sobrepasan los tres mil en el país, donde solo los plays del Centro Olímpico albergan unos 25, con todo y que la estructura sólo cuenta con dos estadios hábiles para la práctica del béisbol en la categoría juvenil en adelante y otros dos donde entrenan niños.

Sólo en la capital dominicana superan los 1,500, pues al Centro Olímpico, le siguen el estadio de La Normal, que cuenta con unos seis, los Trinitarios, los parques de los Hermanos Alou, Mendoza, Franklin Rodríguez en el 12 de Haina, play de la zafra, Ensanche Altagracia, Escuela de Iván Noboa, así como una serie de parques de softbol, los cuales son rentados con el objetivo de sentar residencia en la estructura.

Es una especie de revolución que se agiganta de manera acelerada, mientras en el pasado las organizaciones de béisbol contaban con personal pagado que le llevaban peloteros a sus complejos, hoy día los propietarios de programas independientes tiene tienen una especie de escuela hasta sofisticada, que les permite entrenar hasta una treintena de muchachos.

Ahora, el negocio del béisbol le abre las puertas de par en par a personas solventes, quienes preparan y entrenan a sus muchachos hasta colocarlos en el punto preciso para presentarlos ante los ojos de los sabios del pasatiempo en un encuentro que en la actualidad llaman tryouts o showcase.

Alberto Arias, quien encabeza el principal programa en el sector los Trinitarios, expresa que la presencia de éstos tiene una incidencia tal que es el principal termómetro para medir la expansión registrada por el béisbol dominicano en Estados Unidos.

“Estos se han fomentado de tal magnitud que los mismos padres llevan a sus hijos del brazo para colocarlos en un programa y así continúen su desarrollo en el béisbol”, sostuvo Arias, un ex jugador firmado por los Atléticos, pero que tiene unos diez años preparando jóvenes.

Pero, mientras Arias es uno de los más conocidos buscatalentos de Santo Domingo, Fausto Mejía es una especie de hombre fuerte en Bonao, pues a pesar de su ubicación a su programa ubicado en el estadio 40 Aniversario les llegan jóvenes hasta de Azua y Montecristi, dos lugares bien apartados de su entorno.

Incluso, como señala, cuenta con cuatro dominican York, quienes conviven con otros 25 jóvenes en una pensión equipada de todo para los peloteros, con quienes tiene un convenio firmado de recibir entre un 20, 25 y hasta 30 por ciento del bono que firman los novatos.

Alberto Rosario, Santiago Ramírez, Joel Peralta son de los rostros más conocidos que se educaron bajo la potestad de Mejía. En el caso del último lo convirtió en lanzador tras recibir su baja como un paracorto.

Obstáculos
Pero no todo es color de rosa, estos buscones tienen casos de peloteros donde ganan y pierden e incluso los gastos son numerosos, pues van desde otorgarle las tres comidas diarias, comprarles vitaminas, gimnasio y en muchos casos hasta pagarle el colegio.

“Cuando tengo que llevar los muchachos a un tryout en cualquiera de las academias, esto me sale caro puescada viaje me sale por unos ocho y hasta 10 mil pesos”, expresa Leo Rodríguez, quien tiene su centro operacional en Paya, donde ya tiene cinco años instalado, luego de laborar por unos siete con Enrique Soto.

José García, 550 mil dólares; Itaniel Arias, 450 mil y Aneurys Carvajal, 300 mil son algunos de los principales jugadores firmados en el programa de Rodríguez, quien para el venidero proceso de firmas de Julio 2 tendrá en Alyson Peguero a uno de los bisoños más apetecidos.

El desarrollo de los programas viene de mediados de los años 90¥s, para la época, Josephang Bernhardt se convirtió el siete de enero de 1996 en el primer bisoño en acordar por un millón de dólares (1.1) cuando fue firmado por los Azulejos de Toronto, su carrera pronto tocaría el final y los resultados fueron negativos. A él le siguieron Ricardo Aramboles (1.5 millones en 1996), Francisco Liriano (900 mil), Willy Aybar (1.4 en 2000), Willy Mo Peña (2.4 en 1998) y Joel Guzmán (2.25) hasta llegar a los grandiosos contratos de hoy día, donde los prospectos pasan en un abrir y cerrar de ojos de pobres a millonarios.

En Baní
Una de las ciudades más progresistas en lo relativo a la captación de jugadores es Baní, donde Ezequiel Sepúlveda asegura la existencia de unos 80 programas de béisbol, amparado en el logro alcanzado en la zona por Enrique Soto, un preparador de jugadores, quien entre sus cartas de firmas cuenta a Miguel Tejada y los hermanos Aybar.

En lugares como Cañafistol, Matanzas, Salinas, Pizarrete, Paya, Nizao, Don Gregorio los jóvenes respiran béisbol, cuya práctica se extiende hasta Escondido, Villa Majega, Mata Gorda, El Limonal, los Barrancones.

“Brindarle alimentación rica en pastas, carnes y darle sus vitaminas son esenciales en el desarrollo de los jóvenes peloteros. Tengo un buen grupo en una pensión y le hago sus compras de comida de manera quincenal”, sostuvo Mingo Frometa.

Estas prácticas se realizan desde estadios sofisticados como el que apadrina Abel Guerra en Jubey o Born To Play, en Nigua, La Academia de Luis Polonia en Santiago o el recién inaugurado parque que dirigen Denio González y Tony Peña, pasando por instalaciones adecuadas de béisbol y hasta en una pequeña esquina o una “lomita” del Centro Olímpico.

PARQUE OLÍMPICO
En el más dramático de los casos, Agustín Elpidio Ramos entrena diariamente a más de una veintena de jovencitos en el destruido campo dos del parque Olímpico, a espaldas de la construcción de una vía del Metro, desafiando constantemente el polvo que levantan los camiones destinados para la obra.

Los instructores de estos programas van desde Lucas García, un ex vendedor de repuestos de automóviles, los federados José Rubio y Andrés Polimar, el presidente de los Gigantes del Cibao, Laurentino Genao, hasta caballeros con un pie en la inmortalidad como Luis Polonia, Julián Yan y Gerónimo Berroa.
Manny Aybar, Héctor Roa, Domingo Michel, José Báez, José Moreno, Carmelo Castillo, Denio González son algunos otros ex jugadores que cuentan con programas para la práctica del béisbol.

El mismo García es uno de los hombres fuertes en este negocio. Ejecutivos de Grandes Ligas se mantienen con frecuencia conversando con él en busca de jugadores. Es una de las figuras notables en el Centro Olímpico y cuenta con más de 30 novatos en una especie de hotel ubicado en el Ensanche La Fe.

Cada día observa unos cinco peloteros nuevos. En un país donde las 30 franquicias tienen centros operacionales, los programas de béisbol se convierten en el principal soporte para alimentarlas, preparando jóvenes de gran talento, muchos de ellos se convierten en relevo de las estrellas que brillan en la actualidad.