miércoles, 7 de agosto de 2013

Pobreza se nutre de salarios bajos

Al observar la experiencia regional sobresale que RD, en una muestra de 17 países, fue el único que registró una tasa de crecimiento anual promedio negativa (-0.7%) en el salario mínimo. 
 
Jairon Severino
jairon.severino@listindiario.com
Santo Domingo
El principal escollo para que la pobreza se reduzca más rápidamente en el país es el estancamiento del salario en la base de la pirámide social, ya que en cuando al gasto social República Dominicana ha experimentado avances por encima del promedio de América Latina.
Así consta en un análisis publicado en Página Abierta, un foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central, en el que expresan algunas consideraciones sobre la situación de pobreza de República Dominicana.
Los técnicos, cuyos análisis sirven de asesoría al gobernador Héctor Valdez Albizu, destacan que el crecimiento anual promedio del PIB real en República Dominicana en el período poscrisis bancaria, es decir, 2005-2012, de 6.7% comparado con 3.8% de América Latina. Afirman que el país ha ido avanzando a un buen ritmo en términos de gasto público focalizado en alivio a la pobreza desde que el Programa de Solidaridad empezó en el año 2005.
Según el análisis, al observar la experiencia regional sobresale que República Dominicana, en una muestra de 17 países, fue el único que registró una tasa de crecimiento anual promedio negativa (-0.7%) en el salario mínimo real en la década 2000-2010, en tanto que el promedio ponderado de la tasa de crecimiento anual en el salario mínimo real en América Latina fue de 4.7% durante el mismo periodo, según datos compilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los técnicos del Banco Central refieren las experiencias de Argentina y Brasil, países en los que se registró un aumento en la pobreza y han logrado reducirla de forma acelerada, permiten aquilatar la importancia del crecimiento en los salarios mínimos reales para la reducción de la pobreza.
Ejemplo
Señalan que Argentina, con la crisis que experimentó en 2001-2002, registró un aumento drástico en el porcentaje de pobreza que pasó de un nivel cercano al 24% en 2000 a un 45.4% en 2002.
Sin embargo, destacan, en el período de recuperación poscrisis 2001-2002, el país pudo reducir la pobreza de forma rápida y sostenida, a tal punto que al cierre de 2011 el porcentaje de pobreza se ubicó en 5.7%, una reducción de 40 puntos porcentuales en apenas nueve años.
“Se puede apreciar como rasgo distintivo que dicha recuperación fue acompañada de un igualmente extraordinario aumento en el salario mínimo real de 383.5% en el periodo 2002-2011, así como de un crecimiento anual promedio del PIB real de 5.9% y del mayor gasto focalizado per cápita en alivio a la pobreza de toda América Latina (US$85.9 por habitante en el año 2010)”, destacan los expertos en Página Abierta. En el caso de Brasil, dicen, durante 1999-2004 en las postrimerías de la crisis asiática de 1998, que repercutió en ese país, la pobreza se estabilizó en alrededor de 38%, pero que luego, entre 2005 y 2011, logró reducirse en 16.9 puntos porcentuales.
Observan que esa reducción ocurrió mientras simultáneamente se registraba un crecimiento anual promedio del salario mínimo real de 7.2% y de 4.3% en el PIB real, además de un gasto focalizado per cápita en alivio a la pobreza que al cierre de 2010 fue de US$41.2 por habitante ocupando el cuarto lugar más alto en la región.
((Laboral
Referencias para los incrementos

 Los técnicos del Banco Central destacan que, al revisar los códigos laborales y la política salarial en Latinoamérica, observan que los aumentos en el salario mínimo en la mayoría de los países se realizan anualmente, tomando como base tanto la inflación como la productividad laboral, siendo México y República Dominicana los únicos que consideran solamente la inflación pasada para los fines de aumento en los salarios mínimos en años recientes, exhibiendo ambos países en la actualidad los salarios mínimos más bajos de la región expresados en dólares ajustados por la paridad del poder de compra.
“Si vemos lo que ha pasado en el país con las remuneraciones reales promedio a los trabajadores a nivel de la economía en general en los últimos veinte años, se observa que estuvieron creciendo a un ritmo promedio de 3.3% anual durante 1991- 2001, superior al crecimiento promedio de 2.4% de la productividad laboral durante el mismo período, evidenciando que en dicho lapso se consideraba la productividad laboral, entre otras variables para los fines de ajustar los salarios a los trabajadores y mejorar sus condiciones de vida”, sostienen.
Sin embargo, destacan que durante 2002-2004 los ingresos reales de los trabajadores cayeron en 35.5%, como consecuencia directa de la inflación acumulada en ese período, la cual ascendió a 103%.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario