Carmen Suárez/Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Al finalizar  el año pasado, cada diputado recibió partidas adicionales de RD $926,000  en bonos, dinero en efectivo y cajas de artículos comestibles y  bebidas, además de 500 unidades de juguetes.
La cifra equivale a RD$169, 458,000 cuando se toma en cuenta todos los diputados beneficiados. El  dinero y la mercancía fueron distribuidos entre estos congresistas con  el supuesto propósito de ayudar a familias pobres durante las  festividades navideñas.
Los legisladores actualmente reciben RD $214,000  mensualmente para ayudas sociales.
De acuerdo con una carta enviada por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, en respuesta a una solicitud que le hiciera El Informe con Alicia Ortega, los diputados recibieron una transferencia a sus cuentas bancarias por RD$250,000, además de RD$430,000 en bonos.
De acuerdo con una carta enviada por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, en respuesta a una solicitud que le hiciera El Informe con Alicia Ortega, los diputados recibieron una transferencia a sus cuentas bancarias por RD$250,000, además de RD$430,000 en bonos.
También recibieron artículos comestibles y bebidas  alcoholicas que incluyen 10 cajas de whisky Dewars, 12 cajas de ron  Brugal, 21 fardos de arroz, 23 fardos de espaguetis, 12 cajas de aceite,  6 cajas de uva, 20 de manzanas y 5 cajas de pavos, más dos sacos de  habichuela. Según precios cotizados por el Informe, estos artículos  costaron aproximadamente RD $246,000 tomando como referencia precios al  por mayor, en base a las ofertas más bajas del mercado. Esta suma,  multiplicada por el número de diputados beneficiados, asciende a RD$44,  772,000.
Adjunto al paquete de cartas solicitando la  transferencia del cuarto de millón de pesos hay una nota con fecha del 5  de diciembre del 2011, indicando que no firmaron, la  diputada  Guadalupe Valdez y los legisladores Hugo Tolentino Dipp,  Pelegrín  Castillo y Juan Hubieres por el PRD. ´
Sin embargo, se anexa una carta del 19 de diciembre  de 2011, en la cual Hubieres hace acuse de recibo de los RD$250,000 y  otra que hace constar que recibió los RD$430,000 en bonos.
Este mismo legislador, quien es también dirigente  choferil, provocó un escándalo el año anterior, al anunciar que devolvía  los bonos.  Este año, ni corto ni perezoso, recibió ambos.
Organizaciones de la sociedad civil critican la práctica 
Participación Ciudadana y el Movimiento Cívico “Toy  Jarto”, criticaron esta práctica y sostienen que los diputados no  tienen facultad para imponer supuestos planes de asistencia social.
“Usted no va a encontrar en la Constitución de la  República, ni en ninguna otra ley aprobada por el propio Congreso de la  República Dominicana, ninguna facultad para la presidencia de la Cámara,  ni para los diputados de manera individual de realizar actividades de  asistencia social”, refiere Francisco (Pancho) Álvarez, Coordinador de  Participación Ciudadana.
Esto en respuesta a las explicaciones que diera la  Cámara Baja a El Informe con Alicia Ortega  justificando estas partidas  adicionales como “…una cuestión administrativa, ejecutada en virtud de  las leyes números 194-04 y 46-97, respectivamente, que conceden  autonomía presupuestaria administrativa al Poder Legislativo y autorizan  a sus respectivos presidentes para establecer las unidades  administrativas necesarias para el manejo de sus presupuestos”.
“Hay falta de transparencia, un uso discrecional de  los fondos y abuso de la autoridad que le otorga la constitución a la  CD, que no es para repartir los fondos entre ellos, sino para usar los  recursos indispensables para legislar y fiscalizar, que son las  funciones del Congreso", sostuvo Elizabeth Mateo, presidenta de “Toy  Jarto”
De su lado, la diputada por la Alianza por la  Democracia, Guadalupe Valdez, quien non retiró las citadas partidas  extraordinarias dijo que este tipo de asistencia puede ser canalizado, a  través de las instituciones establecidas para tales fines.
“Los recursos de la CD tienen que ser orientados  para garantizar las políticas públicas que garanticen los derechos a la  población. El derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el  derecho a la educación, el derecho a la diversión, al desarrollo  cultural, es lo que tiene que estar establecido en el presupuesto  general”, refirió la legisladora, indicó Valdez.
“Esos significa una trampa, porque entonces vamos a  estar aumentando esa forma de hacer política tan perjudicial que es el  clientelismo, que disminuye la calidad de nuestros representantes, de  nuestros legisladores y por qué la disminuye, porque el que es elegido   el que más dinero invierte con la ciudadanía para comprarle el voto. No  aquel que está ejerciendo bien las facultades que le atribuye la  Constitución que es la de legislar”, dijo Pancho Álvarez.
Gobierno perdió más RD$266 millones por exonerar 127 vehículos a legisladoresHorton dejó de pagar casi RD$10 millones en impuestos, y Nova casi RD$5.5 millones

Tras  gobernar doce de los últimos 16 años, sin resolver uno solo de los  grandes problemas nacionales, y con otros como el narco, la delincuencia  y la inseguridad ciudadana agravados, el presidente Leonel Fernández  volvió hoy, casi al término de sus mandatos, a culpar a la  administración anterior de los problemas pasados, presentes y futuros.