Entre estas enfermedades figuran las diarreas, debidas a las limitaciones del acceso a agua en buenas condiciones, las infecciones respiratorias, en particular entre los niños, los problemas dermatológicos, el tétanos y casos de meningitis, dijo la delegada de Salud de Cruz Roja en Haití, Beatriz Karottki.
![]() |
![]() ![]() |
"Es algo normal en este tipo de situaciones", dijo Karottki, quien explicó que, por ejemplo, hubo gente que resultó herida y no estaba bien tratada, lo que ha derivado en enfermedades y complicaciones posteriores.
Agregó que ante esta situación es muy importante la vacunación, que ya ha comenzado.
Puerto Píncipe, por otra parte, comienza a mostrar signos de una tímida normalización en su actividad cotidiana, con la presencia de brigadas de limpieza en algunos lugares, la actividad comercial y la reaparición de patrullas de la ONU, que hasta ahora habían atendido en muchos casos cometidos derivados de la catástrofe.
También la actividad de las Organizaciones No Gubernamentales comienza a estar más organizada.
La organización Oxfam Internacional anunció para hoy el envío a Puerto Príncipe de un total de 50 toneladas de ayuda humanitaria, el quinto cargamento de estas características que la entidad hace llegar a Haití desde el terremoto.
El cargamento de material, que incluye tanques de agua, losas de letrinas y herramientas, llegará a Santo Domingo procedente del Reino Unido y desde la capital dominicana será enviado a Puerto Príncipe por carretera, informó Oxfam en un comunicado.
![]() |
![]() ![]() |
Médicos del Mundo, por su parte, ha desplazado a tres equipos para prestar atención quirúrgica y de traumatología y primeros auxilios a las víctimas del desastre instaladas en los más de 250 campamentos que se calcula se han creado tras el temblor de tierra.
Esta organización atiende a los desplazados que se han refugiado en Champs de Mars y Carrefour y refiere a los hospitales los casos más graves, informó la organización en una nota.
"Las necesidades en estos campamentos son muy importantes. Miles de damnificados viven a la intemperie y muchas personas presentan heridas que no han recibido tratamiento y que ni siquiera sabían que los hospitales volvían a funcionar", declaró la doctora de Médicos del Mundo Christine Delalande.