El equipo político del expresidente Hipólito Mejía advirtió a Miguel
Vargas Maldonado de la invalidez de las decisiones que adopte la reunión
del Comité Ejecutivo Nacional convocada para el jueves, pero también de
la reacción que podría provocar esta medida en las bases del Partido
Revolucionario Dominicano.
De esta última posibilidad, Vargas Maldonado será el responsable,
apunta el equipo de Mejía en un documento leído tras conocerse la
convocatoria, que califica de “unilateral”.
Y como si augurara lo que acontecerá el jueves en el Coliseo Teo
Cruz, resalta casi a seguidas la “indignación” de más del 90 por ciento
de la militancia perredeísta que “estaría dispuesta a todo” en defensa de su partido, el cual Vargas Maldonado quiere “robarse”.
La ilegalidad de las decisiones que se adopten, pero sobre todo de la convocatoria misma, está determinada por el vencimiento del período presidencial de Vargas Maldonado el pasado día 19.
Encima de esto, la convocatoria leída por Julio Mariñez tampoco
cumple el dictado de convocar al CEN con 48 horas de antelación y su
publicación en medios impresos indicando lugar, hora y agenda, como lo
reclaman la Ley Electoral y los estatutos del PRD.
El equipo de Mejía dice, además, tener informaciones “confiables” de que Vargas Maldonado tiene firmadas las actas de asistencia de los miembros del CEN con el objetivo de hacerlos figurar como presentes aun sin estarlo.
Finalmente advierten a los notarios públicos que de prestarse a
legalizar “cualquier reunión con falsedad de asistencia de sus miembros
calificados, podrían ser sometidos a la justicia por falsificación de
documentos”.
La declaración fue leída por Andrés Matos, encargado de prensa de la facción que lidera Mejía.
La reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario
Dominicano fue convocada para este jueves primero de agosto, a las ocho
de la mañana, en el Coliseo Teo Cruz, informó en rueda de prensa Julio
Mariñez, seguidor de la facción de Miguel Vargas Maldonado.
De acuerdo con Mariñez, el registro de miembros del organismo
comenzará a las seis de la mañana e informo que se han tomado todas las
medidas de seguridad para evitar que miembros excluidos del organismo
intenten participar de la reunión.
Con respecto a las demandas de varios militantes perredeístas de que
Miguel Vargas Maldonado reconozca el cese de su mandato presidencial
declaró que "esos son dimes y diretes que se quedan en la burbuja del
discurso político que no tiene sentido".
Se recuerda que el pasado 26 de enero, una reunión del organismo
convocada por la facción de Vargas no pudo ser celebrada debido a los
graves incidentes que ocurrieron y que dejaron serios destrozos en el
local de la organización.
Esta vez, como ocurrió entonces, el expresidente Hipólito Mejía,
“expulsado” del PRD de manera definitiva junto al presidente en
funciones Andrés Bautista, anunció que irá a la reunión convocada por
Vargas Maldonado. Lo mismo han dicho Orlando Jorge Mera, secretario
general, y Geanilda Vásquez, secretaria de Organización, y varias
decenas de perredeístas que alegan haber sido sacados ilegalmente de la
lista de miembros.
Mariñez insistió en que los organismos de seguridad se encargarán de
negar tajantemente la entrada a aquellas personas que no estén en el
listado, esto incluye al expresidente Hipólito Mejía, puntualizó.
Indicó asimismo que a partir de la presencia de 1,155 integrantes, es
decir el 51%, se tiene el quorum necesario para hacer legítimas las
decisiones que allí se tomen.
Reiteró que se tomarán todas las
medidas de lugar, con los organismos oficiales y funcionarios
competentes, "para que lo que ocurrió el 26 de enero recién pasado no
vuelva a ocurrir". Advirtió que "se prohíbe terminantemente entrar al
recinto donde se va a producir el CEN con armas de ninguna naturaleza".
La agenda del CEN está compuesta por dos puntos: emisión de informes y
"conocer, decidir y aprobar asuntos de carácter estatutario y
administrativo del Partido Revolucionario Dominicano".
Con
respecto a las demandas de varios militantes perredeístas de que Miguel
Vargas Maldonado reconozca el cese de su mandato presidencial declaró
que "esos son dimes y diretes que se quedan en la burbuja del discurso
político que no tiene sentido".
Que burla!
Firmado por Danius Darius, el artículo "Haití espera con firmeza las
quejas de la República Dominicana ante la OMC", el periódico Le
Nouvelliste se hace eco de las opiniones del ministro de Comercio e
Industria Wilson Laleau, para quien, si la advertencia dominicana se
concreta, será una oportunidad de arreglar algunos contenciosos
bilaterales.
"Si no abre la boca... voy a llamar a la OMC"
Por entenderlo de interés de sus lectores, 7dias.com.do publica el
artículo, en traducción propia. La fecha de publicación es el pasado
viernes 26. "Haití espera con firmeza las quejas de la República Dominicana ante la OMC"
La República Dominicana estaría considerando la posibilidad de
proceder contra Haití en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por
mantener la prohibición de importar productos avícolas de origen
dominicano.
Sorprendido, el ministro de Comercio e Industria haitiano, Wilson
Laleau, no ve sin embargo ningún inconveniente en que así sea. “Al
contrario”, explicó el viernes a través de la emisora Radio Magik 9,
“eso nos permitirá poner las cartas sobre la mesa y plantear algunos
contenciosos con nuestros vecinos”.
"El comercio no se hace así en ninguna parte”, remarcó con un atisbo de frustración y cólera en la voz.
El ministro, que tiene también a su cargo el Ministerio de Economía y
Finanzas, critica la posición de los dominicanos de querer mantener una
posición dominante en las relaciones comerciales con Haití y respecto a
determinadas exigencias.
“El comercio no se hace así en ninguna parte”, remarcó con un atisbo de frustración y cólera en la voz.
Piensa que el irrespeto a las normas establecidas en materia de de
relaciones comerciales no ayuda a la competencia entre las empresas
haitianas y dominicanas, una situación que tendrá consecuencias sobre
las dos economías.
“Actualmente”, reconoce Laleau, “las relaciones comerciales no son
favorables a Haití. Pero en el futuro, si continúan como hoy, podrían no
rendirle tampoco un buen servicio a los dominicanos”.
Recordando que Haití es el segundo socio comercial de la República
Dominicana, Laleau estima que si la economía haitiana colapsa, sería una
mala cosa para el país vecino. Reafirmando la voluntad del Estado
haitiano de continuar las relaciones comerciales bilaterales, el
ministro de Comercio explica que las medidas de interdicción de los
productos avícolas y plásticos de proveniencia dominicana no tienen por
objetivo la economía dominicana.
« Para nosotros se trata simplemente de proteger a nuestros
consumidores, nuestra economía y nuestro medio ambiente”, precisa
Laleau, confirmando que del lado dominicano de la frontera las aves
están afectadas por el virus H5N2.
En una reciente entrevista radial, el secretario de Estado para la
Producción Animal, Michel Chancy, responsabilizó a los dominicanos de la
suspensión de las discusiones.
Deplora que las decisiones de las autoridades haitianas hayan sido
llevadas al terreno político por los dominicanos. “No termino de
entender por qué un problema tan simple y que no exige más que
respuestas técnicas ha sido llevado al terreno político”, dice. De
acuerdo con Laleau, numerosas reuniones previstas entre técnicos de los
dos países fueron anuladas por los propios dominicanos.
En una reciente entrevista radial, el secretario de Estado para la
Producción Animal, Michel Chancy, responsabilizó a los dominicanos de la
suspensión de las discusiones.
“Ellos simplemente tenían que presentar la lista de las empresas
exentas de la influencia para que pudieran ser certificadas por el
Estado haitiano a fin de retomar el comercio de pollos y huevos”,
indicó.
La resolución con estas recomendaciones ya fue validada por el
presidente Michel Martelly, mientras que las autoridades dominicanas
todavía se hacen esperar.
“Pudimos llegarse a un entendimiento después de la primera reunión
con ellos”, afirma con certeza Laleau quien, además, señala que ciertos
sectores dominicanos que se benefician de las actividades comerciales
tal como son practicadas actualmente, habrían ejercido presiones sobre
el gobierno para que no cumpla con estos requerimientos.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel
Vargas Maldonado, anunció hoy que en una rueda de prensa prevista para
este martes, se anunciará todo lo relativo a la convocatoria de la
reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
De acuerdo con Vargas Maldonado, líder de una de las facciones que se
disputan el control del PRD, la rueda de prensa sería a las 10:00 de la
mañana.
Al conversar con periodistas, el dirigente perredeísta definió como
“parte de la mediocridad política” las críticas de compañeros de su
partido a su elección como presidente del Comité de la Internacional
Socialista para América Latina.
Recordó además, que el primer presidente para la región de ese organismo fue el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez.
REPRESENTARÁ AL ESPOSO Y LOS 4 HIJOS DE LA FENECIDA FUNCIONARIA EN UNA INSTANCIA POR DAÑOS Y PERJUICIOS
Baltasar Garzón
Guillermo Pérez
Santo Domingo
El acreditado jurista español Baltasar Garzón
ha asumido la defensa de una demanda en reparación de daños y perjuicio
contra la multinacional de transporte Renfe, incoada por el esposo y los
cuatro hijos de la funcionaria dominicana Rosalina Ynoa González,
fallecida el pasado miércoles en el accidente ferroviario de Santiago de
Compostela, en la región de Galicia.
Ayer, Garzón, exmagistrado
de la Audiencia Nacional de España, comunicó la constitución en parte
civil en representación del ingeniero Alberti Leonardo Carela Fernández,
esposo de Rosalina, y de los cuatro hijos de ambos.
El reputado
jurista español procura los trámites para que el Estado dominicano
también exija penalmente la reparación condigna contra las personas
físicas o morales que pudieran resultar responsables de los daños
provocados a la familia Carela-Ynoa por la muerte trágica de Rosalina,
quien falleció junto a otras 78 personas que viajaban en el tren de alta
velocidad descarrilado el pasado miércoles próximo a la estación de
Renfe, en Santiago de Compostela.
La responsabilidad penal del
fatal accidente recae sobre el maquinista, Francisco José Garzón, de 52
años, que precisamente ayer fue imputado por delito de homicidio por el
juez Luis Aláez, que instruye la sumaria, y quien le concedió libertad
provisional sin fianza.
Ayer, al caer el día, Garzón se reunió
en su despacho con el embajador dominicano en España, César Medina, el
viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Inocencio García, y
el cónsul general en Madrid, Frank Bencosme.
Allí, Garzón explicó
el procedimiento que se sigue en estos casos y manifestó que es
procedente que el Estado dominicano también se constituya en parte civil
en exigencia de reparación de daños penales por la muerte de Rosalina,
en razón de que la funcionaria se encontraba en España en viaje oficial.
Previamente,
el ingeniero Carela Fernández había apoderado al doctor Garzón de la
demanda contra Refe, empresa de servicios de transportes ferroviarios de
viajeros y mercancías dependiente del Ministerio de Fomento.
Una consejera del partido liberal francófono de Bélgica (MR) ha sido
despedida hoy por publicar en Twitter un comentario "de mal gusto" sobre
el accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela, ha confirmado a
Efe el portavoz del grupo, Frédéric Cauderlier.
"Los gilipollas
que han marchado durante semanas para llegar a Compostela se quedan sin
celebraciones por culpa de los que llegaban en tren", dijo Gaëlle Smet
en su cuenta privada de Twitter el 25 de julio, un comentario que generó
protestas entre algunos miembros del Movimiento Reformador.
Smet llevaba "8 ó 9 años" trabajando como "asesora en temas
relacionados con la neutralidad del Estado" en el Centro Jean Gol, una
asociación que encarna las bases doctrinales del partido liberal
francófono.
El comentario "nos ha chocado", ya que es "totalmente contrario al
mensaje del partido, que defiende el respeto de todas las creencias" y
"no nos podemos permitir la menor ambigüedad" al respecto, explicó el
portavoz.
El partido "lamenta profundamente la terrible tragedia" ocurrida
en la capital gallega Santiago de Compostela (España) y no puede tolerar
esas palabras de alguien que ejerce las funciones que ejercía la
exconsejera, añadió la fuente.
Smet llevaba "8 ó 9 años"
trabajando como "asesora en temas relacionados con la neutralidad del
Estado" en el Centro Jean Gol, una asociación que encarna las bases
doctrinales del partido liberal francófono.
Según el portavoz, la
ex consejera reconoció en una reunión este lunes con el presidente del
partido, Charles Michel, que su mensaje "había sido un error y que era
difícil seguir en sus funciones después de lo ocurrido".
Smet
explicó en el diario "La Libre Belgique" que el tweet, que fue publicado
en su cuenta privada, sin ninguna conexión con el MR, no pretendía
molestar a nadie, sino que era sólo "un poco de humor negro".
Como lo fueron Roberto Gómez Bolaños y Mario
Moreno (Cantinflas), el dominicano Julio Sabala se considera un
precursor en el humor, específicamente en el arte de imitar y de
producir unos 50 personajes con diferenciables características físicas,
un don para igualar los tonos de voces y un sentido del humor que le
permitió ser grandioso en importantes escenarios del mundo.
Con
esta gran capacidad llegó a los escenarios hace 25 años y presentó unos
diez shows humorísticos que le avaló el mote de “El imitador
inimitable”.
Sabala cumplió 50 años de edad el pasado viernes y al
día siguiente inició la celebración de un cuarto de siglo de carrera
con el espectáculo “Risoterapia total” en el teatro The Fillmore de
Miami Beach, el que luego llevará a Los Ángeles, Nueva York, Guatemala,
México y República Dominicana (espera presentarlo en el mes de octubre
en el Teatro Nacional Eduardo Brito).
“Es un show de más de dos
horas. El público quedó encantado porque interactuamos mucho y los
personajes tienen un buen sentido del humor actualizado y moderno”, dijo
al conversar con LISTÍN DIARIO desde la ciudad de Miami.
A lo
largo de su carrera ha hecho geniales imitaciones de figuras como Celia
Cruz, Raphael, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín
Sabina, Lola Flores, José Luis Rodríguez, Juan Luis Guerra, Armando
Manzanero, Michael Jackson, Frank Sinatra y Tina Turner.
Las más emblemáticas Para
él las imitaciones más emblemáticas han sido las de Cantinflas, Celia
Cruz y Julio Iglesias. “Cantinflas es mi ídolo y su trabajo forjó en
mí lo que soy hoy como humorista. De Julio Iglesias me ha inspirado su
vida, como personaje, como artista. He sabido seguir su trayectoria y
Celia es una gran artista a la que admiro y quien se gozó el trabajo que
hacía de ella”. Con 50 años de edad y 25 de carrera, Sabala, al mirar
hacia atrás, recuerda la historia de un niño de escasos recursos que
ganó una audición, que fue parte del circo español Los Muchachos, que
supo aprovechar todos los conocimientos y oportunidades que le ofreció
el medio y se convirtió en estrella.
“Creo que las cosas
inmediatamente anheladas se fueron cumpliendo de una forma relativamente
repentina, a partir de esos sueños realizados; son las herramientas que
me dan la posibilidad para seguir en otros aspectos televisivos, una
plataforma multimedia que combina la actividad como ejecutivo con mi
creatividad artística”, manifestó el artista que este mes concluyó
compromisos en México.
EN “PARODIANDO” Y NUEVOS PROYECTOS Julio
Sabala formó parte del famosísimo show de humor mexicano “Parodiando”,
de Televisa. Allí llegó como capitán de un equipo junto a Angélica Vale.
Aunque fue invitado como juez, prefirió ser guía de un equipo porque
entendía que era una manera de devolverle a México un poco del cariño y
respaldo que recibió.
Luego de la gira de festejo, él tiene
en carpeta un proyecto televisivo en el que participarán unos 30
comediantes de Latinoamérica. “Es un proyecto de mi empresa Prisma
Internacional, que con mi productora Comedy Factory produciremos un gran
reality que abarcará unos 30 comediantes latinoamericanos.
Este
show se transmitirá en unos 15 países, incluyendo la cadena Televisa de
México”, adelantó. Para este proyecto Sabala dijo que aún no hay
incluidos comediantes dominicanos, aunque eso dependerá del equipo de
producción. En carpeta también tiene la filmación de la película
dominicana “Bandera blanca”, para la que escribe el guión y en espera de
un director y productores asociados que la conviertan en una realidad
pronto.
“Me ha gustado tanto el cine que pienso
seguir”, comentó el periodista Huchi Lora a LISTÍN DIARIO, en una
entrevista previa al estreno de su primer experimento para la pantalla
grande, “El Teniente Amado”, en la noche de ayer.
Está complacido
con el trabajo realizado y listo para que el público lo acepte si así
lo decide. “Es la primera vez que participo en una producción
cinematográfica, en esta ocasión soy el productor y guionista de la
película. Tengo 46 años de periodismo y he tratado de diversificarme,
hago programas de televisión, entrevisto, comento, escribo, hago
décimas, hago merengues, he hecho documentales y confieso que me ha
gustado tanto que voy a seguir haciendo cine”, asegura Lora quien junto a
Féliz Limardo realizó la historia del “Teniente Amado”, con la que se
proponen, además de llevar una historia desconocida por muchos a la gran
pantalla, que el mundo conozca que los dominicanos son capaces de hacer
y contar una buena historia.
Consciente de que las comedias que
se hacen en el país tienen su mérito y que la gente va al cine a verlas
tiene en agenda una comedia para continuar en esta nueva carrera.
“Las
comedias han sido una carecterística del cine dominicano, que lejos de
renegar de ellas hay que perfeccionarlas. Pero no puede ser lo único que
hagamos. Hay también que incursionar en otros géneros”, sostiene el
también analista político.
Huchi cuenta que al iniciar el
proyecto le comentó a algunos entendidos en el área la idea que tenían
en mente con la historia del Teniente Amado y “nos recomendaron que no
hiciéramos la película porque en el país sólo ven comedias.En ese
momento agradecimos la sugerencia pero no la aceptamos. Nosotros hemos
decidido hacer una película de acción y esperamos que se demuestre que
el público dominicano ve y asume otros géneros”.
El periodista
luce entusiasmado porque ya el público podrá ver su obra, la que cobró
vida en las manos del director Féliz Limardo.
Está preparado para
asumir las críticas, sobre todo de los cinéfilos y críticos del área,
que con sus comentarios influyen en el gran público de forma positiva o
negativa.
“¿Está preparado para las críticas?, se le preguntó a
Lora y él respondió: “Todo el que hace cosas, sabe que está sujeto a que
lo critiquen, además las críticas que nos hagan las veremos con
atención, porque hay críticas de las que se puede sacar buen provecho,
sobre todo, esas que son bien intencionadas”, dijo el guionista de la
cinta “El Teniente Amado”.
Ya la primera prueba la tuvieron
anoche, ahora falta que el público valore este trabajo que formará parte
de la filmografía dominicana.
DE QUÉ TRATA LA HISTORIA El
primer Teniente Amado García Guerrero fue uno de los conspiradores y
ajusticiadores del dictador Dominicano Rafael Leonidas Trujillo Molina
el 30 de mayo del año 1961.
Era un soldado miembro del cuerpo
de ayudantes militares de Trujillo. Fue la persona que informó a los
demás conspiradores que Trujillo saldría esa noche rumbo a San
Cristóbal. También participó en la emboscada de la carretera. La
historia de los revolucionarios y de sus motivaciones personales para
participar en el asesinato de Trujillo sirve a escritores como Mario
Vargas Llosa, como un excelente ejemplo de las atrocidades sufridas por
el pueblo dominicano durante la dictadura.
Desde el año 2012
Huchi Lora ha estado trabajando en esta película de manera que las
generaciones más jóvenes conozcan una parte de la historia que no se
conoce hasta el momento. El famoso actor puertorriqueño Amaury Nolasco
será Amado García Guerrero.
El actor tiene una carrera en
ascenso en el cine de Hollywood con participación en series como Prison
Break, en la cinta Transformers y muchas otras producciones
norteamericanas. El cuerpo de actores está integrado por 51 personas de
las cuales 44 son dominicanos y 7 extranjeros.
EL ACTOR HABLA DE SU TRABAJO El
actor Amaury Nolasco está orgulloso del papel que pudo encarnar. “Me
enorgullece, poder hacer del Teniente Amado, ha sido un placer”, dice
Nolasco que lamentó no estar presente en la noche de ayer en la premier
de la cinta en el país por compromisos de grabación en Estados Unidos de
una nueva película. “Soy un actor que no quiere quitarle trabajo a
nadie allí”, dice con tranquilidad y sonriente el joven actor que tiene
sangre criolla pero que por encima de eso es latimo, como lo es Zoé o
Michel Rodríguez y muchos otros colegas y como se les vizualiza en el
cine de Hollywood. “Somos latinos, somos uno”, reitera el actor que
quiere seguir haciendo otras cosas en el país siempre y cuando le hagan
propuestas para volver. Está claro que ser actor es un trabajo difícil
que a veces “como te suben así te bajan”, y él cree que está listo para
vivir cada etapa profesional. Aunque no vino a la premier planea volver a
ver la cinta.
La franquicia de SFM cambia de nombre y anuncia una nueva época
Narcizo Acevedo
San Francisco de Macorís
Los Indios del Cibao será el nuevo nombre de la franquicia
Gigantes del Cibao, dentro de los nuevos cambios que implementará la
nueva administración del equipo para la venidera temporada del béisbol
profesional dominicano.
Al pronunciar un discurso en la actividad
celebrada en el hotel Las Caobas de aquí el empresario Samir Rizek,
presidente del equipo, destacó el privilegio para la familia Rizek de
integrarse al béisbol profesional dominicano.
“Este día marcará un
antes y un después en la pelota invernal dominicana. Hoy estamos
anunciando nuestro compromiso como familia, como empresarios y como
puros francomacorisanos que viene un gran cambio en esta organización”,
dijo Rizek.
“Algunos se estarán preguntando cuál ha sido el motivo
para nosotros incursionar en actividades deportivas como el baloncesto y
ahora la pelota. La respuesta es muy simple: San Francisco de Macorís
necesita que hijos de sus entrañas, como somos nosotros, demuestren el
amor, la entrega y el compromiso que este pueblo se merece”, enfatizó.
Agradeció
el apoyo incondicional que han recibido del doctor Leonardo Matos
Berrido, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, así como otros
directivos de la liga y los equipos que intervendrán en el próximo
torneo de béisbol invernal dominicano.
Gratitud “Realmente
valoramos ese extraordinario esfuerzo por parte del doctor Matos
Berrido. Igual agradecimiento a las demás franquicias que conforman la
LIDOM, pues nos han recibido con mucho entusiasmo, cariño y
solidaridad”, añadió.
“Es importante resaltar que nuestro mayor
interés en esta actividad es, netamente un compromiso social con San
Francisco de Macorís y sus instituciones. No tenemos ningún interés en
procurar ganancias de estas operaciones. Si al final de la temporada,
hemos podido obtener algún tipo de rentabilidad, el excedente será
donado a las instituciones deportivas de nuestra región”, siguió
diciendo Rizek.
Solicitó al empresariado francomacorisano y Nordestano para que se identifiquen con el nuevo equipo Indios del Cibao.
De su lado, el doctor Matos Berrido, resaltó la importancia de contar con la familia Rizek en la administración del equipo.
“Estamos
seguros que la familia Rizek dará un gran giro a la organización y
esperamos que mantengan el nivel competitivo que ha tenido en los
últimos años en la pelota dominicana”, afirmó.
Anuncian nueva estructura También habló el
vicepresidente del equipo Héctor José Rizek, quien significó que al
haber aceptado la administración de la franquicia los obliga a dar lo
mejor de la familia Rizek fuera y dentro del terreno.
“Los
que conocen nuestra trayectoria familiar y empresarial, conocen nuestra
dedicación , trabajo honesto, constante y tesonero, esa misma filosofía
es la que deseamos impregnar en todas las personas que conformen este
Club, nuestro mayor deseo es que la juventud francomacorisana entienda y
vea que con trabajo , dedicación y esfuerzo todas las metas son
realizables”, aseveró.
Anunció la estructura
organizacional del equipo para la venidera temporada que estará
conformada por Samir Rizek, presidente; Héctor Rizek, vicepresidente;
Pablo Peguero, gerente de operaciones; Máximo Martín Gómez, director de
mercadeo y relaciones públicas; y Yisel Infante, administradora del
estadio.
El senador provincial y accionista, Amílcar
Romero Portuondo, le dio la bienvenida a la familia Rizek y tuvo
palabras de elogios para los nuevos administradores del equipo. Durante
el encuentro con la prensa los nuevos directivos de la franquicia junto a
Matos Berrido develizaron la nueva imagen del equipo Indios del Cibao.
Además la familia Rizek entregó una gorra al doctor Matos Berrido con el
nuevo logo de la prestigiosa organización.
Se ha vuelto cada vez más difícil de predecir lo que va a pasar en el
drama diario alrededor de Alex Rodríguez. Rodríguez terminó su
asignación de rehabilitación con quejas de un tirón en el cuádriceps
izquierdo, sólo para decir un día más tarde que está listo para jugar.
Envió
al doctor Michael Gross a una impronta gira de medios de comunicación
para desafiar el diagnóstico de los Yankees, y a continuación, Gross
admitió que nunca se reunió con A-Rod.
Rodríguez dio a conocer un
comunicado emitido el jueves diciendo que él no quería “cualquier más
cruce de señales” con los Yankees, entonces llamó a la emisora de radio
WFAN en Nueva York y dijo cuatro veces que estaba “frustrado”, con ser
contenido.
Rodríguez ha estado trabajando en el complejo de ligas menores de los
Yankees, con la esperanza de regresar de su lesión en cuádriceps y
volver al campo tan pronto como sea posible.
Aparte de sus declaraciones ocasionales, a través de un publicista, y
algunas entrevistas de radio, A-Rod ha permanecido en silencio.
Pero una cosa ha quedado sumamente clara, basada en varios informes
publicados este fin de semana y el lunes. Pronto será disciplinado por
las Grandes Ligas. El abogado de Rodríguez, David Cornwell, no dejó
ninguna duda el lunes en una entrevista de radio con ESPN New York 98.7
FM: No van a aceptar una suspensión.
“Todo lo que puedo decir es que mi trabajo es representar a Alex en el
marco de esta investigación por el béisbol y preparar una apelación en
nombre de Alex en el caso de que cualquier medida disciplinaria se
transmita”, dijo Cornwell en una entrevista con Stephen A. Smith.
“Cuando llegue el momento, y el béisbol haga lo que va a hacer, me
sentaré con Alex y hablaré sobre el proceso de apelación, la
presentación de la apelación y presentar nuestra mejor evidencia que
tenemos –y creo que tenemos una buena prueba–, para defender sus
intereses, para protegerlo”.
The New York Post fue el primero que informó el domingo que Rodríguez
podría ser suspendido esta semana como parte de la investigación de
béisbol a la clínica Biogenesis. El New York Daily News informó de que
funcionarios de MLB creen que su evidencia en contra de Rodriguez
“justificaría un destierro de por vida.” Tal decisión podría llegar tan
pronto como la noche del lunes o el martes.