Transformar una experiencia dolorosa, pasado el
tiempo, en un camino para ayudar a los demás es una práctica en la que
muchos seres humanos han encontrado la paz o quizás la mejor manera de
lidiar con la pena. Y es lo que ha hecho la comunicadora y actriz María
del Carmen Hernández, quien a casi un año de la muerte de su hijo mayor,
José Carlos Hernández, ha encontrado una vía de ayudar a otras personas
que están pasando por situaciones similares y es por eso que se ha
embarcado en el proyecto televisivo “Cuéntame tu historia”, un programa
de temporada (3 meses) que será transmitido todos los lunes de 9:30 a
10:00 de la noche por NCDN, canal 37.
El próximo lunes comienza a
compartir diferentes historias de dolor, de duelo, de superación
personal y de otra índole que servirán como una manera de autoayuda para
los televidentes afectados.
((Concepto
Fruto de un procesoEl
programa “Cuéntame tu historia” nace de los episodios que le ha tocado
vivir a María del Carmen Hernández. “Y darme cuenta de que no estoy
sola. Durante este proceso se me han acercado muchas personas, que a
manera de consolarme, me han contado sus historias. Entonces son
historias aleccionadoras, historia de valentía y de coraje, de
sobrevivientes. Algunas muy dramáticas, otras muy dolorosas”.
María
del Carmen, que en 1989 perdió a su esposo, el merenguero Jochy
Hernández, explicó que la intención del programa es buscar las
herramientas necesarias para poder enfrentar las situaciones de duelo,
superarlas o simplemente aprender a vivir sin afectar a los demás
“Serán
historias contadas por los propios protagonistas o por los
sobrevivientes de esas historias, ilustradas con videos, fotografías y
algunas dramatizaciones”, manifestó en visita a LISTÍN DIARIO.
Razones para seguir viviendo

María
del Carmen Hernández está en plena terapia de duelo por la muerte de su
hijo, José Carlos. Y pensó que un programa de televisión podía ayudarla
y a la vez ayudar a otras familias que pudieran pasar por situaciones
difíciles.
A casi nueve meses del asesinato del muchacho, los
recuerdos afloran a cada instante. Y día a día están presentes. “Cada
vez que colamos café tengo que acordarme de él porque él podía estar
tocando batería en su habitación y el aroma hacía que él saliera
inmediatamente; le encantaba un café y más si lo compartía en familia”.
Solo
ella sabe lo que siente desde aquella madrugada que fue al hospital y
vio a su hijo “tendido, apuñalado, sin aliento, sin color, sin el
calorcito, me arrancaron el corazón, me desgarraron el alma”.
Ante
ese sentimiento indescriptible, tras ver tronchada de varias puñaladas
la extensión de su vida, llegó una luz: la idea del programa de
televisión “Cuéntame tu historia”, que se transmitirá todos los lunes,
de 9:30 a 10:00 de la noche por NCDN, canal 37.
“Quizás es la
forma de sentir que estoy haciendo algo y ayudar a mucha gente, que
quizás, igual que yo están pasando por lo mismo. Esta situación que
estoy viviendo es muy difícil porque se te troncha la vida, se acaban
las ilusiones y las esperanzas. Si te llevas de lo que sientes te quedas
tirado en una cama sin hacer nada; sin embargo, siempre hay razones
para seguir viviendo, tengo a tres hijas y el respaldo que me ha dado mi
familia y mucha gente que me quiere”, afirma durante entrevista con
periodistas de LISTÍN DIARIO.
¿Quién te alentó para que hicieras una producción de esta naturaleza?Estaba
repasando por mi mente qué podía hacer, porque uno cae en un letargo
que se le paraliza la vida y de repente encontraba tanta gente que me
contaba sucesos parecidos y me dije: -pero esto es lo que tengo que
hacer y transmitirle a la gente que no están solos, que le puede pasar a
cualquiera. Yo me identifico con el dolor de cada una de las personas
que me cuentan sus historias porque la he vivido.
¿No temes a que te cuestionen por el hecho de usar tu situación para llegar a la televisión con este tipo de espacio?Uno
está expuesto a todo y más los que estamos en los medios. Tienen que
ser personas malintencionadas que pensarán que yo me haya aprovechado
de esta situación para llegar a la televisión, mas bien lo que uno
quiere es llegar a mucha gente que ha pasado por episodios como el mío.
¿Cómo has lidiado con el dolor?En
las dos ocasiones me han ayudado los sicólogos. Cuando murió Jochy,
José Carlos, que tenía 6 años, quería que le llamaran Jochy, quería
actuar en todo como su papá y no sabía cómo manejar eso; un sicólogo me
ayudó con algunas pautas a seguir. El duelo de Jochy fue distinto,
estuve 5 años batallando con una enfermedad, pero la muerte de un hijo
es lo más terrible que le puede pasar a un ser humano. La vida se te
detiene (...) La terapeuta me dice que tengo que hablarlo y que en la
medida en que más hablo más saco y que tengo que buscar alternativas.
Que busque qué hacer porque cuando tengo el tiempo ocioso es que me
vienen todos los pensamientos a la cabeza. En las mañanas cuando me
despierto y abro los ojos y darme cuenta que esa es mi realidad, es muy
terrible. Hay momentos en que cualquier olor me trae su recuerdo. Hay
momentos en que pierdo el control y las emociones salen a flote cuando
uno menos lo espera.
¿Y tus hijas cómo lo han manejado?Mi
hija más pequeña, de 12 años, es un ser extremadamente especial y tenía
una gran conexión con José Carlos y ella quiso indagarlo todo y le
pidió a la amiga que recorrió a José Carlos y lo llevó a la clínica que
le contara si él se quejó, si le dijo algo. Laura Patricia lo quiso
averiguar todo y le sirvió de mucho porque se enteró que cuando José
Carlos fue apuñalado él estaba meditando. José Carlos meditaba tanto que
él sentía que su cuerpo se elevaba y en ese momento del ataque su
hermano meditaba para bloquear el dolor. Eso le sirvió para ella estar
más tranquila y no sufrir al pensar que pudo haber pasado por dolores
tan intensos.
¿Cómo te sientes ahora?Estoy armándome de
valor, alimentando mi fe, orando todos los días por mi familia, por mí
misma, para que el Señor conserve mis facultades mentales. Estoy en
pleno proceso, un día tengo mucho valor, otro día tengo menos. Un día
tengo que salir adelante y otro no tengo muchas fuerzas. Soy una mujer
agradecida y me siento muy afortunada porque perdí a mi hijo, pero lo
tuve durante 24 años. Hay gente que ni siquiera tienen la dicha de tener
un hijo, y más un hijo tan especial como José Carlos, que me enseñó
muchas cosas, fue muy valiente y muy auténtico, un luchador por lo que
él quería. Él luchó hasta conmigo, yo no entendía su preferencia musical
y tuve que aprender a respetarlo y a aceptarlo como era. Aprendí mucho
de él y me siento muy bendecida porque tengo una familia que ha estado
conmigo ciento por ciento.