Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados rechazó “por injustificable”, invitar al
director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo
(Vincho), para interrogarlo en relación a las supuestas violaciones en que habría incurrido al presentar su declaración jurada de bienes.
El pleno acogió un informe presentado por la Comisión de Ética, que
no obstante reconocer el legítimo interés que le asiste al proponente de
la resolución, es de opinión que la misma resulta improcedente, motivo
por el cual presentó un informe desfavorable.
De acuerdo con el informe, a pesar de que el artículo 94 de la Constitución
faculta a las cámaras legislativas para invitar a funcionarios de la
administración pública, las comisiones deben asegurarse de que el
requerimiento cumpla con los principios que deben ser observados en el
marco de la separación de los poderes.
“En el caso que nos ocupa, el presente proyecto de resolución se fundamenta en supuestas violaciones, atribuidas por algunas personas o medios de comunicación al director de Ética, en la declaración jurada de bienes en ocasión de su confirmación en el cargo”, expresa el informe.
Resalta que si bien es cierto que la Cámara de Diputados tiene la
facultad de invitar a funcionarios, la misma debe ejercerse con la
prudencia y responsabilidad que reclama el texto constitucional, a los
fines de preservar la integridad y credibilidad de sus decisiones.
“Es necesario que el ejercicio de esta facultad constitucional esté
sustentado en elementos materiales y formal presentación de documentos
que respalden objetivamente sus pretensiones, pues de lo contrario se
estaría generando un ambiente de incertidumbre en la función pública, lo
que a su vez propiciaría inseguridad y tensión política”, concluye el
informe.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez "es responsable de
facilitar la huída de dos personas acusadas de actos bestiales,
horrendos", denunció este miércoles Denise Paiewnsky frente a la
Nunciatura Apostólica, donde un grupo de manifestantes reclamó la eliminación del Concordato y justicia para la pederastia sacerdotal.
"Cardenal: los encubridores también violan la ley",
era una de las consignas elevadas por el colectivo que demanda que López
Rodríguez sea interpelado por el Ministerio Público que investiga las
denuncias de pederastia contra el exnuncio Josef Wesolowski.
La activista manifiesta que al mantener silencio sobre los "crímenes"
de Wesolowski y permitir su salida a sabiendas de los mismos, el
arzobispo de Santo Domingo lo ayudaba a escapar de la Justicia
dominicana.
Repudió que minimizara el hecho al decir que la "Corte de la Fé" se encargaría de condenarlo. "El cardenal lo dijo como si fuera una cosa completamente normal y perfecta", agregó Paiewnski.
"Mientras persistan los privilegios para una Iglesia, el Concordato
le va a seguir trayendo mucho perjuicio a la sociedad dominicana, en lo
político, en lo social, en lo institucional", opinó.
"Y en el caso del cura de Juncalito (padre Alberto Gil) es peor, lo
destituyeron para que se pudiera ir cuando ya se le venía encima la
denuncia judicial", lamentó. Sostuvo que esta complicidad debería de
"tener consecuencias legales, es parte de la impunidad que estamos
reclamando que cese".
Paiewnsky, activista del Colectivo Mujer y Salud, así como el resto
de los manifestantes, favorece que se llame a testificar a López
Rodríguez, pues "en una democracia es un ciudadano como cualquier otro y
tiene que ser tratado por la Justicia exactamente de la misma manera".
El trato especial del Estado hacia la Iglesia católica es una de las
injusticias heredadas de "un Concordato arcaico, trujillista y que no
tiene razón de ser". El cual en su primer artículo declara esa religión
como la oficial.
"Mientras persistan los privilegios para una Iglesia, el Concordato
le va a seguir trayendo mucho perjuicio a la sociedad dominicana, en lo
político, en lo social, en lo institucional", opinó.
Entre estos privilegios mencionó la asignación de capellanías
militares a los altos clérigos, "tenemos sacerdotes, obispos y
cardenales con rango militar, armados de pistolas y recibiendo
salarios". Recordó que el cardenal, gracias a este acuerdo, es general
de brigada y, como tal recibe un salario.
El acuerdo con la Santa Sede, además, permite a la Iglesia incidir en
el derecho a la educación, a través de la cual promueven la religión
católica sobre las demás religiones.
Asimismo le da potestad sobre los contenidos curriculares, razón por
la cual aún no se imparte educación sexual en las escuelas. La falta de
educación sexual genera problemas críticos en la sociedad dominicana
como lo es la alta cantidad de embarazos en adolescentes, insistió.
También se refirió a la exoneración de múltiples impuestos, los
subsidios económicos a las diócesis y parroquias, el compromiso que
asume el Estado de construir iglesias, seminarios, residencias de
obispos, y otros privilegios económicos "que pagamos todos los
contribuyentes con nuestros impuestos".
Todo esto implica una seria violación a la Constitución dominicana
que establece que "todos los ciudadanos somos iguales". Interrumpe
además con el rol del Estado democrático de garantizar la libertad de
conciencia y culto para todos los ciudadanos.
El cura Manuel Ruiz tiene un máster en saltarse por lo menos dos de los mandamientos de su Iglesia: el segundo, “No dirás el nombre de Dios en vano”, y el octavo, “No dirás falsos testimonios”.
Este lunes, en una entrevista en el programa radial El Sol de la Mañana,
el cura Ruiz pecó sin sonrojos contra ambos. Habiendo convertido en
cruzada acallar las voces críticas contra las pretensiones de la Iglesia
Católica de apalancarse en el Estado para imponer sus posiciones, el cura acusó a un grupo de periodistas de recibir paga de los Estados Unidos
para ayudar en la agenda de hacer aprobar en el país la despenalización
del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ya antes, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez los había
marcado con fuego en la ambigua carta de petición de “perdón” a la
sociedad y a la feligresía católica por los crímenes de pederastia –al
parecer no tan supuestos— cometidos por el exnuncio Joseph Wesolowski y el cura Alberto Gil, y los abusos sexuales del cura Juan Manuel de Jesús Mota (Jhonny).
Los “pseudocomunicadores (…) profesionales de la intriga, cuyo único
fin es lucrarse de los jugosos pagos que les hacen sus patrocinadores”
son Amelia Dechamps, Patricia Solano, Juan Bolívar Díaz, Sarah Pérez,
Fausto Rosario Adames, Altagracia Salazar y Margarita Cordero.
“Brevemente les digo quiénes son, quién los patrocina y qué buscan”,
respondió el cura Ruiz a la periodista María Elena Núñez, quien
momentos antes preguntara, no sin asombro, si acaso el escándalo es
exclusiva responsabilidad de la prensa.
El cura respondió con la estratagema de congraciarse con Núñez
excluyéndola del maléfico grupo. No, los “pseudocomunicadores (…)
profesionales de la intriga, cuyo único fin es lucrarse de los jugosos
pagos que les hacen sus patrocinadores” son Amelia Dechamps, Patricia
Solano, Juan Bolívar Díaz, Sarah Pérez, Fausto Rosario Adames,
Altagracia Salazar y Margarita Cordero.
De manera desembozadamente insidiosa (¿acaso también católica?), y
con ánimo de reforzar la “evidencia” de la pagada confabulación, el cura
Ruiz citó –“para que ustedes vean la conexión”— los
vínculos conyugales de Amelia Dechamps con Cristóbal Rodríguez y
filiales de Margarita Cordero con Nassef Perdomo, ambos abogados de
Profamilia en la defensa de su derecho a la expresión en el tema de la
educación sexual. “Bases” de la acusación
El cura Ruiz no deja espacio a presumirle ignorancia y mucho menos
inocencia. Su “prueba” contra el grupo de comunicadores es el informe
final de la Evaluación del IV Programa de País 2007-2011 del Fondo de Población de las Naciones Unidas,
entidad que no identifica, limitándose a decir que el texto puede ser
encontrado en la web de Naciones Unidas, lo cual no es cierto.
Perversamente, el cura cita el punto 3.2 del informe como “mano en la
masa” del grupo de los conjurados contra la Iglesia católica.
El cura Ruiz no deja espacio a presumirle ignorante y mucho menos inocencia.
“Ahí ellos (el UNFPA) hacen un resumen de sus ejecutorias, a quién le dan dinero, a quién no y por qué”, miente como si viera llover y añade otra mentira no menos grave:
“Y fíjense lo que está ahí en el punto 3.2: ‘desarrollo de una
estrategia comunicacional a través de diferentes medios y vías que
garanticen la neutralización de sectores conservadores que obstaculizan
el avance de la agenda’. Entonces, acto seguido, pasan a mencionar la
ayuda que hacen a una cosa (sic) que se llama A Primera Plana o la Asociación de Periodistas con Perspectivas de Género”.
La primera manipulación del cura Ruiz es descontextuar y mutilar la
frase del informe, inserta en una tabla de recapitulación autocrítica
bajo el epígrafe “Lecciones aprendidas”, correspondiente al área
“Incidencia política y veeduría ciudadana”, que nada tiene que ver con
la Asociación de Periodistas con Perspectivas de Género.
El texto completo (pág. 39) dice: “Desarrollo de
estrategias comunicacionales a través de diferentes medios y vías que
garanticen la neutralización de sectores conservadores que obstaculizan
el avance de la agenda CIPD (Conferencia Internacional de Población y
Desarrollo)”. El cura omite la alusión a la CIPD, y no es
casual, porque le permite llevar la idea a los oyentes de que la agenda
de referencia es la de los Estados Unidos.
“¿Quiénes están en eso (en A Primera Plana)?”,
pregunta el cura para responderse a sí mismo de inmediato: “Ustedes lo
van a ver y quienes nos escuchan pueden ver sus programas, por qué hay
un ataque permanente, peeermanente, destructivo, solo a la Iglesia”, y
pasa a citar los nombres de los comunicadores ofrecidos más arriba.
La mención en el informe de la Asociación de
Periodistas con Perspectiva de Género está en la página 8, por lo que su
vinculación con el párrafo citado en el balance crítico del UNFPA, en
la página 39, solo obedece a la vocación tergiversadora de Ruiz.
“¿Quiénes están en eso (en A Primera Plana)?”,
pregunta el cura para responderse a sí mismo de inmediato: “Ustedes lo
van a ver y quienes nos escuchan pueden ver sus programas, por qué hay
un ataque permanente, peeermanente, destructivo, solo a la Iglesia.
Al evaluar el componente Equidad de Género
de los programas, el informe dice textualmente: “En materia de
capacitación desde este Componente se apoyaron múltiples e importantes
acciones, entre las cuales se destacan la capacitación técnica al
personal de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD’s) de diversos ministerios,
la realización de la V Ronda del Diplomado sobre Tráfico Ilícito y
Trata de Personas, la incorporación la temática de género en el programa de capacitación de jueces y fiscales, la capacitación a las Unidades de Atención Integral y otros operadores y proveedores en hospitales de diez provincias sobre la aplicación de las Normas de Atención a Víctimas de Violencia y la capacitación a periodistas en coordinación con la Asociación de Periodistas con Perspectiva de Género”.
Asimismo, la “Capacitación a 10 asociaciones de
comunicadores sobre el enfoque no sexista: Campaña Nacional Educativa
para promover el enfoque NO sexista en los medios de comunicación
nacionales, en coordinación con la Cátedra de la UNESCO en RD (con sede en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, nota de 7dias), Red de Periodistas con Perspectiva de Género, MIDEMU (Ministerio de la Mujer), PNUD y UNESCO”.
Es cuánto.
No son estos los únicos apoyos a diversas
instituciones mencionados por el informe y que el cura Ruiz silencia,
pero citarlos sería prolijo. Para los interesados, 7dias.com.do publica el documento anexo a esta nota.
¿De dónde sacó los nombres?
A Primera Plana es (o era) una publicación
de la Red Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género, surgida
por iniciativa de la periodista y profesora cubano-dominicana Mirta Rodríguez Calderón con el objetivo de educar a los comunicadores en los códigos no sexistas.
En las páginas 25-26 del informe se describen las
actividades de la Red a las cuales la agencia de las Naciones Unidas les
prestó apoyo.
Habiendo batido el récord de mentiras públicas, pocos
pueden creer que el cura Ruiz esté dispuesto a cumplir la penitencia.
Sus rodillas están salvas, pues, aunque solo por benevolencia de los
calumniados.
Para poder vincular a sus calumniados con el proyecto
“maquiavélico” de los Estados Unidos (“que no dan nada” sin algo a
cambio), Ruiz tuvo que recurrir al enlace htpp//aprimeraplana.org y
espumar de una larga lista de colaboradores nacionales e
internacionales, todos solidarios con la equidad de género,
los nombres de los siete jinetes del Apocalipsis. Entre estos, vale
decirlo, no figuran los de Patricia Solano y Amelia Dechamps.
Como colofón de sus mentiras, el cura dijo a sus entrevistadores (quizá presumiendo que ninguno lo oiría), que si le demostraban que lo dicho sobre el grupo es falso, estaba dispuesto a pedir perdón de rodillas.
Habiendo batido el récord de mentiras públicas, pocos
pueden creer que el cura Ruiz esté dispuesto a cumplir la penitencia.
Sus rodillas están salvas, pues, aunque solo si los calumniados deciden
ser benevolentes.
El Senado recomendó hoy dejar sin efecto el contrato de venta de la
participación accionaria (47.5%) del Estado en la empresa Antena Latina,
canales 7 y 21, cedida recientemente a la compañía Elkton Investment.
La resolución con la recomendación fue acogida por la totalidad de
los 24 senadores presentes, y además, sugiere al Banco Central “definir”
el porcentaje de dicha participación accionaria.
De igual modo, se recomienda definir el rol del Estado dominicano en
el Consejo de Administración de la empresa, cuyas acciones, en un 47.5%,
pertenecieron al quebrado Banco Intercontinental (Baninter).
Con la definición del rol del Estado en el Consejo de Administración,
considera el Senado, se garantizaría “una administración eficiente y
efectiva, cuyo control y seguimiento asegure la preservación del
patrimonio del Estado y la fructificación de dichos bienes”.
Asimismo, se apunta que en el momento que el Estado dominicano
considere nueva vez, la venta de sus acciones en Antena Latina, se haga
en cumplimiento de lo que contempla la Constitución de la República y
las leyes vigentes, “siempre garantizando las mejores condiciones de
venta para el Estado”.
La aprobación de la resolución fue precedida de una investigación
realizada por una comisión especial, a solicitud del senador José Rafael
Vargas, exdirector del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel).
El informe, de 38 páginas, fue presentado por el presidente de la
comisión Tommy Galán, quien explicó que Indotel no ha aprobado la
operación de transferencia de las acciones y que durante las
investigaciones se pudieron constatar “procesos financieros no claros y
otros aspectos de tipo legal que invalidan la transacción”.
BALTIMORE. AP. Robinson Canó bateó un cuadrangular
que rompió el empate en la pizarra al inicio de la novena entrada, y los
Yanquis de Nueva York contaron además con batazos sobre la cerca de
Alex Rodríguez y Curtis Granderson para ganar por 5-4 a los Orioles de
Baltimore.
Los Yaquis desplazaron así a Baltimore y Cleveland en la lucha por un boleto de comodín a la postemporada de la Liga Americana.
Nueva
York ha conectado ocho batazos de vuelta entera para ganar dos de tres
juegos en la serie de cuatro que concluye la noche del jueves. Medias Rojas sepultan a Tampa Bay ST. PETERSBURG, Fla.AP. Mike Carp conectó un jonrón
con las bases llens como emergente en el décimo episodio y los Medias
Rojas de Boston derrotaron 7-3 a los Rays de Tampa Bay.
Carp conectó su batazo por el jardín central al primer lanzamiento de Roberto Hernández. Bonifacio pega par de hits en triunfo de KC CLEVELAND. AP. Alex Gordon bateó un cuadrangular en
el primer lanzamiento del juego, James Shields dominó después de una
tambaleante primera entrada, y los Reales de Kansas City vencieron 6-2 a
los Indios de Cleveland en un enfrentamiento entre equipos con pelean
por clasificarse a la postemporada.
Por los Reales, el dominicano Emilio Bonifacio de 5-3 con dos carreras anotadas. Por los Indios, Carlos Santana de 3-1. Octavio Dotel lanzará en RD para volver GL SANTO DOMINGO. AP. Después de perderse prácticamente
toda la temporada del 2013 debido a lesiones, el relevista dominicano
Octavio Dotel tiene planes de lanzar en la pelota invernal para tratar
de conseguir una nueva oportunidad en la Gran Carpa. "Mi plan es que si
estoy bien, voy a lanzar aquí para que me vean los equipos de los
Estados Unidos", dijo Dotel en una entrevista telefónica.
Dotel, de 39 años, se vio limitado a solo seis presentaciones con los Tigres de Detroit.
"No me quiero ir sin lanzar. Quiero volver y lanzar un año y luego me voy".
RD cae ante Argentina y queda en el cuarto lugar en el premundial de baloncesto
Caracas, Venezuela
Sin contar con los servicios de Francisco
García, República Dominicana cayó vencida con pizarra de 103-93 ante Argentina
en el partido por la medalla de bronce del Campeonato FIBA Américas Premundial
2013 que concluyó ayer miércoles en el Poliedro de Caracas, Venezuela.
Aunque finalizaron en la
cuarta posición, los caribeños salieron del evento con la adquisición de uno de
los boletos disponibles para el Mundial de Baloncesto 2014 que será efectuado
en España.
Facundo Campazzo se
convirtió en el verdugo albiceleste ante la escuadra criolla con anotar 31
puntos al lanzar de 10-8 de campo, de 6-5 en triples y de 15-10 en tiros
libres. Además agregó 11 asistencias y cuatro rebotes. Luis Scola le secundó en
ofensiva con 23 tantos y 9 rebotes, mientras que Juan Gutiérrez encestó 17 y Salem
Safar 14.
República Dominicana
volvió a contar con la actuación estelar de su capitán Jack Michael Martínez, quien
logró un doble-doble de 17 puntos y 18 rebotes. Edgar Sosa abrió en el quinteto
inicial y aportó 20 puntos, mientras que Juan Coronado tuvo 16.
Con una ofensiva activa
de Campazzo, Scola y Marcos Delia, Argentina se vio dominando el primer cuarto
por seis (20-14) con 2:16 por jugar. La ventaja se amplió a ocho (24-16) tras
dos tiros libres de Campazzo, pero al final Dominicana recortó dos puntos la
diferencia y el período concluyó 26-20.
Dos puntos de Scola
dieron ventaja de 11 a los argentinos (39-28) con 6:14 en el reloj, pero los
quisqueyanos completaron un rally de 10-0 para poner el juego por un punto (39-38)
con 4:03. En esa corrida el más destacado fue Jack Michael con seis tantos y
cuatro rebotes. La mitad concluyó nivelada 45-45.
Los primeros siete
minutos del tercer período fueron intercambios de canastos por parte de ambos conjuntos,
hasta que Argentina se despegó por cinco (66-61) tras dos puntos de Scola con
3:17. Dominicana batalló y pudo recuperarse y poner el juego de uno (69-68)
tras un canasto de Manuel Fortuna con 46 segundos. Así quedaron las cosas luego
de tres capítulos.
Argentina fue castigando
poco a poco a los dominicanos en el último cuarto y con asistencias de Campazzo
y tiros de larga distancia anotados por Safar se despegaron por 10 (84-74) con
5:50. Un triple de Fortuna acercó a siete (93-86) a los dominicanos con 2:37,
pero los sudamericanos aprovecharon desbalances defensivos de la oposición
tricolor y con otro triple de Safar incrementaron la diferencia a 13 (101-88)
con 1:00 para dejar sin opciones a los caribeños.
Dominicana no contó por
gran parte del partido con Eloy Vargas, quien se lastimó una rodilla y no pudo
volver a la acción luego de salir en el primer cuarto.