CARACAS, 9 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, se declaró hoy "totalmente libre" del cáncer que le
diagnosticaron en junio de 2011 y en las "mejores condiciones" para dar
la batalla hacia las elecciones del próximo 7 de octubre, en las que
buscará alcanzar su tercera reelección desde que asumió el poder en
1999.
Cuando faltan menos de tres meses para los comicios y en su primera
rueda de prensa como candidato, Chávez descartó estar enfermo, vaticinó
su triunfo por 10 millones de votos, reiteró sus críticas al imperio, al
capitalismo y a EE.UU. y agradeció un mensaje de apoyo del expresidente
brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
El mandatario venezolano aseguró que está "totalmente libre" del
cáncer por el que pasó tres veces por el quirófano desde junio de 2011 e
indicó que "cada día" se siente "en mejores condiciones".
El jefe de Estado, quien se medirá en las urnas al candidato único de
la oposición, Henrique Capriles, había anunciado el 10 de septiembre
del año pasado que había "derrotado" el cáncer, aunque en febrero tuvo
que pasar nuevamente por el quirófano por una recurrencia de su tumor y
someterse a sesiones de radioterapia.
Chávez anunció el 30 de junio de 2011 su enfermedad, por la que se
sometió a ciclos de quimio y radioterapia, aunque no ha precisado el
tipo y alcance de su enfermedad.
"Creo con firmeza que esa expresión de limitaciones físicas (...) no
va a ser un factor que va a jugar en esta campaña", afirmó Chávez,
consultado sobre las "limitaciones" que pudiera imponerle el proceso de
recuperación del cáncer durante la actual campaña.
"Ya empecé a dar un trotecito", destacó el mandatario, quien admitió
que a lo mejor dentro de poco juegue una "partida de pelota" (béisbol).
Sobre la actual campaña, recordó que es la décimo cuarta que lidera
desde 1999, sin incluir la que lo llevó a ganar los comicios de
diciembre de 1998, y que recién ahora está "entrando en acción".
"Arrancó Chávez para la calle y el huracán bolivariano", apuntó el
presidente, quien, apelando al lenguaje militar, anunció una "ofensiva
general", "tipo blindado, tipo caballería" y despliegues "por todos
lados", entre ellos caravanas esta semana en el este y occidente del
país.
Por otra parte, descartó que se comprometa a dejar de hacer cadenas
obligatorias de radio y televisión, como lo exige la oposición, al
señalar que es un "derecho constitucional como jefe de Estado", y
subrayó que está dispuesto a reconocer los resultados que dé a conocer
el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Ya me imagino yo a la doctora Tibisay Lucena (presidenta del CNE)
diciendo lo que va decir: 'candidato Hugo Chávez, 10 millones de
votos'", afirmó el gobernante, quien advirtió a la oposición en caso de
que intenten un "plan B".
De otro lado, Chávez admitió que le "sorprendió gratamente" el
mensaje de apoyo que Lula le envío de cara a las elecciones y se burló
de que la oposición critique ahora al exmandatario pese a decir que se
inspira en él.
Durante su rueda de prensa, de más de cuatro horas, aludió, asimismo,
al Libertador Simón Bolívar, a la posible exhumación del cadáver del
antiguo dirigente palestino Yaser Arafat para investigar las causas de
su muerte y criticó la actitud de EE.UU. frente a Siria.
Capriles, por su parte, respondió casi de inmediato a Chávez en una
conferencia de prensa y le insistió en la firma de un acuerdo para
reconocer los resultados y por medio del cual el mandatario se
comprometa a cesar las cadenas.
"Si hay alguien que se siente tan seguro de su triunfo, ¿cuál es el
problema de firmar ese acuerdo?", se preguntó el líder opositor.
"¿Cuándo se me ha visto a mí no reconocer algún resultado electoral?
Todo lo que yo he logrado en política ha sido a través del voto. Y hasta
ahora no he perdido una elección, he ganado todas las elecciones y
siempre respetando la voluntad del pueblo", sostuvo Capriles, quien
representa a la alianza opositora.
Distintas encuestas le otorgan a Chávez una ventaja de entre 3,4 y
34,8 puntos sobre Capriles de cara a las elecciones de octubre. EFE