Los organismos de socorro reportaron el desplazamiento de unas 6,563
personas y 933 viviendas afectadas por los efectos de la tormenta
“Chantal”, que viene generando fuertes aguaceros en casi todo el
territorio nacional.
De acuerdo con el boletín más reciente del Centro de Operaciones de
Emergencia (COE), el 99.4% de las personas que debieron abandonar sus
viviendas se encuentran en casas de parientes y amigos y el resto en
refugios oficiales.
Ante la continuación de las lluvias y el nivel de saturación del
suelo, el COE mantuvo la alerta roja para el Distrito Nacional, Santo
Domingo, La Altagracia, San Cristóbal, Peravia, San Pedro de Macorís, La
Romana, Azua, Barahona y Pedernales.
En tanto que en alerta amarilla están Duarte (en especial el Bajo
Yuna), La Vega, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato
Mayor, Monte Plata, Samaná, Bahoruco, San José de Ocoa, San Juan de la
Maguana, Independencia, Monseñor Nouel, Espaillat y Montecristi.
Y en alerta verde están Hermanas Mirabal, Santiago, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde y Elías Piña.
Este miércoles en la tarde se reportó la muerte del bombero Juan Ramírez, en Piedra Blanca, provincia Monseñor Nouel.
EL COE REPORTÓ 6,563 PERSONAS TRASLADADAS A ALBERGUES Y QUE 933 VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS
Néstor Medrano
Santo Domingo
A su paso por el país la tormenta Chantal dejó
una persona muerta, 6 mil 563 trasladadas a albergues y 966 viviendas
afectadas, producto de los intensos aguaceros registrados. Mientras, el
Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reiteró alerta roja para 10
provincias, incrementó a 16 la amarilla y 6 en alerta verde. Aunque el
fenómeno atmosférico se degradó a una zona de baja presión, la Oficina
Nacional de Meteorología emitió un aviso contra inundaciones repentinas,
desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de
tierra para todas las zonas de alto riesgo, fundamentalmente para las
localidades ubicadas hacia la parte sur de la Cordillera Central,
incluyendo todo el litoral caribeño.
El general Juan Manuel Méndez
García, director del COE, identificó a la persona fallecida como el
bombero Juan Ramírez, de 26 años, quien pereció en Piedra Blanca,
provincia Monseñor Nouel, succionado por las aguas al momento de
destapar una alcantarilla. Las provincias en alerta roja son La
Altagracia, San Cristóbal, Santo Domingo, Peravia, San Pedro de Macorís,
La Romana, Azua, Barahona, Pedernales y el Distrito Nacional. En
amarilla están Duarte, (en especial el Bajo Yuna), La Vega, María
Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata,
Samaná, Bahoruco, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana,
Independencia, Monseñor Nouel, Espaillat y Monte Cristi. En tanto que en
verde están Hermanas Mirabal, Santiago, Dajabón, Santiago Rodríguez,
Valverde y Elías Piña. Precisó que de los 6,563 desplazados, 6,527 se
encuentran en casas de familiares y amigos, y 36 en refugios oficiales.
Las
condiciones del tiempo para República Dominicana permanecieron anoche
bajo los efectos del campo nuboso asociado a la tormenta tropical
Chantal, que de acuerdo a los datos meteorológicos más recientes,
degeneró en una zona de baja presión que se ubica a unos 370 kilómetros
al este/sureste de Kingston, Jamaica, alejándose de nuestra área de
pronósticos. Se prevé la ocurrencia de aguaceros, tormentas eléctricas y
ráfagas de viento a nivel nacional, especialmente hacia el litoral
caribeño y al sur de la Cordillera Central. El estado del mar sigue
deteriorado en las costas Atlántica y Caribeña, por lo que se recomienda
a todas las embarcaciones que deben permanecer en puerto, debido a olas
peligrosas y fuertes vientos.
Los modelos numéricos de
pronósticos de lluvias muestran que para las próximas 24 horas los
valores de precipitaciones oscilarán entre 50 y 200 milímetros, siendo
superiores en zonas aisladas de montañas, principalmente hacia la región
suroeste y vertiente sur de la Cordillera Central.
La tormenta "Chantal" quedó desvanecida en las últimas horas y
degeneró en una onda tropical, aunque todavía podría provocar fuertes
lluvias y ráfagas de viento de hasta 75 km por hora, informó el Centro
Nacional de Huracanes de EE.UU. En su boletín de las 21.00 GMT, los meteorólogos señalaron que
Chantal se encuentra a unos 415 km al sureste de Cuba, tras dejar atrás
Haití y la República Dominicana, donde se registró al menos un muerto.
El avión de reconocimiento enviado a la zona por el Centro Nacional
de Huracanes determinó que Chantal "se ha degenerado en una onda
tropical" que se desplazará esta noche por el este de Cuba y llegará el
viernes al noroeste de las Bahamas y Florida.
No obstante, vientos fuertes todavía podrían afectar a Haití y la República Dominicana, así como al este de Cuba.
Los Gobiernos de Jamaica y las Bahamas han cancelado ya los avisos de
vigilancia, según informó el NHC (en inglés) en su último boletín sobre
"Chantal", tercera tormenta tropical en el Atlántico en esta
temporada.
Cuatro acueductos del Gran Santo Domingo salieron de servicio debido a
la crecida de los ríos como consecuencia de las lluvias de la tormenta
“Chantal”, resultando afectado el suministro de agua en unos 70
sectores.
Se encuentran fuera de servicio los sistemas Isabela, Duey, Isa-Mana y
Haina-Manoguayabo, así como los campos de pozos del Norte, conforme al
reporte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD).
Ante la situación, el director de la CAASD, Alejandro Montás, anunció
la distribución de 2.8 millones de galones de agua a través de 100
camiones cistena.
Sin suministro de agua se encuentran Pantoja, Barrio 23 parte alta,
José Contreras, Villa el Palmar, La Hondonada, Villa Progreso, Puerta de
Hierro, Colina Bella, Urbanización Manzano, Buena Vista, Villa Isabel,
Cuesta Hermosa 1, 2 y 3, Fundación, La Meseta, Cuesta Brava, Perantuén,
Laderas de Arroyo Hondo, La Puya, Los Arroyos, Urbanización Palma Real,
Altos de Arroyo Hondo II, Los Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas y
Apolo XI.
La salida de Duey afectara a Los Alcarrizos de Nuevo Horizonte,
Nazareno, Invi, Obras Públicas, Pueblo Nuevo, Nuevo Amanecer, 24 de
Abril, Paraíso, Libertador y Las Mercedes I.
De igual modo, estarán si agua los sectores La Ochocientos, La
Redención, Villa Morada, Villa María y otros. En Peralejos: Brisas del
Norte, Carmen María, Ciudad Real I y II, Villa Fontana, Arroyo Hondo II y
Altos de Arroyo Hondo III, Girasoles 1, 2 y 3.
Montás explicó que la salida del sistema Isa-Mana dejará sin el
servicio a Pedro Brand, La Guáyiga, Los García, El Plantón, Flor de
Loto, Brisas de Pedro Brand, Cocos de Pedro Brand, Americanos I y II, La
Piña, Juana Saltitopa, Barriolandia, Chavón, El Tamarindo, La Unión, La
Esperanza, Savica y Alcarrizos Viejo.
El director de la CAASD dijo que los campos de pozos del Norte
estarán fuera de servicio mientras duren las lluvias, afectando los
sectores Sabana Perdida; Lotes y Servicio, Milloncito, Majagual, Barrio
Nuevo, La Lotería, Barrio Obrero y Marañón.
En Villa Mella estarán sin servicio Vista Bella I, II y III, Villa
Nueva, Villa Verde, Villa Satélite, Edén parcial, Buena Vista 1 y 2
(parcial); San Felipe, Punta; Barrio La Esperanza, Zona del 20, Mal
Nombre y Mata Gorda.
Mientras que producto de la salida de Haina-Manoguayabo , por falla
en el servicio eléctrico, estarán sin el líquido los sectores Naco, Los
Caciques, Manresa, Costa Verde, Costa Azul, Aesa, 16 de Agosto,
Atlántida, Beta, 30 de Mayo, Costa Criolla, Centro de los Héroes y Costa
Brava.
Montás sostuvo que el Sistema de Valdesia y los campos de pozos del Este se mantiene en operación.
LOS AGUACEROS PROVOCARON LA SUSPENSIÓN LABORAL, DOCENTE, COMERCIAL Y SOCIAL
Isabel Leticia Leclerc
Santo Domingo
Desde la mañana de ayer, antes de que la tormenta Chantal tocara suelo
dominicano, muchas calles y avenidas de la capital ya se encontraban
inundadas, producto de las lluvias previas que desde la tarde del martes
empezaron a afectar al país.
Luego del mediodía, torrenciales aguaceros convirtieron las vías de la
ciudad capital en lagos, afectando el transporte público, el comercio y
todas las actividades cotidianas.
Las deficiencias de los filtrantes y desagües en el Gran Santo Domingo
generan severas inundaciones en calles y avenidas. Una muestra de ello
es desplazarse por las avenidas John F.
Kennedy, próximo a la Máximo Gómez; la 27 de Febrero, justo antes de la
Cámara de Cuentas, y la calle Coronel Rafael Domínguez, en los
alrededores del Estadio Quisqueya.
Tramos de las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y Gustavo Mejía Ricart, también lucían anegados.
Transitar por esas vías es una odisea. El agua imposibilita que los
transeúntes puedan movilizarse por las aceras y cruzar las calles.
Al caer la lluvia, el volumen del líquido aumentaba proporcionalmente,
provocando que algunas personas se acercaran intentando aventurarse,
pero buscaban otro camino para llegar a sus destinos.
Sin embargo, otros se arriesgaron a atravesar las turbias aguas, por
donde también los vehículos transitaban lentamente y con dificultad,
haciendo que el tráfico se tornara pesado y en a veces ocasionando
taponamientos.
Las inundaciones de calles y avenidas se presentó en la mayoría de las ciudades del país.
ComerciosLas lluvias afectaron diversas actividades. Los
vendedores de ropa de paca de la Duarte con París estuvieron la mayoría
ausente ayer en sus puestos.
El flujo de caminantes por la referida arteria comercial y los predios
de la calle José Martí era notable pese a los aguaceros, quienes con
paraguas e impermeables se dirigían a realizar sus labores cotidianas.
En tanto, en el Malecón de Santo Domingo, el ambiente transcurría entre
fuertes oleajes y brisas intensas que arrojaban palmas y ramas de los
árboles.
Se notó que algunas personas caminaban por la zona bajo los constantes
aguaceros, mientras otros permanecían mirando la crecida del mar y hasta
tomando fotos. El flujo de vehículos por la avenida George Washington
era considerable.
Durante un recorrido por la capital también se observó la presencia de
militares en las calles, algunos en camionetas y motocicletas
supervisando el tránsito, y otros en sus puestos de patrullaje.
(+) INTENSOS AGUACEROS EN TODO EL CIBAO Ayer
llovió intensamente en Santiago y otras provincias del Cibao, en
algunos lugares con ráfagas de vientos, debido a los efectos de la
tormenta Chantal, pero los organismos de socorro no reportaron
inundaciones ni daños de consideración.
Aunque no hubo informes de inundaciones, muchas actividades cotidianas,
como el comercio, el transporte, la educación, las labores judiciales y
otras, se vieron seriamente afectadas por las lluvias continuas, reportó
el periodista Ricardo Santana.
También se reportaron precipitaciones pero sin novedad de importancia en
las provincias Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Valverde, Santiago
Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez,
Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez y Samaná.
El subdirector nacional de la Defensa Civil con asiento en la zona
norte, Francisco Arias, dijo que aunque ayer se registraron muchas
precipitaciones moderadas, no tenían reportes de inundaciones.
Sin embargo, manifestó que desde ayer las brigadas de la Defensa Civil
se mantienen apostadas en los 52 sectores de alta vulnerabilidad de
Santiago para actuar ante cualquier eventualidad.
Igualmente, el funcionario significó que no ha sido necesario evacuar a
familias que viven en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos de
tierra.
OISOE EN ALERTA ANTE POSIBLES DAÑOS La
Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) se han
mantenido en contacto con gobernadores e instituciones provinciales,
para coordinar acciones antes los daños que puedan provocar las lluvias
por efectos de la tormenta Chantal.
El ingeniero Miguel Pimentel Kareh indicó que se ha mantenido en
comunicación con los técnicos del interior del país de la institución,
así como con otras instituciones oficiales para poner a su disposición
ingenieros y arquitectos, y el personal de la OISOE, a fin de responder
ante cualquier daño provocado por inundaciones o derrumbes como
consecuencia de las lluvias sobre territorio nacional por el paso de la
tormenta Chantal. “Hemos estado todo el día y parte de la noche de este
miércoles recibiendo los reportes de nuestros supervisores para prevenir
cualquier situación”, dijo.
El país dirigirá hoy su atención hacia el
Tribunal Superior Electoral (TSE), cuando se reúna a las 9:00 de mañana
para conocer dos recursos de amparo, cuya decisión será determinante en
la crisis interna del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Los
magistrados fijaron la audiencia en que se debatirá el recurso de
amparo incoado por un grupo de 69 perredeístas, seguidores del
expresidente Hipólito Mejía, que alegan fueron excluidos del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN), del PRD.
Esta acción busca, además,
frenar la convocatoria al CEN que hiciera el presidente de la
organización política, Miguel Vargas. El recurso fue incoado por un
grupo de abogados, encabezados por Eduardo Sanz Lovatón, quien dijo que
se trata de dirigentes que fueron excluidos del CEN, el 18 de mayo de
2012, en virtud de una correspondencia unipersonal que Vargas envió a la
Junta Central Electoral, sin que fuera sancionada, ni discutida por la
Comisión Política del partido y demás autoridades.
Protección policial El
TSE, que preside el magistrado Mariano Rodríguez, fijó también para hoy
una acción de amparo preventivo de “extrema urgencia” elevado por
Vargas, en el que le solicita que ordene al Ministerio de Interior y
Policía y la Policía Nacional que garantice el orden público en las
inmediaciones del local principal del PRD, o de cualquier otro donde
decida realizar la reunión del CEN.
También se pide proteger el
libre ejercicio de los derechos de los miembros del PRD y la convivencia
pacífica dentro de su local principal, “ante la inminencia de otro
atentado como el ocurrido el 27 de enero de 2013”. La instancia fue
depositada por los abogados Eduardo Jorge Prats, José Miguel Vásquez y
Santiago Rodríguez Tejada.
Ayer, por otra parte, los dirigentes
Orlando Jorge Mera, Tony Peña Guaba, César Cedeño, Eligio Jáquez y Ana
María Acevedo, solicitaron mediante comunicación una reunión a Vargas,
en busca de coordinar la reunión del CEN con una agenda consensuada. De
inmediato Vargas precisó a los remitentes, que los asuntos del PRD serán
discutidos en la próxima reunión de ese organismo.
El sacerdote jesuita Regino Martínez afirmó que archivar de manera
definitiva sin investigación la querella interpuesta por el exfiscal
Guillermo Moreno contra Leonel Fernández y Funglode es una decisión
política equivalente a jugar con candela.
“Estamos jugando con candela, y una chispa puede incendiar un
cañaveral y, por qué no, posiblemente el país”, reflexionó el sacerdote
radicado en el municipio Guayubín, provincia fronteriza de Montecristi,
donde desarrolla su labor pastoral a favor de los derechos humanos de
los trabajadores inmigrantes haitianos.
Al ser entrevistado por 7dias.com.do, expresó que cada día que pasa
aparece algo nuevo que demuestra el poco caso que los políticos electos
y funcionarios designados hacen a la ciudadanía que reclama sus
derechos. Precisó que no se trata de un mal que solo afecta a la
presente administración de gobierno sino de un síndrome que afecta a los
políticos en general, a los funcionarios y a las autoridades
eclesiásticas.
“Estamos jugando con candela, y una chispa puede incendiar un
cañaveral y, por qué no, posiblemente el país”, reflexionó el sacerdote.
Martínez define la enfermedad que, a su juicio, padece la clase
dirigencial dominicana como “salir del paso”, consistente en decir algo
aparentemente positivo con la intención de complacer a diferentes
sectores pero sin resolver nada.
“Después de la toma de posesión del gobierno el 16 de agosto 2012 se
desencadenaron manifestaciones a nivel nacional en reclamo de justicia
para quienes desfalcaron el Estado en la administración anterior. El
presidente interpretó ese reclamo como ver para atrás y tirar piedras”,
refirió el sacerdote al agregar que la señal de Danilo Medina fue
asimilada por el Ministerio Público y los jueces que han actuado
engavetando la querella en contra del expresidente Fernández y varios de
sus funcionarios.
Para el jesuita lo que las autoridades judiciales y gubernamentales
han hecho, incluyendo la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice
Reynoso, ha sido “jurar en vano” y seguir adelante como si no pasara
nada para poder complacer a “quienes se creen dueños de la República”.
En tono enérgico el sacerdote manifestó que la decisión política de
archivar el expediente de corrupción contra Fernández sin que tan
siquiera medie una investigación, confirma que en el país los recursos
públicos pueden ser utilizados por los funcionarios electos y designados
pasándoles por encima a la Constitución y a las leyes. “Sean usados
como quiera que se usen no hace falta investigar, el Código Penal es muy
viejo y no ha tenido en cuenta la corrupción de hoy, el Ministerio
Público no es político”, expresó esta vez con ironía Martínez.
Calificó de lamentable que sea desde Perú que “se nos diga a
nosotros, los dominicanos y las dominicanas, que Félix Bautista apoyó a
un señor político de por allá con dinero de sus empresas y que en
República Dominicana se aproveche como santuario político el Congreso
Nacional para legitimar su inocencia perversa”.
Según el sacerdote jesuita el llamado del presidente Medina a
endurecer el brazo de la justicia ante el incremento de la criminalidad,
la delincuencia y la violencia habría que hacerlo también para que
“aquellos que han gastado más de doscientos mil millones de más durante
la gestión anterior enseñen las facturas del maletín”.
Esta sería la mejor manera, de acuerdo con Martínez, de honrar el
juramento de “cumplir y hacer cumplir la ley” hecho el pasado 16 de
agosto por Medina ante la Asamblea Nacional.
BONAO. Un miembro del Cuerpo de Bomberos de
Piedra Blanca perdió la vida ayer al ser arrastrado por las aguas del
río Maimón en el sector V Centenario.
La víctima es Juan Ramírez (Jochy), de 26 años, residente en Piedra
Blanca, quien según Antonio Rosario, director de la Defensa Civil,
intentaba destapar una alcantarilla y al ser impactado por las aguas fue
arrastrado por un tronco que bajó del río lo que provocó que se
ahogara.
El occiso será velado en la comunidad de Piedra Blanca, según informaron las autoridades locales.
Luego de un colorido show artístico
protagonizado por el Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo dieron
por hecho la celebración del Latin Music Tours 2013 a realizarse los
días 15, 16, 17 y 18 del próximo mes de agosto en el Hard Rock Hotel y
Casino Punta Cana.
El anuncio fue hecho durante una rueda de
prensa efectuada en el salón La Mancha del Hotel Barceló Santo Domingo, a
la que asistieron parte de los cantantes protagonistas del encuentro
musical, donde además el productor artístico del evento, Juan Carlos
Jiménez, y la empresa organizadora Quepe Tours, dieron a conocer los
detalles del encuentro que supone “será la mejor entrega del Latin
Music’’.
En el encuentro se confirmaron los nombres de los
artistas: Yiyo Sarante y David Kada, quienes además estarán debutando
por primera vez, al igual que la cantante colombiana Tueska, así como
los merengueros Eddy Herrera y Miriam Cruz.
La lista incluye la
participación de los jóvenes talentos Brashell y Janko Santos; los
dembowseros Carlitos Way y CrazyDesing (Los Teke Teke) y la actuación
del bachatero Frank Reyes; así como también el Ángel Dorado y los Dj
Crisk, Carlos y Tribil.
En el plano internacional tendrán
participación el dúo puertorriqueño de reggaetón Rakim y Ken-y y el
caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa. El súper bonche comienza el
jueves 15 con una fiesta de blanco en la playa a cargo de David Kada y
la participación especial de los jóvenes Brashell y Janko Santos.
El
viernes, el show continuará en el salón Fillmore del Hard Rock Hotel y
Casino Punta Cana, con las actuaciones del bachatero Frank Reyes, la
merenguera Miriam Cruz y desde la isla del encanto el caballero de la
salsa, Gilberto Santa Rosa.
Al día siguiente, sábado 17, será el
“pool party’’ y el “bikini bash’’, desde las 3:00 de la tarde, en una
de las 15 piscinas del complejo hotelero con la presentación de Los Teke
Teke y el dúo Ángel Dorado.
Esa misma noche en el salón Fillmore
subirán a escena Tueska, Yiyo Sarante, el dueto puertorriqueño Rakim y
Ken-Y y Eddy Herrera.
Yubelkis Ramírez, gerente de marca de
Brahma Light, principal patrocinador del evento, explicó que se
realizarán concursos en las diversas redes sociales de la compañía a
fin de llevar a los consumidores a disfrutar de la experiencia.
Los
ganadores serán transportados en avión privado a Punta Cana y luego
trasladados en limosina hasta el Hard Rock Hotel y Casino, adelantó
Ramírez al destacar las novedades de la promoción.
((Ofertas LO QUE VIENE Los paquetes turísticos Complejo.
El director de Quepe Tours, Fernando Quezada (en la imagen arriba),
habló sobre los diferentes paquetes turísticos para el público. El
empresario dijo que el evento servirá para hacer pasar un fin de semana
fuera de serie en el complejo hotelero de Hard Rock.
Quezada indicó que su empresa brindará varios paquetes y servicios a fin de que los consumidores puedan disfrutar de la jornada.
En
cambio, Yubelkis Ramírez, de Brahma Light, destacó que “durante la
estadía en Hard Rock Hotel, el público no sólo podrá disfrutar de cada
uno de los conciertos que componen el tour, sino también a gozar con las
sorpresas que Brahma Light estará desarrollando exclusivamente para
ellos”.
De su lado, Juan Carlos Jiménez, productor artístico del
Latin Music, destacó que se han orquestado conciertos de gran calidad
musical. “Se procurará apelar a elementos que le proporcionen una alta
dosis de espectacularidad a cada oferta”.
El dominicano Robinson Canó bateó un jonrón de
tres carreras, Lyle Overbay agregó un grand slam y los Yankees de Nueva
York salieron el miércoles de su marasmo ofensivo con una paliza de 8-1
sobre los Reales de Kansas City.
Iván Nova, también
dominicano, tuvo otro desempeño impresionante en el montículo y los
Yankees, que sólo habían podido anotar una carrera en cada uno de los
tres días previos, lograron romper una racha de tres derrotas.
Sin embargo, otros dos de sus peloteros quedaron lesionados: Travis
Hafner, que se encuentra en un bache ofensivo, y el veloz Brett Gardner.
Nova (4-2) sólo permitió cuatro sencillos y un doble en ocho
innings, en el que fue su segundo triunfo en tres buenas salidas desde
que regresó de las ligas menores. Recetó seis ponches y otorgó dos
boletos. Por los Reales, el venezolano Alcides Escobar de 3-0, con una
anotada. Por los Yankees, los dominicanos Canó de 4-3, con dos anotadas y
tres producidas, Zoilo Almonte de 3-0, con una anotada, y Eduardo Núñez
de 4-1. El mexicano Luis Cruz de 4-1, con una anotada.
Cuando ya se han jugado más de la mitad de los partidos para la
temporada del 2013, podemos evaluar cómo han estado los principales
actores de la República Dominicana en la Gran Carpa.
El grupo lo lidera el veterano David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston.
Ortiz comenzó algo tarde la campaña con problemas de su talón de Aquiles, pero se recuperó rápido.
Al llegar a la jornada de ayer, Ortiz ostenta un promedio de .327, con 18 jonrones y 62 remolcadas.
Tiene 10 temporadas consecutivas con 20 dobles y con dos jonrones más igualará esa marca pero en cuadrangulares.
Otro destacado es Edwin Encarnación, de Toronto. Encarnación tiene 23
cuadrangulares y 68 remolcadas este año, registrando otra buena
campaña, tal y como lo hace su compañero de equipo, José Bautista.
Sano y recuperado totalmente de su problema de muñeca, Bautista llegó
a la jornada de ayer con 20 vuelacercas, logro que ha alcanzado por
cuarto año seguido.
En Milwaukee, Jean Segura y Carlos Gómez son otros dos que se han dejado sentir y de qué manera.
Segura batea .319 y tiene 10 dobles, ocho triples y 11 cuadrangulares
en lo que va de campaña. Gómez, por su lado, registra su mejor campaña
en las mayores y batea .303, con 20 dobles, nueve triples y 13 jonrones,
además de 42 remolcadas.
Por los predios de Baltimore, el antesalista Manny Machado se encamina a registrar una campaña histórica.
Machado tiene acumulados 39 dobles hasta la fecha y un ritmo de 69
para la campaña. El récord de una temporada es de 67, de Earl Webb en
1931.
Otros que también se han destacado son Adrián Beltré (.319-20-52) en Texas y Pedro Alvarez (.250-23-58) en Pittsburgh.
En el pitcheo. La labor de Bartolo Colón (12-3, 2.69) ha sorprendido a medio mundo, por lo efectivo que ha sido en Oakland.
En el relevo, mientras tanto, Rafael Soriano, con los Nacionales, tiene 24 salvados y solo tres chances fallidos.
Hay otro grupo que aun debe mejorar
No todo es color de rosa y hay otros jugadores que tienen que acelerar el paso. Es
el caso de Albert Pujols, de los Angelinos. Aunque tiene 14 jonrones y
53 remolcadas, su promedio de .250 está lejos de lo acostumbrado. Igualmente, Starlin Castro, de los Cachorros, que solo .234, con apenas 26 extrabases.
En el pitcheo, Johnny Cueto y Wandy Rodríguez han estado afectados por problemas de salud, pero pueden sobreponerse muy pronto.
ZOOM Otros destacados
Con los Reales de Kansas City, Ervin Santana (5-5,2.90) ha hecho muy
buen trabajo y lo mismo podemos decir de Hanley Ramírez, con los Dodgers
de Los Angeles. Aunque perdió muchos juegos por dos lesiones, lo que ha
hecho sano es asombroso. Batea .404, con siete jonrones y 21 remolcadas
en solo 34 partidos. Robinson Canó también ha bateado muy bien, con
promedio de .290, 20 jonrones y 59 remolques.