La Junta Central Electoral (JCE) determinó que 
un paquete de  cédulas encontrado en una alcantarrilla en Santiago 
correspondían a  duplicados de esos documentos, y que el 65% de los 
dueños votó en las pasadas elecciones.
En rueda de prensa 
efectuada en la sede de la  JCE, funcionarios del organismo   
presentaron a la prensa los resultados de una investigación con relación
 al hallazgo.
“De un total de 96 cédulas recuperadas, la JCE pudo 
determinar que 86 de estos documentos estaban hábiles para votar y que 
el 65 por ciento de sus titulares ejercieron el voto en las pasadas 
elecciones del 20 de mayo”, sostuvo Joel  Lantigua, director Nacional de
 Elecciones al ofrecer los detalles del caso.
 En sus 
explicaciones  Lantigua, junto a otros funcionarios de la JCE, mostró 
evidencias de que  la mayoría de esas personas tenían más de dos 
duplicados de cédulas  y que algunos llegaban a tener hasta 14 
duplicados, como es el caso del señor Alfonso Miguel de la Cruz.
Además
 de las cédulas, había otros documentos como licencias de conducir y 
carné de instituciones; dos de las cédulas no eran originales, sino 
fotocopias.
La institución no determinó si se trataba de 
documentos que provenían de compra de cédulas, situación que algunos 
grupos denunciaron que se produjo durante el desarrollo de las pasadas 
elecciones presidenciales.
Las cédulas válidas fueron 84, tres 
correspondían a menores,  otras  tres eran  fotocopias, mientras que 
también habían  tres licencias de conducir y tres carnet varios.
También
 se determinó que dos de los documentos  corresponden a personas 
fallecidas. De acuerdo con las explicaciones de Lantigua,  el 65%  que 
votó de coincide con el mismo porcentaje del universo de electores que 
acudió a las  urnas el pasado domingo.
Lantigua expresó que como 
parte de la investigación  buscaron el padrón de cada uno de esos 
colegios donde le correspondía  votar a  los dueños de las cédulas 
encontradas, lo que les permitió determinar si votaron o no.,  ya que 
cada  votante tiene que  firmar en el padrón correspondiente.
Los documentos encontrados fueron llevadas a la JCE y mostrados  los medios  de comunicación.
“El
 señor Efre de los Santos Cepeda  Rosario tiene 14 duplicados y votó en 
las elecciones pasadas, mientras que Rafael  Antonio Casilda Batista   
tenía cinco duplicados más una reclamación con cambio de datos, o sea 
seis duplicados”, precisó Lantigua.
También estuvo presente 
Hilario Espiñeyra, secretario de la JCE y el director de cedulación, 
Américo Rodríguez, entre otros funcionarios, Luis Mariano Matos, 
director del Registro Electoral.
El descubrimiento del paquete de 
cedulas en un desagüe de las comunidad   Los Platanitos de la ciudad de 
Santiago se produjo luego de que  Los residentes del lugar  se quejaron 
ante las autoridades edilicias de la falta de circulación de las aguas 
residuales, y cuando los empleados acudieron para subsanar el problema 
se encontraron con que  la situación había sido creada porque el paquete
 de los documentos de identidad y electoral que  obstruían  el desagüe.

No hay comentarios:
Publicar un comentario