Tomando como base la mala posición de la República Dominicana en
reputados informes internacionales, la Asociación de Jóvenes Empresarios
(ANJE) pidió este lunes al presidente Danilo Medina que en su discurso
del próximo día 27, del que espera sea “una verdadera rendición de
cuentas”, diga cuáles medidas tiene en planes adoptar para vencer las
barreras que la energía, la educación y la estructura fiscal levantan
frente a la capacidad de competir del aparato productivo.
Pero además, pidió a través de su presidente, Frank Elías Rainieri
Kuret, que el presidente hable con absoluta claridad sobre el déficit
fiscal que dejó el gobierno de Leonel Fernández.
“En cumplimiento con los artículos 114 y 128 de la Constitución, el Discurso debe aportar una verdadera rendición de cuentas que aborde las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales correspondientes al año anterior, para dar conocer con certeza el monto del exceso de gastos sobre ingresos del 2012, la forma en que se financió este déficit y brindar a la sociedad información objetiva que le permita evaluar la situación real del país para emprender retos futuros”, dijo Rainieri Kuret.}
En una declaración escrita enviada a los medios, el joven empresario aludió a los informes internacionales, particularmente el de Competitividad del Foro Económico Mundial 2012, que destacan la baja calidad del gasto público, las deficiencias del sector eléctrico, la carencia de políticas públicas para la creación de nuevos negocios y empleos formales, la mala calidad educativa, la corrupción, la impunidad, la delincuencia y la seguridad jurídica y ciudadana como los principales obstáculos al avance del país en materia de competitividad.
Para él, la República Dominicana solo podrá ser competitiva cuando se adopten políticas inmediatas destinadas a promocionar nuevos esquemas de negocios que permitan mejorar la posición en los mercados internacionales, atraer inversiones y mejoren el empleo, “especialmente para los jóvenes”. Apunta que lograr esto es posible con voluntad política y trabajando con todos los sectores del país.
Como colofón, el presidente de ANJE llama a pasar “del dicho al hecho”, adoptando decisiones que correspondan a los pactos establecidos por la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo y fijando la fecha de inicio del proceso de concertación.
| Frank Elías Rainieri |
“En cumplimiento con los artículos 114 y 128 de la Constitución, el Discurso debe aportar una verdadera rendición de cuentas que aborde las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales correspondientes al año anterior, para dar conocer con certeza el monto del exceso de gastos sobre ingresos del 2012, la forma en que se financió este déficit y brindar a la sociedad información objetiva que le permita evaluar la situación real del país para emprender retos futuros”, dijo Rainieri Kuret.}
En una declaración escrita enviada a los medios, el joven empresario aludió a los informes internacionales, particularmente el de Competitividad del Foro Económico Mundial 2012, que destacan la baja calidad del gasto público, las deficiencias del sector eléctrico, la carencia de políticas públicas para la creación de nuevos negocios y empleos formales, la mala calidad educativa, la corrupción, la impunidad, la delincuencia y la seguridad jurídica y ciudadana como los principales obstáculos al avance del país en materia de competitividad.
Para él, la República Dominicana solo podrá ser competitiva cuando se adopten políticas inmediatas destinadas a promocionar nuevos esquemas de negocios que permitan mejorar la posición en los mercados internacionales, atraer inversiones y mejoren el empleo, “especialmente para los jóvenes”. Apunta que lograr esto es posible con voluntad política y trabajando con todos los sectores del país.
Como colofón, el presidente de ANJE llama a pasar “del dicho al hecho”, adoptando decisiones que correspondan a los pactos establecidos por la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo y fijando la fecha de inicio del proceso de concertación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario