miércoles, 8 de enero de 2014

Ninguno de los dos murió: Okolo y Brewster se sientan juntos en la SCJ

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Sentados uno al lado del otro, quizá por protocolo, quizá por coincidencia, el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo y el embajador de los Estados Unidos James Wally Brewster, podrían ser tomados como ejemplos de tolerancia.

El rostro de ambos es apacible. No hay crispaciones. El sacerdote nigeriano había sonreído antes a los periodistas como respuesta a sus difíciles preguntas. El embajador estadounidense cumple su misión sin estridencias.
Prestan concentrada atención a los discursos con una sola diferencia: políglota, el nuncio no necesita escuchar la traducción a su lengua, el embajador sí.
Al religioso no le dolió la garganta como pretexto de ausencias ni pidió que lo cambiaran de lugar para no compartir cercanías con el activista por los derechos de los homosexuales.
Algunos deberían aprender de ellos.

El round robin del béisbol en su etapa intermedia sin nada definido

SANTO DOMINGO.- El torneo de béisbol profesional otoño-invernal de República Dominicana sobrepasará -este miércoles- la mitad del mismo y no hay nada definido entre los cuatro equipos involucrados en el round robin o serie semifinal, sólo que los bicampeones Leones del Escogido marchan al frente con un registro de 6-3.

La novena escarlata recibe esta noche a las aguerridas Águilas Cibaeñas, a partir de las 7:35 pasado meridiano- en un partido que podría acercar a la final a los rojos, de salir airosos.
La carta de triunfo de los melenudos será el pitcher zurdo cubano Raúl Valdés, quien lanzó el segundo partido del round robin rojo, precisamente frente a las Águilas, el pasado 28 de diciembre.
Valdés apenas duró 2.2 tercios de inning en el box en los que aceptó cuatro hits, una carrera limpia, un boleto y dos ponches, saliendo sin decisión. Los melenudos ganaron el choque celebrado en Santiago de los Caballeros por 6-1.

El Escogido tiene marca de 2-3 jugando en el parque del Ensanche La Fe y 4-0 como visitantes.
Los aguiluchos poseen registro de 4-5, ocupando el tercer peldaño. A cada equipo le restan nueve partidos para completar su accionar en esta etapa intermedia del campeonato dedicado al fenecido expresidente del Licey, Miguel Heded Azar.
El combinado cibaeño dependerá de los envíos del importado Chris Cody, quien tiene marca de 0-1 en el round robin.
Mientras que los Tigres del Licey viajan a la ciudad de San Francisco de Macorís para jugar en el estadio Julián Javier frente a los Gigantes desde las 7:35 pasado meridiano.
Los bengaleses enviará al montículo al estadounidense Mitch Atkins, quien no tiene decisión en una salida. Los Gigantes no habían anunciado su lanzador abridor para el partido de este miércoles.
Un revés de los Gigantes los pondría en situación incómoda, pero no imposible para alcanzar la fase final del tradicional torneo peloteril.

Dennis Rodman defiende sus viajes y amistad con líder de Corea del Norte

WASHINGTON.- El exjugador de la NBA, Dennis Rodman, que se encuentra en Corea del Norte para disputar este miércoles un partido de exhibición en el cumpleaños del líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró este martes que su viaje es "una gran idea para el mundo", en una entrevista en el canal CNN que acabó a gritos.

En un tenso intercambio de palabras con el presentador del programa matutino "New Day", Chris Cuomo, la antigua estrella de los Chicago Bulls defendió su cuarto viaje a Corea del Norte y su idea de "diplomacia del baloncesto".

Rodman acudió a Pyongyang acompañado en esta ocasión por otros exjugadores de la NBA, como Vin Baker y Cliff Robinson, quienes también estuvieron presentes en la entrevista y que también participarán en el partido previsto para este miércoles, en el que se celebrará el que se cree que es el cumpleaños número 31 de Kim Jong-un.
Preguntado por si hablaría en nombre de la familia del ciudadano estadounidense de origen surcoreano Kenneth Bae, retenido en Corea del Norte desde 2012, Rodman elevó su voz y, apuntando con su dedo hacia la pantalla, afirmó que Bae hizo "una cosa", sin especificar nada más.
"Si entendieras lo que Kenneth Bae hizo... ¿Entiendes lo que hizo en este país? No, no, no, dime, dime. ¿Por qué está cautivo en este país, por qué? Me encantaría hablar de esto", respondió el exjugador de la NBA al periodista.

Rodman insistió una vez más en definir al líder norcoreano como su "amigo". "Quiero a mi amigo", añadió.
"Un día, esta puerta se va a abrir porque estos diez tipos aquí, todos nosotros, (Doug) Christie, Vin (Baker), Dennis (Rodman), Charles (Smith)... Todos, si podemos abrir esta puerta sólo un poco para que la gente venga aquí y haga una cosa...", apuntó después Rodman.
Otros exjugadores que forman parte de la expedición a Pyongyang matizaron en declaraciones a CNN que su viaje es para jugar baloncesto y no para hacer política y que participan en él porque el régimen norcoreano los invitó.

Asimismo, la NBA se desmarcó de esta iniciativa en un comunicado.
"La NBA no está involucrada con el viaje del señor Rodman a Corea del Norte y no se atrevería a participar o apoyarlo sin la aprobación del Departamento de Estado", aseguró el comisionado de la NBA, David Stern, en el comunicado.
La última vez que el exjugador viajó a Corea del Norte fue hace menos de un mes, cuando dedicó cinco días a preparar el partido de veteranos de mañana que enfrentará a los deportistas retirados de la NBA contra la selección de baloncesto norcoreana, a la que también ha entrenado Rodman.
La celebración del cumpleaños de Kim Jong-un se producirá menos de un mes después de conocerse la ejecución de Jang Song-thaek, su tío y exnúmero dos en la escala de poder.

Argentina construye la primera casa autosostenible en el fin del mundo

BUENOS AIRES.- La ciudad argentina de Ushuaia, la más cercana a la Antártida de todo el mundo, inició hoy la construcción de la primera casa autosostenible de Latinoamérica, que utilizará energía solar y eólica para mantener la temperatura todo el año y reciclará sus propios residuos.

El proyecto, que lleva el nombre de "Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo", está diseñado por la ONG Naturaleza Aplicada a la Tecnología (NAT), y cuenta con la colaboración del arquitecto Michael Reynolds, impulsor del concepto de viviendas autosostenibles.

El organizador del proyecto, Mariano Torre, explicó a Efe que eligieron Ushuaia, la "ciudad del fin del mundo", como "un símbolo" de "una nueva relación entre el ser humano y la tierra que no sea tan destructiva" y sea capaz de utilizar los desechos para producir nuevos recursos.
Además, Torre es nativo de la ciudad austral y agradece "con el alma" poder devolver "algo" de lo que ha recibido de su hogar.
La vivienda, diseñada por Reynolds, es un "modelo de supervivencia simple" y consiste en dos construcciones en forma de cilindro de 50 metros cuadrados, fabricadas utilizando cerca de 300 neumáticos, 3.000 latas, 5.000 botellas de plástico y 3.000 de vidrio, entre otros materiales reciclados.
A su alrededor, un armazón de cristales crea un efecto invernadero para mantener la temperatura de la vivienda constante entre 18 y 22 grados y ahorrar así energía eléctrica en una ciudad donde el invierno es la única estación del año.

El proyecto está planteado como un curso en el que participarán 70 voluntarios de todo el mundo, de lugares tan alejados como Turquía o Australia, junto a indígenas de la comunidad quom argentina.
Torre describe la construcción de esta vivienda, pionera en Latinoamérica, como "una semilla", y espera que "todos los participantes vayan sentando otras semillas en sus países, en los limítrofes y en todo el mundo".
Hasta la punta sur de Argentina se ha desplazado Reynolds, creador del concepto de "Naves Tierra", que será el maestro y profesor de los participantes durante las tres semanas en las que se desarrollará el proyecto.

Reynolds, que estudió arquitectura en la Universidad de Cincinnati, en el estado norteamericano de Ohio, rechaza la gran cantidad de residuos creados por el urbanismo moderno y se especializó en el diseño de viviendas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
El plan "Tol-Haru", inspirado en las teorías del arquitecto estadounidense, dio comienzo en 2010 y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tierra de Fuego, que declaró el proyecto "de interés legislativo" el 15 de noviembre de 2011.

La ciudad de Ushuaia, además, es parte del pacto de los alcaldes de la Unión Europea firmado en noviembre de 2012, en el que se comprometían a desarrollar energías limpias para reducir en un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono de cara a 2020.
Elena Roger, esposa y compañera de Torre en la coordinación del proyecto, agradeció el esfuerzo de Ushuaia por "cumplir con el compromiso" de hacer del mundo un lugar más ecológico.
El alcalde de la ciudad, Federico Sciurano, calificó la construcción de "mensaje de esperanza y de futuro" que indica "hacia dónde quiere ir" el municipio, en declaraciones a la agencia oficial Télam.
Dentro de Argentina, sin embargo, ya existen otros grupos que han mostrado su intención de seguir el ejemplo ushuaiense y realizar construcciones ecológicas.

En la localidad bonaerense de Mar del Plata, al sur de la capital argentina, el proyecto "NaveTierra MDQ" comenzó a desarrollar una idea similar en 2010, aunque todavía no ha empezado su puesta en práctica.

Una vida de novela truncada por tragedia

Mónica Spear "era dulcita dulcita, así como la ves en las fotos. Era una muchacha tan bella por dentro como lo era por fuera (…) no había necesidad de llegar a eso”, afirma su tía Mariela Mootz.
Ynmaculada Cruz Hierro
ynmaculada.cruz@listindiario.com
Santo Domingo
De las cinco  telenovelas que Mónica Spear Mootz protagonizó, en dos de ellas, “Pasión Prohibida” y “Mi prima Ciela” la actriz pierde la vida. En la primera ella decide suicidarse al no poder quedar con el amor de su vida, y en la segunda muere fruto de una enfermedad. Finales extraños, ya que en las telenovelas siempre la protagonista termina feliz, rica y con su  amado.

Irónicamente, el lunes en la noche, la actriz fue asesinada junto a su ex esposo Thomas Henry Berry, de 49 años, por unos asaltantes, en el que además su pequeña hija de cinco años, resulto herida.
Mónica se encontraba de vacaciones en su natal Venezuela, junto a su ex esposo e hija,  cuando un desperfecto del vehículo los obligó a detenerse y pedir una grúa para que les auxiliara. Lamentablemente unos asaltantes se adelantaron y en un intento de atraco terminaron quitándoles la vida.
El hecho ha consternado no solo a los venezolanos, sino a toda una sociedad que ha visto reflejada el flagelo de la violencia de cerca.

Mónica, de 29 años,  se dio a conocer cuando representó a Venezuela en Miss Universo en 2005. La joven nació en Maracaibo, en donde cursó sus estudios primarios. Luego, junto su familia, se traslada a Orlado, Florida, en donde estudió arte escénico y una agencia la descubre y la envía a participar en Miss Venezuela.
En el 2006 se inicia en el mundo de las telenovelas al participar en el melodrama “El desprecio”.
Al siguiente año realiza su primer protagónico “Mi prima Ciela”, dos años más tardes estuvo en “Calle luna, calle sol” y “Que el cielo me explique”  y luego protagonizó las historias “La mujer perfecta”, “Flor salvaje” y “Pasión prohibida”, recientemente transmitida por Telesistema, en la que interactuó junto a Jencarlos Canela, quien se desahogó en su cuenta oficial en Twitter @jencarlosmusic: “Estoy sin palabras. Te voy a extrañar amiga @MonicaSpear Y mi Maya bella hermosa te amo. No estás sola!!”.

Ayer, su tía Mariela Mootz la definió como “dulcita dulcita, así como la ves en las fotos. Era una muchacha tan bella por dentro como lo era por fuera (Ö) no había necesidad de llegar a algo así”.

Horario de venta de bebidas vuelve a la normalidad este miércoles

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, recordó hoy que el levantamiento de las restricciones del horario para la venta de bebidas alcohólicas concluye a las 00:00 de la noche del 8 de enero e instó a los propietarios de esos negocios a que "acaten" la disposición.

En tal sentido, el funcionario advirtió que el MIP actuará en enérgicamente contra los negocios y sus propietarios que ignoren las medidas.

La misma fue fruto de un acuerdo para liberar de restricciones de horarios a los bares, discotecas, restaurantes y otros negocios afines, con el propósito de que puedan ofrecer efectivamente sus servicios durante el fin de año.

Asimismo anunció que los inspectores de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) reiniciarán sus labores y saldrán a las calles para asegurar que se cumpla la medida.

"Así como nos reunimos con los propietarios de los negocios de expendio de bebidas alcohólicas y llegamos al consenso para permitir la extensión de los horarios, esperamos que también acojan el vencimiento del período de gracias y desde ya instruimos a todos los inspectores del COBA para que salgan a las calles y sancionen a los que ignoren las disposiciones".

Fadul también dijo que continuarán las labores de vigilancia en los citados negocios a los fines de prevenir y evitar acciones que atenten contra la seguridad de los ciudadanos y el orden público.

En ese mismo orden, advirtió que no se permitirá la entrada con armas de fuego ni de menores a esos establecimientos, como tampoco la venta de bebidas alcohólicas a éstos. EFE

lunes, 30 de diciembre de 2013

Jefe PN visita comandante Cibao Central General Lic.Pablo De Jesus Dipre

El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo se dirigió a periodistas, luego de girar una visita a la sede de la Dirección Regional Cibao Central del cuerpo del orden con  asiento en Santiago, donde encabezo un encuentro el comandante Cibao Central general de brigada
Lic. Pablo De Jesus Dipre asi como tambien  el jefe del Comando Conjunto del Ministerio de Defensa, el mayor general paracaidista de la Fuerza Aérea Dominicana,  Ramón Hernández Hernández, y otros altos oficiales pertenecientes a la plana mayor de los cuerpos castrenses.
En ese encuentro, se analizo los resultados del programa Navidad Tranquila, que según la percepción de ambos altos oficiales, ha dado resultados positivos.
Además, se conoció los planes a ejecutar tanto el 31 de diciembre, como el Uno de Enero, para que los resultados sigan siendo positivos, y las muertes violentas serán reducidas a  su mínima expresión.

En el encuentro también participaron otros comandantes de esta zona.



















Más de 40 detenidos por drogas en operativos policiales en varios puntos país

SANTO DOMINGO.- Oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), apresaron a más de 40 personas durante intervenciones desplegadas las últimas 48 horas en distintos puntos del país, a los que ocuparon más de 7,400 gramos de distintos tipos de drogas.

De igual manera, en los operativos fueron ocupados vehículos, motocicletas, balanzas, radios de comunicación y más de 20 celulares, entre otras evidencias.


En las primeras 24 horas fueron decomisados 245.4 gramos de cocaína, 1,746 de marihuana y 16.3 de crack, en un total de 30 intervenciones, según un comunicado de la Policía.
En tanto que en las siguientes 24 horas fueron decomisadas 566.7 gramos de cocaína, 5,149 de marihuana y 28.9 de crack. También 6,152 pesos, nueve celulares, una balanza y un vehículo.
La Policía dijo, además, que entre los detenidos figuran reconocidos distribuidores de drogas que eran perseguidos de manera activa, en atención a labores de inteligencia.

Entre los detenidos figura Jonathan Alonso Estrella, de 23 años, sorprendido en el sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste, con siete porciones de marihuana, con un peso de 98.7 gramos; una balanza marca tritón T2, un radio de comunicación y un celular.
Mientras que en el sector María Auxiliadora, del Distrito Nacional, fue apresado José Andrés Beato, de 22 años, a quien le ocuparon 22 porciones de marihuana, con un peso de 92 gramos; así como una balanza y ocho celulares de distintas marcas.

Otro detenido es Richard Santana Reyes, de 31 años, a quien personal de la DICAN sorprendió en el sector Cristo Rey, de esta capital, con 13 gramos de cocaína, 12.3 de marihuana y 10.5 de crack.
Fue apresado, además, José Miguel Martínez, de 23 años, a quien le ocuparon 72.5 gramos de cocaína tras detenerlo en el sector Los Guandules, del Distrito Nacional.
De igual manera se reportó la captura en Villa Mella, Santo Domingo Norte, de José Miguel del Orbe, de 28 años, a quien se le ocupó 76.5 gramos de marihuana y una balanza.
La Policía destacó, además, el decomiso en el sector Invivienda, Santo Domingo Este, de 81.6 gramos de cocaína, dejadas abandonadas en un punto de venta de sustancias controladas por el hombre identificado sólo como "Arismendy".

Mientras que en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, fue apresado José Miguel Rosario, de 27 años, tras ocuparle 71.5 gramos de marihuana.
Informó, además, que en Los Alcarrizos fue apresado Juan Manuel Montero, de 23 años, a quien se le ocupó 48.6 gramos de marihuana.
La DICAN reportó también el decomiso en Boca Chica de 270.5 gramos de marihuana, dejadas abandonadas por distribuidor de drogas identificado sólo como "Billy".
En tanto que en el sector El Cerro, de Higüey, fue apresado Antonio Mateo, de 40 años, mientras se desplazaba a bordo de una motocicleta, ocupándole 43.7 gramos de cocaína y 395.8 de marihuana.EFE

Define a Vargas Maldonado como "el peor cáncer" para el PRD

SANTO DOMINGO.- El dirigente perredeísta Tony Peña Guaba dio hoy como un hecho la octava división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), motivada, según dijo, en el “cáncer” que representa el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado.

Peña Guaba, de la facción del expresidente Hipólito Mejía y directivo de la unidad de campaña de Luis Abinader, advirtió que “sólo un milagro” evita el nuevo cisma del PRD.
“Solo un milagro salva al PRD de su octava división, y yo que soy el único de la estirpe de José Francisco Peña Gómez que queda en esa organización, también estoy listo para irme, ya que ese no es el partido que lideró mi padre”, comentó.

Piensa que contrario a las siete divisiones anteriores en las que se iban minúsculos grupos, esta vez abandonará el partido la mayoría de sus hombres y mujeres.
Al definir a Vargas Maldonado como el “peor cáncer” que ha padecido el partido en su historia, Peña Guaba plantea que nadie está obligado a lo imposible, refiriéndose a los infructuosos esfuerzos de reunificación, y que habrían sido echados a rodar con la reunión de la Comisión Política del 17 de diciembre, convocada unilateralmente por el presidente de la entidad política.

Definió la reunión como un encuentro privado con algunos seguidores de Vargas Maldonado, y afirmó que se produjo la exclusión de más de 100 miembros de la Comisión Política.
Al participar en el programa D´Agenda, por Telesistema, Peña Guaba acusó al presidente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresidente Leonel Fernández, de azuzar la división en la organización opositora con la intención de retomar el poder en el 2016 y gobernar sin contrapeso.
El PRD se debate entre "miguelistas" e "hipolitistas" y desde las elecciones del 20 de mayo del 2012 le ha sido imposible reunir en orden a sus organismos.

Al menos 20 mujeres fueron asesinadas en el norte del país en 2013

SANTIAGO.- Los asesinatos de mujeres, la mayoría cometidos por sus parejas o exparejas, siguieron sembrado de luto y dolor en 2013 la región norte del país, principalmente en Santiago, aunque estadísticas de las autoridades revelan que hubo una disminución en comparación con el año anterior.
Según datos proporcionados a Efe por autoridades y organismos promotores de seguridad ciudadana, entre marzo y diciembre de este año, al menos 20 mujeres perdieron la vida en medio de violencia de género ocurrida en ocho de las catorce provincias del norte.
Las autoridades cuentan entre las víctimas a Ricarda Rosa, de 42 años; Ana María Núñez, de 13; Fátima Margarita Jiménez, de 26; Mayelis Francisco, de 28; María Josefina Hernández, de 32; Margarita Jiménez; y Ana María Cáceres, de 17; y Yasmin del Carmen, de 16; quienes se encontraban embarazadas cuando fueron asesinadas.
"Hemos decidido no seguir contando más muertes de mujeres, esto no aporta nada, lo único que deja es un sabor amargo a la población, porque muchas veces las estadísticas aquí las toman como un relajo", subrayó.
Otras víctimas son Yenny Josefina Andujar, de 37; Lidia Mariana Valdez, de 54; Lidia Adriana Valdez, Josefina Andrés, Mariely Francisco, Antonia Peralta Then, de 36, Evelyn Margarita Guerrero, Josefa de la Cruz, Yanely Altagracia Ramos, e Ibelka Reynoso de 16.
Las autoridades informaron de que los responsables de esas muertes son hombres que sentían celos por sus parejas y otros que reaccionaron violentos porque muchas de las víctimas se negaban a reconciliarse tras separarse de sus agresores por los malos tratos físicos y sicológicos a que eran sometidas.
Según los grupos feministas del norte del país, la situación de violencia se torna mucho más grave porque en algunos de los casos los homicidas terminan con el suicidio o matando a personas ajenas al conflicto de parejas.
El 85 % de estos hechos, de acuerdo a estadísticas proporcionadas por autoridades y organismos que monitorean la seguridad ciudadana, se han registrado en Santiago, la Vega, Salcedo, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Valverde y otras localidades norteñas.
La portavoz de la Coordinadora de Mujeres del Cibao y del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Raquel Ramírez, declaró a Efe que la situación es bien grave y que hay que comenzar a tomar medidas serias para detener estos grados de violencia.
Según Ramírez, al hombre latino y, en particular, al dominicano se le ha educado para que asuma a la mujer como un objeto de su propiedad y que por tanto se siente con el derecho de maltratarla psicológica y físicamente, y en el peor de los casos, quitarle la vida como ocurre con frecuencia en el país.
"Hemos decidido no seguir contando más muertes de mujeres, esto no aporta nada, lo único que deja es un sabor amargo a la población, porque muchas veces las estadísticas aquí las toman como un relajo", subrayó.
Ramírez lamentó que en el país se habla de violencia cuando ya hay una víctima o una mujer maltratada, pero que no se dice nada de de la violencia psicológica y emocional que sufren constantemente las mujeres.
Manifestó que todos los años las autoridades dominicanas alegan que los niveles de violencia disminuyen, pero lo que la población percibe es que los hechos van en aumento.
A este respecto, reiteró que los casos que están sucediendo tienen mucho que ver con la poca capacidad de respuestas que tienen las autoridades y la falta de conciencia de la población.
Según Ramírez, al hombre latino y, en particular, al dominicano se le ha educado para que asuma a la mujer como un objeto de su propiedad y que por tanto se siente con el derecho de maltratarla psicológica y físicamente, y en el peor de los casos, quitarle la vida como ocurre con frecuencia en el país.
Subrayó que se ha hecho mucho hincapié para sensibilizar y concienciar a la población sobre los feminicidios y la violencia de género, pero que la débil institucionalidad que tiene el país y las pobres acciones de las autoridades no ha permitido encontrar las respuestas que espera la población. (Ricardo Santana/EFE)

Cambio de clima provoca problemas respiratorios y gripe

AFECCIONES MANTUVIERON AYER OCUPADAS LAS EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS DE HOSPITALES 
 
Doris Pantaleón
Santo Domingo
Los procesos gripales, fruto del cambio de temperatura, mantuvieron ayer ocupadas las emergencias pediátricas de los principales centros asistenciales de la capital, donde muchos padres acudían con sus hijos en busca de atención.
Aunque la mayoría de los casos eran tratados de manera ambulatoria, o sea, que no requerían de internamiento, muchos de los niños necesitaban ser nebulizados debido a que presentaban dificultad respiratoria.
La realidad era observada ayer en las áreas de emergencias pediátricas de los hospitales Luis Eduardo Aybar, Francisco Moscoso Puello, de Enfermedades Respiratorias Santo Socorro y en menos proporción en el Robert Reid Cabral.

Los centros privados, sobre todo aquellos donde funcionan emergencias pediátricas, también han estado recibiendo un aumento de casos de afecciones respiratorias.
Médicos que laboraban ayer en los servicios de emergencias consideran que el aumento en casos de pacientes con afecciones respiratorias es muy propio de esta época del año, debido al cambio de temperatura y a que se siente un aire más fresco, lo que tiende afectar a niños sobre todo pequeños. Recientemente, la Sociedad Dominicana de Pediatría instó a los padres a redoblar la higiene, mantener abrigados los niños, y no exponerlos a lluvias para evitar enfermedades respiratorias, debido a que los virus gripales tienden a incrementarse para esta fecha.

El último informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud Pública indica que hasta el 14 de este mes, cuando se recogen los datos de la semana epidemiológica número 50, a través de la vigilancia centinela se han notificado 1,846 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y 62 defunciones.
El sistema recoge hasta la fecha 2,388,777 casos de enfermedad febril respiratoria aguda, un 12 por ciento menos que los notificados el año pasado a la misma fecha, cuando se reportaron 2,675,402 casos.
Los cambios de temperatura conllevan al incremento de procesos respiratorios en la población, los cuales tienden a complicarse en pacientes asmáticos o que sufren alguna enfermedad crónica, registrándose mayor riesgo entre los niños y los envejecientes.

Oye qué rico dos grandes ¡se juntan!

DESDE PUERTO BAHÍA, EN SAMANÁ 
Ramón Almánzar
Samaná
El encuentro musical que en otros tiempos era impensable ya es realidad. Johnny Ventura y Wilfrido Vargas, juntos en un mismo escenario, toman la pista de baile. El arranque oficial del “Mega Merengue World Tour” se realizó en el complejo turístico Puerto Bahía, en  Samaná. Hasta la madrugada del sábado, las dos leyendas vivas del merengue compartieron un histórico concierto de “apaga y vámonos” ante decenas de dominicanos y turistas.
Con los veteranos merengueros, el Ministerio de Turismo busca promover los destinos turísticos del país. Además de Samaná irá a otras ciudades dominicanas y a lugares de Estados Unidos y Europa. 

La primicia de Samaná
Samaná tuvo la primicia y decenas de turistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, además de los locales, la gozaron. Johnny Ventura y Wilfrido Vargas tenían muchos años que no compartían escenario y en Puerto Bahía, un tranquilo rincón de la bahía samanense. Juan Bancalari, el anfitrión, se mostró entusiasmado con la propuesta y destacó que era la primera vez que en este complejo turístico se presentaban artistas de tanto nivel.
Cuarenta años después de lucha por la primacía como exponentes del merengue, ellos  se enfrentan en un mismo escenario, donde libran una batalla musical interpretando sus éxitos, que aún hoy día se mantienen en el gusto popular.

Un agasajo
Wilfrido calificó el reencuentro como “un agasajo para mis sentimientos” y “una experiencia que necesitaba” en su carrera.
“Trabajar con Johnny Ventura para mí no es cualquier cosa, trabajar con Johnny Ventura es honrar las cosas que yo tengo como músico, como representante del género”, manifestó.
Ventura, en cambio, resaltó que para él “es un privilegio poder subir a tarima junto a Wilfrido Vargas por todo lo que él significa para la música de República Dominicana y para la música del mundo”.
El Caballo Mayor destacó que “Wilfrido se ha empeñado, al igual que yo, en enarbolar la bandera del merengue y convertir la tambora y la güira en los colores de nuestra bandera”.
Destacó la admiración que ambos se profesan, el respeto y cariño “y a mí me cupo el honor de tener como una de mis más grandes admiradoras a la madre de Wilfrido Vargas”.
Luego añadió: “Entonces te imaginarás la empatía que ha habido siempre y hay gente que ha tratado de que peleemos, pero eso no se ha podido producir por el cariño, el respeto y la admiración”.
Sin embargo, advirtió: “Pero en tarima tú sabes que yo le doy una pela a cualquiera y se la voy a dar”.
Ventura recientemente lanzó al mercado el álbum 105, “El Viejo está en la calle” para establecerse como una de las agrupaciones merengueras más populares de todos los tiempos en la música dominicana.

BUENOS MOMENTOS DEL CABALLO MAYOR
Al concluir el show, Johnny Ventura compartió con los asistentes, con quienes se tomó fotografías. La gente se gozó al máximo los temas escogidos de su amplio repertorio. No faltaron “Salsa pa´ tu lechón”, “El vecino está borracho”, “Cabo e´vela”, “Yo tengo un lío por ahí”, “El tabaco es fuerte, pero hay que fumarlo”, “Matilde” y “El pingu¨ino”. No faltó el coro de que “en Puerto Bahía se goza mucho más”. Como si los años no le pasaran, el Caballo, vestido de blanco y rojo, bailó sobre aquella tarima con una energía y cadencia casi como en sus mejores años en la música.


GENTE. En la fiesta exclusiva se notó la presencia de turistas de diferentes países. Según los organizadores, había italianos, franceses, rusos, ingleses, canadienses, alemanes y estadoundenses, así como latinos y dominicanos. Tanto Wilfrido como Johnny subieron con sus respectivas agrupaciones reforzadas por músicos que le imprimieron el sonido original a los temas.
PALABRAS. “Con Wilfrido y Johnny la dominicanidad está permanentemente de fiesta”, destacó el productor del evento, Luis Medrano al valorar la iniciativa impulsada por el goberno de Danilo Medina y su Ministerio de Turismo, que encabeza Francisco Javier García. Esa institución también auspició el reciente concierto de Milly Quezada.
JARAGUA. Johnny Ventura y Wilfrido Vargas volverán a compartir tarima este martes 31 de diciembre en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. En el “megafiestón” también actuarán Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Omega y El Clasicom, informaron los organizadores.

El Charro al Quisqueya

Ramón Almánzar
Santo Domingo
Las confidencias de Alejandro Fernández ante las dominicanas ya tiene fecha: se presentará el sábado 22 de marzo en el Estadio Quisqueya. Son cinco los años transcurridos (30 de agosto del 2008) desde la última presentación del cantante mexicano en territorio dominicano.

Esta vez llegará como parte de su gira “Confidencias”, título de su nuevo disco.
“Desde ya empezamos a trabajar en lo que será la seguridad, ya que como siempre acostumbramos es una prioridad para nosotros el respeto del público”, informó ayer en un comunicado José Chabebe, de SD Concerts.
“Aparte de las gradas todas las demás secciones estarán en el terreno con sillas numeradas”, agregó.
Chabebe enfatizó que “hace mucho tiempo no se hace un evento en la ciudad con precios para todos los públicos de un artista de ese nivel”.
Es, insistió, una de las pocas veces que se podrá ver a Alejandro con toda su producción en un escenario dominicano.

De hecho, sólo visitará cuatro países en esta gira incluyendo Argentina, Chile, Puerto Rico y Santo Domingo. En la capital puertorriqueña se presentara el sábado 29 de marzo, también bajo la producción de SD Concerts.
Con su álbum “Confidencias”, Fernández fue elegido en México como uno de los artistas del 2013. El álbum, su decimoquinto, ya obtuvo en su país dos discos de platino, que significan más de 120 mil copias vendidas desde agosto pasado cuando fue publicado.
“Confidencias” incluye interpretaciones de temas que otros vocalistas hicieron populares en décadas pasadas y del que resalta el tema “Hoy tengo ganas de ti”, a dúo con Christina Aguilera.

Otros temas incluidos son “Procuro olvidarte”, “¿Por qué te vas?”, “Cenizas”, “Cóncavo y convexo” y “Me olvidé de vivir”, en una versión que cuenta con la colaboración de su padre, Vicente Fernández. Ambos tenían dos décadas que no compartían estudio de grabación. Se logró en un momento especial de vida porque su padre estaba muy enfermo y aún así logró ponerle la voz.
Ellos mantienen una “relación muy cercana”. En el videoclip de “Me olvidé de vivir” se muestran fotografías y vídeos de su vida familiar.

“Mi padre siempre ha estado muy vinculado a mi carrera; ha sido mi productor, mi mánager siempre me ha apoyado, dándome consejos. El público siempre nos vio así, nunca nos vio como una competencia”, comentó recientemente.
RANCHERO
Aunque en estos momentos se encuentra “enfocado” en sus próximas actuaciones, Alejandro Fernández ya piensa en un nuevo disco, en el que puede que vuelva a realizar un cambio: “Igual y por ahí le damos una sorpresa y regresamos con algo de regional mexicano...”.

De merengue y bachata

Emelyn Baldera
La Romana
Toño Rosario apareció en escena tal y como es: todo un artista. El mayor de los hermanos Rosario tiene su “swing” y lo demuestra cada vez que puede. Con un vestuario extravagante y un peinado particular, Toño subió para complacer a más de 2,500 personas que se dieron cita en el club Puerto Rico de La Romana.

El motivo: la celebración de los 20 años de Ángel Productions sirvió para que el pueblo de La Romana y pueblos cercanos como San Pedro de Macorís y otros acudieran a esta cita donde el merengue fue el rey pese a que la bachata jugó un rol estelar. El merenguero demostró por qué es el “Kukito”, con una orquesta acoplada a nivel de sonido y un repertorio que iba de lo movido a lo suave sin dejar nunca que “el ánimo, ánimo” se acabara.
Demostró en la hora que permaneció en escena que es un merenguero versátil y que puede hacer que una mujer se enamore con sus letras de temas como “Beso a beso” o que un hombre baile acaloradamente con “Qué calor, qué calor”.
Su participación fue disfrutada por el público que acudió temprano a la cita -10 de la noche- de la celebración.
A las 12:00 de la noche, entre bebidas que se iluminaban para complacer a los dueños que la pedían y la brisa del río que atraviesa La Marina de la Romana subió a escena El Torito, uno de los más esperados de la noche.
Su llegada fue entre fuegos artificiales y el título que le otorgó la presentadora María María como “el mejor merenguero de todos los tiempos”.
Él sabía que el pueblo allí en el club Puerto Rico lo aclamaba y no se hizo esperar. Subió a escena y entregó un repertorio de más de 12 canciones sin dejar su más reciente tema “Que no se nos acabe el ron” y las bachatas que ha popularizado y hecho éxito en estos 20 y tantos años de carrera, como “Mi niña”. Los temas fueron coreados y bailados por los romanences que no querían que la noche se acabará. Con “Quiero ver a las mujeres”, Héctor Acosta cerró su participación dejando la pista más que encendida para cerrar la noche a ritmo de bachata con uno de los veteranos que regresó en grande: Raulín Rodríguez.

Y es que aunque muchos suponían que cerraría El Torito, estos días de diciembre no permite mucho rejuego en la agenda de los artistas. Raulín, El Cacique, entró a escena a las 2:00 de la mañana y prometió cantar hasta las 6:00 porque el domingo no se trabajaba. Quizás se había enterado que el domingo anterior en ese mismo escenario estaba Anthony Santos y cantó hasta las 7:00 de la mañana. Lo cierto es que Raulín ha regresado y lo ha hecho por la puerta grande.
El tema “Esta noche” le ha permitido reencontrarse con su público que ya lo extrañaba y que le pedía que volviera. El bachatero, que inició con un tema de Fernando Villalona, complació a los presentes que le pidieron bachata y de la buena. Fue así cuando sonó “Medicina de amor” y “Nereida”, dos temas emblemáticos de la bachata.

Doble de Almonte da el primer triunfo a Águilas

Batazo ganador se produjo en el octavo y Cibaeños vencieron 7-5 al Escogido 
Ramón Rodríguez
Santo Domingo
 
El jardinero Zoilo Almonte disparó doblete productor de dos carreras en el octavo episodio para romper un empate a cinco carreras y las Águilas Cibaeñas superaron 7-5 a los Leones del Escogido, en un partido plagado de incidentes, celebrado anoche en el parque Quisqueya.

Fue la primera victoria para los cibaeños (1-2) que aprovecharon bien cuatro errores de la defensa del Escogido. Las Águilas habían perdido sus dos primeros compromisos, mientras que los Leones (1-2) recibieron su segundo revés del round robin.

Durante el partido que tuvo una duración de 4 horas y 38 minutos y que provocaron la expulsión del dirigente Félix Fermín, de las Águilas junto a los jugadores Ramón A. Peña, Edward Paredes, José Joaquín Bautista, Audry Pérez y Juan Carlos Pérez,  así como el manager escarlata Audo Vicente y el coach de pitcheo Rich Souveur, además de los jugadores Armando Rodríguez y Alexis Lara.

Todo comenzó en la segunda entrada cuando el cátcher Francisco Peña pegó doble remolcador de dos carreras y cuando Juan Carlos Pérez venía anotando en carrera el receptor de los Leones, Wilkin Castillo trataba de bloquear el plato, hubo un cruce de palabras y las bancas se vaciaron, pero sin mayores consecuencias. Al reanudarse las acciones el árbitro del home plate llamó la atención a ambos bandos, para prevenir que se produzcan lanzamientos a la anatomía de los jugadores.

El punto culminante se produjo en la parte alta del noveno cuando abriendo la entrada el relevista Armando Rodríguez hizo un primer pitcheo en la parte interna del plato, cerca del cuerpo de Juan Carlos Pérez, luego otro que pasó rozando la espalda de este, entonces el árbitro Fernando Rodríguez expulsó al pitcher Rodríguez. En su lugar entró a lanzar Alexis Lara y en el primer pitcheo, también tiró pegado por la espalda de Pérez, siendo echado también, lo que provocó la protesta de Vicente, quien también fue despedido, lo mismo que Souveur. Poco después se vaciaron las bancas y el partido tuvo una demora de unos 20 minutos.
Después que las Águilas hicieron sus dos primeras anotaciones para tomar ventaja, el Escogido descontó con una vuelta mediante jonrón solo solitario del inicialista Carlos Santana, contra los envíos de Lorenzo Barceló.

Los Leones se fueron delante en el marcador al cristalizar un racimo de cuatro en el tercero, con un triple con las bases llenas de Alfredo Marte, decretando la salida de Barceló. En lo adelante los relevistas de las Águilas Ramón Arturo Peña, Luis Perdomo, James Leverton, TJ Peña, Edward Paredes, Yohan Yan y Marcos Mateo se encargaron de no permitir más anotaciones al Escogido. Ganó Paredes (1-0), perdió Carlos Pérez (0-1). Marcos Mateo se anotó su primer salvamento del round robin.
En cambio, las Águilas reaccionaron y sumaron otra en el cuarto, cuando Rafael Ynoa recibió base por bolas con las bases llenas. Después igualaron el marcador a cinco carreras en el sexto con otras dos anotaciones, cuando Rafael Ynoa y Ricardo Nanina consiguieron hit empujadores, aprovechando un error del inicialista Carlos Santana que permitió que Alex Valdez llegara a la inicial y después Francisco Peña consiguió su segundo doblete.
Los cibaeños sentenciaron el partido en el octavo con un doble sepulturero de Zoilo Almonte con Ynoa corriendo en segunda y Héctor Luna en la inicial. Ambos se habían embasado por errores de la defensa escarlata.

Las Águilas contaron con el tórrido bateo del receptor Peña que consiguió par de dobles y un sencillo con dos empujadas y una anotada, mientras que Almonte pegó doble productor de dos; Joey Tadoslosvich dio dos hits y anotó una; Nanita e Ynoa pegaron un inalámbrico y empujaron una cada uno; Valdez pegó un incogibles y anotó una, lo mismo que Pérez.

Por los Leones, Santana pegó batazo de vuelta entera, una anotada y una empujada; Marte, triple de tres empujadas; Gregory Polanco par de hits y pisó la goma una vez, Starlin Marte y José Constanza un sencillo y una anotada; Wilkin Castillo y Pedro Florimón, uno cada uno.
CORTOS...
RUIDOS: La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana prohibió las trompetas al público que paga para evitar los ruidos molestosos en el parque Quisqueya, pero ayer los tambores y trompetas de dos grupos de animadores del Escogido tenían inquietos a fanáticos que estaban por las inmediaciones donde estaban estacionados.
EMERGENCIA: Zoilo Almonte, jardinero de las Águilas, se le vio salir presuroso del terreno de juego, después de pegar doble remolcador de las dos carreras que le dieron el triunfo a las Águilas. Se rumora que el jugador tiene problemas familiares.
ENTRETENIMIENTO: El público disfruta de los entretenimientos. Anoche Rocko y Faraón se presentaron con seis chicas frente al dogout del Escogido, pero su actuación fue una y muy breve y la gente quedó con ganas de ver más.
JUEGO EXTENSO: El partido de anoche tuvo una duración de más de cuatro horas y media, probablemente el más largo de la temporada.
MEDIADORES: El partido de anoche fue muy accidentado y gracias a algunos jugadores que mediaron y calmaron a sus compañeros, la situación no fue mucho peor.
 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Jorge Ramos acaba con República Dominicana en un articulo que escribió.. COME-SOLOS Y COME -SIMEPRE.. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA…


Desde el aire el espectáculo es impresionante. Debe haber pocas islas tan bellas en el mundo como la Hispaniola, que comparten República Dominicana y Haití. En esta época del año la tierra, verde brillante, sabrosa, contrasta con las caprichosas montañas y con un mar, borracho de azul, que no se acaba. Las playas dominicanas no tienen nada que envidiarle a las brasileñas, mediterráneas o indonesias. Pero conforme te vas acercando, hay que ajustar esa primera impresión. Tan pronto empieza a bajar el avión al aeropuerto de la capital dominicana, es fácil detectar las décadas de abusos y negligencia; calles sin pavimentar, los techos de lámina, el crecimiento urbano alborotado, sin plan. Y ya en tierra, surge inmediatamente la pregunta: ¿cómo es posible que una nación con tantos recursos naturales sea una de las más pobres del hemisferio? La respuesta está en la calle.

La percepción de muchos dominicanos es que su país es pobre debido a los despilfarros históricos y la corrupción consuetudinaria de sus clases dirigentes. Al menos cuatro de cada diez personas viven en la pobreza, según me aseguró un informado periodista. Y confío más en él ya que las encuestas oficiales, en cualquier país, tienden a maquillar las cifras. Los dominicanos, que son muy ingeniosos para describir sus tristezas y alegrías, han acuñado unos términos muy descriptivos para identificar a los aparentes responsables de sus males económicos. A algunos políticos les llaman “come-solos” (por no haber repartido el botín que se robaron). A otros les dicen “come-siempre” (por meterle mano regularmente al presupuesto de la nación).Y no falta por ahí quien acuse de “apaga-estufa” a líderes que, en lugar de crear riqueza, crean hambre y de “sufre-callados” a los que, tarde, se dieron cuenta que apoyaron al candidato equivocado o al que los defraudó.

Ningún partido político se salva. El béisbol, sí, es una pasión en este país pero la política es el deporte nacional. Nunca faltan nuevas combinaciones de comelones. De la misma manera que los que viven cerca de los polos tienen muchas palabras para describir los distintos estados del hielo, así los dominicanos han inventado todo un vocabulario para explicar las tonalidades de la corrupción política. Los políticos que roban están “hirviendo” o “muy calientes”. Los que no lo hacen son “fríos”. Cool. Y hablando de políticos cool, en República Dominicana hay toda una nueva generación de servidores públicos y jueces que le han dado la espalda al autoritarismo y a los abusos del pasado. A esos no hay que perderlos de vista. Tiran alto. En los medios de comunicación también hay varios elementos de preocupación… y de esperanza.
El pastel de la televisión, radio y periódicos está repartido, fundamentalmente, en tres grandes grupos corporativos que, además de dar noticias, tienen bancos, aseguradoras y otras industrias. Y esto, me parece, no es muy saludable para la libertad de expresión.

Prefiero los medios de comunicación independientes, sin compromisos empresariales o gubernamentales. ¿Qué pasaría en República Dominicana, por ejemplo, si un reportero descubre lavado de dinero o un acto de corrupción en el banco del dueño de su periódico? ¿Se atrevería el reportero a denunciarlo y el diario a publicarlo? Lo dudo. ¿Se sentirían los editorialistas y columnistas en total libertad de denunciar que uno de los accionistas de la empresa es socio en un negocito con el secretario de estado, el fiscal, el militar, el sacerdote? No creo. Si el presidente atacara públicamente a algún periodista por las preguntas que hace o las ronchas que levanta ¿saldría su periódico, estación de radio o televisión a defenderlo? ¿Pondrían en riesgo los negocios de la empresa por una noticia? No lo sé.

El objetivo principal de los empresarios es ganar dinero y el de los periodistas dar noticias; muchas veces estos dos ejercicios no son compatibles. Aún así –y esto es importante decirlo- República Dominicana tiene su buena dosis de diversidad en los medios de comunicación y una creciente conciencia crítica entre sus periodistas. En estos días no se puede mandar callar a un reportero como se hacía en la época del dictador Trujillo o en alguna de las seis presidencias -¡seis!- de Joaquín Balaguer. En República Dominicana hay cada vez más periodistas concientes de su labor, valientes…y muy mal pagados. (Esa es otra de las debilidades del sistema.) Pero cuando los dominicanos no están trabajando duro, viendo la televisión, discutiendo sobre la pelota o hablando de política, es fácil verlos bailar en las calles o jugando dominó cerca de la maravillosa zona colonial de Santo Domingo. Estoy apantallado de esta belleza arquitectónica y de la aparente seguridad que se respira en sus calles, incluso, en altas horas de la noche.

Esa tranquilidad ha desaparecido en casi todas las capitales latinoamericanas. No aquí. República Dominicana es una joyita. El dinamismo de su gente es sólo comparable al más rápido de sus merengues. Sus hoteles, playas y gastronomía son un extraordinario imán internacional. Sus jóvenes y empresarios han ayudado a que tenga uno de los índices de crecimiento más altos de la región. Pero…pero por alguna razón todavía hay muchos que prefieren arriesgarlo todo para cruzar las tortuosas aguas del canal de la mona en una yola hacia Puerto Rico. El ejército de emigrantes, el alto número de pobres, el siempre prolífico vocabulario para describir la corrupción gubernamental y las mordazas potenciales a los periodistas son claras señales de preocupación. Pero todo esto, desde el aire, no se nota. ¿Qué falta en República Dominicana? Bueno, no soy nadie para decirlo pero, según me cuentan, urge –como en casi toda América Latina- una nueva generación de líderes (políticos, económicos, de opinión…) que no deje a nadie fuera del progreso de la isla, que tenga las manos limpias y a quien los dominicanos podrían llamar, con orgullo, los “todos-comen”. Y en este viaje tuve la suerte de conocer a varios de ellos; nuevos aires –puedo reportar- soplan sobre la isla.

Murió Nelson Mandela a los 95 años

El mundo llora. Uno de los hombres más importantes de la historia reciente falleció a los 95 años: Nelson Mandela, el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente y Premio Nobel de la Paz.
La salud de Mandela se había deteriorado profundamente este año luego de una recaída por una infección pulmonar que obligó a internarlo en varias ocasiones. Finalmente, el presidente Jacob Zuma hizo el anuncio oficial durante la noche sudafricana: Mandela falleció en su casa en Houghton.  

Nacido el 18 de julio de 1918 en Umtata, entonces capital del llamado territorio de Transkei, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, además de haber recibido más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

Su carrera como abogado y político comenzó con sus estudios en derecho, carrera de la cual se graduó en 1942. Diez años después abrió el primer bufete de abogados negros uniéndose así a la lucha por la liberación de la mayoría negra y al partido que un dia presidiría, el Congreso Nacional Africano (ANC).
Antes de llegar a ser presidente de Sudáfrica, Mandela encabezó diversos movimientos y huelgas en contra del apartheid, e incluso una lucha armada por la que fue llevado a la cárcel de Robben Island, donde permaneció durante 18 de sus veintisiete años de encarcelamiento.

Posteriormente fue trasladado a la prisión de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo) en 1982, fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación.
El gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990, después de legalizar el ANC y otros partidos políticos.
Mandela asumió el liderazgo del ANC y dirigió las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999.
Al asumir su cargo de presidente renunció a una tercera parte del salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la Infancia.

Durante su mandato, y también con posterioridad al mismo, Mandela ejerció una suprema autoridad moral en los diversos conflictos bélicos que asolaban el continente negro, presentándose como mediador.
Dentro de la presidencia, la última mediación destacada de Mandela fue en marzo de 1999, en las negociaciones entre el régimen libio de Muammar al-Gaddafi y los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido para la suspensión de las sanciones de la ONU al país norteafricano, a cambio de la entrega a la justicia escocesa para su juicio en los Países Bajos de los dos ciudadanos libios acusados de perpetrar el atentado contra el avión de la Pan Am que en 1988 fue destruido en pleno vuelo sobre la localidad de Lockerbie.

Desde que abandonó la presidencia asumió diversas responsabilidades de liderazgo en varias esferas, entre ellas las negociaciones relativas al conflicto de la región de los Grandes Lagos.
Sin embargo el deterioro de su salud poco a poco lo fue alejando de dichas actividades.
Mandela estuvo particularmente vulnerable a problemas respiratorios debido a la tuberculosis que contrajo durante su encarcelamiento, lo que lo llevó al hospital en varias ocasiones.

Jefe de la Policía se suma a búsqueda de comerciante desaparecido de Villa Trina

CastroCastilloDic05
Un contingente policial llegó  a Moca, encabezado por  el jefe de esa  institución, mayor  general; Castro Castillo, para realizar allanamiento en Moca  y Villa  Trina en busca  del comerciante Ramón Sánchez (Monso), quien lleva   nueve días de  desaparecido.

El jefe  de la  policía  y altos  oficiales de la  llamada  policía  científica  se encuentran reunidos a puertas  cerradas  en la  dotación de  Moca  con los  hijos del comerciante de desaparecido.
Co relación al rastro la  policía  ha interrogados a  mas de  10  personas,  entre  ellos al  nombrado Julio Sánchez, hijo del comerciante  raptado, quien según los  investigadores es  el  principal sospechoso.

La desesperación se  ha  apoderado de familiares y  vecinos, mientras  la  población sigue en cadena de oración rogando por su aparición.

Medina inaugura proyecto habitacional en medio de quejas de beneficiarios

VILLA GONZÁLEZ (R. Dominicana).- El helicóptero matrícula H-183 en que viajaba el primer mandatario despegó raudo del lugar dejando atrás una polvareda que cubrió las pequeñas casas que minutos antes había inaugurado en Villa González, municipio tabaquero de Santiago.
También envuelta en polvo quedaron las quejas de los no agraciados, quienes se acercaron a la prensa para contar las razones por las que merecían una vivienda.

Alma Fernández, directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), fue interceptada por Rosalma Estévez, quien en el tumulto de las cámaras contó a la funcionaria las peripecias por las que ha atravesado para conseguir uno de los humildes techos que el gobierno construyó para personas damnificadas con recursos de la Corporación Andina de Fomento.

Alma Fernández, sin bajarse de su yipeta y aparentemente conmovida por la apariencia de la mujer con un solo ojo y sin nariz, ordenó a uno de sus ayudantes tomar nota luego de asegurarle a Rosalma Estévez que contara con una de las viviendas.
La mujer de 38 años y tres hijos recibió años atrás un disparo de escopeta que le desfiguró la cara, desde entonces ha pasado por nueve cirugías que no han logrado restaurarle el rostro. Alma Fernández, sin bajarse de su yipeta y aparentemente conmovida por la apariencia de la mujer con un solo ojo y sin nariz, ordenó a uno de sus ayudantes tomar nota luego de asegurarle a Rosalma Estévez que contara con una de las viviendas del proyecto inaugurado y bautizado con el nombre Villa Progreso I y II.

Eladio Rodríguez cuenta otra historia. Dice que aunque es peledeísta desde hace 25 años ha hecho todo tipo de trámites para conseguir uno de los 208 techos que fueron comenzados por la administración de Leonel Fernández para ubicar a las familias desalojadas por la crecida del río Arranquillo en Villa González.
“Soy damnificado, mi casa fue la primera que se llevó el río en La Javilla y desde el 2011 estoy en la calle con mi mujer y tres hijos”, relata Rodríguez al agregar que ha enviado cartas y documentos a la gobernadora de Santiago y a Silvio Durán, con quien trabaja en la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago. “Tengo miedo de que no me toque uno, a nadie le han explicado cómo es que lo van a repartir”, expresa.

No se repartieron
Aunque se hizo el acto protocolar y el presidente Medina cortó la cinta de la inauguración del proyecto, la multitud que asistió al lugar se quedó esperando la repartición de las viviendas. En la actividad hablaron la gobernadora se Santiago y el de Bonao con palabras de exaltación de “la obra de gobierno del presidente”, también Alma Fernández, quien explicó las características de  las viviendas y su significación.
La directora del INVI destacó el compromiso de Danilo Medina de seguir llevando “soluciones habitacionales a todas las familias necesitadas del país”.

Los datos ofrecidos indican que la inversión de la obra fue de 290.6 millones de pesos financiados por la Corporación Andina de Fomento en el marco del Programa de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Según la ficha técnica entregada a los periodistas, los apartamentos inaugurados tienen 40 metros cuadrados. Cuando se entra a uno de ellos se nota la estrechez del espacio distribuido en una angosta sala-comedor-cocina y dos pequeños dormitorios, también un baño en miniatura.
Los datos ofrecidos indican que la inversión de la obra fue de 290.6 millones de pesos financiados por la Corporación Andina de Fomento en el marco del Programa de Desarrollo Urbano y Hábitat.
El presidente Danilo Medina fue acompañado por José Ramón Fadul, ministro de Interior, Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Rosa, dirigente del PLD, entre otros funcionarios

Desacuerdos y enfrentamientos entre diputados agrian reunión con la CIDH

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Desacuerdos, enfrentamientos y hasta alusiones personales entre diputados de las diferentes bancadas, se produjeron este jueves durante la reunión de la delegación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y las comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para hablar sobre el alcance de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que desnacionaliza a miles de dominicanos de ascendencia haitiana.

Eugenio Cedeño, presidente de la comisión de Derechos Humanos, entiende que es necesario el trabajo que está realizando la CIDH porque los Estados no pueden permanecer de espaldas a los ordenamientos jurídicos internacionales.
Denunció que algunos legisladores tuvieron la intención “aviesa” de boicotear el encuentro para hacer quedar mal a los responsables de las comisiones de la Cámara.

"Hubo enfrentamientos porque hay diputados que están acostumbrados a ir a boicotear reuniones cuando son adversos al tema de que se trate, y exhibieron un comportamiento que deja mucho que desear frente a una misión de este nivel. Por ejemplo, hablan sin tener el uso de la palabra y pese a haber agotado turnos de 15 minutos. Vienen a interrumpir los debates”, expresó Cedeño.

Minou Tavárez Mirabal descartó que sea injerencia la indagatoria que realiza la delegación de la CIDH y recalcó que  no  lo puede ser cuando ha sido invitada por la Presidencia de la República
Mientras que Minou Tavares Mirabal, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores,  informó que comisión  de la CIDH simplemente quería saber cuál es la posición de los diferentes legisladores con respecto al tema de la sentencia, por cuanto estos son representantes de un poder del Estado que tiene competencia respecto a cuestiones como la involucrada en la sentencia.

"Simplemente se limitaron a escucharnos como han estado escuchando a todos los sectores en el país, a los sectores institucionales y también a aquellos y aquellas que están demandando que sus derechos han sido violados o que pueden serlo a consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional", explicó.
Para la legisladora la comisión se comportó con toda la profesionalidad y en conocimiento de un tema para el que tiene atribución de acuerdo con el ordenamiento jurídico de la  República  Dominicana.
"Los ánimos con estos temas se exacerban y hubo algunos diputados que subieron la voz expresando sus ideas, pero nada que pueda llamarse falta de respeto ni algo similar. Así que yo creo que fue una reunión positiva en la que además quedaron evidencias diferentes posiciones en esta casa de la democracia", agregó Tavárez Mirabal.
Descartó que sea injerencia la indagatoria que realiza la delegación de la CIDH y recalcó que  no  lo puede ser cuando ha sido invitada por la Presidencia de la República.

Tavárez Mirabal insistió en que los delegados de la CIDH “están haciendo un trabajo que les compete”.
"Tampoco entiendo cómo puede ser injerencista una comisión en un país en el cual la Constitución les da potestad para ocuparse de algunos asuntos,  porque nosotros somos signatarios de la Convención Interamericana de Derechos Humanos,  somos compromisarios de acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, que tienen por demás rango constitucional de acuerdo con lo que establece  la Constitución de 2010", recalcó.

Tavárez Mirabal insistió en que los delegados de la CIDH “están haciendo un trabajo que les compete”. En su opinión, el problema provocado por la sentencia del Tribunal Constitucional pudo dirimirse entre dominicanos y sin que la República Dominicana tuviera que pagar el precio que está pagando.
Pero el vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana, Rubén Maldonado, no es de esa opinión. Para él, los comisionados no vinieron al país a analizar la situación derivada de la sentencia, lo que afirma se evidencia en que supuestamente sólo escucharon a dos o tres diputados que coinciden con la opinión previa que ellos emitieron antes de visitar la República Dominicana.

"Después que ellos hablaron y nosotros participamos se dieron cuenta de que la mayoría de los diputados tenemos posiciones contrarias, entonces se pararon y se fueron y  eso va en consonancia con lo que acaba de denunciar el presidente de la JCE: que solo escuchan o quieren escuchar a los que emiten opiniones en contra de la República Dominicana", expresó Maldonado.