lunes, 21 de octubre de 2013

Zorrila Ozuna saqueando INESPRE reparte RD$7 millones en combustible para sus funcionarios

La nómina cuenta con 36 funcionarios, quienes tienen asignaciones que van desde 9 mil hasta 37 mil 500 pesos mensuales, sin que se detalle en cuáles labores se usa el combustible

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-“Lo que poco nos cuesta, hagámoslo fiesta”, reza un famoso refrán. Y tal parece que los funcionarios del  Instituto  Nacional de Estabilización de precios (INESPRE) siguen este dicho al pie la letra, pues además de los altos salarios y una nómina supernumeraria, los altos ejecutivos reciben el beneficio de casi 7 millones de pesos por concepto de combustible.
Los funcionarios de la oficina principal del INESPRE, ubicada en el Distrito Nacional tienen asignaciones individuales de combustibles de hasta 37 mil 500 pesos mensuales, aunque muchos de ellos ni siquiera asisten a los que se suponen son sus espacios laborales.
Además de aumentarse los salarios entre un 200 y 300 por ciento al inicio de la gestión del ex general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, los actuales responsables de la administración del INESPRE crearon una nómina especial denominada “Gastos de combustibles”, a la cual se destinó RD$ 6 millones 778 mil en un año.
Este gasto no incluye el dinero que se destina al pago de combustibles, lubricantes y mantenimiento de los vehículos y otros equipos propios de labor que lleva a cabo el INESPRE, como el traslado de mercancías de una zona a otra del territorio nacional
La nómina cuenta con 36 funcionarios, quienes tienen asignaciones que van desde  9 mil  hasta 37 mil 500 pesos mensuales, sin que se detalle en cuáles labores se usa el combustible.
Entre los ejecutivos  beneficiados con retribuciones que superan los 26 mil pesos, figuran siete sub directores ejecutivos y encargados departamentales de la oficina principal.
Asimismo, los subdirectores adjuntos, que no tienen funciones en la institución, reciben 11 mil 349 pesos cada uno, además de un salario de 75 mil pesos mensuales.
Los gerentes de auditorías, técnicos de producción, agentes de enlace con el productor, el consultor jurídico, el gerente de planificación y la encargada de relaciones públicas, reciben cada mes entre 16 mil y 16 mil 500 pesos para combustible.
La nómina sólo cubre a los funcionarios de la Dirección Ejecutiva, a los de la oficina de contraloría, a los de auditoría interna, a la consultoría jurídica, al departamento de planificación, a los de relaciones públicas, a la gerencia financiera, así como a la gerencia de recursos humanos, a la dirección administrativa, a la de comercialización, entre otros.
Este gasto no incluye el dinero que se destina al pago de combustibles, lubricantes y mantenimiento de los vehículos y otros equipos propios de labor que lleva a cabo el INESPRE, como el traslado de mercancías de una zona a otra del territorio nacional y la organización de los mercados de productores.

Palito de coco nos tiene JARTO


sábado, 19 de octubre de 2013

Violador colapsa al enterarse de que su víctima tiene VIH

Ahora tiene que esperar en la cárcel por los resultados de la prueba 
Por ELNUEVODIA.COM

El violador Richard Thomas colapsó al enterarse de que podría haber contraído HIV en el ataque sexual por el que cumplirá 5 años de cárcel, informó The Telegraph.
Thomas, de 27 años y residente de Manchester, Gran Bretaña, invadió la casa de su víctima mientras dormía el pasado 20 de julio y fue convicto por violación.
La mujer se despertó en pleno ataque y se quedó congelada del miedo, según la BBC. Thomas fue arrestado poco después del crimen y admitió que el día de los hechos había bebido, usado cocaína y éxtasis “y que no recordaba el incidente”, según la fiscalía.
Ahora, sin importar que la prueba arroje positivo al virus o no, siempre recordará el día de su sentencia.

Sobrevivió la horca y ahora enfrentará una segunda ejecución

Amnistía Internacional usa el caso para intentar frenar pena de muerte en Irán

No se suponía que Alireza M, un traficante de drogas iraní sentenciado a la pena de muerte, recordara lo que sintió al ser colgado en la horca. Mucho menos que tuviera que volver a vivirlo.
El hombre de 37 años permaneció suspendido del cuello en una cárcel de la ciudad nororiental de Bojnord durante 12 minutos, hasta que un médico lo declaró muerto.

Al día siguiente, según lo explica el periodista de la BBC Richard Galpin, un trabajador preparaba el cuerpo para que fuese recogido por la familia y se dio cuenta de que aún respiraba.
"Lo encontramos vivo y eso hizo que sus dos hijas se sintieran muy felices", dijo un miembro de la familia no identificado a los medios estatales iraníes.

El hombre ahora intenta recuperarse en un hospital local, bajo vigilancia armada, antes de que se lleve a cabo el segundo intento de ejecución.
"El veredicto fue una sentencia de muerte y eso es lo que ocurrirá cuando el hombre se recupere", reiteró esta semana un funcionario iraní.
Pero ahora la organización de derechos humanos, Amnistía Internacional (AI), está pidiendo a Irán que no siga adelante con sus planes.
Grupos de derechos humanos creen que el país ocupa el segundo lugar, después de China, en la lista de países que sentencian el mayor número de penas de muerte, por delitos que van desde el asesinato y las violaciones, hasta el espionaje y el tráfico de drogas.

"Este hombre enfrenta el terrible futuro de un segundo ahorcamiento, después de haber pasado por todo ese calvario. Eso simplemente subraya la crueldad y la inhumanidad de la pena de muerte", dijo Philip Luther, director de Amnistía Internacional en el Medio Oriente y el Norte de África, en un comunicado de prensa.
Luther hizo un llamado doble: a que se suspenda la ejecución de este sobreviviente y a que se decrete una moratoria de todas las ejecuciones en Irán.

Entre los juristas iraníes hay opiniones encontradas acerca de si debería ser llevado a la horca en una segunda ocasión. "Cuando un convicto es sentenciado a muerte, debe morir. Como no fue así, se considera que la sentencia no ha sido llevada a cabo y por eso debe repetirse", dijo el juez de alto rango Noroullah Aziz Mohammadi.
Sin embargo, otros abogados han firmado una petición en la que solicitan una suspensión del ahorcamiento por ser un caso excepcional.
En otro incidente reportado por los medios de comunicación iraníes el lunes, los familiares de otro asesino condenado en la provincia occidental de Ilam trataron de detener su ejecución en una prisión lanzando una granada. Aunque 30 personas resultaron heridas, el ahorcamiento finalmente se llevó a cabo.
Según Amnistía, al menos 508 personas han sido ejecutadas en Irán este año hasta la fecha. La mayoría de los muertos fueron condenados por tráfico de drogas.

Lo que debe saber sobre el cáncer de mama masculino

Este tipo de cáncer no es privativo de las mujeres. 
 La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con la enfermedad.


El cáncer de mama se puede presentar en hombres de cualquier edad, pero generalmente se detecta en hombres de 60 a 70 años.
El cáncer de mama masculino representa menos de 1% de todos los casos de este cáncer.Es posible encontrar los siguientes tipos de cáncer de mama masculino: Carcinoma ductal infiltrante. Cáncer que se diseminó más allá de las células que revisten los conductos de la mama. Este es el tipo que padece la mayoría de los hombres con cáncer de mama. Carcinoma ductal in situ. Células anormales que se encuentran en el revestimiento de un conducto; también se llama carcinoma intraductal. Cáncer de mama inflamatorio. 
 
Tipo de cáncer por el que la mama tiene aspecto enrojecido e inflamado y se siente caliente. Enfermedad de Paget del pezón. Tumor que creció desde los conductos ubicados debajo del pezón hasta su superficie. Carcinoma lobular in situ. Células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama), que en algunas ocasiones se presenta en mujeres, pero que no se ha detectado en hombres.La exposición a la radiación, las concentraciones altas de estrógeno y los antecedentes familiares de cáncer de mama pueden aumentar el riesgo de un hombre de presentar este tipo de cáncer.El cáncer de mama en los hombres se origina algunas veces por mutaciones (cambios) genéticas hereditarias. Tener varias parientes mujeres que tuvieron cáncer de mama, especialmente parientes que tengan una alteración en el gen BRCA2.Los hombres con cáncer de mama generalmente tienen masas que se pueden palpar.
 
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama masculino, se utilizan pruebas que examinan las mamas. Si se encuentra un cáncer, se realizan pruebas para estudiar las células cancerosas.La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con este mismo cáncer.Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

5 factores

El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes cinco factores:
1. El estado del cáncer (si está sólo en la mama o si se diseminó hacia otras partes del cuerpo).
2. El tipo de cáncer de mama.
3. Las concentraciones de los receptores de estrógeno y los receptores de progesterona en el tejido del tumor.
4. Si el cáncer se encuentra también en la otra mama.
5. La edad y la salud general del paciente.El cáncer de mama masculino a menudo se diagnostica en un estado más avanzado. El cáncer que se detecta en un estado más avanzado tiene menos posibilidades de curarse.

En receso la audiencia de querella de A-Rod

La querella de Alex Rodríguez contra su sanción entró en un receso de un mes y se reanudará en noviembre 

NUEVA YORK .— La audiencia en la querella de Alex Rodríguez contra su suspensión de 211 juegos entró el viernes en receso por un mes después de que Grandes Ligas (MLB por sus iniciales en inglés) completó la presentación de su caso.

Fue la octava sesión antes de que el árbitro Fredric Horowitz decida si revoca o cambia la extensión del castigo impuesto el 5 de agosto, a menos que se llegue a un acuerdo.
Rob Manfred, director de operaciones de MLB, terminó su testimonio el viernes. El equipo jurídico de Rodríguez llamará a testigos cuando se reanude la audiencia, probablemente el 18 de noviembre.
MLB sancionó a Rodríguez después de una investigación propia por la trama de dopaje de Biogenesis, una clínica que ofrecía tratamiento anti envejecimiento, argumentando que el tercera base de los Yanquis de Nueva York violó el acuerdo antidopaje y el contrato laboral.

El grupo Hispanics Across America, el cual se ha manifestado a las afueras de la oficina de MLB en apoyo a Rodríguez durante la audiencia, publicó el viernes un anuncio de una página completa en The New York Times. El anuncio incluyó una fotografía del comisionado Bud Selig en la parte superior adyacente al titular: "¿Quién es el enemigo público No. 1 en el béisbol?".

"Bud Selig es una deshonra para el juego, para los jugadores y para nuestros niños", decía el anuncio firmado por el presidente y fundador de HAA, Fernando Mateo. "Él no tomó en cuenta asuntos que involucraban HGH (hormona del crecimiento humano) y esteroides hasta que Hispanics Across America colocó en 2004 tres ataúdes en la entrada de su casa con un nombre y fecha de nacimiento. La ceguera deliberada debería ser castigada, y Bud Selig y sus ejecutivos no han sido castigados. ¿Por qué? Es por eso que estamos peleando por justicia para Alex Rodríguez", agregó el anuncio.

El Times reportó en su sitio en internet —aunque no reveló el costo del anuncio mencionado— que un anuncio de esa categoría cuesta más de $100 mil.
"Cada persona que ha dado una moneda de diez centavos a Hispanics Across America debería estar preguntándose porqué esa organización gastó $100 mil en un anuncio atacando al ejecutivo que ha hecho más que nadie para eliminar de los deportes profesionales las sustancias para incrementar el desempeño y apoyando a alguien que admitió utilizar drogas", dijo Manfred en una entrevista telefónica.
Por otro lado, abogados de Rodríguez y MLB acordaron posponer del 24 de octubre al 7 de noviembre una conferencia en corte federal sobre la demanda del jugador contra la liga y Selig.

Estrellas dejan en el terreno en el noveno a los Toros

SAN PEDRO DE MACORÍS. Leandro Castro bateó sencillo en el cierre del noveno remolcador que permitió a Eliezer Mesa anotar desde la intermedia para que las Estrellas Orientales vencieran 3-2 a los Toros del Este, en la apertura del torneo de béisbol invernal, celebrado len el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

La entrada la inició Alex Valdez negociando cuatro bolas malas. Eliezar Mesa entró a correr por Valdez y llegó a la intermedfia para anotar por el imparable de Castro.
Por los Toros inició Claudio Vargas que lanzó tres entradas y un tercio de tres imparables, dos carreras y cuatro ponches, mientras que por los Orientales, Greg Smith trabajó cuatro innings, permitió cuatro hits, dos carreras (una limpia) y abanicó a un bateador.
El relevista Marcos Mateo (1-0) lanzó una entrada en blanco para anotarse la victoria, mientras que el revés recayó sobre Castillo (0-1).
Por las Estrellas, Alfredo Marte pegó jonrón con par de vueltas empujadas en cuatro turnos; Leandro Castro, de 4-1, con una remolcada, y Jonathan Gálvez, de 4-1.
Por los Toros, que pegaron cinco indiscutibles, Mat Hague disparó jonrón, sencillo y negoció un boleto en tres turnos; Eugenio Vélez, de 2-1, con dos boletos; José Ramírez, de 3-1, y Gary Sánchez, de 3-1.

Castro lanza en grande y ÁC derrotan Gigantes

Bianucci y Zoilo Almonte conectan un cuadrangular cada uno 
Juan Saint Hilaire
Santiago
En su primera cita en el Estadio Cibao, la fanaticada aguilucha disfrutó de buena labor monticular de Ángel Castro y también fue testigo del bateo de poder de Mike Bianucci y Zoilo Almonte. Lo más importante fue que vieron a su equipo salir triunfante.
Las Águilas Cibaeñas inauguraron con una convincente victoria 6-1 sobre los Gigantes del Cibao, Castro toleró una anotación, ponchó a seis y transfirió a tres, para anotarse su primer triunfo. La derrota fue para Kevin Pucetas (0-1), al permitir cinco anotaciones en 2.1 entradas.

Los nuevos aguiluchos presentaron buenas credenciales; Bianucci conectó jonrón y sencillo con dos remolques. Almontequien llegó vía cambio- comenzó a dar dividendos a los mameyes tras disparar un largo cuadrangular en solitario por encima de la verja del prado derecho en el séptimo capítulo.
Después que los Gigantes anotaran primero, gracias a un tetrabases de Anthony Aliotti, las cuyayas pisaron el plato tres veces en la segunda entrada y mantuvieron la pizarra a su favor todo el resto de partido.

Amenaza sofocada
El derecho TJ Peña realizó una vital labor de relevo en el sexto acto. Al heredar una situación de dos hombres en circulación y un out; Después de recibir un hit, Oscar Tejeda conectó rodado por tercera y el antesalista aguilucho, Andy Marte, inició una doble matanza que finalizó el episo- dio.
Por los Gigantes, Anthony Aliotti conectó cuadrangular, Oscar Tejeda dio un doble; Robinzon Díaz y Omir Santos dieron un hit cada uno.

Placa y bola
Llenas recibió una placa por sus más de 50 años con el conjunto, en los que fue parte de 19 de la 20 coronas, distribuidas en los roles de jugador, manager, gerente general y presidente.
La madrina de las Águilas Cibaeñas, Kayla Guzmán, hizo historia al poner a prueba sus conocimientos artísticos con la interpretación del Himno Nacional.
 

San Luis a la Serie Mundial; blanquean 9-0 a Los Dodgers

El novato Michael Wacha le gana un segundo duelo al estelar zurdo Clayton Kershaw 
AP
San Luis, Misuri
El pelotero puertorriqueño Carlos Beltrán y los Cardenales sorprendieron a Clayton Kershaw con un ataque de cuatro carreras en la tercera entrada, el novato Michael Wacha estuvo nuevamente magnífico en el montículo y San Luis avanzó a sus segunda Serie Mundial en las últimas tres temporadas al vencer el viernes por blanqueada de 9-0 a los Dodgers de Los Angeles en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Matt Carpenter inició el gran episodio ofensivo de San Luis con un doblete con un out en el 11er lanzamiento de su turno al bate. Beltrán lo envió al plato con un sencillo y los Cardenales rápidamente removieron todo el suspenso que rodeaba a un equipo que desperdició una ventaja de 3-1 en la aserie de campeonato de su liga el otoño pasado contra San Francisco.
El primer juego de la Serie Mundial será el miércoles en la casa del ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre los Medias Rojas de Boston y los Tigres de Detroit.
Después de perder el quinto juego en Los Angeles, los Cardenales acudieron nuevamente a Wacha. El pitcher derecho fue aún mejor al superar a Kershaw por segunda vez en esta serie. Por los Dodgers, el mexicano Adrián González de 3-0. Los dominicanos Hanley Ramírez de 3-0; y Juan Uribe de 3-0. El cubano Yasiel Puig de 3-0.
Por los Cardenales, los puertorriqueños Carlos Beltrán de 4-3 con una carrera anotada y dos producidas; y Yadier Molina de 5-2 con dos anotadas y una impulsada.
 

viernes, 18 de octubre de 2013

Tod@s Somos Republica Dominicana


 
 
            Ellos son Haiti y nosotros Republica Dominicana

Juece$ JCE ahora $i $e ponen de acuerdo

El Pleno autorizó al presidente del organismo, Roberto Rosario, a continuar el "proceso de nivelación salarial" empezado por la antigua Cámara Administrativa en el 2009, para todo el personal, funcionarios y empleados y la aplicación de un reajuste salarial.

La iniciativa del presidente de la JCE fue aprobada a unanimidad por los 5 miembros del Pleno; Roberto Rosario, Rosario Graciano, César Féliz Féliz, Eddy Olivares y José Ángel Aquino.

Familias en PR se refugian por temor tsunami

Dicen falsa alarma fue escuchada desde un helicóptero.

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Policía confirmó esta mañana que una veintena de familias de varios pueblos del oeste de esta isla buscaron refugio anoche en el coliseo deportivo de un municipio ante el falso informe de que un tsunami arrasaría sus viviendas, muchas de ellas cercanas a áreas costeras, ríos y quebradas.

El director de Operaciones de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Oscar Sotomayor confirmo a El Nacional que más de 13 familias de los municipios de Aguada y Moca, en el área oeste, buscaron refugio anoche en el coliseo del pueblo de Lares, para salvarse del fuerte oleaje que provocaría el tsunami.

El funcionario dijo que la agencia realizará “una investigación seria sobre la falsa alarma de tsunami”. Pidió a los ciudadanos que “sólo atiendan los avisos de emergencia emitidos por las autoridades”.
Se indicó que el pánico se apoderó de estas familias, muchas de ellas con niños y ancianos, unas horas después de realizarse a nivel de toda la isla un simulacro de terremoto y tsunami, cuya ejecución fue calificada como “exitosa”.

Según informes las familias de Aguada y Moca se refugiaron anoche en los predios del coliseo de Lares porque alegan haber escuchado a un helicóptero que les anunciaba la llegada de un tsunami y les alertaba a refugiarse con urgencia en un lugar seguro, detalló el sargento Bienvenido Caraballo, del recinto de Lares.
En ese sentido, el sargento de la Policía del pueblo de Lares, Bienvenido Caraballo, dijo que la llegada de estos visitantes a la “Ciudad del Grito” ocurrió entre 10:00 a 10:30 de la noche de ayer.
El agente indicó que “llegaron huyéndole a un tsunami y que escucharon helicópteros sobrevolar en esa área de Aguadilla y Mayagüez”.
Informó además que las familias eran de distintos sectores de Moca y Aguada, por lo que no se conocían entre sí. En lo que coincidían eran en la narrativa de los hechos que los llevaron a huir de sus hogares.
Caraballo resaltó que “había 13 familias en diferentes sitios aquí en Lares. Yo los moví en esta área del coliseo, porque hay alumbrado, hay cámaras y hay más seguridad.
“Ellos lo que manifiestan es que están aquí con ese temor de un tsunami, que están escuchando los helicópteros. Nosotros le estamos dando seguridad preventiva”, afirmó.
POR: luis dalmau dominguez

Suprema Corte rechaza recurso interpuesto por Guillermo Moreno contra Leonel Fernández

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia  (SCJ) rechazó este viernes  el  recurso de casación sometido por Guillermo Moreno contra el fallo de rectificación del archivo de la querella  al ex presidente Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) por presunto lavado de activos, prevaricación y perjurio.

Dicha  decisión fue tomada con el voto disidente de la magistrada Miriam Germán Brito, presidenta de la sala penal, la cual dijo  que la querella sí debía ser investigada. No obstante, contó con la aprobación de los demás integrantes que son los jueces  Frank Soto, Alejandro Moscoso Segarra, Hiroito Reyes y Esther Agelán Casasnovas.
Se recuerda que el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Román Hiciano Berroa, había rectificado  el  archivo definitivo a  la decisión del ministerio público de  la querella  contra la ex presidente Leonel Fernández, interpuesta por Guillermo Moreno.

Los hispanos más influyentes de Hollywood

Hoy en día los hispanos representan cerca del 16% de la población total de Estados Unidos. Ante este panorama Hollywood se vio en la necesidad de cambiar el antiguo rol del latino en la industria cinematográfica, donde estaban limitados a papeles menores. Con este nuevo escenario: ¿quiénes son los hispanos más influyentes de Hollywood? A decir verdad, hoy en día son tantos que es imposible nombrarlos a todos. De todas maneras, en esta lista les proponemos un repaso por algunos de ellos y sus carreras.
Jennifer López

Hija de padres puertorriqueños, Jennifer fue la primera actriz latina en ganar un millón de dólares por su papel protagónico en “Selena”, un film que narraba la vida y obra de la cantante de Tex-mex, Selena Quintanilla Pérez. El interés de J.Lo por el mundo del espectáculo empezó desde muy pequeña y siempre estuvo vinculado al baile, la música y la actuación. Fue una de las pioneras que abrió las puertas al resto de los hispanos en la industria cinematográfica.
Charlie Sheen

Su nombre real es Carlos Irwin Estévez y proviene de una familia donde todos han hecho carrera con la actuación y el cine. Sus primeros pasos en Hollywood fueron a muy temprana edad: con nueve años realizó un pequeño papel en una película para la televisión. Su padre, Martin Sheen, reconocido por su papel en Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, es hijo de un español y siempre ha mantenido contacto con sus raíces hasta el día de hoy.
Sofía Vergara

Nacida en Barranquilla, Colombia, Sofía se ha convertido por segundo año consecutivo en la actriz mejor paga de la televisión estadounidense gracias a sus campañas publicitarias. En los últimos años su carrera ha pegado un enorme salto que la posicionó como uno de los referentes latinos en Hollywood. Actualmente podemos verla en el papel de Gloria en la popular sitcom “Modern Family”.
Guillermo del Toro

El director de cine mexicano ha logrado cautivar al público en general con películas como “Hellboy” o su más reciente estreno, “Pacific Rim”. Con varios años en la industria del cine hollywoodense, del Toro sigue encontrando tiempo para realizar films hablados en castellano demostrando que no ha olvidado sus orígenes.
Eva Mendes

Hija de padre y madre cubanos, Eva ha logrado impactar con su belleza y sus marcados rasgos latinos a toda la platea masculina. Su primera película fue en 1998 y ni siquiera fue estrenada en cine, sino que fue derecho a vídeo. Unos años más tarde alcanzaría la fama gracias a producciones como “2 Fast 2 Furious”, “Hitch” o “Ghost Rider”.
Diego Luna

Este actor, productor y director mexicano inició su carrera a muy temprana edad al igual que muchas de las personalidades de esta lista. Hijo de un escenógrafo y una diseñadora de vestuario, la vida de Diego Luna ha estado siempre emparentada con el mundo artístico. A lo largo de su carrera ha compartido películas con actores de la talla de Tom Hank, en “La terminal”, o Sean Penn, en “Milk”.
Salma Hayek

Salma se convirtió en 2002 en una de las tres actrices mexicanas que han logrado obtener una nominación al Oscar gracias a su trabajo en “Frida”. Su carrera en Hollywood comenzó junto a Antonio Banderas en la película “Desperado”, la cual tuvo una segunda parte titulada “Once upon a time in Mexico”.
John Leguizamo

Nació en Bogotá, Colombia, y a la edad de cuatro años emigró hacia Estados Unidos. Comenzó su carrera como comediante en el circuito de clubes de Nueva York. Su debut en la actuación fue en el videoclip “Borderline” de Madonna. Luego tuvo pequeño papel de la serie televisiva “Miami Vice” y más tarde se encontró haciendo películas y doblajes para Hollywood. Entre sus papeles más destacados están el de Sid, el perezoso bromista y charlatán de la saga “Ice Age”, Luigi el hermano de Mario Bros y “Benny Blanco del Bronx”, el némesis de Al Pacino en el film Carlito’s Way de Brian De Palma.

Narcos RD logran en EU penas leves o preservar sus fortunas

“Toño Leña” cuando fue extraditado en 2011; podrá salir libre a más tardar en diciembre de 2017.
Santo Domingo.-

Durante muchos años la extradición a Estados Unidos era el gran terror de los narcotraficantes de América Latina, pues ese procedimiento garantizaba condenas rigurosas que se cumplían en cárceles sin privilegios, desconexión de sus estructuras criminales y un descalabro económico.
Tanto así, que una de las más cruentas guerras declaradas por un grupo criminal contra un Estado fue la desatada por Pablo Escobar y su Cartel de Medellín en Colombia para evitar que ese país impusiera la extradición.

La otra cruzada fue la que libraron las autoridades de ese país contra el Cartel de Cali, el cual pudo ser descabezado porque se implementó la estrategia de atacarle el “bolsillo”, que consistía en reducir su capacidad económica, acción que llegó a tal punto de que en 2008, en el estado de la Florida, se debatía si se permitía que los hermanos Rodríguez Orejuela pagaran sus abogados con el dinero proveniente del narcotráfico.
Sin embargo, ambas estrategias parecen haber sido relegadas por Estados Unidos frente a los grandes narcotraficantes dominicanos, los cuales han visto en la extradición la posibilidad de tener penas irrisorias y conservar gran parte de sus fortunas.

Los principales narcotraficantes dominicanos han logrado con Estados Unidos penas reducidas y preservar parte importante de sus bienes. Casos como los de Quirino Ernesto Paulino, Ernesto Bienvenido Guevara Díaz, José David Figueroa Agosto, Antonio del Rosario Puente, Carlos Rossó Peña y Miguel Antonio Suárez Silfa han salido “en coche” frente a la Justicia norteamericana, al lograr grandes concesiones, las cuales van desde pocos años de cárcel  hasta preservar parte importante de sus fortunas generadas por el narcotráfico.

RD$2,500 millones limpios
Entre ellos han logrado preservar más de 2,500 millones de pesos, según el cálculo que hizo para EL DÍA un funcionario vinculado a la lucha contra el narcotráfico y que ha manifestado su inconformidad por el manejo que han dado las autoridades norteamericanas a esos casos.

‘Toño Leña’ “victorioso”
Del Rosario Puente, mejor conocido como “Toño Leña”, fue el último de los grandes narcotraficantes que saboreó los “beneficios de la extradición”, al lograr una condena de apenas 72 meses (ya lleva 22 meses preso, los cuales le  son descontados), pese a que las autoridades dominicanas y las norteamericanas lo calificaron como uno de los principales narcotraficantes del Caribe.
Informaciones suministradas por “Toño Leña” ayudaron a consolidar los casos contra narcos puertorriqueños, incluyendo Ángel Ayala Vázquez,  condenado a cadena perpetua .
A “Toño Leña” se le imputa ser el principal cabecilla de la banda de narcotraficantes que controla la región Este y que recibía grandes cargamentos de cocaína que eran lanzados en la zona por aviones.
El expediente acusatorio que sirvió de base para pedir la extradición de “Toño Leña” indicaba que éste recibía apoyo de altos oficiales de los organismos de seguridad del Estado.

Los privilegios de Quirino
El primero en descubrir lo “placentera” de una extradición fue Quirino Ernesto Paulino, quien luchó durante varios meses en los tribunales dominicanos para evitar ser llevado a Estados Unidos.
Sin embargo, una vez allí, inició un proceso de negociación que le permitió sacar del país a su esposa, sus hijos, primos y hasta a su amante.
República Dominicana no tiene registro de que las autoridades norteamericanas hayan hecho concesiones similares a otros narcos.
Pero los “beneficios” de Quirino no se detuvieron ahí. Llegó a un acuerdo mediante el cual entregaba bienes por 14.5 millones de dólares (unos 520 millones de pesos de la época), pese a que su fortuna al momento de la extradición en 2005 se estimaba en más de mil millones de pesos.
Eso implica que se quedó con una fortuna cercana a los 500 millones de pesos, además lavada por el proceso judicial al que se sometió en Estados Unidos.

Igual ocurrió con su principal socio, el también extraditado Ernesto Bienvenido Guevara Díaz, quien luego de una larga batalla legal fue extraditado con una sentencia que no ordenaba el decomiso de ninguno de sus bienes. La fortuna de Guevara Díaz se estimaba en  600 millones de pesos.
El exoficial de la Marina de Guerra (hoy Armada Dominicana), Carlos Rossó Peña, firmó su extradición voluntaria a Estados Unidos, y en el proceso logró librarse de que se ordenara el decomiso de sus bienes.
En ese momento se estimaba que tenía una fortuna superior a los 25 millones de dólares, los cuales hasta el momento no han sido decomisados.
Otro que salió bien parado al ser juzgado en Estados Unidos fue Jesús Pascual Cabrera Ruiz, sindicado por las propias autoridades como un importante narco del este, y quien fue enjuiciado en Puerto Rico, donde se le condenó por un delito migratorio y a los pocos meses ya estaba en el país y hoy se le acusa de continuar en el narco.

DNCD sigue investigación sobre Toño Leña
Tras asegurar que desconoce el acuerdo al que ha llegado Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), condenado a seis años de cárcel por narcotráfico en Puerto Rico, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas  dijo que las autoridades dominicanas profundizan las investigaciones con relación a ese caso.
El mayor general Julio César Souffrount Velázquez no especificó si la institución   tiene otros expedientes contra  “ Toño Leña”, pero aseguró que se mantienen atacando  todas las redes de narcos.

El hombre biónico Franck da sus primeros pasos

Tiene capacidad de hablar, caminar, respirar, ver y escuchar. Posee un corazón mecánico que hace circular sangre artificial por venas de plástico


Por EFE
Hay muchas cosas que Franck no puede hacer. (Bloomberg)
 El Instituto Smithsonian de Washington presentó al hombre biónico Franck, construido con órganos y extremidades artificiales que es capaz de hablar, caminar, respirar, ver, escuchar y, además, tiene un corazón mecánico que hace circular sangre artificial por sus venas de plástico.

Franck es la “estrella” del documental que el Smithsonian Channel emitirá el próximo domingo, titulado “The incredible bionic man” (“El increíble hombre biónico”), en el que se repasan los últimos avances de la tecnología médico-biónica y se abordan los debates éticos que plantea, explicó su presentador, Bertolt Meyer.
Además, el hombre biónico, el resultado de juntar todas las partes del cuerpo humano biónicas que existen a día de hoy y que han desarrollado diferentes equipos de investigadores, se expondrá al público en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington hasta el próximo mes de diciembre.
“Este hombre puede hacer muchas cosas, pero también hay muchas cosas que no puede hacer”, aseguró Meyer.
¿Cómo es Franck?
Franck tiene una cámara de video y unos implantes que le permiten ver y escuchar a través de un aparato, dispone de un corazón artificial (que ya utilizan algunos pacientes) que bombea un prototipo de sangre aún experimental, así como de un pulmón (al que le llega aire desde una tráquea de plástico), un riñón y un páncreas artificiales.
También camina, porque tiene prótesis de caderas, rodillas, tobillos y pies, puede sujetar objetos gracias a sus manos biónicas y está conectado a un programa informático que le hace hablar.
No obstante, Franck es un “hombre” incompleto: entre otros órganos, le faltan el cerebro y el hígado, y tampoco tiene estómago, por lo que no puede comer.
“No puede hacer mucho porque le falta un cuerpo central en el que interactúen todos los aparatos”, detalló Meyer, por lo que señaló que el reto de la biónica en los próximos años es “mejorar la interrelación entre los órganos artificiales y el cuerpo humano”.
Meyer destacó, en todo caso, que este hombre biónico incorpora un “exoesqueleto robótico, que puede ser la silla de ruedas del futuro para que quien tenga las piernas paralizadas puedan recuperar la capacidad de andar”.
Meyer también avanzó que el documental que Franck protagoniza reflexiona sobre las implicaciones éticas de los descubrimientos de la tecnología biónica. “¿Reemplazaría la gente órganos naturales sanos por otros artificiales si fueran mejores?”, se preguntó.

Pareja china vende a su hija y se compra un iPhone

También adquirieron tenis de marca y otros productos con el dinero que le dieron por la menor 

No se reveló cuánto dinero recibieron los padres por entregar su hija a otra familia.(gerald.lopez@gfrmedia.com)
Shanghái, China - Una joven pareja china será juzgada por tráfico de personas en Shanghái después de ofrecer de manera ilegal en adopción a su hija, a cambio de dinero, en un caso especialmente llamativo porque, después de conseguirlo, los padres usaron parte del dinero para comprarse un teléfono móvil iPhone.
Según recoge hoy el diario shanghainés "Jiefang Ribao", órgano oficial del Partido Comunista de China (PCCh) en la municipalidad oriental, los padres pusieron a su hija en adopción a cambio de dinero en un portal de internet, y la madre usó lo recaudado para comprar un iPhone, zapatos deportivos de marca y otros productos.
Los productos de Apple son muy populares en el gigante asiático, cuyos medios recogieron el año pasado el caso de un adolescente que vendió uno de sus riñones para poder comprarse un teléfono iPhone y una tableta iPad.
En este caso el diario oficial no reveló cuánto dinero recibieron los padres por entregar su hija a otra familia.
Tras ser detenidos, los padres aseguraron a la policía que, al tener ya dos hijos, querían garantizar a su tercera niña un futuro mejor del que ellos podían ofrecerle.

Dominicana caminará en NYC por parientes con cáncer

Maritza Gutiérrez será parte de la marcha de dos días que recorrerá la ciudad por la lucha contra el cáncer de seno 

Nueva York — Hay quienes caminan por ejercicio, pero hay otros que caminan por la memoria de sus seres queridos. Una de esas personas es Maritza Gutiérrez, dominicana que este fin de semana andará las 39 millas de la marcha por la lucha contra el cáncer de seno.
"Es un pequeño sacrificio que yo estoy haciendo pero que no es nada comparado con lo que pasa una persona y su familia cuando les pega esta enfermedad", dijo.
El cáncer es algo personal para ella. Su cuñada, Carmina Rikunas, murió en mayo luego de que el cáncer que había padecido años antes retornó para quitarle la vida.

"Todo pasó tan rápido que fue un shock para todos", recordó. "Fue un tiempo muy difícil para la familia".
Todo se puso más crítico cuando después se enteró de que su tía estaba bajo tratamiento para combatir el cáncer de seno que se le había descubierto.
"Estas situaciones me hacen pensar que algo así le puede pasar a cualquiera", comentó. "Quizá no te suceda a ti, pero todo el  mundo tiene o conoce a alguien que ha sufrido cáncer o ha muerto por esa causa".
Ese entendimiento es parte de lo que la motiva a caminar este año a pesar de que sus rodillas ya conocen los efectos de participar en este evento, ya que en 2006 lo hizo junto a su cuñada, quien se encontraba recientemente repuesta de su primera batalla contra la enfermedad.

"Ella y yo creíamos que participando ayudábamos a encontrar una cura contra esta enfermedad", manifestó. "Pero durante la caminata se pusieron mal mis rodillas y no pude continuar".
Ahora no le importan sus rodillas. Gutiérrez, de 47 años, caminará junto a las amigas de su cuñada con su recuerdo muy presente cada vez que sus pies toquen el pavimento.
"La mejor manera de honrarla es caminar juntas. Todas usaremos una camiseta con su nombre para asegurarnos de que esté presente en esta caminata", expresó. "A cada paso que demos pensaremos en ella. Cuando nos duelan los pies será algo insignificante comparado con lo que ella pasó".

Caminando por una cura
La caminata de 39 millas, que se realiza anualmente desde 2003, esta vez se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre. La ruta de este año va del Pier 84 hasta Randall's Island y de regreso.
Cada participante colecta $1,800 para donarlos al pote que se destina para fondos para combatir este mal, de acuerdo a Avon, patrocinadora de la marcha. Los participantes realizan un programa de entrenamiento previo para prepararse para el par de días de caminata.
"Yo voy a llevar una banda rosa con todos los nombres de las personas que donaron. Sus donaciones caminarán comingo", dijo Gutiérrez.

Mes de la conciencia
Cada octubre se celebra el mes para crear conciencia sobre la lucha contra el cáncer de seno, periodo en el que se refuerzan las actividades que se realizan todo el año para educar y facilitar el acceso al tratamiento de este mal. Más detalles en www.nbcam.org

Boston se coloca a ley de uno

DETROIT. Los Medias Rojas de Boston se colocó a ley de un juego de pasar a la Serie Mundial al vencer 4-3 a los Tigres de Detroit.
La serie se traslada a hora a la casa de Boston, por lo que de ganar el primer compromiso estarían ganando el Campeonato de la Liga Americana
Mike Napoli abrió una segunda entrada de tres carreras con un jonrón ante majestuosa Aníbal Sánchez y los Medias Rojas hicieron un avance temprano raro.
Un momento clave llegó en la parte baja de la séptima cuando el jugador de Detroit Miguel Cabrera estaba en el plato con corredores en primera y tercera, pero bateó para doble matanza contra Junichi Tazawa, y los Tigres anotó sólo una carrera.
Los Medias Rojas regresan al Fenway Park para el Juego 6, con el de Detroit Max Scherzer frente de Boston Clay Buchholz, por lo que se espera un gran duelo de pitcheo entre estos dos colosos del montículo de Detroit y Boston en esta serie.
Los dominicanos relevistas Al Alburquerque y José Veras tiraron una entrada en blanco cada uno por Detroit.  Por Boston, David Ortiz pegó de 4-1. Por Detroit, Johnny Peralta de 4-1.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Londres a sus pies Juan Luis Guerra se la lució



"Impresionante" es la palabra con la que Juan Luis Guerra describe su concierto, anteanoche, en el prestigioso Royal Albert Hall, de Londres, y hoy cantará en Tel Aviv, Israel.
Ramón Almánzar
Santo Domingo
Tener al público de pie durante la noche completa bailando y coreando sus canciones es una de las imágenes que Juan Luis Guerra conservará de su histórica presentación, anteanoche, en el emblemático teatro Royal Albert Hall, de Londres.
“La reacción de la gente fue impresionante”, expresó cuando al concluir su concierto llamó a LISTÍN DIARIO para describir el sentir de su debut en el mismo escenario que ha recibido a estrellas mundiales de la música.
Para el cantautor resultó “una gran experiencia sentir la energía del público y ver el teatro lleno, la gente bailando siempre y que era como una gran fiesta dentro del teatro; no se pararon de bailar desde el principio y hasta el final”.
El Royal Albert Hall, inaugurado el 29 de marzo de 1871, es uno de los teatros más emblemáticos del mundo y una de las construcciones más distintivas del Reino Unido. Fue construido para cumplir la visión del Príncipe Alberto de un “salón central” que fuera utilizado para promover la comprensión y apreciación de las artes y las ciencias (fuente: Wikipedia).
“Es uno de los sitios más hermosos en los que me he presentado en toda mi vida”, aseguró Juan Luis.
Desde su inauguración, por ese escenario han pasado artistas de renombre como Frank Sinatra, Eric Clapton, George Harrison, Paul McCartney, Deep Purple, Bob Dylan, Led Zeppelin, Sting, Mick Jagger, Julio Iglesias, Elton John, Phil Collins...
Como se ve en las imágenes, el clásico teatro en el que resaltan los colores característicos del rojo y plateado, fue abarrotado por unas 5,500 personas.
“Ver ese sitio repleto es gratificante y vi que habían banderas dominicanas, eso fue maravilloso”, afirmó el artista dominicano en su llamada telefónica a este redactor.
Además de dominicanos y latinos, el artista aseguró que en el público se encontraban muchos ingleses que conocen su música de alguna manera.
El artista dominicano, uno de los más grandes en tamaño y talento de todos los tiempos, se creció más ante el significado de esta presentación en el Royal Albert Hall para presentar su gira “AsondeGuerraTour”, que hoy llega hasta Tel Aviv, la capital de Israel.
“Me siento muy contento porque presentarnos con nuestra orquesta en este imponente y maravilloso teatro de Londres es una nueva puerta que se abre a la música dominicana”, expresó.
Es la primera vez que la bachata y el merengue llegaban hasta el clásico teatro inglés. “Espero que haya sido el comienzo para que la música dominicana sea cada vez más conocida en el mundo”, anotó.
El intérprete de “Bachata rosa” dijo que vio a los ingleses “muy sorprendidos con nuestra música y nuestra orquesta y nosotros estábamos entusiasmados con la respuesta”. Antes de Londres, la gira tocó París, Bruselas, Alemania y Holanda. Esta noche hay otro debut: en Israel. “Este es el tour del gozo”, expresó al definir el recorrido musical.
(+)
LA PARADA EN HOLANDA

Juan Luis Guerra 4-40 se presentó con éxito la noche del pasado sábado ante más de 10,000 personas que ‘reventaron’ el auditorio del Teatro Ahoy, de Rotterdam, Holanda, para disfrutar de una magistral actuación. 
Holandeses, así como seguidores de Aruba, Perú, México, Surinam y dominicanos bailaron por casi dos horas una propuesta musical en la que Juan Luis Guerra apela a los temas del disco que da título a esta nueva gira y con el que ha ganado premios internacionales. Visiblemente emocionado, Juan Luis agradeció a sus seguidores el apoyo que le dieron, así como a los organizadores de la jornada musical. 
La nueva etapa de “AsondeGuerra” se inició la semana pasada en París, posteriormente siguió a Bruselas, luego a Alemania. “AsondeGuerra Tour” es el título de su álbum más reciente, con el que ha logrado numerosos premios nacionales e internacionales.