sábado, 7 de noviembre de 2009

El cantante Julio Iglesias, un vocero del amor

JULIO IGLESIAS PROTAGONIZÓ EL JUEVES UN CONCIERTO INOLVIDABLE, HOY LLEGA A SANTIAGO PARA REPETIR LA HAZAÑA EN LA GRAN ARENA DEL CIBAO

Santo Domingo.- La noche se llenó de nostalgia el pasado jueves cuando el cantante Julio Iglesias salió a escena en el Palacio de los Deportes. El primero de los dos conciertos populares que organiza el empresario George Nader del artista español fue todo un éxito. La noche trajo muchas sorpresas; una de ellas llegó de la mano del modisto Oscar de la Renta, la otra del merenguero Fernando Villalona.

El término popular quedó perfecto porque se sintió hasta en el público.

Julio Iglesias demostró que tras 40 años de carrera sigue siendo querido por varias generaciones. Una y otra vez cantó, hasta complacer a todos en el Palacio, por más de dos horas... la noche se hizo corta, nostálgica, única e inolvidable para los presentes.

Una noche irrepetible
Ella le había pedido a su hijo con tiempo que le comprara la boleta, porque no se perdería por nada del mundo este concierto con su artista preferido. -Pero mamá usted no puede estar en esos alborotos-, le dijo el hijo de doña Laura, que tiene unos 75 años.

Sin embargo, ella fue de las primeras en llegar la noche del jueves al Palacio de los Deportes. La nostalgia de escuchar a Julio Iglesias y esas canciones con las que su esposo la enamoró. Cuando lo vió llegar a escena parecía que su corazón se saldría, pero se dio cuenta que seguía allí. Doña Laura, al igual que las 10 mil personas que asistieron la noche del jueves al Palacio de los Deportes disfrutó cada interpretación del cantante español que en su primer concierto popular trajo sorpresas y una de ella fue el merenguero Fernando Villalona y la otra el diseñador Oscar de la Renta.

La velada

Fue una velada perfecta donde el público y los artistas se convirtieron en cómplices y la nostalgia vistió la noche. Desde que salió a escena Fernando Villalona, quien se anunció como una contraparte, sin embargo, para muchos fue parte del plato fuerte de la noche por la calidad de este merenguero que se sintió más que privilegiado por haber acompañado al cantante de siempre, Julio Iglesias, en una noche tan especial.

Aunque se habló de bolero, Fernando sorprendió con sus merengues que llenaron de sabor el lugar y por casi media hora contagió a los presentes, (por cierto un público muy heterogéneo en estratos sociales). Fue pasadas las 9 de la noche que el intérprete español inició la velada con el tema “Quijote”.

“Buenas noches Santo Domingo, no puedo vivir sin ti”, dijo Julio evidentemente emocionado.

“Pensaba que iba ser un día de nervios y efectivamente, siempre que estoy en casa tengo esa pequeña angustia, gracias por tantos años...”, comentó el artista al público mientras hacía sus respectivos ademanes.

“Nathalie” y “La comparsita”, “A media luz” sonaron y más luego, “La gota fría”, en la que le aprovechó para que la corista que le acompaña, de origen dominicano deleitara a todos con su baile.

Una orquesta de seis músicos acompañó a Iglesias que también cantó temas como “Galicia”, “Me olvidé de vivir”, “De niña a mujer”, “Manuela”, “I want to Know what Love Is”, “Bacalao”, “Mammy Blue”, “El amor”, “Me va”, “Hey”, “La vida sigue igual”. El artista no paró ni un solo momento.

Tras sus 40 años de carrera sigue demostrando que tiene la capacidad de llenar grandes escenarios y atraer a jóvenes y adultos. Julio estuvo más que entregado en esta noche en la que prometió que cantaría sin parar y hasta que el público quisiera. El artista deberá repetir la hazaña en el día de hoy en el Gran Arena del Cibao, a partir de las 8 de la noche.

Las boletas para el recital en Santiago tienen los siguientes precios: en el área general a RD$1,000, en VIP RD$3,500 y en Súper VIP RD$6,000.

UN JUNTE ÚNICO E IRREPETIBLE

EMOCIÓN

VILLALONA TUVO UNA GRAN NOCHE
Además de ser contraparte del show, Fernando Villalona tuvo la oportunidad de cantar junto a Julio Iglesias el tema “Quijote”, que éste también interpreta en merengue. Fue una gran noche para nuestro ritmo y para nuestro “Niño mimado”, que demostró que tiene una gran legión de admiradores de todas las edades.

Iglesias lo calificó junto a Juan Luis Guerra como maestro de la música dominicana. Aun cuando se criticó la participación de Villalona en esta velada, el merenguero miró más allá y sabía que el reto era interesante e irrepetible. Él logró concitar la atención de un público que fue a disfrutar de Julio pero que de paso le demostró que lo admira y respeta. Por Emelyn Baldera

Leonel Fernández dispone revisar tasas a los autos nuevos

GOBERNANTE SE REUNIÓ AYER CON EMPRESARIOS IMPORTADORES DE VEHÍCULOS
El presidente Leonel Fernández recibió a directivos de la Asociación de Concesionarios de Vehículos en el Palacio Nacional,.

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández designó ayer una comisión que se encargará de revisar los impuestos que pagan los vehículos nuevos que entran al país, como una forma de buscar alternativas para que las ventas puedan aumentar y evitar que los importadores se vayan a la quiebra.

La disposición surgió luego de una reunión que sostuvo el mandatario con los empresarios importadores de vehículos, a quienes recibió en su despacho del Palacio Nacional para escuchar sus inquietudes.

La comisión la integran el director de Aduanas, Rafael Camilo, el director de Impuestos Internos, Juan Hernández, y una representación de los vendedores vehículos.

Los empresarios importadores de vehículos le plantearon al mandatario, entre otras inquietudes, la eliminación del impuesto a la primera placa por espacio de ocho meses, ya que entienden afecta la venta de vehículos nuevos, que a su juicio ha bajado 60% este año.

Al salir de la reunión, Enrique Fernández, presidente de la Asociación de Concesionarios de Vehículos, dijo que se sienten complacidos con la designación de la comisión y confió que se le busque una salida urgente a los impuestos, que considera se han convertido en una carga muy pesada.

Precisó que en otros países se ha dado un incentivo a los consumidores, y que aunque no esperan que aquí ocurra lo mismo por la crisis existente, por lo menos aspiran a que se produzca una rebaja en los impuestos por un período de unos ocho meses.

“Es el inicio de un proceso de comunicación para buscar una salida a este sector que como ustedes han visto, ha disminuido dramáticamente el volumen de venta”, agregó.

Manifestó la satisfacción de los empresarios por el trato que les dispensó el presidente Fernández.

“Salimos muy entusiasmados, el Presidente como siempre es una persona encantadora, que escucha a las personas y estamos confiados en que antes de diciembre podremos tener algún tipo de solución o de estímulo para que ese sector se recupere”, precisó.

A la reunión asistieron Avelino Abreu, de la compañía Avelino Abreu CxA; Ramón Hernández Morales, de Autoozama; Jorge Asma, de Autogermánica, y José Antonio Najri, entre otros.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Bla Bla Blah Fiscal anuncia solicitará revocación libertad de Sobeida tras calificar de grave que no se presentara a firmar acta de registro

Santo Domingo.- El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, calificó hoy de grave el hecho de que Sobeida Féliz Morel no se presentará por ante el ministerio pública a firmar el acta de registro, en violación a la disposición de un juez de la instrucción. Dijo que eso significa que la Fiscalía del Distrito Nacional solicitará la revocación de su orden de libertad a fin de que ésta vuelva a prisión.

Moscoso Segarra señaló que desde el primer momento el Ministerio Público se opuso a que la jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción, Rosanna Vázquez, variara la prisión preventiva emitida a favor de Sobeida en vista de que ésta no tiene arraigo para que se le otorgara una libertad bajo fianza.

“Ahí está lo que habíamos dicho, que ella no calificaba para una libertad bajo fianza. Sale en libertad, y ahora no acude al llamado de la justicia”, se quejó.

De su lado, el esposo de Sobeida, Eddy Brito, cuyo proceso de divorcio está en tramite, acudió hoy por ante el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a firmar el libro de registro pautado para todos los viernes como fue decidido por el juez de la Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional, quien dispuso una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida.

La Fiscalía acusa a Brito de ser cómplice de lavado de activo, junto a Sobeida y José Figueroa Agosto, a quien se le atribuye ser el propietario del dinero incautado.

Según se informó, los abogados de Sobeida, Carlos Olivares y Félix Porte, tienen ocho días que no saben de su defendida y los hijos que ésta procreó con Eddy Brito, alegadamente, los llevó a su comunidad de origen, en Gaspar Hernández.

Medio país está apagado: Andrés, San Felipe y San Juan están fuera se servicio

Tan Cobrones que son No jodan

Santo Domingo.- La crisis que afecta al sector eléctrico se agudizó desde tempranas horas de la mañana de hoy con la salida de AES Andrés por problemas técnicos. Esta planta tiene una capacidad instalada de 319 megavatios, lo cual se une a la difícil situación de que padecen los habitantes del Cibao porque también desde el 1 de este mes no reciben la electricidad de San Felipe, que también está fuera por mantenimiento programada y durará 17 días fuera. La empresa pidió disculpas por los inconvenientes.

Según el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) el sistema apenas suple en estos momentos 1,072 megavatios, mientras que la demanda está en 1,629.

Las autoridades han hecho que plantas de altos costos operacionales entren al sistema para suplir la falta de AES Andrés, San Felipe, San Juan y la débil oferta que tienen las hidroeléctricas, las cuales sólo aportan 75 megavatios. El problema de la sedimentación, el bajo nivel de agua y algunas fallas técnicas afectan a las plantas hidroeléctricas.

El otro ejemplo de lo difícil que está la situación es el Grupo Haina, cuyas unidades sólo aportan 156 megavatios de una capacidad instalada de 588.5 megas, lo que equivale al 26.5% de su capacidad instalada.

Informes del sector dan cuenta que entre el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, y agentes generadores se han producido algunas reuniones y contactos telefónicos, en cuyas conversaciones ha salido a relucir los atrasos por concepto de deuda corriente.

Todo indica que hay ejecutivos de generadores que reclaman el pago inmediato de sus deudas, cuyo balance atrasado está en casi un año, lo que mantiene al borde del cierra a otras empresas, lo que traería el colapso en el sistema.

Según el reporte del OC-SENI, una de las unidades de Los Mina está en línea con 59 megavatios, Falconbridge con 39, Palamara-La Vega con 135, Laesa-Pimentel con 59.5 megas, Monte Río con 59, Estrellas del Mar y del Norte con 104.8 megavatios, Todas, con excepción de Laesa, están en línea por debajo de su capacidad, en algunos de los casos por bajo nivel de combustibles, cambios de culata, fallas técnicas, pinches en calderas, fuga de aceite y disparos.

Masacre en Texas deja doce muertos

EL HECHO TUVO LUGAR EN LA BASE MILITAR FORD HOOD
El sargento Fanuaee Vea, izquierda, abraza a su compañera Savannah Green, en las afueras de Fort Hood, ayer.

San Antonio.- Un comandante del Ejército de Tierra de EEUU protagonizó ayer una matanza en la base militar de Fort Hood, en Texas, en la que, incluido él, perdieron la vida doce personas y más de treinta resultaron heridas.

Las autoridades identificaron al atacante como el comandante Malik Nadal Hasan, de unos 40 años, quien presuntamente fue abatido durante el ataque.

Otros dos soldados fueron detenidos como sospechosos, pero se desconoce el grado de su participación en el altercado.

El ataque se produjo a las 13.30 hora local (19.30 GMT) en el centro de preparación de esta base militar, que acoge a unos 42.000 soldados y es la más grande que tiene Estados Unidos en todo el mundo.

Según las primeras informaciones, Malik Nadal Hasan, que portaba un arma corta, abrió fuego en las instalaciones de este centro, que acoge a los soldados que están a punto de ser enviados al frente, y que estaban recibiendo precisamente una última revisión médica.

“Un soldado abrió fuego y, debido a la rápida respuesta de las fuerzas policiales, fue abatido”, dijo el General Robert Cone, responsable de la base, en una rueda de prensa.

Tras este incidente, se escucharon otros disparos en el teatro de la base, donde iba a celebrarse poco después una ceremonia de graduación.

Los responsables de Fort Hood clausuraron inmediatamente los puntos de entrada y salida de la base, adonde se desplazaron multitud de unidades de emergencia médica y equipos especializados del FBI, para investigar el incidente.

La base militar acoge cientos de familias, pero el general Cone aclaró que entre los heridos o los fallecidos no hay niños. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue inmediatamente informado del suceso, que calificó como un “horrible incidente de violencia”.

“Ya es duro cuando nuestros soldados pierden la vida en misiones en el exterior. Es horripilante cuando lo hacen en incidentes en como éste sus propias bases en suelo estadounidense”, afirmó el mandatario en un acto en el Departamento del Interior.

Fort Hood es la mayor base del ejército estadounidense y cubre cerca de 880 km2.

QUIÉN ERA NIDAL MALIK
El comandante Nidal Malik Hasan, autor de la matanza cometida ayer, era un psiquiatra experto en trastornos de estrés postraumático que debía partir en los próximos días al frente. Según información personal a la que tuvo acceso el diario The New York Times, el comandante Hasan nació en Virginia, hace 40 años, y no tenía una preferencia religiosa confesada.

Antes de ser destinado a Fort Hood trabajó en el Centro de Estudios sobre el Estrés Traumático como doctor especializado en situaciones de desastre. En breve, el comandante debía ser enviado al frente, a la guerra de Irak o Afganistán, orden por la que estaba “muy disgustado”.

Decomisan 935 kilos de cocaína en Boca Chica

ROSADO MATEO ENCABEZÓ ANOCHE LA ACCIÓN EN EL PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO
Este es el tercer gran decomiso que realiza la DNCD en Punta Caucedo en los últimos tres años, uno de ellos de poco más de 2,500 kilos de cocaína efectuado en septiembre de 2006.

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en coordinación con el Departamento antinarcóticos del gobierno de Venezuela se incautó ayer de un alijo superior a los 935 kilos de cocaína en 810 paquetes en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, carga detectada en un contenedor en tránsito a España, procedente de Venezuela.

El presidente de la agencia antinarcóticos, mayor general Rolando E. Rosado Mateo, dijo que la droga fue descubierta en un contenedor “cuidadosamente preparado para burlar los mecanismos de control, pero fue imposible porque los organismos de inteligencia estaban detrás de ese caso hace dos meses”, lo que impidió que esa cocaína llegara a su destino.

Rosado Mateo se trasladó pasadas las 9:00 de la noche a la terminal portuaria para dirigir la operación de decomiso de la droga, labor iniciada por el director del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), general José Eugenio Matos de la Cruz, acompañado de un equipo de oficiales de la sede central del organismo.

“Este es el resultado de una operación combinada que tenía poco más de dos meses, es decir la DNCD recibió informes de otras agencias internacionales y por eso este cargamento ha sido ocupado antes de que el contenedor en que estaba fuera reembarcado”, comentó el oficial en un comunicado suministrado anoche por su portavoz, el periodista Roberto Lebrón.

Sostuvo que los responsables de la operación prepararon el contenedor “con tolas especiales”, para evitar que la droga fuera detectada, además de agregarle una sustancia para impedirlo si las autoridades utilizaban unidades caninas.

Rosado Mateo informó que a pesar de la tola la droga fue detectada por la DNCD y los organismos actuantes en el decomiso del millonario cargamento.

El jefe antinarcóticos garantizó que en las próximas horas se producirán arrestos, tanto en el país como en los lugares de envío y destino final del alijo.

Este es el tercer gran decomiso que realiza la DNCD en Punta Caucedo en los últimos tres años, uno de ellos de poco más de 2,500 kilos de cocaína efectuado en septiembre de 2006.

“Esa carga millonaria de cocaína fue ocupada gracias al trabajo de inteligencia realizado en coordinación con otras agencias internacionales con las que la DNCD está en contacto permanente.

Este es otro golpe para quienes pretenden utilizar a la República Dominicana como puente para llevar narcóticos a otros destinos”, dijo.

La carga de cocaína fue traslada anoche a la sede de la DNCD, bajo estrictas medidas de seguridad, y este viernes será llevada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para ser analizado. Luego, dijo Lebrón, será devuelta a la institución para guardarlo en su bóveda como elemento de prueba ante los organismos pertinentes.

El presidente de la Dirección de Drogas manifestó que el narcotráfico debe manejarse con cuidado ante la embestida de organismos. Néstor Medrano

Fiscalía reactivará expediente de El Gringo

Santo Domingo.- El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, informó ayer que se reactivará el expediente acusatorio de lavado de activos instrumentado en contra de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) y Rafael Cordero Martínez (El Chino), que había sido archivado por un juzgado de la Instrucción.

Ambos fueron acusados de lavado de activo en el 2007, pero el proceso judicial fuearchivado por el juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Delio Germán, quien ordenó además, el cese de la medida de coerción en su contra.

El juez adoptó la decisión luego de que los fiscales adjuntos Gustavo de los Santos Coll e Isidro Vásquez Peña, solicitaron al tribunal archivarlo, por considerar que los elementos de prueba resultaban insuficientes para fundamentar la acusación.

Cordero Martínez se había presentado al despacho del Fiscal, acompañado de su abogado Carlos Balcácer, porque supuestamente tenía la información de que en la Dirección Nacional de Control de Drogas querían involucrarlo en el caso de El Gringo, pero el ministerio público le dijo que él no figuraba entre los implicados.

Denunció, además, que un “team” de la Policía Nacional lo está buscando para matarlo, porque ha denunciado casos de extorsión de los que ha sido víctima por miembros de la institución.

“Yo no sé, me están mentando, pero yo no tengo nada que ver con eso; me estoy poniendo a disposición de la justicia para que me investigue”, alegó El Chino, quien afirmó que tiene dos colmados en Capotillo. “Yo conozco al Gringo, no tengo vínculos con Julio Romero, yo no lo conozco, sólo lo vi en el programa de Alicia Ortega”, afirmó Cordero Martínez, tras negar que pertenezca a la red narcótica.

De acuerdo con las denuncias que hizo Cordero Martínez, en septiembre, él fue extorsionado por cuatro policías que le pidieron 50 mil pesos para supuestamente ignorar un paquete de drogas y no someterlo a la justicia.

Tras denunciar la supuesta extorsión a las autoridades policiales, la Policía canceló a los agentes actuantes en la supuesta estafa, los sargentos Silverio Isaías Silverio Colé, cabo Jesús Heredia Hernández y el raso Jesús Manuel Quimera Alcántara.

Moscoso Segarra dijo que el ministerio público profundizará la pesquisa para determinar si el diputado Julio Romero tiene algún tipo de vínculo con “El Gringo”.´ De Diario Libre

Auditan casa cambio de "préstamo" Gringo

SANTO DOMINGO. El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, informó que la Casa de Cambio Solano está siendo sometida a una auditoría financiera, con el propósito de corroborar los reportes que hacía a la Superintendencia de Bancos y el origen del dinero.

El funcionario informó que el dinero en efectivo incautado en el establecimiento supera los RD$50 millones.
Comentó que se siguen realizando investigaciones con relación al establecimiento y que se han realizado varios allanamientos.

Moscoso Segarra expresó que se está profundizando en la investigación para establecer los nexos de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo).
Moscoso Segarra fue cuestionado sobre si serían incluidos los dueños de la casa de cambio en el mismo expediente que Mesa Beltré y Yokasta Esmeralda Espinal Campusano, de 21 años.
"En principio la estamos viendo como una infracción individual, el tipo penal de lavado de activos puede ser un delito autónomo", afirmó.
Dijo que la Fiscalía está sentando precedentes en el país procesando personas por lavado de activos de manera autónoma.
"Indudablemente vamos a ver la relación que puede tener esta casa de cambio con cualquier persona ligada al crimen organizado".
Los propietarios del establecimiento acudieron a la Fiscalía con documentos que supuestamente avalan el préstamo de RD$4.3 millones a Mesa y a Espinal, los cuales fueron enviados a la cárcel de Najayo.


De Federico Méndez Redactor Senior

Aumentarían sueldos a miembros de la Policía

Los participantes de la II Reunión de Ministros de Seguridad acuerdan fortalecer entrenamiento de los policías en la región.

SANTO DOMINGO. En momentos en que se vuelve a cuestionar la credibilidad del trabajo de la Policía Nacional, el Secretario de Interior y Policía anunció ayer que se contempla la inclusión de un aumento salarial a los miembros de la uniformada en el presupuesto de 2010.

Aunque no especificó monto ni identificó la procedencia de los recursos, Franklin Almeyda Rancier también adelantó que se busca financiamiento internacional para equipar a la Policía dominicana.

En el país hay unos 30 mil policías. Se ha considerado que el bajo salario que devengan es una de las causas por las que muchos participen en actos reñidos con la ley e incurran en la práctica corrupta del llamado "macuteo". Por ejemplo, el salario mínimo de un raso está alrededor de los RD$4,000 y el de un coronel es de unos RD$19,000.

Al bajo sueldo se suma la poca preparación intelectual de muchos. Precisamente, ayer el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alexandre Addor-Neto, dijo que para que una Policía tenga credibilidad se debe empezar por formar a sus miembros y dar una buena compensación salarial.

"Hemos hecho un esfuerzo de tres años, casi cuatro, capacitando policías, los que están adentro. Cerca de 10 mil policías han sido sometidos a capacitación", dijo Almeyda.

"El problema no es la cantidad, el problema es la calificación de esa Policía", agregó el funcionario, quien además considera que el país tiene policías suficientes. "Si el policía no sabe cómo doblegar situaciones, tiene dificultades, es un problema de capacitación", dijo Addor Neto.

La insalubridad y la pobreza le abren puertas a la leptospirosis

Basta una primera mirada al poblado de El Salado, Neiba, para explicarse la violenta aparición de leptospirosis en el lugar que causó dos muertes y obligó a hospitalizar a por lo menos otras 40 personas. Allí la pobreza extrema, la insalubridad que implica la ausencia de agua potable y la convivencia sin higiene con crianzas de cerdos, exponen permanentemente a virus y parásitos a las 3,500 familias residentes.

El Salao, Galván, Baoruco. La pobreza extrema, el hacinamiento, la falta de instrucción y la diseminación de heces fecales son solo algunos de los componentes que habrían provocado la muerte de dos personas en esta comunidad.

Asimismo, el estado de insalubridad, la falta de agua potable, los pisos de tierra y las letrinas se han convertido en un potencial para el desarrollo de enfermedades como la leptospirosis y las parasitosis.

Perros enfermos por la escabiosis, gallinas, cerdos y chivos comparten el habitad de las 3,500 familias que conforman el distrito municipal de El Salado. Los cerdos y los perros esparcen enfermedades a niños descalzos y desnudos.

Dos personas murieron y casi 40 miembros de esta comunidad fueron hospitalizados, tras presentar fiebre, vómito, dolor de cabeza y sangrado. La mayoría de los ingresados ha mejorado luego de aplicárseles tratamiento contra la tuberculosis. En Barahona fueron egresados seis niños, pero el miedo se ha apoderado de esta comunidad. Casi todos estuvieron en el hospital Jaime Mota. Continua Aqui

Procuraduría inauguró centro corrección para 1, 200 internos

Se busca ampliar recintos adscritos al nuevo modelo, erradicar el hacinamiento y dignificar vidas
Escrito por: YAMIRA TAVERAS

LA ISLETA, MOCA.- En un acto encabezado por el presidente Leonel Fernández, la Procuraduría General inauguró en Moca, provincia Espaillat, el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, el más grande del modelo penitenciario, construido para 1,200 internos.

Con este, edificado en seis meses a un costo de RD$261,860,000, suman 12 los recintos de esa categoría que funcionan dentro del modelo penitenciario, proyecto que ya abarca a un 33% de esos centros.

El procurador general, Radhamés Jiménez Peña, en un discurso resaltó que se trata de un complejo compuesto de 12 edificios, seis para celdas, una de reflexión, un comedor, lavandería, economato y barbería, cuatro talleres, así como cinco torres de vigilancia.

La obra fue bendecida por el obispo auxiliar de la diócesis de Santiago, Valentín Reynoso.

La encargada del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Procuraduría, arquitecta Maricela Vargas, tras resaltar la importancia de la obra, declaró que la entidad escogió a través del comité de licitaciones, el sistema de sorteo con precalificación, porque es rápido, transparente y efectivo dado el grado de hacinamiento en que están los recintos penitenciarios del sistema tradicional.

En el acto también habló la ingeniera Marién Sarraf y el presidente del Instituto Nacional de las Comunicaciones (INDOTEL), José Rafael Vargas, firmó un acuerdo con la Procuraduría donde donó una sala de Informática, dotada de equipos de computadoras para la capacitación de los internos en esa área.

El centro recibió una Sala de Juegos Infantiles del Despacho de la Primera Dama que servirá para que los niños que visitan a sus padres compartan en un ambiente apropiado y sano, sin entrar en relación con los demás reclusos ni con las celdas de sus progenitores.

La supervisión de los trabajos estuvo a cargo del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Procuraduría, que dirige la arquitecta Maricela Vargas y fueron adjudicados mediante la modalidad de sorteo público a los ingenieros Franquelis Antonio Colón Ruiz, Ana Lisset Portes Casasnovas, Manuel Antonio Sánchez Martínez, Ramón Orlando Mesa Rodríguez, Ana Silvia Belliard Gómez y Marién Sarraf Ferreras.

En la apertura estuvo la primera dama Margarita Cedeño de Fernández; el coordinador del Modelo Penitenciario, licenciado Roberto Santana; el director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, el empresario José Luis Corripio Estrada, vicepresidente del Patronato Nacional Penitenciario, y el cantante Danny Rivera, quien deleito a los presentes con dos de sus éxitos.

Envían intimación a PRD por resultados convención

Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba hablaron en rueda de prensa y pidieron convocar la Comisión Política.

Santo Domingo.-
Los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, informaron que el pasado martes intimaron al presidente de esa organización, Miguel Vargas, y al presidente de la comisión organizadora de la convención, Tomás Hernández Alberto, para que convoquen a la Comisión Política y se conozcan las impugnaciones de la pasada convención de ese partido.

Gómez Mazara y Peña Guaba, hablando en rueda de prensa, emplazaron a Vargas y Hernández Alberto a cumplir los procedimientos que establece el reglamento de la convención para el conocimiento de las impugnaciones.

Poco antes de esta rueda de prensa, el presidente del PRD declaró a los periodistas que la Comisión Política se reunirá la proxima semana para conocer el caso, conforme lo estableció la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), procedimiento que dijo el partido está cumpliendo al pie de la letra hasta su etapa final.

Mientras Gómez Mazara señaló que la JCE le indicó a Vargas la obligación de convocar a la comisión política para conocer las impugnaciones.

Advirtió que si no se acatan sus impugnaciones luego de agotar los procesos establecidos, llevará el caso ante la JCE, “donde a los jueces no se les puede chantajear con diputaciones ni nombramientos de puestos de dirección partidaria”. De Abel Guzmán Then

Rihanna se arrepiente de regresar junto a Brown tras agresión

Los Angeles.- La estrella pop Rihanna dijo ayer que estuvo "mal" en reconciliarse con Chris Brown luego de que la agrediera, y dijo que no desea que otras víctimas de violencia doméstica sigan su ejemplo.

En una entrevista con el programa "Good Morning America" de la cadena de televisión ABC, la cantante nacida en Barbados dijo que regresar al lado de Brown luego de que él la mordiera y arañara durante la agresión fue un error generado por estar "tan enamorada".

"Es embarazoso que esa sea la persona de la que me enamoré", dijo la artista de 21 años en su primera entrevista sobre el tema.

"Tan enamorada. Tan incondicional que regresé a su lado. Es humillante decir que esto ocurrió. ¿Aceptarlo? Fue una experiencia traumatizante".

"Me quedé. Incluso regresé después que me golpeara, que estuvo mal", explicó. "Pero bueno... soy un ser humano y la gente me pone en un pedestal muy irreal. Todas estas expectativas, no soy perfecta".

Brown, estrella de R&B, fue sentenciado a cinco años de libertad condicional y a 180 días de trabajo comunitario en agosto pasado tras declararse culpable del ataque, ocurrido en Los Ángeles justo antes de la entrega de los premios Grammy. Pidió disculpas públicamente en un video divulgado en julio.

"Es completamente normal el regresar. No está bien. Lo aprendí en la forma más dura, eso es lo que quiero que el público sepa", explicó la cantante.

Déficit de 34% empeora la crisis en el sector eléctrico

LAS HIDROELÉCTRICAS APENAS GENERAN 95 MEGAS
Los generadores aún esperan que las autoridades paguen una deuda corriente que supera los US$435 millones.

Santo Domingo.- El sistema energético está en uno de sus peores momentos. Ayer, el déficit se colocó en 34.5%, pues de una demanda aproximada de 2,100 megavatios, las generadoras apenas suplían 1,375 megavatios, lo que significó un déficit absoluto de 725 megavatios.

Los cortes en el servicio eléctrico se han hecho más prolongados en los últimos días, especialmente en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Los reportes indican que la situación del Cibao es crítica luego de la salida de la generadora San Felipe, mientras las hidroeléctricas se mantienen con niveles bajísimos de aportes al sistema. Un reporte del Organismo Coordinador (OC) indica que las hidroeléctricas sólo suplían 95 megas cuando su capacidad instalada supera los 430 megavatios.

Las únicas generadoras que trabajan a toda capacidad son AES Andrés, con 260 megavatios; Laesa, ubicada en Pimentel, provincia Duarte, con 57.8 megavatios, mientras que EGEHaina, que puede generar 600 megas, ayer sólo disponía de 171 en línea. La antigua Congentrix aportaba 85 megas y AES decidió encender a Los Mina con 82 megas para equilibrar la oferta en el sistema.

HAY QUE APOYAR CON FONDOS AL CONALECHE

La crisis en el suministro de electricidad es causada por la falta de generación.

La empresa San Felipe, que opera desde Puerto Plata, está sometida a mantenimiento de rutina, pero el proceso durará 17 días.

Las autoridades prometieron que la falta de esta generadora sería suplida con la electricidad que generarían las hidroeléctricas, pero de una capacidad de 435 megavatios apenas aportan 95 megavatios. Mientras tanto, las demás unidades están en línea, pero con una oferta limitada. De Jairon Severino

jueves, 5 de noviembre de 2009

Yankees, campeones de la Serie Mundial 2009


NUEVA YORK -- Nueve años después y tras gastarse 1,600 millones de dólares en salarios, los Yanquis de Nueva York conquistaron su 27mo campeonato de la Serie Mundial.

Hideki Matsui remolcó seis carreras para igualar un récord en un juego del Clásico de Otoño, mientras que Andy Pettitte volvió a ser el amuleto en un duelo decisivo y los Yanquis se proclamaron campeones al vencer el miércoles 7-3 a los Filis de Filadelfia.

A Matsui, quien fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la serie, sólo le faltó el triple para el ciclo en una noche de luna llena de ensueño para el japonés. Simplemente bateó a placer ante Pedro Martínez, remolcando las cuatro primeras carreras con un jonrón y las otras con un sencillo.

El último out tuvo a un viejo actor en el montículo: Mariano Rivera. Integrante de los equipos que se alzaron campeones en 1996 y 1998-2000, el panameño Rivera entró para sacar los cinco outs finales, el último a Shane Victorino con un rodado débil por la intermedia.

Los Yanquis dieron rienda suelta a la celebración en su nuevo Yankee Stadium, construido a un costo de 1.500 millones de dólares frente al viejo recinto situado en la calle 161 del barrio del Bronx.

La coronación se produjo tras una espera de nueve años desde que en el 2000 completaron una seguidilla de tres títulos en fila al vencer en cinco juegos a sus vecinos Mets.

Pero desde el 2001 se habían quedado con las manos vacías.

Por obra de la casualidad, el título 27 coincidió con el mismo día del amargo recuerdo del hit remolcador de Luis González contra Rivera y que le dio a Arizona la corona del clásico de 2001 al superar en un séptimo juego a los Yanquis.

Todo esto debe alegrar a George Steinbrenner, el propietario de 79 años que nunca ha titubeado en contratar a los jugadores más caros en el mercado. Este título es más especial para Steinbrenner, cuya salud se ha deteriorado.

Filadelfia se quedó con las ganas de convertirse en el primer club en revalidar el cetro desde los Yanquis de 2000, así como emular a los Rojos de Cincinnati, que entre 1975-76 fueron el último equipo de la Liga Nacional en repetir.

Abajo 3-2 en la serie, los Filis cifraron sus esperanzas en el brazo de Martínez, un viejo némesis de los Yanquis. Pero el dominicano apenas duró cuatro episodios con 77 lanzamientos, permitiendo cuatro anotaciones y tres hits.

En su primera apertura con tres días de descanso desde septiembre de 2006, Pettitte ratificó su estirpe de campeón al diseminar tres carreras y cuatro hits en cinco innings y dos tercios para estirar a 18 su récord de victorias en juegos de postemporada.

El zurdo de 37 años, que concedió cinco boletos y ponchó a tres, fue el victorioso en cada uno de los tres partidos decisivos de los Yanquis esta postemporada.

Matsui conectó su tercer jonrón de la serie para adelantar 2-0 a los Yanquis en el segundo inning. Luego que Martínez concedió el pasaporte a Alex Rodríguez con cuatro bolas seguidas al abrir el episodio, Matsui llevó la cuenta a 3-2 antes de sacudir su jonrón a la segunda hilera de las gradas del jardín derecho en el octavo lanzamiento del turno, una recta de 89 millas por hora.

Filadelfia descontó en el tercero mediante un elevado de sacrificio de Jimmy Rollins tras un triple del panameño Carlos Ruiz.

Con dos outs en el tercero y en cuenta de 0-2, Matsui volvió a atormentar a Martínez al encontrar las bases llenas y respondió con un sencillo por el central para remolcar a Derek Jeter y Johnny Damon. Fue el noveno hit en 19 turnos del nipón contra Martínez.

Nadie había remolcado seis carreras en un juego que Bobby Richardson produjo esa cantidad por los propios Yanquis en el clásico de 1960 contra Pittsburgh.

En el último año de contrato con los Yanquis, Matsui bateó ocho hits en 13 turnos durante la serie, incluyendo tres jonrones y ocho remolcadas en total.

Mark Teixeira produjo una carrera para los Yanquis en el quinto con un sencillo ante Chad Durbin, quien reemplazó a Martínez al iniciar la entrada. Un bateador después, Matsui saludó al relevista J.A. Happ con un doblete que rebotó contra el muro del derecho para fletar dos anotaciones y poner el juego 7-1.

Filadelfia pudo recortar en el sexto cuando Ryan Howard, quien en la serie fijó un récord con sus 13 ponches, conectó un jonrón de dos carreras por el izquierdo.

Pettitte fue relevado tras permitir un doble a Raúl Ibáñez, pero no sin antes recibir una cerrada ovación por los 50.315 fanáticos, la mayor asistencia en la breve historia del nuevo estadio. Joba Chamberlain dominó al dominicano Pedro Feliz con un rodado a la tercera base.

El desempeño de Pettitte le dio la razón al manager Joe Girardi con su estrategia de utilizar una rotación de tres abridores en la serie, algo que ningún campeón había hecho desde Minnesota en 1991.

Los relevistas de los Yanquis se encargaron del resto, sobresaliendo el zurdo Dámaso Marte. El dominicano entró con dos corredores en circulación y dos outs en el séptimo y ponchó a Chase Utley, el tercer bate de los Filis que igualó el récord de cinco jonrones en una serie. Marte también inició el octavo con el ponche que dejó a Howard con una marca poco agraciada.

Por los Filis, el dominicano Pedro Feliz de 4-0. El panameño Carlos Ruiz de 2-2, una anotada.

Por los Yanquis, el puertorriqueño Jorge Posada de 3-0. El dominicano Robinson Canó de 4-0.

Condenan a 23 ex agentes de la CIA

ESTADOS UNIDOS EXPRESA SU “DECEPCIÓN”

Washington.- Estados Unidos expresó ayer su “decepción” por la sentencia emitida por un tribunal italiano que condena a penas de entre ocho y cinco años de prisión a 23 agentes de la CIA por el secuestro del imán Abu Omar en 2003 en Milán.

“Estamos decepcionados por los veredictos contra los estadounidenses e italianos acusados en Milán”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, en su rueda de prensa diaria.

Kelly anticipó que la sentencia será recurrida.

Un tribunal de Milán condenó ayer a 23 de los 26 agentes de la Central de Inteligencia Americana (CIA) imputados por el secuestro del imán egipcio Abu Omar cuando éste salía de su residencia en esa ciudad del norte de Italia.

En la sentencia del primer caso de los llamados “vuelos de la CIA”, que se juzga en Europa, el magistrado Oscar Magi también señala que no ha lugar el procedimiento contra el ex director de los servicios secretos de Italia (SISMI) Niccolò Pollari ni contra su antiguo “número dos” Marco Mancini, en virtud del secreto de Estado del país.

Los ex funcionarios del SISMI Luciano Seno y Pio Pompa no corrieron la misma suerte y fueron condenados a sendas penas de tres años de cárcel por un delito de complicidad en el secuestro.

La pena máxima de prisión dictada por la corte milanesa, de ocho años, fue para un alto mando de la CIA en Milán, Robert Seldon Lady, para quien el fiscal había pedido doce años de reclusión, mientras que sobre los otros 22 condenados recayeron cinco años de cárcel.

SECUESTRADO DESDE SU CASA HACIA LA MEZQUITA
El caso de Abu Omar hizo parte de los tantos desarrollados por el Gobierno de George W. Bush y por la CIA en el contexto de la guerra contra el terrorismo, consistente en la estrategia de captura y deportación ilegal de supuestos terroristas.

Pollari, siete de sus hombres y 26 agentes de la CIA estaban acusados de secuestrar el 17 de febrero de 2003 al religioso islámico Abu Omar cuando éste era investigado por los fiscales por supuesto terrorismo.

Ese día, dos funcionarios del Gobierno italiano interceptaron a Omar cuando caminaba desde su casa hasta una mezquita y le rociaron el rostro con un aerosol, tras lo cual lo obligaron a subir a una camioneta y lo condujeron hasta la base estadounidense de Aviano.

Insulza: “La migración haitiana es una carga para RD”

JOSÉ M. INSULZA PLANTEÓ LA NECESIDAD DE UNA MAYOR AYUDA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Visita. El secretario general de la OEA asiste a una reunión sobre seguridad que se inició ayer en República Dominicana.
Entrevista. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, durante la entrevista en la Cancillería, ayer.

Santo Domingo.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró ayer que el problema de las migraciones haitianas es una pesada carga para República Dominicana y, en consecuencia, se requiere el apoyo de la comunidad internacional.

Invitado para participar en la II Reunión de Ministros de Seguridad de Las Américas, Insulza dijo que “si bien el nivel de desarrollo de República Dominicana es muy superior al de Haití, sigue siendo un país del mundo en desarrollo, con sus necesidades y problemas en educación, salud”, entre otros.

En una entrevista exclusiva para LISTÍN DIARIO, Insulza consideró que si para un país desarrollado recibir ese número (entre 700 mil y un millón de inmigrantes) es ya un problema, “es una carga (para RD) que de alguna manera el conjunto de la comunidad internacional debe ayudar a sostener”.

Expresó que la ayuda ha funcionado, pero poco, “por lo que debería haber un apoyo mayor a la compresión de que algunos de los problemas de la población haitiana se solucionan en República Dominicana, o de una parte de la población haitiana”.

Avances
Cuestionado en torno a si la vecina Haití ha avanzado desde la salida del poder de Aristide, Insulza respondió que han habido avances, pero insuficientes.

“Haití ha tenido una estabilidad política en el sentido amplio de la palabra, no solamente de Estado, sino de maduración política”, dijo, para destacar el rol de la red de seguridad de la Minustah, la cual “ha asegurado la persistencia del orden social durante todos estos años”.

Enumeró parte de los temas que todavía debe mejorar, como el de la justicia, las cárceles, el sistema electoral, la creación de un consejo permanente electoral y la implementación de algunos proyectos de desarrollo.

Insulza dijo en que la policía haitiana “no está todavía en el punto óptimo en cuando al número de agentes”, y cuestionó si la estructura levantada hasta ahora resistirá el retiro de la red de seguridad. “Eso tiene que ser paulatino... y hay que trabajar para que el programa de desarrollo institucional asegure la persistencia de las instituciones de la democracia”, citó.

Primera ministro
Sobre los últimos acontecimientos en Puerto Príncipe relacionados con la destitución de la primera ministra Michéle Pierre-Louis, estimó que es una decisión tomada por una institución facultada para ello.

“Tenemos una muy buena evaluación del primer trabajo de la primera ministro, pero a quien le corresponde hacer esa evaluación es al Senado de Haití, y la ha hecho. Así funcionan las democracias en muchas partes del mundo”, explicó.

El presidente haitiano René Préval ha designado a Jean Max Bellerive, quien debe ser ratificado por el Parlamento. Continua Aqui De Adolfo Valenzuela

Fiscalía archivó en 2007 caso de El Gringo; vinculado a Julio Romero

SANTO DOMINGO.- Pese a que desde hace varios años las autoridades antinarcóticas tienen identificados a Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) y a su socio Rafael Cordero Martínez (El Chino) como dos de los principales jefes del microtráfico de droga en el país, la Fiscalía del Distrito Nacional dispuso en enero de 2007 el archivo de un expediente de lavado de activos en contra de ellos que era conocido en el Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.

Acogiéndose a la recomendación hecha por la Fiscalía del Distrito en ese entonces, el juez de ese tribunal, Delio Germán Figueroa, dejó extinta la acción pública en ese proceso.

El auto de la Fiscalía justifica su decisión en que los elementos de prueba disponibles resultaban insuficientes para fundamentar la acusación y que no existía razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos elementos.

También se alegó que la persona, en ese caso, no podía ser considerada penalmente responsable.

El diputado Julio Romero
La extraña suerte de El Gringo y El Chino no se detuvo, pues también logró eludir la acción judicial cuando el 17 de noviembre acompañaba al también presunto narcotraficante César Emilio Peralta cuando éste fue arrestado por la Dirección Nacional de Control de Drogas durante un operativo, que lo acusaba de escapar tras participar de un bombardeo de 30 paquetes de cocaína realizado en Higüey.

El arresto se realizó mientras estaban en la discoteca Eagle, en la carretera de San Isidro, en compañía del diputado Julio Romero, que en la actualidad está envuelto en un escándalo por una demanda de manutención y sostener relaciones sexuales con una menor de edad.

El operativo en cuestión fue realizado por el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC). El informe de la DNCD de ese momento, refiriéndose al arresto de César Emilio Peralta, indica textualmente lo siguiente: “El nombrado César Emilio Peralta estaba acompañado en el momento de su arresto de los reconocidos narcotraficantes El Chino (Cordero Martínez) y El Gringo (Mesa Beltré), y de aproximadamente 10 guardaespaldas, además se encontraba con ellos el diputado Julio Romero, quien se pronunció públicamente contra el trabajo que estaba realizado esta DNCD”.

En ese operativo en Eagle los agentes antinarcóticos fueron enfrentados a tiros por el grupo que acompañaba a los presuntos narcotraficantes, produciéndose un incidente que aprovechó Peralta para intentar escapar, pero fue impedido de hacerlo.

Acusación
El pasado lunes Mesa Beltré fue arrestado al ser encontrado con más de cuatro millones de pesos, por lo que es acusado de lavado de activos. En análisis realizados al vehículo en el que andaba fueron detectados indicios de cocaína.

En su contra se dictó medida de coerción. Policía reacciona
El jefe de la Policía calificó de atentado a la libertad de expresión y difusión al pensamiento el atentado en la residencia del fotorreportero Franklin Guerrero.

Dijo que un equipo de oficiales persigue a los culpables de lo que entiende esa una agresión.Retira querella El fotorreportero Franklin Guerrero retiró ayer la querella contra sus agresores atendiendo a las recomendaciones del fiscal del Distrito Nacional.

Fichas Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) tiene cinco fichas en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), una de ellas es por supuesto lavado de activos y narcotráfico.

Vínculos A Manuel Emilio Mesa Beltré las autoridades lo vinculan con la Casa de Cambio Solano, donde el pasado martes en la noche decomisaron más de RD$50 milones.

Envían a Najayo a El Gringo y su esposa
Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) y su esposa Yocasta Esmeralda Campusano fueron trasladados ayer a la cárcel de Najayo, en San Cristóbal, bajo estrictas medidas de seguridad.

El traslado se produjo luego de que el pasado martes en la noche el juez de la Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional, Raynaldo Ferreira Tineo, tomara la decisión de imponerle tres meses de prisión como medida de coerción.

La medida del juez fue calificada como “injusta” por El Gringo y su abogado Joaquín Benezario
/El Dia

Tribunal fusiona expedientes en caso Paya, ahora son 27 los imputados

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió este miércoles el pedimento del Ministerio Público y fusionó el expediente de la matanza del caso Paya con el hallazgo de los 8 kilos de cocaína en la avenida Ecológica en Santo Domingo Este.

De acuerdo con la decisión del juez Ramón Hiciano Berroa, los ocho kilos de cocaína que presuntamente se le incautaron al ex coronel Ricardo Rafael Guzmán Pérez, de la Marina de Guerra, a su esposa, Scarlet Aristy Rosa, y a su primo Marcos Fardo Almonte, tienen relación con los 1,500 kilos de cocaína del “tumbe” en el caso Paya.

De esta forma el magistrado rechazó así el pedimento de la defensa, que solicitó el desglose del expediente para que se conocieran en procesos distintos.

Los 27 implicados están acusados del rapto y muerte 7 colombianos en un cañaveral de Ojo de Agua, en Paya, Bani el 4 de agosto del año pasado, además trafico de drogas, y de intentar asesinar a un octavo hombre que pudo sobrevivir.

Durante la extensa audiencia de este miércoles, el juez Hiciano Berroa le permitió a cada abogado de la defensa externar su opinión en torno a la fusión del expediente, por lo que la intervención de cada jurista se tomó mas de seis horas. Continua Aqui Linabel Aybar Rivas/Clave Digital

Terremoto de 6,0 grados sacude Taiwán sin informes de víctimas


TAIPEI.- Un terremoto de 6,0 grados en la escala de abierta de Richter sacudió hoy Taiwán, sin que se conozca la existencia de víctimas, informó el Servicio Meteorológico Central de la isla.

El epicentro del seísmo se situó a 103 kilómetros al sudoeste del distrito de Nantou, en el centro de Taiwán, y a 193 kilómetros de profundidad, agregaron los meteorólogos taiwaneses.

El seísmo tuvo una réplica de 4,7 grados en la escala de Richter, y se sintió en toda la isla, causando pánico en los inquilinos de los edificios altos, en los que se produjeron desperfectos y movimientos de mobiliario.

El pasado 21 de septiembre se cumplió el décimo aniversario de un devastador terremoto de 7,3 grados de magnitud que causó más de 2.400 muertos en el interior insular.

Según las estadísticas del Centro de Sismología, Taiwán sufrió una media anual de 21.295 temblores entre 1994 y 2008, pero sólo dos de ellos fueron de magnitud superior a los 7 grados en la escala de Richter.