viernes, 4 de octubre de 2013

En España condenan corrupto a 11 años y 240 millones de euros

De los 95 procesados con que comenzó la vista oral el 27 de septiembre de 2010, dos han fallecido, se ha retirado la acusación para nueve y otros tres se han conformado con la pena solicitada por las acusaciones

Málaga (España) (EFE).- El presunto "cerebro" de la mayor trama de corrupción descubierta hasta la fecha en un Ayuntamiento español, el de Marbella, ha sido condenado a 11 años de prisión y a una multa de 240 millones de euros (unos 288 millones de dólares), según la sentencia.
Juan Antonio Roca, exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella (sureste español), es el principal de los 95 acusados en el conocido como caso "Malaya", cuya resolución judicial, dada a conocer hoy, supera los 5.000 folios.

Además, de Roca han sido condenados los exalcaldes de Marbella Marisol Yagüe, que ha recibido una pena de 6 años de cárcel, y Julián Muñoz, a 2 años de cárcel y 16 de inhabilitación, mientras que la exteniente de alcalde Isabel García Marcos ha sido condenada a 4 años de cárcel.

El Tribunal considera probado que Roca cometió los delitos de blanqueo de capitales, prevaricación administrativa, fraude y cohecho pasivo para acto injusto.

El procedimiento, que supuso en abril de 2006 la disolución del Ayuntamiento -una medida inédita en la historia democrática española-, ha llevado al banquillo a exalcaldes, concejales, empresarios vinculados a los sectores de la construcción, la tauromaquia o el fútbol y abogados.

El entramado gira alrededor de Roca, que supuestamente tenía una posición de dominio sobre la Corporación local marbellí, pese a no ser cargo electo y que afrontaba la petición fiscal más alta, 30 años de prisión.

La sentencia se conoce tres años después del comienzo del macrojuicio de este caso y casi ocho desde el inicio de la investigación policial.

De los 95 procesados con que comenzó la vista oral el 27 de septiembre de 2010, dos han fallecido, se ha retirado la acusación para nueve y otros tres se han conformado con la pena solicitada por las acusaciones.

El juicio, que necesitó de 199 sesiones en las que declararon unos 400 testigos y peritos, quedó visto para sentencia en julio de 2012.

Fadul dice PRD financia huelgas

Santo Domingo.-El ministro de Interior y Policía,  José Ramón Fadul, aseguró que las huelgas y  protestas convocadas por el Foro Social Alternativo para  los días 22 y 23  de este mes no  tienen fundamento.
José Ramón Fadul
José Ramón Fadul
Asimismo, precisó que estas manifestaciones, y el recién finalizado paro del Colegio Médico Dominicano,  están siendo financiadas por un sector de Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ya que, agregó,   estos grupos no cuentan con los recursos necesarios para organizar esas protestas.
“Detrás de eso hay un sector del PRD que más adelante vamos a identificar”, recalcó.
No obstante,  Fadul dijo que todos los ciudadanos tienen derecho a protestar, “siempre y cuando lo hagan de manera pacífica  y ordenada, respetando el derecho de los demás”.
Advirtió que el Gobierno no permitirá la alteración del orden público.
Fadul dijo, además, que el presidente Danilo Medina no se merece esas manifestaciones.
El ministro de Interior y Policía habló en el Ministerio de Defensa, donde participó en una reunión con  autoridades dominicanas y colombianas.

José Guillermo Cortines, actor dominicano de 12 telenovelas

Cortines, que actúa en la nueva telenovela “Marido de alquiler”, afirma que le gustan los retos y al momento de actuar toma en cuenta personajes diferentes.
Ana Carolina Mañón
ana.manon@listindiario.com
Santo Domingo
José Guillermo Cortines,  llamado cariñosamente “Memo” es un actor, cantante y presentador de televisión dominicano destacado en el extranjero por sus roles en telenovelas como “Trópico”, en “Rosabella” y en “El rostro de Analía”, de la cadena Telemundo. 
También ha tenido participaciones en las películas dominicanas “La Fiesta del Chivo”, “Negocios son negocios”, “Los locos también piensan” y el filme dominicano “Ponchao”, escrita por Manny Pérez , que se estrenará el próximo 10 de octubre en las salas de cine del país. 
Cortines afirmó que interpreta a un personaje corto, pero divertido: Un pícher llamado Fernando, que es malísimo pichando y pertenece al equipo del protagonista en el filme dominicano.
El actor dominicano radicado en el extranjero, en entrevista con LISTÍN DIARIO, cuenta que al decidirse por el mundo de la actuación se la jugó a ver qué tal, y que incluso estaba preparado por si le iba mal, con su ticket de ida y vuelta, “pero me fui y nunca volví”.  
Al momento de actuar siempre toma en cuenta que no sean personajes fáciles para él, más bien le gusta interpretar personajes ambiguos, que  luzcan buenos pero sean malos y viceversa. Su primera novela fue “Trópico” y luego viajó a Miami, a seguir explorando, y de eso hace ya 12 novelas, puntualizó. Su más reciente telenovela fue “Marido en Alquiler”, junto a actores como Sonya Smith y Juan Soler. Se inicia en el país el próximo 7 de octubre por Telesistema, canal 11. 
((Más de...
José Guillermo Cortines. 

Comenzó en los años 80 como guitarrista en bandas de Rock de la República Dominicana. Tocaba la guitarra desde los 14 años, tocó con varios grupos y junto a artista como Frank Ceara y el grupo Tabutek. Luego de eso hizo un disco y se lanzó como solista, pero decidió explorar el mundo de la actuación. En los años 90 entra a la televisión como presentador en varios programas, entre ellos: Sin la Muela en Vivo por el canal Mango TV, propiedad de Juan Luis Guerra; “Cocoloco Internacional”, “Boulevard 37”, “Bureo Café” y otros.
Estos programas le abrieron las puertas para su carrera de actuación en populares miniseries de televisión. En 1997, sus roles en el teatro lo hicieron muy popular. Bajo la dirección de la productora Nuryn Sanlley, hizo de Tony Manero en Saturday Night Fever. Además trabajó en otros musicales.

Ventura da consejos al Torito

Ynmaculada Cruz Hierro
ynmaculada.cruz@listindiario.com.do
Johnny Ventura, el papá de los merengueros, pidió ayer a Héctor Acosta que retome su humildad para que arregle el sorpresivo enfrentamiento con Eddy Herrera. 
En una entrevista en el programa TV Revista (canal 4), que conducen Zoila Puello y Ramón Almánzar, El Caballo dijo: “Lo que conozco de Eddy me permite asegurar que por lo respetuoso que es, no creo que haya dicho nada que pueda herir al Torito. Así que aprovecho la oportunidad para llamar al Torito,  me atrevo a decir que es el mejor merenguero que hemos tenido en los últimos años, y aprovecho esa confianza que  me ha dado, para decirle que revise su entorno porque por una simpleza como esa no se puede armar el lío que se ha armado”.
Al final, Johnny pidió que lo enfocara la cámara para aconsejar al merenguero y decirle a Héctor que va a incursionar en la política y que eso se hace sumando.
El tema sale a relucir luego que el mánager de Acosta, Darío Cruz Holguín, publicara una extensa carta en el portal Merengala reclamándole a Eddy la omisión del nombre del Torito en una declaración que sí menciona a Fernando Villalona, Los Rossario y Sergio Vargas. Eddy expuso que él y los merengueros mencionados tienen un mercado asegurado con las fiestas privadas, en medio de la baja que han tenido las presentaciones públicas en el país. 
“Cada quien tiene todo el derecho de utilizar la libre expresión y difusión del pensamiento, pero, con cuál intención deja de lado al artista y orquesta más exitoso del siglo 21 en la Republica Dominicana, Héctor Acosta “El Torito”, quien siempre ha sido muy respetuoso al tratar a sus colegas del arte?”, dice uno de los párrafos.
En el escrito se plantea además una comparación entre ambas agrupaciones musicales con la intención de demostrar la extensa trayectoria de Héctor Acosta.
Además de la carta, Acosta se despachó con varias publicaciones en Twitter, en las que exigió respeto. En conversación con @Fuegoalalata y haciendo mención a las cuentas @ElTorito48 y @Eddy_Herrera, Héctor escribió: “¿Te parece poco que te ignoren tu trabajo. Que pasa camarada?”. @Fuegoalalata escribió: “El merengue necesita unidad de exponentes, son odiosas las comparaciones que se buscan hacer entre...”, a lo que Héctor le preguntó: ¿por qué son odiosas las comparaciones? @Fuegoalalata respondió: “Héctor, porque no le veo sentido alardear frente a un colega que no hizo alusión negativa de ti, solo soy justo”.
La reacción
En busca de una reacción de Eddy Herrera, su mánager, Evelio Herrera dijo que ellos no se referirían al tema. Se negó, además, a dar delcaraciones para la televisión y otros medios.
La polémica ocupó ayer los medios que dan cobertura a la farándula y noticias del espectáculo. 

Medias Rojas y Rays listos para playoffs

AP
Boston
A los Medias Rojas de Boston no les molestó esperar unos pocos días para comenzar los playoffs. No después de habérselos perdido las últimas tres campañas. No después del desplome de septiembre que frustró sus ambiciones en el 2011. Y especialmente no después de terminar el 2012 con su peor foja en 48 años.
“Es parte de la mentalidad resultante al final del año pasado, un fuerte deseo de cambiar lo que sucedió”, dijo el manager de los Medias Rojas, John Farrell.
La nueva versión de Boston empató con los Cardenales de San Luis con el mejor récord de las mayores, fue el equipo que anotó más carreras y revirtió un tóxico ambiente en el camerino en uno de pasión y disfrute que fue una importante razón por la que los Medias Rojas consiguieron 28 victorias más que el año pasado.
El viernes buscarán su primera en los playoffs ante los Rays de Tampa Bay en la apertura dela serie divisional de la Liga Americana a cinco partidos.
“A los muchachos aquí les encanta jugar béisbol”, dijo el jardinero izquierdo de Boston Jonny Gomes. “Es un montón de adictos al béisbol, así que estoy seguro de que van a estar felices de ponerse los spikes”.
Boston acabó su temporada regular el domingo y entonces se sentó a esperar a que se decidiese quién sería el rival.
Tampa Bay tuvo que ganar tres partidos como visitante para llegar ó en Toronto el domingo para forzar un desempate por el segundo comodín, en Texas el lunes en ese desempate y en Cleveland el miércoles para avanzar a la serie divisional.
“Es un tremendo logro, dijo el manager de los Rays, Joe Maddon. “Y pienso que eso va a crear un impulso diferente para esta serie, porque hemos estado jugando. Hemos estado jugando bajo presión y no estamos cansados”.
Los Medias Rojas, en tanto, no piensan que el descanso les vaya a afectar.
“Es como una segunda pausa del Juego de Estrellas para nosotros”, dijo Gomes luego de las prácticas del equipo el jueves.
Los Rays finalizaron seis juegos debajo de Boston en la división este, pero están en buena racha, habiendo ganado 10 de sus últimos 12 partidos. Y tienen a sus astros zurdos Matt Moore y David Price para los dos primeros partidos en el Fenway Park.
Moore (17-4) está 9-1 en sus últimas 13 aperturas. Price (10-8) viene de una victoria de 5-2 en juego completo sobre los Rangers en el desempate. En un tramo de ocho días a finales de julio, ambos se combinaron para irse 3-0 contra los Medias Rojas en Boston, con cada uno lanzando un juego completo.

Apoderan a tribunal recurso apelación contra decisión favorece ex director Bienes Nacionales



EL RECURSO FUE PRESENTADO POR LA DIRECTORA DE LA PROCURADURÍA ESPECIALIZA DE PERSECUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
Los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional fueron apoderados para conocer el recurso de apelación presentado en contra de un auto de no ha lugar a favor del  exadministrador de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez y dos exfuncionarios más de ese organismo, acusados de la comisión de presuntos actos de corrupción por un monto de RD$157 millones.
El tribunal, presidido por el magistrado Ignacio Camacho, fue apoderado del caso por el presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio César Cano Alfau, mediante el sorteo aleatorio computarizado.
Se espera que el presidente del tribunal fije en las próximas horas el día en que deberá conocerse el recurso de apelación presentado  por la directora de la Procuraduría Especializa de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier en contra de la decisión que favorece además a Elvin Leonor Arias Morbán y José Jacobo de León Garrido, estos dos últimos quienes tenían las funciones de subdirector general y supervisor del Área Financiera y encargado de la Dirección de Subasta.
El pasado 2 de agosto, la jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción, Kenya Romero emitió un auto de no ha lugar a favor de los imputados, tras considerar que las pruebas presentadas en el proceso no son suficientes para demostrar la probable existencia de los crímenes de desfalco, prevaricación y asociación de malhechores en la Dirección General del Bienes Nacionales.
Empero, el ministerio público recurrió en apelación la decisión, pidiendo a la Sala Penal de la Corte de Apelación admitir los cargos de prevaricación, desfalco y asociación de malhechores durante el ejercicio de una función pública, al tener ellos calidad de funcionarios estatales.
Asimismo, pidieron que se admitan las pruebas por considerar que la misma son licitas, suficientes, pertinentes y vinculantes respeto a cada uno de los imputados.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, en representación del ministerio público, les atribuía a los acusados haber malversado RD$19,311,540.00 en pagos de dietas, gastos de representación y usar vehículos de motor en su provecho.

jueves, 3 de octubre de 2013

"Es inconstitucional la sentencia sobre la nacionalidad de Juliana Dequis Pierre"

“La mejor demostración de la diferencia de estos dos conceptos lo aporta el propio artículo 18.3 cuando dispone que a partir del 26 de enero de 2010 los nacidos en el territorio de la república hijos de extranjeros “en tránsito” o en situación de “ilegalidad” no adquieren la nacionalidad dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El abogado y dirigente político Guillermo Moreno afirmó que aunque parezca una contradicción, es “inconstitucional” la sentencia evacuada por el Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad de la señora Juliana Dequis Pierre.
El ex fiscal del Distrito Nacional dijo que por absurdo que pueda parecer, la decisión contenida en la sentencia TC/0168/13 es a todas luces “inconstitucional”.
El Tribunal Constitucional le niega la nacionalidad dominicana a la señora Juliana Dequis Pierre fundamentándose en que al momento de su nacimiento en Yamasá, provincia de Monte Plata, en el año 1984, sus padres se encontraban en condición de ilegalidad en el territorio de la República Dominicana.
“Viola así el principio de irretroactividad consagrado en el artículo 110 de la propia Constitución que establece que “la ley solo dispone y se aplica para lo porvenir”
“El Tribunal Constitucional juzgó el caso de la señora Juliana Dequis Pierre con el criterio que está expresamente establecido en la Constitución vigente desde el 26 de enero de 2010 que dispone en el artículo 18 numeral 3 que los hijos nacidos en el territorio de la República Dominicana de padres que se encuentren en condición ilegal no adquieren la nacionalidad dominicana”, subrayó Moreno.
Explica que el carácter inconstitucional de la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional proviene del hecho de haber aplicado la disposición del artículo 18.3 con efecto retroactivo.
“Esto es, a una situación que se originó con anterioridad al 26 de enero de 2010, fecha de entrada en vigencia de la actual Constitución”, precisó.
“Viola así el principio de irretroactividad consagrado en el artículo 110 de la propia Constitución que establece que “la ley solo dispone y se aplica para lo porvenir”. Esta inconstitucional sentencia llega al extremo de retrotraer al 1929 la aplicación del contenido del artículo 18.3 de la Constitución de 2010”, explicó Moreno.
A su juicio, la decisión del Tribunal Constitucional es también inconstitucional porque desconoce derechos adquiridos en virtud de las constituciones vigentes con anterioridad a la Constitución del 26 de enero de 2010. “Expresamente establece el artículo 110 en su parte final que “los poderes públicos o ley no podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior”, subrayó.
Argumentó que el hecho incuestionable es que  la señora Juliana Dequis Pierre, al momento de su nacimiento en el 1984, se beneficiaba de una disposición en la Constitución vigente en ese momento, que determinaba que todas las personas nacidas en el territorio dominicano adquirían la nacionalidad dominicana, sin excluir de ese beneficio a los hijos de los que residían ilegalmente en el territorio del país.
Dijo que en la inconstitucional sentencia del Tribunal Constitucional se hace toda clase de malabarismo jurídico tratando de igualar el concepto de  “extranjero ilegal” al concepto de “extranjero en tránsito”.
“La mejor demostración de la diferencia de estos dos conceptos lo aporta el propio artículo 18.3 cuando dispone que a  partir del 26 de enero de 2010 los nacidos en el territorio de la república hijos de extranjeros “en tránsito” o en situación de “ilegalidad” no adquieren la nacionalidad dominicana. Si el constituyente se refirió de modo explícito a ambos conceptos, uno junto al otro, es evidente que en la visión del constituyente del 26 de enero de 2010 “extranjero en tránsito”  y  “extranjero ilegal” no son conceptos similares”, explicó.
Agregó que la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional no se sostiene ni en el derecho constitucional dominicano, ni resiste el análisis jurídico en el derecho interno ni a la luz de la normativa internacional que  rige la materia y dará lugar a la absurda situación de la existencia de un conglomerado de  “dominicanos-apátridas” dentro del territorio nacional.
“Al leer y ponderar esta sentencia uno tiene que preguntarse reflexivamente ¿Para qué sirve un Tribunal Constitucional que viola el texto constitucional? ¿Para qué sirve un Tribunal Constitucional que no es capaz de garantizar los derechos de las personas que recurren a él en busca de protección?”, reflexionó el l
íder de Alianza País.
Advirtió que si el Tribunal Constitucional se permite actuar al margen de la Constitución, habría que preguntarse quién será entonces el guardián de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Dominicana.
“Todas estas interrogantes están sin respuestas luego de la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional”, precisó Moreno.

El Pleno de la JCE dispone entrega de acta de nacimiento a desnacionalizada


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) acogió la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y ordenó a la Oficialía Civil de Yamasá queemita “de inmediato”, el extracto de acta nacimiento a Juliana Dequis Pierre, a quien a través del fallo judicial se la ha negado la nacionalidad dominicana.
La JCE, presidida por Roberto Rosario Márquez, informó que el Pleno de miembros aprobó darle entrada a la sentencia 168/13 del TC y proceder a su ejecución en cumplimiento del artículo 124 de la Constitución de la República, que dispone que “sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes  para los poderes públicos y todos los órganos del Estado”.  
El TC ordena a la JCE restituir en un plazo de diez días laborables, contados a partir de la notificación de la sentencia, el original del certificado de declaración de nacimiento a Pierre, pero también, que proceda a someter dicho documento al tribunal competente “tan pronto como sea posible”, para que éste determine su validez o nulidad.
En cumplimiento de la sentencia, el Pleno del organismo electoral dispuso el envío de una comunicación al director general de Migración con la referida acta anexa.
Sobre este aspecto, la sentencia establece: “DISPONER, asimismo, que la Dirección General de Migración, dentro del indicado plazo de diez (10) días, otorgue un permiso especial de estadía temporal en el país a la señora Juliana Dequis (o Deguis) Pierre, hasta que el Plan nacional de regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país previsto en el artículo 151 de la Ley de Migración núm. 285-04 determine las condiciones de regularización de este género de casos”.

La pelota al cine



Manny Pérez, el protagonista de la película “Ponchao”, afirmó que esta cinta cambiará la forma de hacer comedia en el cine dominicano.
Ana Carolina Mañón
Santo Domingo
Después de haber protagonizado “La soga” y “El rey de Najayo”, Manny Pérez regresa en el protagónico de “Ponchao”, película cuyo guión escribió en tres semanas y fue realizada con un presupuesto de 25 millones de pesos.
La octava cinta dominicana de 2013 se estrenará el próximo 10 de octubre en las salas de cine del país y contará con las actuaciones de Jochy Santos, Karina Larrauri, Carlos Sánchez (que se estrena en el cine), Tony Pascual (Pachulí), Bolívar Valera (El boli), José Guillermo Cortines y Fefita la Grande.
En la cinta actuarán el estelar beisbolista Robinson Canó y el salsero Alex Matos. En una convocatoria de prensa realizada en el restaurante “La cassina”, se dieron los detalles de la película, en compañía de los actores, ejecutivos y medios de prensa invitados y se presentó el tráiler del filme.
Pérez destacó que es primera vez que hace comedia, y, aunque le resultó un poco difícil, lo hizo sin ningún tipo de problemas. Duró un mes y medio entrenándose para su papel de pelotero.
Emocionado 
Aseguró que se siente emocionado porque el país va a apreciar este nuevo rol en el que participará bajo la dirección de Josh Crook, la producción general a cargo de Nelva Peláez y fue rodada bajo la responsabilidad de la productora Entrepreneur Films. 
También manifestó que este film cambiará la forma de hacer comedia en el cine dominicano, ya que se filmó en el estadio Cibao, donde se logró reunir 16,000 mil personas como extras gritando el nombre de Alex Ramírez, el personaje principal, interpretado por Manny Pérez. David Collado, presidente de Entrepeneur Films, expresó que el estreno de “Ponchao” coincidió con el inicio de la temporada de pelota en República Dominicana.
Afirmó que esta es la segunda película que se confía a Manny Pérez, una persona que definió como perfeccionista y responsable.
(+)
HISTORIA DE UN PELOTERO 

“Ponchao” es una comedia drámatica y romántica dirigida para toda la familia, y más que llevar simplemente humor narra una verdadera historia, aseguró Manny Pérez.
La historia cuenta la vida de un niño que tiene la ilusión de llegar a ser una gran figura del deporte. Quiere llegar a ser un gran pelotero y jugar de manera profesional en las grandes ligas.
En el filme el protagonista, Manny Pérez, en el personaje de Alex Ramírez, vive momentos de incertidumbre, pues le toca subsistir tras una cadena de sacrificios.
Al final la película tiene un mensaje positivo poderoso, porque lleva al público a comprender que no se puede juzgar a nadie sin conocer la historia que hay detrás de cada persona, explicó Pérez durante el encuentro de prensa.

Tampa sigue avanzando



Blanquea a Cleveland y gana el derecho de medirse a Boston en la Serie Divisional
 Fernando Rodney 
Tom Withers (AP)
Alex Cobb esquivó varios aprietos durante casi siete innings y los Rays de Tampa Bay silenciaron el bateo de Cleveland al conseguir otra victoria clave como visitantes al vencer el miércoles 4-0 a los Indios en el juego de wild cards de la Liga Americana.
Cobb, quien se perdió un prolongado tramo de la temporada regular tras ser impactado por una línea, silenció a los ruidosos fanáticos de Cleveland, además de poner fin a la sorpresiva temporada de los Indios.
Delmon Young puso en ventaja a los Rays con un jonrón solitario en el tercer inning ante el novato dominicano Danny Salazar.
Cleveland fue la tercera ciudad en la que los Rays han jugado en los últimos cuatro días.
Tampa Bay ahora enfrentará en la serie de división a los Medias Rojas de Boston, campeones del Este.
La serie arrancará el viernes en el Fenway Park de los Medias Rojas.
El regreso de Cobb a la rotación en agosto, luego de recuperarse de su lesión, estabilizó a los Rays, que llevan dos semanas disputando partidos de alto voltaje para clasificarse a la postemporada por cuarta vez en seis años.

martes, 1 de octubre de 2013

Berklee capacitará a músicos dominicanos

Juan Luis Guerra cuando hablaba en el acto.
Bethania Apolinar
Santo Domingo
Unos 150 músicos dominicanos tendrán la oportunidad de participar en el primer curso de música contemporánea que ofrecerá en el país la academia mundial “Berklee College Of Music”, del 7 al 12 de enero del próximo año.
Los detalles del taller “Berklee on the Road” (BOR) fueron ofrecidos por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; el cantautor Juan Luis Guerra, egresado de esta universidad; Larry Simpson, vicepresidente de Berklee para para Asuntos Académicos; el director del Gabinete del Ministerio de Cultura, Carlos Salcedo, y la directora del Conservatorio Nacional de Música, María Irene Blanco.
El programa será completamente gratis, abierto para estudiantes y profesionales de la música en República Dominicana y contará con un cupo limitado de 150 alumnos.
Para participar es necesario llenar un formulario y enviar un vídeo de 3 a 5 minutos tocando el instrumento de su dominio a cinco minutos a la página web “http://www.berklee.edu/berkleeontheroad/berklee-santo-domingo-0”, y un jurado se encargará de elegir a los participantes. El plazo para enviar el material vence el 15 de noviembre de este año. Los seleccionados serán anunciados el 2 de diciembre.
Además uno de los alumnos recibirá una beca completa por todo un año en Berklee, valorada en US$37,000 al año, patrocinada por el pianista y compositor de jazz dominicano Michel Camilo. Rodríguez resaltó que para el Ministerio de Cultura Berklee en Santo Domingo 2014 es una prioridad. “Estoy muy emocionado que se haga realidad”. Agregó.
“El hecho de que los profesores de esta importante academia estén en la República Dominicana durante 6 días compartiendo el método de Berklee y sus habilidades con los estudiantes dominicanos, me pone extremadamente feliz”, dijo el funcionario.
En tanto, Simpson  indicó que lo que se busca con el curso es exponer la metodología de Berklee y buscar los mejores músicos de la República Dominicana. Dijo que en los últimos cinco años 31 dominicanos han estudiado en esta universidad de música contemporánea de Boston y que gracias a su talento han conseguido ser becados por la institución en la mayor parte de sus estudios.

Renunció bailando y publicó el vídeo en YouTube

“Durante dos años he sacrificado mis relaciones personales, tiempo y energía por este trabajo”, dijo la joven. Mira el vídeo
Por El Comercio/ GDA
Marina Shifrin, de 25 años, trabajaba como guionista y hacía videos para la Next Media Animation, una empresa en Taiwán. Sin embargo, se cansó de que a su jefe le interesaran más el número de visitas de los videos que la calidad, y decidió renunciar grabando un entretenido video que publicó enYouTube.
La también humorista grabó las imágenes el pasado sábado cuando se encontraba sola en su oficina a las 4:30 a.m.
“Durante dos años he sacrificado mis relaciones personales, tiempo y energía por este trabajo. Lo único que le preocupa a mi jefe es la cantidad de videos que hago, las visitas que tienen y no la calidad, por ello he decidido hacer un video a mi manera para hacerle saber a mi jefe que renuncio. Renuncio”, indica a través de texto en el video publicado el sábado convirtiéndose prácticamente ya en un viral.
Según da cuenta The Huffington Post, a través de una comunicación por Skype, Shifrin explicó que el ambiente de trabajo en Taiwán es muy distinto al de su país, Estados Unidos. Acotó que no tenía una pausa para comer, que sus horarios cambiaban constantemente, así como sus responsabilidades.
Es por ello que, al ver que no había cambios, decidió renunciar y realizar el video, que a su vez hace que se haga más conocida. Ella anunció que volverá a Estados Unidos.
En mayo pasado, un periodista desempleado cantó su currículo en el metro de Barcelona, España, y posteriormente encontró trabajo.

Las calles más raras del mundo



    La más confusa, la más grande, la más corta… en fin, las más llamativas. Mira las fotos
    Por Gabriel A. Molano Rojas / Metrocuadrado /El Tiempo / GDA
    Calles inimaginables que se han convertido en lugares turísticos, algunas de ellas son muy fotografiadas por turistas, otras son consideradas como la más grande, la más corta y la más confusa del mundo, estas calles hacen parte de este listado que recopiló Metrocuadrado con ayuda del portal eleconomista.com. 
    La calle más torcida del mundo
    La calle Lombard se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de San Francisco, en los Estados Unidos; sus pendientes y curvas hacen de esta vía una de las más raras del mundo.
    Está ubicada en una colina, tiene ocho 'zigzag', 400 metros y los vehículos como máximo pueden ir a 10 kilómetros por hora (6 m/h); esta vía está rodeada por amplios jardines de flores y árboles que están desde antes de su construcción. 
    La rotonda más confusa 
    Está ubicada la ciudad de Swindon, en el suroeste de Inglaterra. La rotonda Magic Roundabout es considerada una de las más confusas porque en ella hay cinco ‘mini-rotondas’ que hace que los conductores muchas veces pierdan la cabeza por no saber en qué sentido tomarla y para donde dirigir el vehículo.  
    Esta calle ha ganado varios premios en el Reino Unido, entre ellos: en 2005 fue elegida por una compañía de seguros de Inglaterra como la peor rotonda, también tiene el galardón de ser uno de los peores cruces del mundo. 
    La glorieta más grande del planeta
    La rotonda Putrajaya, ubicada en el sur de Kuala Lumpur, es considerada estadísticamente como la más grande del mundo, tiene 4,580 kilómetros cuadrados y 3.5 kilómetros de longitud, muchos conductores y transeúntes  la confunden con una carretera por no poder visualizar su final. 
    Esta glorieta está rodeada por grandes zonas verdes naturales, en su terreno interior se encuentra ubicadas tres haciendas, el segundo hogar del jefe de estado de Malasia, Yang di-Pertuan Agong, los jardines de Petra Perdana y el hotel de lujo Putrajaya Shangri-La.]
    La calle más ancha del mundo
    Considerada la vía pública más ancha e importante del mundo, la avenida 9 de julio en Buenos Aires, Argentina,  en unas de las calles más representativas del país gaucho; cuenta con 12 carriles por donde circulan miles de vehículos diariamente. 
    En esta avenida está ubicado uno de los símbolos emblemáticos de la ciudad, y uno de los Monumentos Histórico Nacional, el Obelisco, con una altura de 67.5 metros y 7 de lado, este lugar es el centro de reuniones, protestas y celebración de los ciudadanos argentinos.
    La calle más larga del mundo
    Se encuentra ubicada en Ontario, Canadá y se trata de una de las principales vías arterias de la ciudad, se trata de la calle Yonge Street, es conocida y ganadora de uno de los premios Guiness por ser la calle más larga del mundo, mide 1,896 kilómetros y une las orillas del lago Ontario, con el lago Simcoe.
    La calle más corta del mundo
    Aunque no lo sea de creer, la calle más corta del planeta según el libro de los Records Guiness mide apenas dos metros de largo, está ubicada en Ebenezer Place in Wick, en Escocia, la calle fue construida en 1883, este lugar solo alberga un número postal del Hotel Mackays.

    16 agencias afectadas por el cierre de gobierno de EEUU

    Solo la Reserva Federal no reduce servicios
    Washington, 1 oct - La falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas ha empujado a Estados Unidos al primer cierre parcial del Gobierno en más de 17 años, un fenómeno que continuará hasta que el Congreso apruebe nuevos fondos.
    El cierre obligará a mandar a casa a más de 800,000 de los 2.1 millones de funcionarios federales durante el tiempo que dure la escasez de fondos y podría costar más de $1,000 millones a las arcas públicas, según la Casa Blanca.
    La emisión de datos económicos se interrumpirá y los parques nacionales cerrarán sus puertas, pero se mantendrán servicios básicos como el correo, el control de tráfico aéreo, los cheques de pensiones o la actividad de los agentes policiales y de seguridad.
    Estos son los principales efectos de la suspensión de actividades en las principales órganos y agencias federales:
    CASA BLANCA: "Con personal esquelético"
    Alrededor del 75% de los empleados de la Casa Blanca serán enviados a casa sin sueldo durante el tiempo que dure la crisis. Se espera que 436 de los 1,700 trabajadores continúen trabajando como apoyo del presidente Barack Obama. "Tendremos un personal esquelético", dijo el portavoz presidencial, Jay Carney.
    DEPARTAMENTO DEL TESORO: Cero auditorías
    Alrededor del 88% de los más de 100,000 empleados serán enviados a casa sin sueldo. Permanecerían trabajando los empleados que gestionan los desembolsos de las pensiones de seguridad social, pero no los encargados de auditorías y otras operaciones relacionadas con los impuestos en la agencia tributaria (IRS).
    RESERVA FEDERAL:
    No se ve afectada por el cierre del Gobierno.
    DEPARTAMENTO DE DEFENSA: Militares cobrarán
    El 50% de los 800,000 empleados civiles del Pentágono serán enviados a casa, mientras que todos los militares -alrededor de 1.4 millones- continuarán trabajando. Obama firmó anoche una ley que permitirá que todos los militares y algunos civiles sigan recibiendo sus cheques durante el cierre del Gobierno.
    DEPARTAMENTO DE ESTADO: Emitirán visas
    Sus actividades no se verán inmediatamente afectadas, debido a que sus fondos provienen de una ley de gastos diferente. Las embajadas y consulados en el extranjero continuarán funcionando y se seguirán emitiendo visados para viajar a Estados Unidos.
    DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL: No E-Verify
    Un 14 % de los más de 231,000 empleados serán enviados a casa, dado que la gran mayoría se consideran trabajadores "esenciales". No obstante, se espera que deje de operar el programa E-Verify, utilizado por empresarios para verificar el estatus legal de sus trabajadores.
    DEPARTAMENTO DE COMERCIO: A mitad
    El 87 % de sus empleados serán enviados a casa sin sueldo (más de 40,000 de los 46,420 funcionarios que trabajan allí). La división encargada de revisar las exportaciones de EE.UU. operará con la mitad del personal.
    DEPARTAMENTO DE TRABAJO: Sin estadísticas
    Se prescindirá del 82% de los 16,304 empleados, entre ellos los que trabajan en la Oficina de Estadísticas Laborales, que produce estadísticas económicas como los datos mensuales de desempleo. No obstante, el relativo a septiembre podría emitirse el viernes, según lo que decida la Casa Blanca.
    DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA: Lupa a la carne
    El Departamento no ha indicado de cuántos de sus 100,000 trabajadores prescindirá, pero se espera que continúen actividades esenciales como las inspecciones de carne, al tiempo que se suspenden las de otros alimentos. También se dejarán de producir informes sobre las estimaciones de cosechas o ventas.
    DEPARTAMENTO DE INTERIOR: Cierres de impacto
    Prescindirá del 81% de sus 72,562 empleados y cerrarán todos los parques nacionales, como el Gran Cañón del Colorado, y los monumentos, como la estatua de la Libertad en Nueva York.
    DEPARTAMENTO DE JUSTICIA: Ligero recorte
    El 15 % de sus 114,486 empleados serán enviados a casa. No se prescindirá de ningún agente del FBI, ni de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), ni de empleados de prisiones federales, ni de fiscales federales.
    NASA: Casi vacía
    El 97 % de sus 18,134 empleados serían enviados a casa, excepto los encargados de misiones de control relacionadas con la Estación Espacial Internacional (EEI).
    DEPARTAMENTO DE SALUD: En suspenso
    El 52% de sus 78,198 empleados dejarán sus puestos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades mantendrán actividades mínimas, pero no podrán llevar con normalidad su campaña anual contra la gripe. No obstante, los "mercados de seguros de salud" que entran hoy en vigor como parte de la reforma de salud de 2010 funcionarán en un principio sin restricciones.
    DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE: Un tercio inactivo
    Se prescindirá del 33% de los 55,468 empleados. Permanecerán en sus puestos los controladores de tráfico aéreo y algunos de los encargados del control de autopistas.

    DEPARTAMENTO DE ENERGÍA: Sin pesquisas
    El 69% de los 13,814 empleados serán enviados a casa. Seguirán trabajando los encargados del control de materiales nucleares y de redes eléctricas, pero no los investigadores.
    DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DE VETERANOS: Pocos afectados
    Sólo 4% de los 332,000 empleados de esta agencia dedicada a los veteranos de guerra resultarán afectados.
    DEPARTAMENTO DE VIVIENDA: En pie los préstamos
    El 95% de los 8,700 empleados serán enviados a casa. Pero seguirán activos los préstamos otorgados por los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mac.

    La industria del sicariato experimenta auge en RD

    Tres personas fueron encontradas ejecutadas en Los Rieles.
    10 nacionales 1-01,p01Santo Domingo .-El hallazgo de  por lo menos seis  cadáveres con señales de ejecución en las últimas semanas  ha puesto en evidencia el auge del sicariato en el país, donde  ya existen  “tasadores profesionales”   que definen qué cuesta la vida de cada persona.
    Esta modalidad del crimen organizado, utilizada principalmente por narcotraficantes, se ha convertido en una práctica tan común  que en República Dominicana hay bandas dedicadas  única y exclusivamente a matar por encargo.
    Así  quedó evidenciado luego del  asesinato de Juan Félix Cordero Febles (Copelín) y Rafael Rijo Astacio  (Kico o Maestrico), quienes presuntamente dirigían  una red de sicarios a la que se le atribuye  haber ultimado a decenas de personas por  dinero.
    Además, a este grupo también  se le acusa de desarrollar una nueva modalidad de este crimen en el país: la utilización de menores como gatilleros.
    El sicariato  se caracteriza  por el alto grado de violencia  que emplean los matadores en  las ejecuciones y el profesionalismo con que se ejecuta.
    Las víctimas casi siempre son torturadas, ultimadas de varios disparos y luego quemadas para borrar las huellas de los asesinos.
    Casos recientes
    El cuerpo de “Copelín” fue hallado en un cañaveral en la comunidad de Los Rieles, Yaguate, con más de 10 balazos y quemado.
    Próximo a  ese lugar, una semana más tarde, las autoridades encontraron el cadáver de  “Maestrico”,  quien supuestamente  fue la persona que mató a Cordero Febles, con cuatro heridas de bala.
    Mientras que en La Romana,   Ramón Cabrera fue ultimado de un tiro en la cabeza por un sicario que le disparó mientras ambos iban como pasajeros en una guagua de transporte público.
    Cabrera habría engañado  a varias personas, incluyendo narcotraficantes, con la venta de propiedades con documentos falsos.

    Rojos y Piratas deciden hoy comodín Liga Nacional



    Los dominicanos Liriano y Cueto serán los abridores
    AP
    Pittsburgh
    Cuando la mayoría vio la miseria y el caos, Clint Hurdle vio algo completamente distinto. El día que Hurdle asumió el cargo de manager de los Piratas de Pittsburgh en diciembre de 2010, habló de la electricidad de la ciudad. Predicó optimismo, luego salió y lo practicó todos los días al hablar de una visión que iba más allá de regresar a una franquicia moribunda a la respetabilidad.
    Es por eso que Hurdle no está satisfecho tras liderar a Pittsburgh a un récord de 94-68 y su primer boleto a los playoffs en 21 años. Es por eso que no ve el juego de comodín de esta noche contra Cincinnati como la culminación de tres años de paciencia, progreso y pragmatismo.
    Presione a Hurdle al grado de que detalle que permite la visión conseguir y se inclina hacia adelante para dar énfasis.
    “Para ganar una sexta Serie Mundial”, dijo.
    Lo primero es lo primero.
    El equipo que pasó todo el verano desafiando las expectativas ahora debe encontrar una manera de volver a hacerlo cuando reciba el primer partido de playoffs en Pittsburgh en 7,660 días. Viniendo de una barrida de fin de semana en Cincinnati que dio a los Piratas ventaja de local para el juego por el comodín, Pittsburgh tiene que pulsar el botón de resetear mientras trata de no quedar atrapado en el tipo de publicidad que no se veía en la ciudad desde que Barry Bonds se fue a San Francisco hace 21 años.
    “Lo que pasó el fin de semana”, dijo Hurdle, “no importa“.
    Tampoco los seis meses anteriores a él, aunque Hurdle cree que su equipo tiene todas las características necesarias para asegurarse de que esta aparición de postemporada se extenderá más allá de un cameo.
    “Me gusta el factor de arena“, dijo, “y las lecciones que hemos aprendido”.
    Lecciones difíciles de ganar en una lista que es la versión del béisbol de la isla de Ellis, una mezcla de veteranos que buscan revivir sus carreras y un núcleo joven y excitante que incluye al candidato al MVP Andrew McCutchen y el as en formación, Gerrit Cole.
    Tal vez sea conveniente que el zurdo Francisco Liriano (16-8, 3.02) comience el partido más importante del equipo en una generación. Permitido salir a la agencia libre después de una temporada decepcionante con los Medias Blancas de Chicago en 2012, los Piratas firmaron a Liriano a un contrato de dos años el pasado invierno que resultó ser uno de los mejores negocios en el béisbol.
    Impulsado por un slider devastador, Liriano ha redescubierto la forma que lo hizo un All-Star en 2006. Aún más, se ha encontrado una casa en un club que no siempre era el más acogedor en las Grandes Ligas.
    La llegada del lanzador de A.J. Burnett en 2012 y el receptor Russell Martin marcó un cambio radical. Ambos jugadores tienen anillos de Serie Mundial. Ambos todavía tenía algo que demostrar. Ambos querían ser parte de algo importante.
    No estan solos. El ex JMV de la Americana, Justin Morneau acordó dejar a los Mellizos de Minnesota después de una década y pasar el último mes de la temporada en Pittsburgh.

    Rays logran segundo boleto del Wild Card



    Derrotan 5-2 a Texas y ahora se enfrentarán mañana a Cleveland en juego de vida o muerte
    AP
    Arlington, Texas.
    David Price lanzó la ruta completa, Evan Longoria sacudió un jonrón de dos carreras dentro de su despliegue de tres hits y los Rays de Tampa Bay se clasificaron otra vez a la postemporada tras vencer el lunes 5- 2a los Rangers de Texas en un juego de desempate por el segundo boleto de wild card de la Liga Americana.
    Los Rays tendrán que disputar otro partido de vida o muerte el miércoles en Cleveland en el duelo de comodines de la Americana. Tampa Bay se entreveró en la postemporada por cuarta vez en seis temporadas. Price (10-8), el vigente Cy Young del circuito que tenía efectividad de 10.26 en sus cuatro aperturas previas en el Ballpark de Arlington, mostró toda su estirpe de as. Ponchó a cuatro y pilló a dos corredores fuera de base.
    Pese a la reaparición del estelar toletero dominicano Nelson Cruz, tras cumplir una suspensión de 50 juegos por su vinculación en la trama de dopaje de la clínica Biogensis, los Rangers dejaron pasar la oportunidad de clasificarse a la postemporada por cuarto año seguido. Cruz fue el último out del juego al batear una roleta al campocorto. Texas había ganado siete en fila para obligar el primer desempate por un wild card en las mayores desde 2007.
    Los Rays atacaron temprano al anotar una carrera en la primera entrada ante el zurdo venezolano Martín Pérez (10-6).
    Luego que Desmond Jennings abrió la tercera con un boleto, Longoria la desapareció con dos outs ante Pérez, un batazo que cayó depositado en el bullpen de los Rangers en el jardín derecho- central.