domingo, 14 de octubre de 2012

Desde esta tarde el pueblo dominicano estará en pelota...


La ceremonia oficial de inauguración será en el Estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís, con un juego entre Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas

Desde esta tarde el pueblo dominicano estará en pelota...SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Los Leones del Escogido empezarán hoy, domingo 14 de octubre, la defensa de su título de campeones del béisbol profesional dominicano cuando enfrenten a sus "eternos rivales" Tigres del Licey en el estadio Quisqueya de Santo Domingo en la apertura del campeonato que celebra también otros dos partidos.

La jornada inaugural se completará con la celebración de los encuentros entre las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao en San Francisco de Macorís (noreste), y el de los Toros del Este contra las Estrellas Orientales en San Pedro de Macorís (este).
El Escogido vuelve a ser uno de los conjuntos favoritos para capturar la corona de la campaña 2012-2013, pues cuenta con mucha profundidad en todos los renglones.
Jugadores veteranos como Julio Lugo y Francisco Cordero forman parte de la escuadra roja que cuenta también con figuras como el jardinero estadounidense Andrew Brown y su compatriota, el lanzador Justin Fitzgerald.
Los campeones Leones esperan cumplir otra buena campaña bajo el liderazgo del dirigente norteamericano Ken Oberkfell, quien regresa por cuarto año consecutivo y quien también se coronó en la Serie del Caribe que se jugó en Santo Domingo en febrero pasado.
Los Tigres del Licey, por su parte, anunciaron que el segunda base Anderson Hernández estará en acción desde principios de la temporada, y que esperan la autorización de los Marlins de Miami en favor del versátil jugador del cuadro interior Emilio Bonifacio.
El conjunto azul tiene también grandes esperanzas en el desempeño de los prospectos estadounidenses Jurickson Profar y Mike Olt, ambos de los Rancheros de Texas.
Licey espera, además, que el experimentado guardabosques Vladimir Guerrero se integre antes que finalice el mes de octubre.
"Tenemos una conversación pendiente para aclarar algunos puntos, que va a necesitar (Guerrero) para que solo se preocupe por el béisbol", dijo el gerente general de los Tigres, Fernando Ravelo, durante un encuentro con la prensa local.
El estadounidense Dean Treanor, quien ganó un campeonato con los Tor|os del Este, estará por primera vez al frente de los Tigres.
Las Águilas Cibaeñas, subcampeones del torneo pasado, es otro conjunto con mucho talento en todas las posiciones, y que este año vuelven a estar bajo la tutela del exitoso dirigente Félix Fermín.
El receptor de Grandes Ligas Wilín Rosario, Héctor Luna, su hermano Omar Luna y el parador en corto Jonathan Villar forman parte de la artillería 'aguilucha' que se unirá a importados como los jardineros norteamericanos Tim Fedroff y Chris Coghlan.
El abridor Lorenzo Barceló es el hombre seleccionado por Fernmín para iniciar el choque contra los Gigantes, que esperan enviarán al montículo al estadounidense Kevin Pucetas, un veterano de tres temporadas con el conjunto marrón.
Los "potros" de San Francisco se agencian también los servicios del cotizado prospecto local Marcell Ozuna, que ha prometido "pegarle fuego" con sus batazos al estadio Julián Javier de los Gigantes.
La novena también vuelve a presentar en plantilla al experimentado Erick Almonte, así como a los lanzadores Francisco Cruceta, Fabio Castro y Erick Abreu.
La primera jornada del béisbol profesional dominicano agrega el choque entre los Toros y las Estrellas en el parque Tetelo Vargas, hogar de este último conjunto en el inicio de la llamada "serie de la caña", bautizada así porque esas franquicias se ubican en dos de las provincias de mayor producción azucarera del país.
Las Estrellas serán dirigidas por el estadounidense Dave Jauss, un veterano en la liga dominicana, quien estuvo por tres temporadas al frente de los Tigres del Licey conquistando el título en una oportunidad.
Entre los jugadores dominicanos que accionarán con el conjunto verde figuran Félix Pie, Jerry Gil, Manauris Báez, Alex Valdez, Junior Lake, Jailen Peguero, Alberto Rosario, Joanthan Gálvez, Claudio Galvá y Luis Jiménez.
Sus rivales de los Toros cuentan en esta ocasión con el debut del mánager dominicano Eddie Díaz, que se ha destacado como capataz en el béisbol profesional mexicano.
Díaz anunció que el derecho Aneury Rodríguez, con récord de 4-7 en Triple A, abrirá el primer encuentro contra las Estrellas.
En la rotación de los Toros también figuran los zurdos importados Horacio Ramírez y Josh Outman, además del veterano derecho dominicano José Capellán.
La ofensiva estará a cargo de Eugenio Vélez, Dioris Hernández, Ozzie Chávez, Wilkin Ramírez, Ricardo Nanita y los estadounidenses Matt McBride y Charlie Blackmon, entre otros. EFE

La gente quiere que Danilo tenga éxito en su gestión, pero….


Danilo tiene buenas intenciones, pero comenzó mal con ese asunto de la reforma fiscal, porque todos seremos perjudicados”, declaró un comerciante de la calle El Conde. “Hay que darle tiempo, porque Leonel le dejó muchas incomodidades”


La gente quiere que Danilo tenga éxito en su gestión, pero….
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Al cumplirse dos meses del inicio del mandato presidencial de Danilo Medina, la población entiende que es necesario darle más tiempo para poder evaluar la eficacia de las decisiones del presidente de la República.
Otros, sin embargo, dicen que Danilo ha tomado decisiones acertadas, pero que Leonel Fernández le dejó un caos en el gobierno y que la decisión más inteligente de Danilo debe ser meter presos a todos los funcionarios de Leonel Fernández que todavía andan detrás de Danilo Medina.
“Danilo tiene buenas intenciones, pero comenzó mal con ese asunto de la reforma fiscal, porque todos seremos perjudicados”, declaró un comerciante de la calle El Conde. “Hay que darle tiempo, porque Leonel le dejó muchas incomodidades”, declaró un ciudadano consultado por Acento.com.do.
Hubo quien dijo que Danilo comenzó bien, pero que lo que hizo con las manos lo desbarató con los pies, y que su gestión será fatal, porque el lío que le dejó Leonel es demasiado grande.
“Yo no veo lo que él (Danilo) ha hecho. Leonel Fernández se lo llevó todo”, son otros de las expresiones de los ciudadanos con motivo de cumplirse este 16 de agosto el segundo mes del mandato del presidente Danilo Medina.

Pacheco culpa a Miguel Vargas de crisis del PRD


Reveló que el disgusto de Miguel fue porque la Comisión Económica del partido rindió un informe sobre la Reforma Fiscal “No sé por qué fue que le dolió, si quien tenía que ponerse guapo era el gobierno” indicó


Pacheco culpa a Miguel Vargas de crisis del PRD SANTO DOMINGO ESTE.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco, arremetió contra el presidente de esa organización política Miguel Vargas Maldonado, a quien culpó de la división que impera en ese partido.
Pacheco culpó a Vargas Maldonado de ser el responsable de que la comisión mediadora abandonara la misión de unificar al PRD.
“Tanto los compañeros Andrés Bautista, Hipólito Mejía, Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez, habían aceptado la propuesta presentada por la comisión mediadora en la que el propio Miguel Vargas le había dado el visto bueno y entonces cuando ellos acogieron los puntos, entonces el presidente del Partido se echó para atrás con una serie de argumentos que yo los considero y tipifico de baladíes, para no desarrollar una comisión política consensuada” criticó.
Reveló que el disgusto de Miguel fue porque la Comisión Económica del partido rindió un informe sobre la Reforma Fiscal “No sé por qué fue que le dolió, si quien tenía que ponerse guapo era el gobierno” indicó.
Pacheco lamentó que Miguel Vargas Maldonado haya  menospreciado el papel de la comisión mediadora, la cual está conformada por meritísimos dirigentes de la organización, la mayoría de los cuales según dijo han simpatizado por él en sus distintas aspiraciones dentro  y fuera de la organización.
La Comisión Mediadora que buscaba una solución al conflicto interno que desde hace mucho tiempo afecta al PRD, decidió abandonar su gestión y dejar en manos de Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía el destino de este, la misma estaba integrada por Peggy Cabral, Eligio Jáquez, Neney  Cabrera, William Jana, Ángel de la Cruz y Siquio NG de la Rosa.
Pacheco se mostró de acuerdo con la celebración de una Comisión Política  con una agenda consensuada en los que figuren puntos como el padrón electoral, miembros de la comisión organizadora de la Convención, entre otros.
“La fecha ideal para la convención se logrará cuando podamos tener listo un padrón consensuado y una buena comisión organizadora de la convención”, indicó
Acusó a Vargas Maldonado de querer hacerse un “traje a la medida” con el padrón y  con la comisión organizadora en la próxima convención, apoyado por Leonel Fernández y las Altas Cortes.
Al ser entrevistado en el programa Revista 51 por TNI canal 51, Alfredo Pacheco indicó  que si Miguel Vargas Maldonado quiere ser el padre de la familia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene que terminar de comprender que “perredeístas somos todos y que nadie es dueño de esta organización política” dijo.
El dirigentes perredeísta reveló tanto él como otros connotados dirigentes tienen impedida la entrada al partido, “todo el que no es seguidor de Miguel Vargas no puede entrar al PRD”.
El presidente del PRD en el Distrito Nacional sostuvo que el momento demanda que las bases de esa organización tomen las riendas del destino de ese partido y coloquen personas que desde la dirección nacional lo lleven de nuevo al poder en el 2016, mediante una convención independiente y equilibrada.
“Real y efectivamente creo que el PRD debe buscar nuevos horizontes, alternativas diferentes, una nueva mayoría que pueda regentear la organización política sin la necesidad de que uno de los aspirantes dirija el proceso del futuro porque mientras ocurra eso vamos a tener problemas, y ante la inflexibilidad de una parte del partido que se quiere erigir como amo, dueño y señor del partido” explicó.

Una joven de 16 años gana concurso de guiones


Actividad en la queOEI y MINERD premiaron a estudiantes ganadores en Concurso Nacional de Guiones (Alberto Rosario/7dias.com.do)
Sarah Aristy Camejo (Alberto Rosario/7dias.com.do)
Durante la actividad se presentó el cortometraje "Mi turno" (Alberto Rosario/7dias.com.do)
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Guionista de “Mi turno”, un cortometraje de notable factura y fluido diálogo, Sarah Aristy Camejo, una estudiante de apenas 16 años del segundo grado de bachillerato del Colegio San Judas Tadeo, se alzó con el primer lugar del concurso Nacional de Guiones patrocinado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación.

 “Lo que me inspiró fue el cambio de bando de los personajes, cómo se reparte el poder dependiendo de la situación; esto me lleva a plantear que uno puede tomar el control de las cosas  si de verdad lo desea”, comentó  Sarah sobre la elaboración de su guión.

Tal como lo establecían las bases del concurso, el guión ganador del primer lugar fue llevado a cortometraje. Reyvin Jáquez Grullón, egresado de la Escuela de Cine de la UASD, fue seleccionado para dirigirlo y filmarlo.  “Mi turno” puede ser visto en Youtube.

El guión de “Vestido como mi hermano” obtuvo segundo lugar en la convocatoria, siendo una producción colectiva de Perla Michel Ramos Alcalá, María Argentina, Edisleba Rodríguez, María Cristina, Hansel Bonilla y María Mercedes, estudiantes del segundo grado del Liceo Sabaneta de Yásica, del Distrito Educativo 11-01 de Sosúa, Puerto Plata.

El tercer lugar correspondió al guión “6 kilos desaparecidos”, una producción colectiva de Víctor Manuel García, Marvin Durán, Ronny Suero, Frandely Mora y Domingo de los Santos, estudiantes de primer grado del nivel medio del 1er grado del TV Centro Punta Caña, Distrito Educativo 02-06 de San Juan Oeste, San Juan de la Maguana.

Además, el jurado otorgó seis menciones de honor. En la categoría “Historias” destacaron los trabajos de los estudiantes Onésimo Trinidad, “¿Búsqueda sin pistas?”; Eleazar Linares, “El libro de los deseos”; y Ana Leonela Castro, “El bosque”.

También obtuvieron menciones en la categoría “Diálogos”  Cherla Yolibeth Hernández, “Andrea y David”;  Abigail Cabrera Pichardo, “Las aventuras de un adolescente”; y María cristina Ortiz, “República Dominicana”.

Sarah Aristy Camejo y Perla Michel Ramos Alcalá tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en el Congreso Iberoamericano de Lenguas en la Educación, celebrado en Salamanca, España, del 5 al 7 de septiembre. 
Compromiso internacional

El Concurso Nacional de Guiones “Escuela, Escritura y Cine” fue convocado en todos los países de Iberoamérica y estuvo enmarcado en el compromiso de los Estados con las Metas Educativas 2021 y forma parte del programa para el fortalecimiento del proyecto Lenguas de Iberoamérica para la Educación, aprobado en la Conferencia de Ministros de Iberoamérica celebrada en Asunción, Paraguay, en septiembre 2011.

En la República Dominicana, la OIA y el MINERD convocaron a estudiantes de 13 a 17 años de los dos primeros grados del nivel medio. El proyecto contó con el apoyo de la Fundación SM, Acción Cultural Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Destacadas personalidades del ámbito cinematográfico y televisivo dominicano formaron parte del jurado que tuvo a su cargo realizar la selección de los ganadores después de evaluar un total de 183 propuestas enviada de todas las provincias que incluyeron 59 guiones, 52 historias, 64 diálogos y 8 cuentos. El  90 % de los guiones recibidos trataron temas violentos.

El acto de premiación se tuvo lugar este jueves El 11 de octubre.

Joan Prats/jprats@7dias.com.do
 

"Los pendejos" expresan rechazo a la reforma fiscal


Hernández pidió la renuncia en pleno del equipo económico del Gobierno, bajo el convencimiento de que el mismo que creó el problema no podría solucionarlo.
María Fernanda
Tahira Vargas
Thania Hernández
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Decenas de personas autodenominadas “Los pendejos” se concentraron este viernes en el parque Colón, de la Zona Colonial, para rechazar la propuesta de reforma fiscal del Gobierno y en reclamo de que se castigue a los culpables del déficit dejado por la administración de Leonel Fernández, que asciende a 185,000 millones de pesos.

Estas agrupaciones son La Revuelta, Red de Acción Política, Lucha por tus Derechos, Coalición Digna, Foro Ciudadano y Alianza País.

Los ciudadanos portaron pancartas que expresaban frases como "Los corruptos que paguen el déficit", "Nos quieren hacer beber el trago amargo, los mismos que se bebieron el whisky", "Leonel hizo una fiesta con los ingresos fiscales, ahora que rinda cuenta", "quien se tomó el whisky, que pague la botella".

Las organizaciones reclamaron al presidente Danilo Medina que en vez de sacrificar más al pueblo con nuevos impuestos, reduzca los salarios lujosos, el fondo social (barrilito) de los congresistas y los vicecónsules innecesarios en el exterior.

"No estamos de acuerdo con pagar una deuda que nosotros no fuimos partícipes de ella, nosotros no tenemos que pagarla porque fue un grupo político que hizo este hoyo fiscal", planteó Tania Hernández, de la Red de Acción Política.

Hernández pidió la renuncia en pleno del equipo económico del Gobierno, bajo el convencimiento de que el mismo que creó el problema no podría solucionarlo.

Descartó que la propuesta esbozada por el primer mandatario conduzca hacia el desarrollo del país y en cambio, cree que sumergirá a todos en un profundo hoyo de pobreza, insalubridad y mala calidad de la educación.

Se mostró convencida de que las medidas impositivas que se pretende imponer traería más pobreza y miseria, así como menos educación y salud.

Para Mario Bergés, representante de la Coalición Educación Digna, es "injusto" que el Gobierno pretenda imponer nuevos impuestos sin antes decirle al pueblo quiénes provocaron  déficit tan elevado.

A Bergés le causó risa que el expresidente Fernández atribuyera el déficit actual a la crisis financiera del año 2003,, y le recordó que del 2008 al 2012, los últimos de su gestión, el desfase en la situación fiscal se agudizó de forma "vertiginosa".

La antropóloga Tahira Vargas dice que el sólo hecho del anuncio de la reforma fiscal ya empezó a trastornar la tranquilidad de los dominicanos, por lo que entiende que todos deben evitar el incremento de los impuestos.

"En estos momentos lo que se necesita es que todos y todas entendamos que debemos luchar para parar ese paquetazo. Eso significa suicidio para la clase pobre y media de nuestro pueblo, comentó Vargas.

Entre las medidas impositivas anunciadas por el presidente Medina como propuesta, está el incremento de 16 a 18% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), así como ampliar su base imponible.

También se aplicaría un gravamen sobre los intereses generados por los depósitos bancarios y se eliminarían exenciones del impuesto sobre la renta.

Juan Enrique Tavárez
 

martes, 9 de octubre de 2012

El Foro Social Alternativo anuncia que someterá al expresidente Fernández por su responsabilidad en el déficit


Víctor Gerónimo en foto de archivo (7dias)
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-  Las organizaciones agrupadas en el Foro Social Alternativo se preparan para someter a la justicia al expresidente Leonel Fernández por su responsabilidad en el déficit fiscal consolidado del 8 % del producto interno bruto que ahora obliga a una reforma fiscal que afectará de manera directa la calidad de vida de la población.

En una rueda de prensa celebrada este martes, el FSA añade que también se querellará contra el senador Félix Bautista, el exministro de Hacienda y actual administrador del Banco de Reservas, Vicente Bengoa, el gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu, el exsuperintendente de Bancos, Hainvajoe Ng Cortiñas y otros funcionarios del pasado gobierno considerados corresponsables del déficit de 187 mil millones de pesos que afecta la sostenibilidad económica.

"Anunciamos nuestra decisión de coordinar con un grupo de abogados, entre los que se encuentra el doctor Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, el sometimiento a los tribunales de los responsables de esta crisis que ha colocado al país al borde del abismo", dijo Víctor Gerónimo, el vocero del FSA.

Mientras se concreta el querellamiento,  el FSA realizará actividades en rechazo de la aprobación de la propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno del presidente Danilo Medina el pasado jueves, siendo la primera de ellas una marcha este viernes al Congreso, que tiene también por objetivo exigir que sean condenados judicialmente los responsables de la crisis.

La marcha, que comenzará a las nueve de la mañana, también expresará el repudio de las organizaciones a un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Los culpables que paguen los platos rotos, no el pueblo, porque no fue el pueblo que creó esta crisis para imponer resultados electorales tanto ahora como en la reelección de Leonel Fernández", dijo Gerónimo.


Erick Montilla (emontilla@7dias.com.do)
 

Joven causa destrozos en la Basílica de Higüey, "por encomienda de Dios"


Imagen de Jorge de la Rosa Caraballo, alias "Jorgito", suministrada por la Policía.
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un hombre que penetró a la Basílica de Higüey y destruyó símbolos del templo, fue apresado y será sometido a la justicia, informó este martes la Policía.

Se trata de Jorge de la Rosa Caraballo, alias “Jorgito”, de 24 años, quien según los investigadores ha alegado que actuaba por encomienda de Dios, que le había mandado a destruir los símbolos sagrados de esa catedral.

El hecho ocurrió a eso de las 5:45 de la mañana de este martes y el reporte de daños habla de destrucción de candelabros, la fuente bautismal, floreros de cristal, el púlpito, micrófonos, bocinas y la bandera del Vaticano.

Dice la nota explicativa de la Policía, que el sospechoso aprovechó un descuido del vigilante que dejó la puerta abierta, para penetrar al templo.

redaccion@7dias.com.do

Plegaria de la maestra rural que duerme en el suelo

Tiene tres meses de embarazo y más de setecientas penas colgadas del alma, una por cada noche durmiendo en el suelo de la escuela rural donde fue trasladada por el Ministerio de Educación hace dos años
 
AZUA (R. Dominicana).- Quizás sea una pequeña falla técnica del sistema o quizás un olvido del tamaño del mundo, pero en la comunidad Los Auqueyes, de Azua, en una hondonada formada en el punto más bajo de una cadena de montañas, funciona una escuela multigrado. Y en ella hay una maestra rural que lleva dos años durmiendo en el suelo.

Es licenciada en Educación Básica y tiene tres meses de embarazo. La maestra tiene más de setecientas penas colgadas del alma, una por cada noche durmiendo en un rinconcito de dos metros de ancho por cuatro de largo habilitado para el almacén del desayuno escolar. Allí cada día libra una lucha para mantener a raya los ratones, defenderse de la ferocidad del frío que baja de los montes y buscarle la vuelta a las inclemencias de la noche.

La maestra duerme en el suelo porque la escuela donde trabaja fue construida sin dormitorio para alojar a los maestros rurales que son movilizados por el Ministerio de Educación desde otros lugares, lejos de sus casas, a impartir docencia. Duerme en el suelo porque no tiene cama en la escuela y tampoco gana lo suficiente para comprar una por su cuenta. Y duerme en el suelo porque sus superiores tienen dos años prometiéndole resolver su situación, y sus promesas se quedaron enredadas en el complejo laberinto de la retórica oficial y no ha habido una manera razonable de sacarlas de allí.

La maestra rural tiene una desviación en la zona lumbar de la columna vertebral, agudizada en los dos años que lleva asignada a la escuela de Los Auqueyes, y unas fuertes jaquecas que la preocupación por las condiciones en que realiza su trabajo ya han vuelto incontrolables. Pero la lesión más grande de ese tiempo malpasando en la montaña le queda en el alma: la sensación de desamparo y frustración por todos los sueños rotos que han rodado, literalmente, por el suelo.

La maestra vive en Guayabal, un lugar que colecciona tristezas, y su destino se llama soledad. En su tierra las tardes inventaron nuevos colores para terminar, y fueron los helechos los que hicieron los caminos.

Tiene un hijo de cinco años y una madre que la espera cada viernes. Pero a ninguno le ha dicho que para ganar su sustento y educar a los hijos de la montaña tiene que dormir en el piso, morirse de frío en un lugar perdido bajo la neblina y pelear su espacio con las ratas.

No se lo dice porque le da vergüenza que se enteren y porque le parece poco decente ir a estudiar una licenciatura a la universidad para terminar durmiendo en el piso por unos pesitos, al lado de los ratones.

La maestra rural tiene los ojos claros y en sus pupilas las tardes tienen un lugar. Ella ha convertido en un arte mayor el simple acto de recostarse en la puerta de su escuela a mirar pasar los días sobre el paisaje de la cordillera. A veces se pone triste pero nadie se da cuenta porque la lluvia guarda su tristeza en el corazón de la montaña, al otro lado de las crecidas.

 Los Auqueyes es un paraje semifeudal dormido en la intimidad de la montaña. Pertenece a Padre Las Casas y está situado en un punto perdido entre ese municipio y Constanza. Por sus senderos de pino y de guayabas, el viento recoge el aroma de los montes y lo reparte por el mundo, mientras sus habitantes, labriegos desde que nacen hasta que mueren, se inclinan con reverencia ante los surcos y los hacen parir.

Los caminos fueron hechos por la necesidad; mueren cuando llueve y tiene que salir el sol para que vuelvan a nacer. Allí, el viento del sur tiene su propia partitura, y la música que entona tiene el aire de melancolía que recoge en los caminos. Cuando se vaya a hablar de la geografía de la tristeza, hay que mencionar, necesariamente, estos lugares y sus consecuencias.

La escuela tiene ochenta alumnos, que proceden de los parajes Los Auqueyes, El Palero y El Helechal. La mayoría son niñas. Fue construida en el 2007 bajo un convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Educación y la Fundación Sur Futuro para reemplazar una escuela de ficción que funcionaba en una rancheta que el tiempo y la intemperie se encargaron de superar. Sus constructores hicieron una gran obra pero olvidaron hacer el dormitorio.

La zona montañosa de Padre Las Casas tiene dieciocho comunidades pertenecientes a las secciones Las Cañitas y Gajo de Monte, y once escuelas. Y sólo una de ellas fue construida con dormitorio para profesores.

El Ministerio de Educación tiene en la zona un pequeño ejército de veinticinco educadores, doce mujeres y trece hombres. Mientras sus jefes viven como príncipes en las ciudades, ellos son tirados en la zona a la buena de Dios a pasar trabajo, sin recibir ninguna condición para realizar su labor con dignidad.

Si las autoridades quieren prolongar el oficio de mirar para otro lado y seguir jugando a la indiferencia, mientras la situación de sus maestros se deteriora, está bien. Pero está claro que la falta de dormitorios en las escuelas rurales, sumado a la falta de incentivos por distancia, a los bajos salarios, a la situación de los maestros que trabajan dos tandas y cobran solo por una, y de los directores de centros que nunca han recibido un peso por esa condición, le está restando dignidad al oficio de enseñar.

Los maestros rurales andan loma arriba y loma abajo con sus botas bendecidas por el lodo. Hacen nidos en el árbol del futuro, y a veces, hasta el río los ayuda cediendo sus crecidas. En el lugar donde luchan los maestros nace siempre un manantial.

Los maestros rurales tienen que pagar un alto precio por la falta de condiciones. Un día, cinco maestras de una escuela –una de ellas embarazada- fueron echadas, de noche y bajo un torrencial aguacero, del lugar donde les hacían el favor de dejarlas dormir. Y el espectáculo de aquellas cinco estrellas caídas, bajando la montaña como una procesión de sombras, desafiando la prepotencia de los ríos, amarradas a sus mochilas y dando lástima ante la oscuridad de los caminos, puso a llorar hasta a los pinos.

Ahora mismo si alguien quiere verle el rostro a la tristeza, que vaya a la sección Gajo de Monte, al otro lado del Río en Medio, donde cinco maestras -una de ellas con tres meses de embarazo- tienen que repartirse por las noches en varios puntos de la comunidad, entre ellos la salita de un rancho y el altar de la pequeña iglesia del pueblo, para poder dormir los días de clase.

En los parajes de la cordillera Central la tristeza es gratis pero la alegría hay que pagarla a un precio muy alto.

En enero de este año fue a la montaña la ministra de Educación Josefina Pimentel, como una pequeña reparadora de olvidos, y construyó una escuela en El Roblito. Y ese día la cordillera Central fue feliz. Pero ha sido tan grande el inventario de olvidos  y tan larga la mano de la desatención, que su acción, que quedó sembrada en el camino de la historia, fue casi un susurro en la inmensidad de tanta ausencia.

Ya la maestra rural se cansó de escribir -cartas, oficios, súplicas, memorandos. Las palabras se parecen a ella: tienen motivos pero no tienen esperanzas, y a veces, ni siquiera tienen destinatarios. Ahora, forrada de indiferencias e incomprensiones, la voz desgastada sin reparo sobre la superficie del tiempo, la maestra rural eleva cada noche una plegaria al cielo en busca de soluciones.  

Allí está ella, la maestra rural, esperando. La maestra rural, rodeada de niños descalzos y de miradas tristes; la maestra rural, ataviada de estrellas luminosas y de canciones tristes del sur; la maestra rural, sola, muriéndose de frío a la vera del camino; la maestra rural, pagando con sus cartillas las cuentas pendientes del futuro y oponiendo su alfabeto al alfabeto del olvido.

La maestra rural lleva en sus manos el futuro y lo escribe en la pizarra. Pero cuando llega la noche es la imagen viva del desamparo, la estampa de una mujer sola, tiritando de frío en el centro de la nada, y esperando que el mundo entero se vaya a dormir para ir a tirarse en el piso de su escuela. En ese momento, justo en ese momento, la palabra dignidad pierde toda su importancia.



Colaboración de Vianco Martínez

domingo, 7 de octubre de 2012

Hugo Chavez gana elecciones en Venezuela




                          Hasta el 2019

“Aguilas y Licey son los equipos que sostienen el béisbol invernal”


Reacción. Se produjo una respuesta directa o indirecta a Frank Micheli
Escrito por: PAPPY PEREZ (p.perez@hoy.com.do)
El presidente de las Aguilas, Winston Chilote Llenas, lanzó el viernes un misil de alto alcance.
Todo comenzó cuando Frank Micheli, el presidente de los Toros, advirtió al Licey, Águilas y Escogido, que  ellos (los Toros) ya eran un equipo grande, y que podían competir en dinero y todo.
Cuando se le preguntó sobre eso a Chilote, el hombre tronó. “Aquí todos los equipos son buenos, importantes y valiosos. Ahora bien, Águilas y Licey son los dos equipos que sostienen el béisbol invernal”, sentenció Llenas, provocando una algarabía entre los fanáticos que asistieron al estadio Cibao a una transmisión especial del programa Impacto Deportivo en Radio, que produce Franklin Mirabal por una red de 5 emisoras, teniendo como matriz a Zol 106.5 FM. Sus planteamientos están basados en que las Águilas y Licey son los dos equipos más ganadores. En total, 20 coronas cada uno.
De otro lado, son los dos equipos, certificado, que tienes más fanáticos.
Y, consecuentemente, son los dos equipos que pueden generan más interés de las empresas.
“Aquí no hay chismes, es simplemente la realidad. Cuando Águilas y Licey marchan bien, los fanáticos están felices”, dijo Llenas.
De otro lado, se mostró muy contento con los regresos, primero de Félix Fermín, y ahora de Luis Polonia y Alberto Castillo.
Polonia, quien ha sido uno de los más grandes jugadores del país, ahora estará en un rol de instructor de bateo.
“Polonia ayudará a los jóvenes, sabe de pelota y es un aguilucho de verdad”, expuso.
Con respecto A Alberto Castillo, señaló que puede aportar de diversos roles, y que siempre ha sido un aguilucho de verdad.
Con relación a la directiva, dijo que han estado trabajando duro todo el año.
Dio crédito a Kilvio Hernández, Nelson Silverio, Luichy Sánchez, en fin a todos.
Llenas pronosticó que las Águilas volverán a la Serie Final, y que esta vez completarán su misión.
De ganar, pasarían a ser el equipo dominicano con más coronas, con lo que desplazarían al Licey, su rival más feroz.
Así está todo. 
Las claves
1.  Play bonito
El estadio Cibao está listo para jugar pelota invernal hoy mismo, gracias a una asistencia rápida de Obras Públicas.
2-  Alegría
El estadio Cibao representa un play alegre, donde asiste  la familia. Igualmente, sus fanáticos se sienten orgullosos de su equipo, que ha ganado 20 coronas.
3.  Impacto Radio
El elenco de Impacto Deportivo Radio, encabezado por Franklin Mirabal, Rafael Díaz, Tomás Cabrera y el NegroLindo, provocó grandes emociones, con su estilo de animar.

Santiago también camina por el corazón


Escrito por: Wellington Díaz
SANTIAGO. Cientos de personas vestidas de rojo participaron ayer en Santiago en la “Caminata por el corazón”, organizada por el Centro de Obesidad y Enfermedades Cardiovasculares (COEC) y la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (Fundo) como un llamado a las personas a vivir sanamente y  cambiar su estilo de vida.
La cuarta versión de la caminata se inició en la intersección de las avenidas Circunvalación con Hermanas Mirabal y recorrió Las Carreras hasta el área monumental, donde se realizó un acto.
El cardiólogo Samuel Ramos, presidente de la Fundo, aseguró que caminar es beneficioso y es mucho más saludable cuando se come sano y no se fuma.
“El 80% de los infartos es prevenible con los cambios de hábitos de vida, es decir, disfrutar de una sana alimentación. Esta caminata es un desafío para que la gente comience a cuidar su corazón. Recientemente un estudio indica que un 35% de los adultos son hipertensos, un 67% obesos y la diabetes anda por cantidades alarmantes, por lo que realmente necesitamos concientizar”, dijo Ramos.
Informó que con la caminata culminó la cuarta versión de la campaña de prevención cardiovascular “De Rojo por la Mujer” y el “Día Mundial del Corazón”,  avaladas internacionalmente por la Federación Mundial del Corazón y respaldadas por diversas asociaciones e instituciones públicas y privadas.
La actividad contó con el apoyo de la Fundación Mundial del Corazón, la Sociedad Dominicana de Cardiología, el ayuntamiento y la Sociedad Dominicana para el Estudio de la Obesidad. Los organizadores agradecieron el apoyo y declararon el compromiso con una vida sana.

DNCD apresa dominicano pedido en extradición por los EEUU


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó ayer a un dominicano pedido en extradición por las autoridades de los Estados Unidos para ser juzgado en un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, acusado de posesión con la intención de distribuir alrededor de 200 kilogramos de cocaína en territorio norteamericano.
Dijo que se trata de Miguel Ángel Minier Eusebio, alias “Mikey”, de 48 años, quien utilizaba cédula y licencia de conducir falsas a nombre de Juan Alberto Fajardo Balderas, el cual fue apresado mediante operativo hecho por oficiales del Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD mientras este transitaba por la calle Serafina A. de Tapia, frente al edificio Josaura, en el sector San Gerónimo, en el Distrito Nacional.
Según una nota emitida por la DNCD, Minier Eusebio fue arrestado en momentos que este se dirigía hacia su vehículo, una camioneta marca Nissan, de color verde, año 2004, placa No. L223862, que estaba estacionada en el referida calle. Al mismo se le ocupó la cedula y licencia, ambas falsas, varias tarjetas de presentación y la suma de RD$2,500 pesos en efectivo, además de un celular.
El apresamiento de “Mikey” se hizo dando cumplimiento a una orden de arresto que pesaba contra él, dictada por la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, mediante sentencia de fecha 25 de mayo de 2005, por estar solicitado en extradición por las autoridades de los Estados Unidos para ser juzgado ante un Tribunal del Distrito Sur de la ciudad de Nueva York, bajo los cargos de conspiración para distribuir y poseer cinco kilogramos o más de cocaína para un total de 150 kilogramos, y por distribución y posesión con la intención de distribuir aproximadamente 200 kilogramos de cocaína en territorio norteamericano.
 La DNCD informó que inmediatamente se produjo el arresto del imputado, este fue trasladado a la sede central del organismo, donde permanecerá preso en una celda preventiva hasta tanto se cumplan todos los trámites de lugar por parte de las autoridades dominicanas, para que el mismo sea extraditado a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva York, donde habrá de ser juzgado por narcotráfico.

Militar custodia edificios regalados por Leonel a sus amigos y familiares


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un militar con uniforme de camuflaje custodia los edificios construidos por el Estado en la avenida Luperón, y regalados por Leonel Fernández a sus amigos y familiares.
El militar tiene rango de sargento y pertenece al Ejercito Nacional, y es quien tiene a cargo una labor que debía hacer un vigilante privado.
Militar custodia edificios regalados por Leonel a sus amigos y familiaresLos apartamentos forman parte del residencial Progreso construido por el gobierno de Leonel Fernández. Estos lujosos apartamentos fueron regalados a funcionarios, militares, jueces, comunicadores, allegados y hasta familiares del ex presidente  y la ex primera dama y actual vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
En la entrada de los edificios reposa una placa con la siguiente leyenda: “Esta obra fue  construida por el presidente Leonel Fernández y la directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Alma Fernández, en su período gubernamental 2008-2012”.
Curiosamente, para muchos ciudadanos, que ya sospechaban que el lujoso complejo habitacional seria regalado a allegados al entonces presidente de la República, el residencial se llamaba Residencial Fernández, y hasta hoy así lo nombran. De residencial El Progreso es un nombre que no asocian a esos edificios.
Detalles del residencial El Progreso
Cada apartamento de las tres torres de El Progreso está valorado en 7.3 millones.
El Residencial El Progreso, construido por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), está ubicado en la avenida Luperón, en el Distrito Nacional.
El complejo habitacional contiene 180 apartamentos distribuidos en tres torres, cada una de 17 pisos, y dos para estacionamiento de vehículos.
Cada edificio cuenta con una habitación principal con su baño y walking closet, dos habitaciones secundarias con baño común, espacio especial para los acondicionadores de aire, un vestíbulo, una sala-comedor, un medio baño, cocina, área de lavado y cuarto de servicio con su baño, entre otras comodidades.
Cada vivienda posee un espacio de 157.47 metros cuadrados de construcción, escalera de emergencia anti resbalones, ducto de electricidad, gas común, sistema de comunicación interna de seguridad, cisterna, depósito de basura y dos estacionamiento de vehículos para cada apartamento.
Cada torre dispone, además de dos ascensores, oficinas administrativas, baños y comedores para empleados, garita de seguridad, área social con baño y área verde, además de un mini supermercado.

Presidente nombra más funcionarios, aunque pide sacrificios al pueblo

Presidente nombra más funcionarios, aunque  pide sacrificios al pueblo

En esa reforma tributaria se anunció que se congela la nómina del Estado, decisión que ahora se viola con los nuevos nombramientos

SANTO DOMINGO,  República Dominicana.-Horas después de que pidiera al país sacrificarse porque la realidad “es dura”, el presidente Danilo Medina nombró más funcionarios en la administración pública, que ya tiene una nómina de más de 620 mil empleados.
"La realidad es dura", dijo Danilo Medina el jueves, y expresó que necesitaba del "el esfuerzo y sacrificio de todos para que podamos reencauzar el crecimiento y el desarrollo sostenido del país y a eso es que apelamos".
El gobernante habló ante el Consejo Económico y Social, para en donde se anunció el paquete de impuestos que será enviado al Congreso Nacional.
En esa reforma tributaria se anunció que se congela la nómina del Estado, decisión que ahora se viola con los nuevos nombramientos.
La Presidencia de la República informó que el Poder Ejecutivo nombró este viernes como subdirectores en el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y en la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, a María Magdalena Matos, María Altagracia Rodríguez Peña y a Mildred Rosario, respectivamente.
La medida está contenida en el decreto 602-12, en el cual el presidente Danilo Medina también designó como subdirectores; de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOM) a Pedro Díaz Paniagua y en Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación a Nancy Cuevas.
La medida presidencial también indica que María Ysabel Mercedes fue nombrada como subadministradora de los Comedores Económicos.
Con el decreto 601-12, el general de brigada Juan Carlos Torres Robiou, fue designado miembro de la Junta de Aviación Civil en sustitución del general de brigada  Pedro R. Valenzuela Quiroz.
Igualmente, mediante la disposición número 600-12, el Presidente de la República nombró a Gilberto Reynoso Sánchez como asesor del Poder Ejecutivo en asuntos hidráulicos  y Ramón Bolívar Castillo Sánchez, subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y alcantarillados (INAPA).
También, con el decreto 609-12, el Poder Ejecutivo designó a Marius De León Pérez como subdirector operativo de Aduanas.

Chávez llega a elecciones puntero en las encuestas y con buena aprobación


Dos momentos han marcado su vida: el fallido intento de golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, que le llevó a prisión para después ser indultado, y el también fracasado golpe de Estado en su contra en 2002 que durante casi 48 horas le sacó del poder hasta regresar triunfal a Miraflores


Chávez llega a elecciones puntero en las encuestas y con buena aprobaciónCARACAS, Venezuela (EFE).- Tras 14 años en el poder y un año y medio sometido a operaciones y tratamientos para el cáncer, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no ceja en continuar liderando el país hasta llegar al quinto de siglo para profundizar su particular proyecto socialista.
Idolatrado por unos como un defensor de la democracia con sensibilidad social y acusado por otros de ser solo un dictador populista preocupado por él mismo, Chávez afronta su tercera reelección presidencial con una popularidad que supera el 50 % y la mayor parte de las encuestas sonriéndole.
Chávez se ha pasado los 14 años que lleva en el poder tratando de proyectar la imagen de hombre que supera las dificultades y considerando cada uno de sus reveses como victorias, pero en esta ocasión no ha podido evitar afrontar la campaña con un ritmo muy inferior al de antaño.
Dos momentos han marcado su vida: el fallido intento de golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, que le llevó a prisión para después ser indultado, y el también fracasado golpe de Estado en su contra en 2002 que durante casi 48 horas le sacó del poder hasta regresar triunfal a Miraflores.
Extrovertido, impúdico, carismático, Chávez ha hecho del ejercicio del poder un espectáculo televisivo en el que se presenta como defensor de los pobres, azote de los ricos, continuador del libertador Simón Bolívar y antagonista del "Imperio", como llama a Estados Unidos
El 30 de junio de 2011 apareció solemne en los televisores del país para decir a la nación que tenía cáncer. Él mismo sumó la nueva encrucijada a los dos episodios anteriores.
Extrovertido, impúdico, carismático, Chávez ha hecho del ejercicio del poder un espectáculo televisivo en el que se presenta como defensor de los pobres, azote de los ricos, continuador del libertador Simón Bolívar y antagonista del "Imperio", como llama a Estados Unidos.
Desde 1998 todo lo que sucede en esta nación sudamericana tiene algún vínculo preposicional con Chávez. Pasa por, contra, sin, con, para, según, bajo o ante el comandante-presidente de Venezuela. A favor o en contra, ningún venezolano puede explicar el día a día de su país sin mencionarle.
Hay quien sostiene que para los venezolanos su liderazgo tiene más de espiritual y religioso que de político y revolucionario. Por su discurso, fundamentalmente nacionalista, pasan Jesucristo, Che Guevara, Mao, Miranda, Túpac Katari o Marx en una extraña comunión que Chávez consigue armar en una suerte de doctrina.
Defiende el socialismo con la cruz en la mano, ora en silencio en una capilla mientras el país le mira por televisión y va hacia una nueva operación en Cuba saludando desde un coche con una imagen de Jesucristo bajo la que se puede leer: "Y te sanaré".
Amigo de los líderes más controvertidos, como el iraní Mahmud Ahmadineyad o el fallecido dictador libio Muamar el Gadafi, Chávez conjuga el tradicional caudillismo latinoamericano con una prédica en defensa de las luchas sociales que un día bautizó con el pegadizo nombre de Socialismo del Siglo XXI.
Segundo de los siete descendientes varones de un matrimonio de maestros rurales del estado occidental y rural de Barinas, Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta.
El único antecedente político en su familia fue su bisabuelo Pedro Pérez Delgado, apodado "Maisanta", un caudillo popular de aquellos que eran alzados rápidamente al grado de general y que peleó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935).
Chávez, ha dicho en repetidas ocasiones, tuvo una infancia feliz pese a las carencias de la familia, que vivía en una casa de adobe, techo de hoja de palma seca y suelo de tierra.
Buscando jugar al béisbol en las Grandes Ligas de Estados Unidos, Chávez se alistó en 1971 en la Academia Militar, pero no por vocación sino porque su entrenador, a quien él admiraba, creía que podía ayudarle en su carrera hacia el estrellato deportivo.
Sin embargo, se graduó en la academia en 1975 como subteniente y el pomposo título de "Licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre", con el que volvió a su tierra, en donde se casó con Nancy Colmenares, con la que tuvo tres hijos.
Chávez contrajo matrimonio en segundas nupcias con la locutora Marisabel Rodríguez, con la que tiene una hija y de la que después se separó.
Su carrera militar es una sucesión de destinos. Asegura que se afianzó como "un rebelde" como consecuencia de la represión militar del levantamiento popular de 1989, conocido como "El Caracazo", contra la política económica liberal de Pérez y que acabó en una matanza.
El 4 de febrero de 1992 rubricó su fracaso golpista con un "por ahora", que se convirtió en el símbolo de su irrupción en la vida política venezolana.
Salió de la cárcel el 26 de marzo de 1994 gracias a un sobreseimiento presidencial a cambio de su baja en la Fuerza Armada y se lanzó a la carrera política.
Reelegido en dos ocasiones, ahora aspira a un nuevo triunfo electoral en octubre, y sobre todo a vencer al cáncer. EFE

Capriles, el candidato opositor de unidad que desafía la hegemonía de Chávez


"Para mí el 7 de octubre es una tormenta perfecta, yo creo que están dadas todas las condiciones para que nosotros demos un paso hacia delante"


Capriles, el candidato opositor de unidad que desafía la hegemonía de ChávezCARACAS, Venezuela (EFE).- El abogado Henrique Capriles, un político que a sus 40 años ya ha sido presidente de la Cámara de Diputados, alcalde y gobernador, se ha convertido en el referente de unidad de la oposición venezolana y el candidato que desafía la hegemonía que desde hace catorce años mantiene el presidente, Hugo Chávez.
De discurso conciliador y moderado, Capriles se alzó con una cómoda victoria sobre sus rivales en las elecciones primarias y desde hace tres meses ha caminado pueblo por pueblo por Venezuela para convencer a sus compatriotas de que la propuesta que encabeza abre un camino de reconciliación y desarrollo para el país.
Descendiente de judíos del gueto de Varsovia y biznieto de víctimas del campo de exterminio de Treblinka, Capriles se declara católico practicante y mantiene un discurso en el que trata de alejarse de los radicales de la oposición y del oficialismo.
No tiene problema en reconocer la necesidad de mantener los programas sociales de Chávez, además de subrayar la necesidad de ir al grano, asegurando que él, a diferencia del presidente venezolano, no va a estar hablando durante horas en la televisión.
Los sondeos de opinión no lo han favorecido y algunas de las encuestadoras más prestigiosas sitúan la diferencia en una brecha insalvable, pero Capriles ha respondido que el día 7 se verá el cambio que espera el pueblo venezolano
"Tengo en mi responsabilidad o en mis manos el realmente darle un cambio histórico a nuestro país", declaró recientemente en una entrevista a Efe Capriles.
Pertenece a la clase alta caraqueña. Por lado paterno, forma parte de una familia de dueños de medios de comunicación y empresas inmobiliarias, entre otros intereses, y por ala materna sus parientes poseen un importante complejo de salas de cine.
Aunque sus apellidos están asociados al poder empresarial, Capriles ha procurado desvincularse de una imagen elitista o poderosa para captar simpatías entre las clases más desposeídas.
Pese a su juventud, cuenta con un grueso currículum. Ha sido gobernador de Miranda, estado que abarca parte de Caracas y uno de los más importantes del país, tras vencer en las urnas a Diosdado Cabello, uno de los delfines de Chávez y actual presidente de la Asamblea Nacional.
Fue dos veces alcalde del municipio caraqueño de Baruta y hace 14 años se convirtió en el presidente más joven de la desaparecida Cámara de Diputados.
Es militante del partido Primero Justicia prácticamente desde su fundación y se ha mantenido dentro de esta organización política, que se ha erigido como una de las principales de la oposición desde el año 2000.
Su candidatura fue legitimada en unas elecciones primarias de la oposición en febrero pasado en las que obtuvo un 63,9 % de los votos.
Nunca se ha casado y tampoco tiene hijos aunque se le conocen algunos romances. En el último año ha comentado que su único deseo es conseguir una novia con la que pueda casarse.
Sus detractores le acusan de "inacción" durante el ataque que sufrió la embajada de Cuba en Venezuela por parte de radicales antichavistas durante el golpe de Estado que sacó a Chávez del poder dos días en abril de 2002.
El entonces embajador cubano en Venezuela, Germán Sánchez, aseguró que Capriles, que en esa época era alcalde de la zona donde se encuentra la sede diplomática, no intentó evitar las agresiones y destrozos, que alcanzaron a automóviles e incluyeron el corte de electricidad y agua a la legación.
Aquellas acusaciones terminaron con su encarcelamiento 119 días y su caso llegó hasta el final de la vía judicial, donde Capriles fue exonerado de culpa.
"Lamento que mi buena fe se convirtió luego en una película para llevarme a la cárcel", indicó Capriles en una entrevista con Efe.
Ha recorrido cerca de 300 pueblos con un discurso en el que no ha escatimado críticas al Gobierno por la inseguridad, la falta de productividad en el país, problemas de educación y la corrupción, mientras se quejaba del desequilibrio de una campaña en la que el presidente podía conectar en cadena obligatoria a cualquier hora.
Los sondeos de opinión no lo han favorecido y algunas de las encuestadoras más prestigiosas sitúan la diferencia en una brecha insalvable, pero Capriles ha respondido que el día 7 se verá el cambio que espera el pueblo venezolano.
"Para mí el 7 de octubre es una tormenta perfecta, yo creo que están dadas todas las condiciones para que nosotros demos un paso hacia delante", dijo a Efe Capriles. EFE