lunes, 12 de marzo de 2012

Centro Económico del Cibao da un 51.2% a Hipólito Mejía frente a un 43.7 de Danilo Medina

EL SONDEO FUE REALIZADO EN LAS REGIONES NORTE, SUR, DISTRITO NACIONAL, SANTO DOMINGO Y LA REGIÓN ESTE 

Isabel Leclerc
Santo Domingo
El Centro Económico del Cibao, presentó ayer una encuesta en la que el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía tiene una ventaja de 51.2 por ciento, frente a un  43.7 por ciento del candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Danilo Medina.

Según el director del Centro, Leonardo Aguilera, la encuesta fue realizada en las regiones Norte, Sur, Distrito Nacional, Santo Domingo y la región Este del país.

Indicó que para la realización de este sondeo fueron entrevistadas unas siete mil 500 personas, del día 12 al 28 del pasado mes de febrero.

Otro de los datos que ofrece la encuesta es que un 51 por ciento de los encuestados, opina que Mejía, representa el cambio para el país, frente a un 42.5 que piensa  que es Medina.

En cuanto a la creación de empleo, el combate a la delincuencia y la lucha contra la corrupción, un 48.8 por ciento consideró que el candidato del PRD, haría mejor función, frente a un 43.2 que cree Medina lo haría mejor.

También, Mejía encabeza la preferencia de parte de la población consultada que piensa que éste tiene más posibilidades de sacar al país de la crisis con 46.3 por ciento, mientras que un 38.8 por ciento opina que Medina es quien tiene más posibilidades de hacerlo.

Los resultados de este sondeo fueron presentados durante un acto realizado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde Mejía presentó su programa de gobierno de ganar las elecciones del próximo 20 de mayo.

En su discurso, Mejía dijo que para la realización de este programa se centrarán en las necesidades de la sociedad dominicana.

Indicó que se acabaron “los dictadores de este gobierno, que hacían lo que querían”.
“Ese despilfarro y robos al detalle hay que acabarlos en esta sociedad”,  señaló tras indicar que está decidido a ser un elemento ecléctico y a darle solución  a los problemas del país.
“Primero la gente como decía Peña Gómez, ese recurso humano lo tenemos y hay que prepararlo más”, dijo.


De su lado, el presidente de la Comisión Técnica Nacional del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que en el gobierno de Mejía, los niños tendrán acceso a la educación, y se construirán 29 mil aulas.
Señaló, además, que el cuatro por ciento para el sector Educación, ascenderá a 100 mil millones de pesos.
Otros temas que aseguró, en el gobierno de Mejía mejorará, son las condiciones del sector turístico, salud, agropecuaria, industria, entre otros.

sábado, 10 de marzo de 2012

Con nuevo giro, Elena Marizan podría quedar en libertad..Que mierda de justicia nos gastamos

San Francisco de Macorís.- El caso Lohara, ampliamente conocido y debatido en esta ciudad ha tomado un nuevo giro luego que la representante del ministerio público en la Suprema Corte de Justicia solicitara un nuevo juicio que, de ser acogido, anularía la sentencia de 20 años dictada contra la acusada de la muerte de la joven estudiante.
Según una fuente judicial, la insólita postura de la procuradora adjunta Casilda Báez, que coincide con el planteamiento de los abogados de Elena Marizan de celebrar un nuevo juicio, fue rechazada por el ministerio público que había enviado un escrito en torno a la posición de Artagnan Pérez Méndez que solicitaba nueva audiencia al estimar que la sentencia emanada de la Corte de Apelación de Este Departamento Judicial tenia fallos procedimentales.
El escrito fue obviado por la procuradora adjunta Báez, quien es oriunda de Nagua, la que hizo causa común con la defensa.
Ahora los Jueces de la Suprema Corte de Justicia emitirán el veredicto en 30 días y se teme que el mismo pueda favorecer a la Marizan a quien también le solicitaron la variación de la medida de coerción de prisión preventiva por una garantía económica que la dejaría en libertad hasta nuevo juicio.
De la Suprema acoger la solicitud de nuevo juicio, un tribunal de otra demarcación conocería la audiencia lo que aumenta el temor de que el caso pueda quedar impune.
Además de Elena Marizan, fue condenado por el asesinato de la estudiante de arquitectura Lohara Tavares Rosario, Víctor Alfonso Brito, El Guachi, quien guarda prisión en el Centro de Detención de Vista al Valle en tanto la primera esta presa en la cárcel para mujeres de Salcedo.
El caso de la joven estudiante de arquitectura Lohara Tavares adquirió notoriedad por las circunstancias que rodearon el crimen y las personas envueltas en el mismo.
Lohara fue asesinada el 5 de noviembre del pasado año y su cadáver encontrado en unos matorrales en la comunidad Las Cejas.
 

viernes, 9 de marzo de 2012

Ascienden a general militar y lo ponen al servicio de Miguel Vargas

Santo Domingo. El presidente Leonel Fernández reintegró y ascendió de rango al jefe de seguridad personal del empresario y político Miguel Vargas Maldonado, presidente del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), decisión que ha generado disgusto dentro de las filas militares. Julio Salvador Espinal Vargas (La Máquina), quien fuera reintegrado hace apena dos años con el rango de coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, fue ascendido a general de brigada junto a otros seis militares el pasado martes, día 6 de marzo.
Al haber reintegrado al militar hace dos años, el presidente Leonel Fernández violó el Artículo 253 de la Constitución Dominicana, que prohíbe el reintegro de los militares retirados o dados de baja.
“Se prohíbe el reintegro de sus miembros, con excepción de los casos en los cuales la separación o retiro haya sido realizada en violación a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, previa investigación y recomendación por el ministerio correspondiente, de conformidad con la ley”, ordena el citado artículo.
Espinal Vargas había sido puesto en retiro a principio del segundo mandato  del presidente Fernández.
En las filas militares corrió la versión de que el retiro se debió a sus vínculos con Miguel Vargas Maldonado y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El presidente del PRD había solicitado a Leonel Fernández  el reintegro a las filas militares de su jefe de seguridad  y  su posterior ascenso a general, petición que fue aprobada y tramitada  al Ministerio de las Fuerzas Armadas  para ser ejecutada, según informaron fuentes de esa institución militar.
Vargas Maldonado  es el primer político que,  sin haber sido presidente de la República, tiene como jefe de su seguridad personal a un general  de brigada de las FF.AA.
El reintegro y posterior ascenso de Espinal Vargas habría provocado indignación en las filas militares,  porque  fue promovido a general de brigada con apenas dos años de su reintegro  por encima  de otros coroneles  que llevan más de 25 años  en la institución y  8 en el rango.
En las elecciones presidenciales del 2008, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) destituyo  a un general y un coronel del Ejercito Nacional  como  encargados de ese organismo en Santiago, porque supuestamente les suministraban informaciones  clasificada a Miguel Varga Maldonado, a través  del  entonces ex coronel  Julio Salvado Espinal Vargas.

jueves, 8 de marzo de 2012

Especial 8 de marzo: Cuando la justa rebeldía tiene nombre y rostro de mujer

Rosa Parks decidió cambiar la historia en ese preciso momento, poner fin a tantos años de discriminación e injusticia, y simplemente dijo que no, se negó a obedecer sumisa

Rosa Parks, arrestada por no someterse a la humillación

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las mujeres de todos los países y de todas las épocas han jugado papeles estelares en los procesos de cambios sociales.

Las luchas que hoy libran las organizaciones feministas por el pleno reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres son el resultado de cientos de años de esfuerzos y experiencias acumuladas contra todas las adversidades.

El siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, fue decisivo para que las mujeres, junto a otros grupos sociales, tomaran el protagonismo en el reclamo de derechos civiles y humanos.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, Acento.com.do resalta algunos ejemplos de mujeres dominicanas que protagonizaron luchas por sus derechos y los derechos de sus conciudadanos. También incluimos a una norteamericana, Rosa Parks, por el valor  universal de su decisión contra un sistema de injusticias.

Evangelina Rodríguez
Si hay una historia que resume todo el horror, la opresión y la crueldad que representó la dictadura de Rafael Trujillo, es la de la Evangelina Rodríguez.
Tal como narra la periodista e historiadora Ángela Peña, la dictadura de Trujillo la marginó de la sociedad dominicana. La borró del mapa.

Evangelina Rodríguez Perozo“Fue excluida de los congresos médicos, eliminada del Directorio y de la Síntesis Bibliográfica que incluía los nombres de todos sus colegas. La revista Fémina, donde ella publicaba sus colaboraciones literarias, le cerró sus puertas. El doctor Moscoso Puello, que fue su compañero y conocía su capacidad y sus virtudes, escribió un libro y apenas la menciona”, expone Peña. Todo porque la obra fue escrita durante la dictadura de Trujillo, que negaba el más mínimo derecho a pensar y a expresarse libremente.

Evangelina Rodríguez, pese a haber sido la primera médica graduada, con especialidad en pediatría y ginecología, fue rechazada para el nombramiento de profesora universitaria, y en su lugar se nombró a Consuelo Bernardino, debido a la influencia que ejercían en el régimen los hermanos de esta última, Minerva y Félix, dos serviles de la sangrienta dictadura.

Evangelina Rodríguez Perozo fue acosada, perseguida, golpeada y encarcelada, por sus críticas a la tiranía.
En el artículo de Ángela Peña se cita al doctor Santiago Castro Ventura, quien detalla que esta gran dominicana cayó en desgracia y sus pacientes abandonaron la consulta.
Tanta represión y aislamiento la enloquecieron. Comenzó a deambular por las calles vociferando consignas contra el terror.

“Se decidió acentuar la represión sobre ella: fue confinada en la colonia Pedro Sánchez, en El Seibo. En la fortaleza México, de San Pedro de Macorís, después de interrogarla para saber si instigaba la huelga, y golpearla durante varios días, los guardias la dejaron abandonada en un desierto camino vecinal cerca de Hato Mayor...”, expone el doctor Castro Ventura, citado por Ángela Peña
.
“Comenzó a caminar, caminar, caminar, tal vez para olvidar su desgracia... En Higüey la encontraron en la puerta de la iglesia, con los brazos en cruz, pidiéndole perdón a la Virgen de La Altagracia porque Trujillo iba a convertir la República en un baño de sangre. Un cuadro típico alucinatorio donde oía las voces de los asesinos maldiciendo a sus víctimas”, indica el conmovedor relato del doctor Castro Ventura.
Evangelina Rodríguez Perozo murió el once de enero de 1947. Ángela Peña afirma que el olvido, la ingratitud y la indiferencia la han acompañado más allá de la muerte.

“De la calle que rinde homenaje a su memoria desapareció el rótulo que fue retirado para enmendar el nombre mal escrito. Nunca ha sido repuesto y la vía lleva más de un año sin identificar. Por lo demás, a la meritoria y ejemplar dama sólo se le recuerda como la primera mujer médico dominicana sin resaltarse los valiosos aportes que ofreció al país, los programas que introdujo, aun vigentes, y la inestimable labor social, cultural y patriótica que desempeñó”, expuso la periodista e historiadora en un reportaje publicado en el diario Hoy.
Además del doctor Castro Ventura, que escribió el libro Evangelina Rodríguez. Pionera médica dominicana;  el doctor Antonio Zaglul escribió En las tinieblas de la locura. Despreciada en la vida y olvidada en la muerte. Biografía de Evangelina Rodríguez, la primera médica dominicana.

Ercilia Pepín, patriotismo, decoro y dignidad
Si fuera necesario resumir en un nombre de mujer todo el decoro, la dignidad y el patriotismo del pueblo dominicano, bastaría con nombrar a Ercilia Pepín. Nacida en Santiago de los Caballeros el 7 de diciembre de 1886 y fallecida el 14 de junio de 1939, Ercilia Pepín Estrella fue una educadora que predicó con el ejemplo los valores cívicos y el patriotismo que enseñó en las aulas.

Ercilia PepínInnovadora y una rebelde, a sus 25 años había asumido las ideas de Eugenio María de Hostos sobre una educación humanística y laica, lo que le generó el rechazo de los sectores más conservadores, sobre todo del clero.

Al unísono con su labor de educadora, se hizo una líder cívica en Santiago y dio pasos importantes en el reclamo de la igualdad para mujeres y hombres.

Cuando los Estados Unidos envían sus tropas a invadir y ocupar la República Dominicana, en el año 1916, Ercilia Pepín asumió la causa de la patria y nunca claudicó en sus ideales, a pesar de las amenazas y advertencias del gobierno invasor y los dominicanos traidores.
Recorrió pueblos y aldeas orientando a la población y condenando a los invasores, además de instar a la lucha para liberar el país y proteger y alentar a los revolucionarios que se enfrentaron al invasor.
Continuar leyendo aqui

EE.UU calfica a RD como lugar de gran tráfico de drogas y de lavado

Washington, 7 mar (EFE).-El gobierno de Estados Unidos incluyó a la República Dominicana entre los países de mayor tránsito y producción de drogas, en un informe divulgado este miércoles por el Departamento de Estado.
Para el gobierno de EE.UU, Bolivia y Venezuela, son, junto a Birmania, los países del mundo donde existe un "fracaso demostrable" en la implementación de sus obligaciones en la lucha antidrogas, según el informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo.
Entre los mayores productores y países de tránsito del mundo se encuentran también Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá, de acuerdo con el informe, enviado hoy por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense.

El informe se basa en las recomendaciones emitidas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en septiembre de 2011, cuando designó a Bolivia, Venezuela y Birmania como responsables de una política fallida en la lucha antidrogas en los doce meses anteriores.

Aunque esa denominación puede implicar sanciones de Estados Unidos, la designación de Obama fue acompañada en este caso de una recomendación al Congreso de que no interrumpa la asistencia económica a Bolivia y Venezuela, que está "en el interés nacional de Estados Unidos", según el Departamento de Estado.

La lista de 22 países considerados grandes productores o de tránsito de drogas tiene como novedad este año la inclusión de Belice y El Salvador, que por su posición geográfica se han convertido en vulnerables al tráfico de estupefacientes y a la violencia de las organizaciones trasnacionales.

El informe también identifica a 15 países como "grandes fuentes de químicos precursores o esenciales" para la producción de drogas ilegales, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos.

Junto al documento sobre narcóticos, el Departamento de Estado entregó a los legisladores su evaluación de las actividades de lavado de dinero en el mundo.

Un total de 66 países y territorios están identificados este año como los que registran más actividad de ese tipo, en los que "las instituciones financieras entablan transacciones monetarias en las que hay grandes cantidades de ingresos del tráfico internacional de narcóticos".

Entre ellos se encuentra España, Argentina, Bolivia, Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y Estados Unidos.

A ellos se suman Afganistán, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, las islas Vírgenes, Birmania, Camboya, Canadá, las islas Caimán, China, Curacao, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Guernsey, Guinea-Bissau, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Irak, la isla de Man, Israel, Italia, Japón y Jersey.

Completan la lista Kenia, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Macau, Holanda, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia, Singapur, Somalia, St. Maarten, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, y Zimbabue. EFE
Informaciones relacionadas

Sigue la guerra verbal

Escrito por: JUAN M. RAMÍREZ (j.ramirez@hoy.com.do)
Danilo: Hipólito anda rodeado de lo peor
El candidato presidencial Danilo Medina dijo ayer que  no le gustan los enfrentamientos, pero a veces hay momentos en que uno no se puede quedar callado y hay que decir como  Lilís: “Hay que matar a un mosquito de un cañonazo”, en alusión a  declaraciones ofrecidas por su adversario  Hipólito Mejía. Expresó que éste  anda rodeado de lo peor de la República Dominicana.

Hipólito: PLD exhibe fortunas por todas partes
El  candidato presidencial  del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, afirmó ayer que la  gestión que encabeza Leonel Fernández ha roto todos los parámetros de corrupción, por lo que no deberían hablar de ese tema. El ex Presidente dijo que una   muestra de su afirmación  son las fortunas que exhiben los peledeístas por todas partes.

El  candidato presidencial  del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, afirmó ayer que la  gestión que encabeza Leonel Fernández ha roto todos los parámetros de corrupción, por lo que no deberían hablar de ese tema.
El aspirante a la presidencia y su compañero Luis Abinader criticaron  al presidente   Fernández y al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina.
 El candidato perredeísta  criticó también  a Danilo Medina porque, según él, se pasaron todo el tiempo acusando a todo el mundo de corrupción y, sin embargo, cuando llegaron al poder les rebasaron a todos en ese sentido.
 Apuntó que muestra de ello son las fortunas que exhiben por todas partes.
Mientras el candidato vicepresidencial del PRD, Luis Abinader, retó al Presidente Leonel Fernández y al candidato presidencial Danilo Medina a que  revelen las fuentes de las fortunas que amasan, ya que nunca han sido empresarios ni han producido nada en el país.

Consideró que el Comité Político del PLD se ha convertido en una corporación empresarial que se nutre de los recursos del Estado para engordar las cuentas de sus dirigentes.
Abinader reclamó a los dirigentes peledeístas  que demuestren ante el país  el origen de sus fortunas y de los recursos multimillonarios que utilizan en la campaña electoral para tratar de alcanzar a Hipólito Mejía.
En respuesta a  declaraciones de Medina, de que él es el candidato y no Leonel Fernández, Luis Abinader expresó que han sido el mandatario y su esposa quienes lo han relegado a un segundo plano.
Reiteró su llamado a un debate entre los candidatos vicepresidenciales para discutir propuestas concretas y realizables.

La frase
Hipólito Mejía
Hay que enjuagarse la boca para hablar de Hipólito Mejía; cuando estuve en el Palacio Nacional ni siquiera el polvo de los escritorios se me pegó; siempre he sido productor  y mis hijos también”.

miércoles, 7 de marzo de 2012

República Dominicana se da el lujo de tener 214 generales militares y policiales

El presidente Leonel Fernández elevó de 200 a 214 el número de generales de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadasa

 SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel  Fernández incrementó a  214 el número de generales y contralmirantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional,  al promover  este mes  a 14 coroneles de las diferentes instituciones al rango de general de brigada.

La cifra de generales y contralmirantes  fue aumentada  precisamente cuando el Poder Ejecutivo  tiene  depositado en el Congreso Nacional un proyecto para la aprobación de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en la que propone, entre otras cosas, reducir a 40 el número de generales, y cuando el propio presidente Fernández había externado preocupación por las desigualdades en los rangos de altos oficiales de una misma promoción.


De esta cifra,  51  pertenecen a la Policía Nacional  y 163  están repartidos  en las tres instituciones militares de las Fuerzas Armadas: Ejército Nacional, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Dominicana.
Una parte importante de estos altos oficiales se encuentran sin funciones por falta de plazas, mientras otros ocupan  posiciones  que antes eran  desempeñadas  por oficiales de menor rango.
La cifra de generales y contralmirantes  fue aumentada  precisamente cuando el Poder Ejecutivo  tiene  depositado en el Congreso Nacional un proyecto para la aprobación de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en la que propone, entre otras cosas, reducir a 40 el número de generales

De aprobarse  el referido proyecto  el Ejército Nacional sólo contará con 20 generales,  diez la Marina de Guerra y  otros  10  las Fuerza Aérea Dominicana para un total de 40,  y cuyo retiro se hará  automático cuando cumplan 10 años en el rango.

Los sietes nuevos oficiales  generales de las Fuerzas Armadas son Elvis Antonio Almonte Santana, Fidelio García Santos y Rafael Díaz Gómez, del Ejercito Nacional.

Víctor Ángel Reynoso Hidalgo, Johnny De Jesús Restituyo Larrache y Julio Salvador Espinal Vargas, pertenecen a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD).
Asimismo, el capitán de Navío Manuel De Jesús Mañaná Gutiérrez, fue ascendido a contralmirante de la Marina de Guerra.

El pasado día 2 de marzo el presidente Fernández promovió  a otros sietes coroneles de la Policía Nacional al rango de general de brigada, y en este caso también las plazas fueron creadas porque no hubo retiros ni jubilaciones.

Los  oficiales policiales beneficiados con el decreto presidencial son Jorge G. Mancebo Bautista, Ney Aldrin de Jesús Bautista Almonte, Máximo Arturo Báez Aybar, Francisco José Martínez Rodríguez, Boris Carlos Goico Campagna, Alejandro Dipré Sierra y Bartolo Gil Melo.

Hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha dispuesto de retiros y jubilaciones  de generales en ningunas de las instituciones militares ni de la Policía Nacional, como tradicionalmente se ha hecho al unísono con los ascensos.

Se ha criticado que el ministerio de las Fuerzas Armadas no haga los ascensos a generales en base al criterio de la Tabla de Organización y Equipos que  norma  los cuerpos armados, que indica cuantos oficiales superiores, subalternos y alistados necesita cada institución militar y el número de fusiles y plaza disponibles.
Los expertos  dicen que la violación de este procedimiento ha originado un “cuello de botella”  en el generalato de las Fuerzas Armadas,  que hace imposible que un soldado llegue al rango de general por méritos acumulados. Los ascensos se obtienen, regularmente, por coyunturas políticas y reparto de favores entre grupos.


El citado proyecto de ley tiene dos años en el Congreso Nacional y tiene como objeto establecer la estructura, organización y funcionamiento de los órganos e instituciones que conforman las Fuerzas Armadas, así como el accionar de sus miembros y las bases de la carrera militar.

EMOTIVO ÚLTIMO ADIÓS AL VIEJO CORPO

Escrito por: SOILA PANIAGUA (s.paniagua@hoy.com)
Fueron sepultados ayer en una solemne ceremonia en el cementerio  Puerta del Cielo los restos del destacado presentador y productor de televisión Rafael Corporán de los Santos. El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, y el doctor Marino Vinicio Castillo se contaron entre los presentes en la despedida al Viejo Corpo.
Fueron sepultados ayer en una solemne ceremonia en el cementerio  Puerta del Cielo los restos del destacado presentador y productor de televisión Rafael Corporán de los Santos, en  presencia del Presidente Leonel Fernández, familiares y  amigos.
El sepelio se llevó a cabo pasadas las 4:00 de la tarde, tras un cortejo fúnebre que se inició alrededor de las 9:00 de la mañana en la funeraria Blandino.
Su cuerpo fue trasladado al  Ayuntamiento del Distrito Nacional, atendiendo a  su condición de ex síndico, donde el alcalde Roberto Salcedo, regidores y funcionarios le  rindieron  honores. De ahí fue trasladado a Color Visión,  donde por 25 años transmitió  su programa Sábado de Corporán. Desde  Color Visión, el cortejo partió al cementerio Puerta del Cielo,  en el   kilómetro 22 de la Autopista Duarte.
Al paso del cortejo,  cientos de personas de diferentes estratos sociales se alinearon   para despedir a quien  se considera un ejemplo de superación, piedad  y  leal intérprete de la sicología    del pueblo dominicano. 
Le sobreviven su esposa Grisell y sus  hijos Rafael Corporán, Rafito, Ángel Luis, María Inés, Rafael    Alejandro y Cristian, quien    expresó  que “hoy el pueblo se lanzó a las calles por amor a mi padre y le lanzaron flores. Estamos conscientes que él está en el cielo y recibió a Jesucristo como su Señor y Salvador. Es triste porque ya no lo vamos a volver a ver, pero nos  queda su legado”.
Al sepelio acudieron Marino Vinicio  Castillo, Félix Hernández, Johnny Ventura, Antonio Cruz Jiminián, Rubén Dario Aponte y Ada Guzmán. Castillo resaltó la labor social de Corporán.
La frase
Leonel Fernández
Hoy hemos venido a despedir a un gran hombre que logró conectar con importantes sectores de la vida nacional a través de los medios de comunicación, que desde muy abajo supo superarse a sí mismo e   interpretar lo que es la esencia de la psicología del pueblo dominicano”.

martes, 6 de marzo de 2012

Primera Dama excluye al canal 55 de demanda y su propietario el señor Adalberto De León.

Luis Miguel Pereyra abogado de la Primera Dama llegando a la fiscalía de Santiago
abogadoMargarita6marSantiago.-Luis Miguel Pereyra abogado de la Primera Dama de la República y candidata vicepresidencial del PLD, sometió este martes formalmente a la justicia al abogado y comunicador,  Marcos Martínez,  por  uso de documentos falsos.

Pereyra entregó un expediente acusatorio en la Fiscalía de Santiago de 42 páginas, donde excluye del sometimiento al canal 55 y a su propietario el señor Adalberto De León.

Asimismo, el jurista explicó que el sometimiento contra el comunicador,  no será por difamación e injuria porque conlleva una pena menor.
El abogado de la Primera Dama, dijo que se pedirá una indemnización de RD$10 millones, recursos que serán donados a un hospital, de resultar victoriosos en el proceso.

Explicó que el sometimiento por uso de documentos falsos, conlleva una condena de dos a 5 años de prisión.

Fiscal Luisa Liranzo.

Recibió en su despacho, este martes al abogado Luis Miguel Pereyra quien representa legalmente a Margarita Cedeño de Fernández que entregó el expediente acusatorio contra el abogado y comunicador Marcos Martínez.

Liranzo,  explicó al letrado que el expediente será evaluado y que el Ministerio Público no tiene un tiempo específico para la solicitud del sometimiento.

Adelantó que analizaran todos los elementos de la querella.
Marcos Martínez
El comunicador y abogado Marcos Martínez no se presentó  al canal 55, este martes donde produce su programa Diario 55.

Desde el pasado lunes, los periodistas han hecho esfuerzo por conocer su posición respeto a la formal demanda por presunta falsificación de documentos.

Sin embargo, una fuente informó que Marcos Martínez hablará el jueves.
Por Maxwell Reyes

Corrupción del PLD se lleva 573 mil millones

Con 573 mil millones de pesos que se ha llevado la corrupción peledeista gubernamental, podrían haberse resuelto los graves problemas nacionales acumulados en la República Dominicana.
Así lo proclamó el ex presidente Hipólito Mejía, quien afirma que la criminalidad se ha adueñado de las calles sin que se haga nada porque el gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana están ocupados saqueando al país.
En una alocución por una cadena de radio y televisión en la que respondió al discurso del presidente Leonel Fernández del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, el candidato Mejía sostuvo que el PLD y sus dirigentes tienen una vocación corrupta.

Al respecto, dijo que "los altos funcionarios y dirigentes del PLD se han convertido en el grupo económico más poderoso del país".

Mejía dijo que en siete años el gobierno de Leonel "y sus amigos y familiares" han despilfarrado RD$573 mil millones, evidenciando una vocación corrupta en el PLD.

"Sabemos de la adicción enfermiza del presidente Leonel Fernández de mirar al pasado para justificar sus errores y desaciertos. Lo que resulta sospechoso es que Leonel y su compinche Danilo nunca han hecho el ejercicio de ver en qué casas vivían los funcionarios del PLD en 1996, cómo se transportaban, qué tomaban, y los sombreros que usaban, y ver ahora las mansiones donde viven y las villas donde vacacionan, los jets y helicópteros que poseen, sus costosos apartamentos y negocios en las principales ciudades del mundo, los lujosos vehículos, los vinos que degustan, y las ropas que usan", manifestó.

El expresidente y candidato presidencial del PRD subrayó que en los últimos siete años los únicos que han progresado son los funcionarios del PLD.

"Decir que Leonel ha despilfarrado más de dos trillones de pesos en los últimos ocho años, es decir algo que los dominicanos no podemos entender. Para que se tenga una idea, imaginemos todo ese dinero en papeletas de mil pesos. Si las colocamos una detrás de otra, estaríamos hablando de una fila de 385 mil kilómetros. En otras palabras, Leonel ha manejado una cantidad de dinero que, en papeletas de mil pesos, llegaría a la Luna!", dijo Mejía y agregó que:

"Las mujeres, quienes sufren el más alto desempleo, protestan cuando van al colmado, al supermercado y las farmacias, porque el dinero no les alcanza. Me duele que la tragedia golpee tan fuerte a los hogares pobres dominicanos, que sus hijos, empujados por el desempleo y la falta de oportunidades, arriesguen su vida lanzándose al mar", apuntó.

Mejía precisó que mientras los funcionarios del partido oficialista han logrado mudarse a grandes mansiones y villas campestres, tenemos un déficit habitacional de un millón doscientas mil viviendas, y las familias que no tienen acceso a agua potable alcanzan a un millón y medio de hogares, las exportaciones de las empresas de zona franca han caído en casi RD$1,500 millones en los últimos ocho años.

Al respecto, observó que el Foro Económico Mundial, dijo que mientras en el 2004 ocupábamos el lugar 62 en el Índice Global de Competitividad, hoy hemos retrocedido a la posición 110.

"Ya entendemos el por qué Leonel Fernández no se refirió para nada al sector industrial en su discurso", subrayó Mejía en su discurso de respuesta que había anunciado al país el mismo 27 de febrero.
Tras advertir que en 8 años PLD se ha tragado 573 mil millones de pesos, lo que, a su juicio, es intolerable, el ex mandatario dijo que "Con esos recursos el Gobierno pudo haber construido 298 mil viviendas económicas; 56 mil aulas escolares; 186 hospitales, lo que añadiría 45 mil camas para atender a los enfermos; 57 acueductos que permitirían llevar agua potable a más de un millón de hogares; y haber construido dos mil 150 kilómetros de carreteras".

Persiste el desequilibrio de gastos entre partidos políticos

Escrito por: FIOR GIL (f.gil@hoy.com.do)
Existe un  desequilibrio en los gastos de publicidad en los medios de comunicación, según   el cuarto  informe de Observación Electoral de Participación Ciudadana (PC), correspondiente al mes de enero. 

El informe establece que el gasto del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  es de un 70% y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) un 20%.

Dice que  los  partidos políticos gastaron en
publicidad  un total de RD$ 58 millones, 813,525.90,
El movimiento cívico informó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuvo un gasto de RD$ 41,006,858.40, lo que arroja un 69.72% del total y que le siguió el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con un gasto de RD$ 11,925,568.18, representando un 20.28 por ciento. En un tercer lugar está el partido Dominicanos por el Cambio (DXC) con un 5.43% de los gastos reportados. Las candidaturas de la Unión Demócrata Cristiana y del Frente Amplio superan el 1 por ciento y las de Alianza País, Partido Revolucionario Independiente y Partido Democrático Institucional quedan por debajo del 0.51 por ciento.

En el  informe electoral “Elección Presidencial del 2012”, PC lamenta que a pesar de los esfuerzos, al parecer, se llegará a una elección general sin contar con una ley que reglamente la campaña electoral. 

Señala frente a esta situación, el licenciado Eddy Olivares, miembro de la Junta Central Electoral, sometió al pleno del organismo  un  proyecto de reglamentación que tiene como contenido una buena parte de las disposiciones consignadas en el anteproyecto de la Ley del Régimen Electoral con relación a la regulación de la propaganda electoral y el uso de los medios de comunicación.

Agrega que PC ha insistido en la necesidad de la ley o por lo menos de un reglamento de campaña electoral y de transparencia de su financiamiento.

“Insistimos en que el párrafo IV del artículo 212 de la nueva Constitución de la República faculta a la JCE para “reglamentar los tiempos y límites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación”, plantea PC.

Cita   que las condiciones existen para que la JCE  apruebe sin mayores dilaciones un reglamento de campaña electoral que permita mejorar la calidad  la campaña electoral.
Zoom
La campaña
Señala el movimiento cívico que el PLD formuló una propuesta de Pacto de Civilidad entre los candidatos y partidos que participan en la campaña electoral, lo que de inmediato ha sido aceptado por el candidato presidencial del PRD,  Hipólito Mejía. En este último tramo se percibe una preferencia por el señalamiento de comportamientos cuestionables entre los candidatos, en vez de hacer explícitas sus propuestas y, sobre todo,  la forma en que piensan ejecutarla.

lunes, 5 de marzo de 2012

Personalidades lamentan la muerte de Corporán y resaltan sus aportes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Hoy la televisión y el país perdió a un grande”, es el sentimiento en común de decenas de personalidades del mundo del arte, de la política y empresarios que se presentaron la tarde de este lunes, 5 de marzo, a darle el último adiós al productor y conductor de televisión Rafael Corporán de los Santos, quien falleció la madrugada de este lunes.


“Yo me siento demasiado triste, ojalá que cuando yo me vaya nos encontremos allá en el cielo y compartamos como aquí en la tierra”, expresó el Rey del Merengue, Joseíto Mateo.
En iguales términos se expresó la conductora y productora de televisión, Milagros Germán, quien expresó su sentir en torno a “tan irreparable pérdida”.
De su lado, el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, Rafael (Fello) Suverví Bonilla, afirmó que pocos políticos han hecho el trabajo social que hizo Corporán.


“Empezar con un grande, con un tronco como fue Corporán siempre es importante, y para mi carrera lo fue”, expresó la ex corporet y encargada de relaciones públicas del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, Licelott Núñez.
“Él se pasó el día de ayer normal, leyendo los periódicos y recibiendo muchas llamadas por el reconocimiento que le habían hecho el sábado”

La locutora y comunicadora María Cristina Camilo, dijo que será difícil que otra persona haga las cosas que hizo Corporán para los dominicanos. “Fueron muchos sus aportes  humanitarios, otro Corporán va a ser difícil de encontrar”.
De su lado el productor de cine Alfonso Rodríguez, citó como uno de los aportes del también locutor la campaña llevada a cabo a favor de que las víctimas de violaciones sexuales asistieran con los rostros cubiertos a los juicios como una manera de preservar su identidad.


El ex presidente, y candidato presidencial,  Hipólito Mejía, acudió este mediodía a la Funeraria Blandino donde dijo que además de ser amigo de Corporán éste era su compadre.
Dijo que su programa formó parte de la cotidianidad de los dominicanos y que su madre también lo quería mucho y que le gustaba mucho su programa.

“Mi compadre y yo fuimos grandes amigos. Un hombre muy novedoso y creativo que vivió su vida intensamente. La locución y los medios dominicanos han perdido a uno de los grandes.”
De igual manera, decenas de personas que trabajaron en distintos puestos para Corporán, así como también decenas de seguidores del comunicador, desfilaron por la capilla E de la funeraria Blandino para dar el último adiós a “don Corpo”


La cantante Grisell Báez, viuda de Corporán,  relató cómo fue el último día de vida de Corporán “él se pasó el día de ayer normal, leyendo los periódicos y recibiendo muchas llamadas por el reconocimiento que le habían hecho el sábado”.
“Vio películas y jugó con el niño todo el día y que  a las 11:45 de la noche, cuando nos acostamos, estábamos viendo un noticiero y él empezó a sentirse mal por lo que fue trasladado a la clínica” expresó la cantante.


Dijo que la última conversación que tuvieron fue sobre el hijo de ambos y le decía que el niño era su luz y su vida.
El cuerpo sin vida de quien será recordado por el pueblo dominicano por su tradicional programa “Sábado de Corporán” permanecerá en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln hasta las 9 de la mañana de este martes, cuando será trasladado al Ayuntamiento del Distrito Nacional, donde recibirá los honores en condición de ex alcalde de ese cabildo.


A las 11:00 de la mañana sus restos serán llevados al Palacio de Bellas Artes "para que todo el pueblo y las personas que quieran ir a despedirse de él lo puedan hacer", dijo Cristian Corporán, hija del fenecido comunicador.

Luego serán trasladados a Color Visión, canal que por 25 años transmitió su programa "Sábado de Corporán". De ahí partirán al cementerio Puerta del Cielo, donde será sepultado a las 4:00 de la tarde.
 Carolina Batista/Acento.com.do

jueves, 1 de marzo de 2012

Marcos no cesa y presenta nuevos documentos contra la primera dama

También dijo tener documentos que demuestran que en un año fiscal el Despacho de la Primera Dama gastó 57 millones de pesos, sólo en combustible, lo que equivale a casi 5 millones de pesos mensuales en combustible

 SANTIAGO, República Dominicana.- Lejos de retractarse, el comentarista de televisión Marcos Martínez presentó nuevos documentos, que según  dijo comprometen a la primera dama de la República y candidata vicepresidencial del oficialismo, Margarita Cedeño de Fernández, y negó las declaraciones del abogado José Miguel Minier, quien habría dicho el martes que Martínez le había confesado que una alta comisión del PRD le entregó los documentos.

“Mi  pleito no es con el payaso, sino con el dueño del  circo”, dijo Marcos Martínez, en referencia a las declaraciones de su amigo Minier, quien lo conminó a retractarse de la denuncia de que la primera dama y compañera de boleta de Danilo Medina tiene una cuenta millonaria, en euros, en un banco de Dinamarca, lo cual ha sido negado por el oficialismo y provocado reacciones de solidaridad altisonantes en la administración pública.

Este miércoles, 29 de febrero, Marcos Martínez presentó en su programa Diario 55, de la televisión local, documentos que avalarían la existencia de certificados bancarios a nombre de la primera dama, esta vez por valor de 13 millones 64 mil 746 pesos, en el periodo enero-mayo del año 2003.

El abogado Martínez dijo que la aspirante a la vicepresidencia de la República debe aclarar no solo las cuentas en el extranjero, sino también esos certificados del Banco Central y del desaparecido Banco Intercontinental (Banínter).

Dijo que los 13 millones 64 mil 746 pesos están registrados en cuatro certificados bancarios de los cuales presentó numeraciones y montos.


El comunicador afirmó que tiene otros documentos que evidencian que en un año fiscal, el Despacho de la Primera Dama, dirigido por la hoy candidata vicepresidencial, tuvo un gasto de RD$57 millones por concepto de combustible. “Casi 5 millones de pesos por mes refirió Marcos Martínez”.

mlaureano@acento.com.do

martes, 28 de febrero de 2012

Alicia Ortega denuncia diputados se regalan casi un millón de pesos cada uno

Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados  
Carmen Suárez/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Al finalizar el año pasado, cada diputado recibió partidas adicionales de RD $926,000 en bonos, dinero en efectivo y cajas de artículos comestibles y bebidas, además de 500 unidades de juguetes.

La cifra equivale a RD$169, 458,000 cuando se toma en cuenta todos los diputados beneficiados. El dinero y la mercancía fueron distribuidos entre estos congresistas con el supuesto propósito de ayudar a familias pobres durante las festividades navideñas.
Los legisladores actualmente reciben RD $214,000 mensualmente para ayudas sociales.


De acuerdo con una carta enviada por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, en respuesta a una solicitud que le hiciera El Informe con Alicia Ortega, los diputados recibieron una transferencia a sus cuentas bancarias por RD$250,000, además de RD$430,000 en bonos.

También recibieron artículos comestibles y bebidas alcoholicas que incluyen 10 cajas de whisky Dewars, 12 cajas de ron Brugal, 21 fardos de arroz, 23 fardos de espaguetis, 12 cajas de aceite, 6 cajas de uva, 20 de manzanas y 5 cajas de pavos, más dos sacos de habichuela. Según precios cotizados por el Informe, estos artículos costaron aproximadamente RD $246,000 tomando como referencia precios al por mayor, en base a las ofertas más bajas del mercado. Esta suma, multiplicada por el número de diputados beneficiados, asciende a RD$44, 772,000.

Adjunto al paquete de cartas solicitando la transferencia del cuarto de millón de pesos hay una nota con fecha del 5 de diciembre del 2011, indicando que no firmaron, la  diputada Guadalupe Valdez y los legisladores Hugo Tolentino Dipp,  Pelegrín Castillo y Juan Hubieres por el PRD. ´
Sin embargo, se anexa una carta del 19 de diciembre de 2011, en la cual Hubieres hace acuse de recibo de los RD$250,000 y otra que hace constar que recibió los RD$430,000 en bonos.
Este mismo legislador, quien es también dirigente choferil, provocó un escándalo el año anterior, al anunciar que devolvía los bonos.  Este año, ni corto ni perezoso, recibió ambos.


Organizaciones de la sociedad civil critican la práctica 
Participación Ciudadana y el Movimiento Cívico “Toy Jarto”, criticaron esta práctica y sostienen que los diputados no tienen facultad para imponer supuestos planes de asistencia social.
“Usted no va a encontrar en la Constitución de la República, ni en ninguna otra ley aprobada por el propio Congreso de la República Dominicana, ninguna facultad para la presidencia de la Cámara, ni para los diputados de manera individual de realizar actividades de asistencia social”, refiere Francisco (Pancho) Álvarez, Coordinador de Participación Ciudadana.

Esto en respuesta a las explicaciones que diera la Cámara Baja a El Informe con Alicia Ortega  justificando estas partidas adicionales como “…una cuestión administrativa, ejecutada en virtud de las leyes números 194-04 y 46-97, respectivamente, que conceden autonomía presupuestaria administrativa al Poder Legislativo y autorizan a sus respectivos presidentes para establecer las unidades administrativas necesarias para el manejo de sus presupuestos”.

“Hay falta de transparencia, un uso discrecional de los fondos y abuso de la autoridad que le otorga la constitución a la CD, que no es para repartir los fondos entre ellos, sino para usar los recursos indispensables para legislar y fiscalizar, que son las funciones del Congreso", sostuvo Elizabeth Mateo, presidenta de “Toy Jarto”

De su lado, la diputada por la Alianza por la Democracia, Guadalupe Valdez, quien non retiró las citadas partidas extraordinarias dijo que este tipo de asistencia puede ser canalizado, a través de las instituciones establecidas para tales fines.
“Los recursos de la CD tienen que ser orientados para garantizar las políticas públicas que garanticen los derechos a la población. El derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la diversión, al desarrollo cultural, es lo que tiene que estar establecido en el presupuesto general”, refirió la legisladora, indicó Valdez.

“Esos significa una trampa, porque entonces vamos a estar aumentando esa forma de hacer política tan perjudicial que es el clientelismo, que disminuye la calidad de nuestros representantes, de nuestros legisladores y por qué la disminuye, porque el que es elegido  el que más dinero invierte con la ciudadanía para comprarle el voto. No aquel que está ejerciendo bien las facultades que le atribuye la Constitución que es la de legislar”, dijo Pancho Álvarez.

Gobierno perdió más RD$266 millones por exonerar 127 vehículos a legisladores
Horton dejó de pagar casi RD$10 millones en impuestos, y Nova casi RD$5.5 millones

Leonel vuelve a culpar a gobierno anterior por males

Tras gobernar doce de los últimos 16 años, sin resolver uno solo de los grandes problemas nacionales, y con otros como el narco, la delincuencia y la inseguridad ciudadana agravados, el presidente Leonel Fernández volvió hoy, casi al término de sus mandatos, a culpar a la administración anterior de los problemas pasados, presentes y futuros.
En un discurso que prolongó por dos horas y 16 minutos ante la Asamblea Nacional que domina su Partido de la Liberación Dominicana, Fernández citó incluso a su madre Yolanda, de quien dijo que llegó a cuestionarle si él pretendía hacerse cargo "de todos los problemas nacionales".
Fernández dijo que a pesar de las adversidades, en los últimos siete años, el país ha experimentado un cambio significativo a nivel económico y criticó la pasada gestión perredeista.
Dijo haber cumplido su promesa de transformar la Capital en un "Nueva York Chiquito" por la obra material que ha construido. Y terminó con el estribillo de campaña de que "e pá'lante que vamo".
En su último discurso del actual mandato que concluye el 16 de agosto ante la Asamblea Nacional destacó que a pesar de las dificultades que ha tenido que enfrentar el país se ha transformado en una sociedad y moderna.

Explicó que es tal la transformación que le "permite comparar a nuestra ciudad Capital con otras importantes ciudades del mundo, me digo para mis adentros, caramba, helo ahí, lo hemos logrado: el Nueva York chiquito".

El mandatario mencionó varios puntos económicos de sus doce años de gobierno y los comparó con el mandato del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004), lo que calificó como infortunado.

Señaló que en el 2011 la economía creció 4.5%, superior al promedio de América Latina, que fue de 4.3%.

Asimismo, dijo que se crearon mas de 160 mil nuevos empleos netos y se logró la recuperación de las zonas francas, que crecieron un 14.1%, revirtiendo de esa manera el desempleo negativo que se venia registrando desde el 2006.