Ser testigo presencial de una velada musical donde el protagonista es Michel Camilo, es una experiencia inigualable en materia sonora. El espectador fácilmente puede confundir si se está ante un gran pianista de jazz o una especie de malabarista que ejecuta sus extraordinarias rutinas acrobáticas a piano.
En su primer concierto mundial “Mano a mano” del pasado martes, Michel Camilo lució sus manos prodigiosas ante el teclado, acompañado de los boricuas John Benítez en el contrabajo y Giovanny Hidalgo en la percusión, así como el magistral Guarionex Aquino como invitado especial.
Los aplausos afloraban sin cesar como un reconocimiento a cada pieza interpretada por Michel Camilo y sus colegas, quienes a las 8:42 de la noche iniciaron con “Sí”.
“Es la primera vez que tocamos este repertorio delante de un público”, dijo Camilo entre sus primeras palabras el artista que siguió con “Entonces y ahora”, “Mano a Mano” (nombre de su más reciente álbum), con sabor a Shekere en una ejecución típica del maestro Guarionex y luego una “bachata disfrazada”, como la calificó Camilo que lleva por título “Tu y yo”.
El pianista de marca mundial, en todo el concierto, se tomó su tiempo para edificar a la sala sobre cada pieza realizada, entre anécdotas y comentarios, mientras sus músicos acompañantes exhibían con grandeza las cosas que son capaces de hacer al momento de sacarle música a las congas, el bongo, el contrabajo, el piano y hasta una placa de radiografía.
La sorpresa de la noche. Los artistas instrumentistas le dieron un toque especial a la audiencia con el tema “Arroz y habichuelas”, una especie de merengue jazz, que por poco pone a bailar a varios en la sala. “No gire a la izquierda”, Nahima, Alfonsina y el Mar”, continuaron en el repertorio que estos cuatro colosos universales, que por la risa en sus caras, quedaba en evidencia lo mucho que disfrutaron el concierto, que fue organizado por la Fundación Amigos del Teatro Nacional quienes se encuentran preparando el 38 aniversario de la institución.
Las claves
1. Más temas
En la experiencia “Mano a Mano” con Michel Camilo fueron realizados piezas como “Rumba pa´ti”, “Acerca de ti” (Dedicada a su esposa) y “Caribe”, esta última realizada a petición del público.
2. La gira sigue
Michel Camilo llevará su música hacia Turquía, España e Italia.
3. El final
El concierto culminó cercano a las 11:00 de la noche con una gran ovación de los presentes que llenaron la sala Carlos Piantini.
4. Lo malo
Uno de los del staff del concierto casi impide el trabajo de la prensa, pues no quería que se grabara lo que decía Michel Camilo. La prensa debe tener más facilidades.
El sábado 16 de julio se celebrará en Santo Domingo el primer Festival Vallenato. La plazoleta de la Marina, Bartolomé Colón, en Santo Domingo, será el lugar que acogerá a los amantes del ritmo.
En esta primera versión del Festival Vallenato de Colombia, dos de sus más exponentes dirán presente: el veterano Navin López y la revelación del momento, Javier Matta.
De República Dominicana estará El Prodigio y otros artistas.
El vallenato es la expresión folklórica y musical más representativa de Colombia. En República Dominicana se ha disfrutado a través de temas llevados a merengue y bachata. Entre los más populares se encuentran “Tú vas a volar”, interpretada a ritmo de merengue por Rubby Pérez; “A pedazos”, Sergio Vargas, “Devuélveme la vida”, El Torito, “¡Ay ombe!”, Raulín Rodríguez; “El cartero” (conocida también como “Loco de amor”, que dio a conocer a Luis Vargas; “Hojas en blanco” y “Qué locos”, con Monchy & Alexandra.
El manager de los Yankees, Joe Girardi, cree que Eduardo Núñez tiene lo necesario para ser un torpedero titular de Grandes Ligas. Pero el dominicano no lo será cuando vuelva Derek Jeter de su lesión en la pantorrilla derecha.
Una vez regrese Jeter de la lista de incapacitados, Girardi hará lo que pueda para tener a Núnez en el terreno de juego-y sobre todo en la caja de bateo.
"Continuaremos siendo inteligentes", dijo Girardi. "Tratamos de conseguirle turnos a 'Nuney', y eso es lo que vamos a hacer. Tuvimos ese calendario loco en el primer mes. Pero como vieron ustedes, le estuvimos consiguiendo turnos a Nuney y lo seguiremos haciendo. Cuando vuelva Derek, pondremos (a Núñez) en el short, la tercera y la segunda. Le daremos días de descanso a ciertos muchachos, pondremos a algunos de designado. Pero le continuaremos dando turnos".
Núñez, de 24 años, ha sido titular en cada uno de los 13 partidos en el campo corto desde que Jeter se ausentó. Desde el 14 de junio, ha bateado casi .300 al cometer tres errores a la defensa.
Santo Domingo. Es muy importante empezar puntualizando que la edad en que se debe iniciar la evaluación de la próstata va a depender de los antecedentes familiares del paciente, un hombre con antecedentes de cáncer en la familia -padre o hermano- tiene 8 veces más riesgo de cáncer que uno que no tenga el antecedentes, y entonces este debe iniciar la evaluación a los 40 años o antes incluso", así lo señala Pablo Mateo Santos, cirujano urólogo, durante una entrevista ofrecida a Diario Libre.
El también presidente de la Sociedad Dominicana de Urología expresó que este mal se está convirtiendo rápidamente en el cáncer del año 2011. "El cáncer de próstata ha llegado en estos momentos a ser uno de los cánceres mas diagnosticados. Muchos hombres dedican horas y horas a investigar sobre un nuevo vehículo o un nuevo computador, pero cuando se trata de salud, o nunca tienen tiempo o se conforman con una explicación de 5 minutos".
El experto señaló que el cáncer es un crecimiento desordenado y anormal de las células. Todas las células del cuerpo crecen hasta un límite y mueren, pero las células cancerosas no tienen límite en su crecimiento, y no mueren con la misma rapidez y facilidad que las células buenas o no cancerosas.
Procedimientos:
En el chequeo de próstata se combinan con el p.s.a. (proteína producida en la próstata que puede ser evaluada), tacto rectal y sonografia de próstata, por último la biopsia si es necesario, este punto es muy importante ya que si tenemos un 25-30 % de paciente con cáncer de próstata y con un nivel de p.s.a. normal, entonces no podemos evaluar un paciente con un p.s.a solamente, como quieren hacerlo muchos pacientes por falta de conocimiento. Otro aspecto importante es que algunos cánceres son palpables al tacto rectal, pero invisible en la sonografía.
Mateo Santos dice que, dependiendo de la edad y condiciones físicas del paciente, se les dan las distintas opciones de tratamientos, de esta manera el hombre puede identificarse, conocer las ventajas y desventajas de mismo. Señala que mientras más joven es el paciente, más agresivo es el cáncer, y por ende más radical debe ser el tratamiento.
La mayoría de las veces el cáncer de próstata no produce síntomas, y que una forma de mejorar la calidad de vida es haciendo una rutina de ejercicio, una alimentación balanceada y una evaluación de rutina.
Hay que saber que:
La próstata inicia su formación desde la vida intrauterina, y su función principal es facilitar o aportar sustancias nutritivas a los espermatozoides. y la misma está localizada rodeando la uretra (conducto urinario, y conducto eyaculador), precisamente por esta localización es que cuando hay inflamación, o crecimiento de la próstata o por el crecimiento anormal que es el cáncer, pues puede causar estrechamiento de las vías urinarias y a la vez dificultad tanto para la micción como para la eyaculación.
Factores de riesgo
Antecedentes familiares de cáncer prostático. La mala alimentación. Edad: la probabilidad de padecerlo aumenta con la edad, rara vez ocurre antes de los 55 años y la mayoría de los diagnosticados tienen más de 65 años.
Un experto indicó que no existe ninguna posibilidad de que entre en la atmósfera SÍDNEY (AUSTRALIA).- Un asteroide del tamaño de dos autocares pasará hoy a unos 12.000 kilómetros de la Tierra y dejará en el firmamento un rastro parecido al de una estrella fugaz, según el Observatorio Astronómico Australiano.
Fred Watson, del citado centro, declaró a la cadena de comunicación australiana ABC que la roca, conocida como 2011MD, surcará el cielo en Australia en torno a las 23.00 hora local (13.00 GMT).
El experto indicó que no existe ninguna posibilidad de que entre en la atmósfera y que tampoco se podrá seguir su desplazamiento sin un telescopio especial.
"En Australia no vamos a ver nada. En África del Sur, que tienen telescopios muy grandes, quizá puedan observar algo", precisó Watson, según ABC.
El pasado 15 de abril, un asteroide ("2011 GP59") de unas dimensiones cercanas a los 60 metros pasó junto a la Tierra y se pudo ver desde España con un telescopio de al menos 20 centímetros.
SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).-El ingeniero químico y economista Danilo Medina Sánchez, considerado un gran estratega político y solidario con sus compañeros, vuelve a detentar la candidatura presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del que es miembro fundador.
El político cumplió con todos los pronósticos que le auguraban un triunfo en primera vuelta en los comicios internos de su formación y ahora va por la "revancha" de quien le derrotó en los comicios generales de 2004: el exmandatario Hipólito Mejía, candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Nacido el 10 de noviembre de 1951 en Bohechío, municipio de la provincia San Juan de la Maguana (suroeste), Medina tiene experiencia como dirigente partidario, legislador y funcionario de Gobierno.
En las primarias del PLD se impuso a otros tres candidatos, gracias a una amplia base de apoyo con que cuenta desde hace años, a la que sumó en esta oportunidad la mayoría de los altos cargos públicos del país, encabezados por el vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, quien se retiró de la contienda interna.
Danilo Medina es visto como un político pragmático, pero sin el carisma y la oratoria del presidente dominicano y líder del PLD, Leonel Fernández, de quien se distanció en 2006 y a quien se enfrentó sin éxito en la lucha por la nominación presidencial de su partido un año después.
Desde esa ocasión, las relaciones entre ambos estuvieron prácticamente "congeladas", hasta hace poco cuando legisladores oficialista seguidores de Fernández y funcionarios de su Gobierno manifestaron su apoyo al ahora candidato presidencial.
"Voy a ser presidente para continuar con lo que está bien, corregir lo que está mal, pero sobretodo, hacer lo que nunca se hizo en la República Dominicana"
Medina, a su vez, asumió en esta oportunidad un discurso conciliador para con las ejecutorias oficiales, muy diferente al enfrentamiento de 2007 contra Fernández, cuando exclamó que "el Estado lo había vencido" en referencia a su derrota ante éste en las primarias del PLD.
En 1986 obtuvo su primer escaño como diputado, el que renovó en 1990 y cuatro más tarde obtuvo un tercer período consecutivo y fue elegido, además, presidente de la Cámara de Diputados.
Danilo Medina asumió un rol estelar como director de campaña de la candidatura de Fernández en las elecciones generales de 1996, en la que su partido alcanzó por primera vez el poder, cuatrienio en el que se desempeñó en el influyente cargo de ministro de la Presidencia.
Sin embargo, y luego de obtener la candidatura a la Presidencia por el PLD en 1999, tras vencer el vicepresidente de entonces, Jaime David Fernández Mirabal, Medina fue derrotado en las urnas por Hipólito Mejía, quien a pesar de no obtener el 50 más uno de los votos para ganar en primera vuelta, asumió el poder tras negociaciones políticas posteriores.
La carrera política de Medina volvió a los primeros planos cuando en 2004 vuelve a ser el asesor principal de campaña de Fernández, quien derrotó los intentos de reelección de Mejía y con ello asumió por segunda vez la jefatura del Estado.
Medina volvió a ser ministro de la Presidencia, pero en 2006 renunció al cargo para iniciar su campaña a lo interno del PLD y obtener la nominación presidencial siendo vencido por Fernández, quien eventualmente resultó reelegido en las elecciones generales de 2008.
En 1978, Danilo Medina se tituló licenciado en química en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1984 lo hizo en economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el grado de Magna Cum Laude.
Desde 1987 está casado con la sicóloga Cándida Montilla, con quien ha procreado a Sibely, Vanessa y Ana Paula.EFE
De inmediato enfila sus cañones contra el PRD
El expresidente de la Cámara de Diputados Danilo Medina, quien ganó hoy la candidatura presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que espera alcanzar el poder el año próximo para evitar el "retroceso, el desorden y la improvisación".
Medina, quien se dirigió a sus seguidores en compañía de su familia, dijo que su candidatura representará a los dominicanos que creen posible establecer un modelo de Gobierno con una mayor distribución de las riquezas.
"Voy a ser presidente para continuar con lo que está bien, corregir lo que está mal, pero sobretodo, hacer lo que nunca se hizo en la República Dominicana", exclamó el político en compañía de sus tres contendientes en las primarias del PLD, que acudieron a felicitarle y a brindarle su respaldo.
El exministro de la Presidencia consideró que su victoria se debe a lo "caprichosa" que resulta la historia de los pueblos al encarnar anhelos de cambio y redención.
"Sepan que no daré una sola razón desde el poder por la cual se arrepientan de su respaldo, no les voy a fallar, ni a ustedes, ni al pueblo, vamos a trabajar para servir a este país, tengan confianza y apuesten a mí", expresó Medina, quien afirmó que su partido volverá a darle una "pela" a sus rivales en los comicios de mayo próximo, en alusión al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal opositor.
La comisión electoral del PLD emitió hoy un primer boletín que registra el 40,18 por ciento de los votos válidos, y en el que Medina alcanzó 323.475 sufragios de un total de 368.635.
Las informaciones de los responsables electorales del PLD destacaron, asimismo, el triunfo del "si" en el plebiscito sometido paralelo a las primarias en el que se pedía a la militancia del partido si aprobaban o no la continuidad de sus dirigentes por los próximos cinco años.
Medina, de 59 años, obtiene de esa manera su segunda candidatura presidencial del PLD, ya que acudió en esa condición a los comicios generales de 2000 cuando fue derrotado por el expresidente Hipólito Mejía (2000-2004).
El político, conocido por su pragmatismo y dotes de estratega, tendrá ahora la oportunidad en mayo de 2012 del "desquite" ante Mejía, ganador de las primarias en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal de oposición.
Medina obtuvo durante su campaña interna el favor de la mayoría de los legisladores de su partido, así como de casi todos los funcionarios de alto cargo del Gobierno del presidente dominicano, Leonel Fernández, impedido constitucionalmente de presentarse a un nuevo período.
Fernández, líder del PLD, alabó hoy las votaciones y aseguró que su partido espera recibir en las elecciones generales del año próximo un "voto de confianza para consolidar la democracia.
"Este congreso electoral se celebró de manera democrática, plural y transparente y con una votación masiva, que reafirma que el PLD es la primera fuerza política del país", exclamó el mandatario, sólo cuatro horas después de regresar de una gira de diez días por Oriente Medio, Europa y Estados Unidos.
Fernández declaró que el PLD es la garantía del progreso, estabilidad y transparencia de la sociedad dominicana.
"Eso será efectivamente lo que se pondrá de manifiesto en mayo de 2012", enfatizó el gobernante, quien sentenció que la formación oficialista representa la "transformación de la sociedad dominicana en el orden económico, social, político, cultural, ecológico y una mayor presencia en el ámbito internacional". EFE
PLEBISCITO. EL "SÍ" TAMBIÉN ARRASÓ CON EL 66.68% DE LOS VOTOS
Adriana Peguero, Abel Guzmán Then y Xiomara Ramírez
Santo Domingo
Danilo Medina ganó ayer la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones del 2012, superando por un amplio margen a los demás aspirantes José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito y Radhamés Segura.
El primer boletín emitido por la Comisión Nacional Electoral del partido oficialista otorga a Medina 323,475 votos, un 87.75%, luego de computarse el 40.18% de las 3,196 mesas electorales.
El coordinador de la comisión electoral, César Pina Toribio, expresó que José Tomás Pérez está en un distante segundo lugar al registrar 18,004 sufragios, para 4.8%, mientras que Francisco Domínguez Brito le sigue con 14,988 votos, para 4.7%, y Radhamés Segura tiene 12,168, equivalente a 3.30%.
Pina Toribio informó que hasta el momento han sido computadas 1,284 mesas electorales, el 40% del total, lo que “marca una clara tendencia de los resultados” y prometió para hoy a las 10:00 de la mañana el segundo boletín.
Los votos válidos del primer boletín son 368,635 y los nulos 7,296.
Mientras que los resultados del pleibiscito que tiene como propósito validar o renovar a la dirección del PLD, el “Si”, que concede la continuidad a la actual dirigencia, tiene 66.68% de los votos. En tanto que el “No”, que busca el cambio, lleva un 33.32%.
Minutos más tarde de que fuera emitido el boletín número uno, el virtual candidato del PLD recibió las felicitaciones de Pérez, Domínguez Brito y Segura, quienes estuvieron presentes en un acto que se improvisó en el comando de campaña de Medina, ubicado en la avenida Sarasota.
Discurso En su discurso Medina agradeció el gesto de la pareja presidencial, Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño de Fernández.
Al mandatario por el papel que jugo como un árbitro imparcial en el proceso interno y a su esposa por el sacrificio al declinar la posibilidad de ser la candidata del partido, para ayudar a mantener la unidad de esa orga nización política. “He tenido la oportunidad de unificar al PLD y ahora tengo la certeza de que podré unificar a mi país y al pueblo dominicano”, agregó.
Describió a sus contendores como tres profesionales brillantes que tienen la capacidad y méritos para ser candidatos a la presidencia de la República. Medina, quien estuvo acompañado de su esposa e hijas, aseguró que él será el proximo presidente de la República, en medio de las consignas de sus seguidores, que vociferaban: "Se siente, se siente, Danilo presidente", "Ahora es, ahora es", "Esa pela va, esa pela va".
En referencia a su posible victoria el 20 de mayo del 2012, Medina dijo que quiere ser un presidente para todos con equidad.
"Yo estoy aquí para pedir en nombre de los dominicanos, que es posible un modelo de gobierno en el que se sepa que crecer es mejor si se distribuye. Yo estoy aquí esta noche para decirles que en este país no habrá retroceso", agregó.
Puntualizó que en el año 2004 "le dimos una pela al Partido Revolucionario Dominicano con más de 50% de los votos, en el 2006 se la volvimos a dar, en el 2008 le dimos de nuevo, se la volvimos a dar en el 2010 y en las venideras elecciones, esa pela va", Domínguez Brito fue el primero en felicitar a su compañero de partido y manifestó que Medina representa el desarrollo y crecimiento del país.
Pérez, luego de felicitar a Medina, lo calificó como un valioso luchador de ese partido. "En sus manos esta darle continuidad a los logros del presidente Fernández”, agregó.
Mientras que Radhames Segura, conjuntamente con la felicitación, dijo que Medina es un hombre de experiencia y preparado para gobernar el país.
(+) LEONEL DICE SÓLO PLD GARANTIZA ESTABILIDAD Faltando media hora para cerrar el proceso de votación del PLD, el presidente de la República y de esa organización política, Leonel Fernández, ejerció su derecho al voto en el Archivo General de la Nación, donde ponderó la transparencia del proceso.
Afirmó que el PLD es la única organización que garantiza la estabilidad macroeconómica del país, el bienestar social, el progreso, y la transformación de la sociedad, “y eso se podrá de manifiesto en las elecciones de mayo de 2012”.
Dijo que de manera masiva y entusiasta la familia peledeísta acudió al proceso interno del PLD para escoger al candidato y futuro presidente en las elecciones del 2012, así como el plebiscito para legitimizar a las autoridades de partido.
Aseguró que el proceso fue plural, democrático y transparente, y que demuestra el respaldo que el PLD ha venido concitando de la mayoría del pueblo.
Fernández votó unos minutos después de que lo hiciera la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández y luego se retiraron juntos del centro de votación, acompañados de un grupo de funcionarios.
El proceso de votación de las primarias del PLD transcurrió con normalidad en todo el país, y sólo algunos recintos electorales reportaron retraso en la entrega de materiales, lo cual quedó resuelto momentos después. Los precandidatos presidenciales acudieron a sus respectivos centros de votación. Danilo Medina votó puntual a la 1:00 de la tarde en la escuela Félix Evaristo Mejía; José Tomás Pérez acudió a las 10:00 de la mañana al Club San Jerónimo, mientras que Radhamés Segura sufragó a las 11:50 de la mañana en la mesa 115, acompañado del dirigente Lidio Cadet.
El precandidato Francisco Domínguez Brito votó a las 9:30 de la mañana en el Politécnico Nuestra Señora de Las Mercedes, en Santiago, acompañado de su esposa Elizabeth Burgos, su madre Elsa Brito, sus hermanos Pedro, José Luis, Alejandro y Elsa Domínguez Brito, así como el diputado Víctor Suárez y su directora de Comunicación, Tessie Sánchez.
El proceso de votación se inició a las 8:00 de la mañana y concluyó a las 5:00 de la tarde. Una hora después, a las 6:00 de la tarde, la Comisión Nacional Electoral emitió el boletín cero y pasadas las 9:00 de la noche César Pina Toribio, coordinador de ese organismo, dio a conocer al país el boletín número uno con los resultados preliminares donde Medina se convirtió en el virtual candidato presidencial.
La Jefatura de la Policía Nacional dispuso ayer la suspensión y envío a la Justicia de un capitán de la institución, quien se habría entregado de manera voluntaria como presunto victimario de José Manuel Ramírez Vitoria, de 37 años de edad, y Manuel Mejía Blanco, de 28, en un hecho ocurrido en La Vega.
Informó que contra el capitán Milquíades de Jesús Luna Polanco existía una orden de arresto, pero este optó por entregarse de manera voluntaria.
Versiones recogidas en el lugar refieren que el agente sostuvo una discusión con Ramírez Vitoria y Mejía Blanco, alegadamente por que estos le habrían rayado su vehículo, estacionado en un negocio de comida rápida.
Tiroteo. En otro hecho, un hombre murió y otros tres resultaron heridos durante un tiroteo que tuvo lugar en el café bar “El Sofoque” ubicado en el sector Villa Francisca, de Santo Domingo.
Jeremías Medina Sánchez, de 34 años de edad, murió a causa de heridas de bala recibidas a manos de desconocidos.
Las claves
1. Por un rayado
Testigos refieren que el oficial discutió con los jóvenes porque le habían rayado el bomper de su vehículo en un estacionamiento.
2. Preso
Las autoridades dijeron que el agente se encuentra bajo arresto y será puesto a la dispocisión de la justicia.
EL TITULAR DE LA ASAMBLEA NEGÓ QUE EL PRESIDENTE TENGA CÁNCER
EFE
Caracas
El titular de la Asamblea Nacional venezolana, Fernando Soto, desmintió ayer que el presidente del país, Hugo Chávez, tenga cáncer y aseguró que el mandatario volverá “repotenciado” en unos días al país.
Si el presidente tuviera cáncer “yo sería el primero que le informaría al país. Chávez se está recuperando y lo tendremos aquí Dios gracias el 5 de Julio”, indicó Soto a medios locales en el estado Aragua, cercano a Caracas.
Soto negó que Chávez haya ido a La Habana a atenderse de ese mal y reiteró que el mandatario fue intervenido de un absceso pélvico que le fue diagnosticado en Cuba en la parte final de una gira que le había llevado antes por Brasil y Ecuador.
El presidente del órgano unicameral parlamentario pidió a los medios de comunicación privados no seguir adelante con ninguna “campaña” que afecte la tranquilidad del país, en alusión a los rumores sobre un supuesto empeoramiento de la salud del gobernante que se multiplicaron en las últimas horas.
“Chávez siempre ha asumido ante el país su responsabilidad, lo hizo el 4 de febrero (en referencia a la fecha del intento de golpe de Estado de 1992) y (...) es llanero y como buen llanero es del tamaño del compromiso que se le presente”, subrayó el parlamentario en declaraciones difundidas por el diario Últimas Noticias en su edición digital.
“Ya verán lo tendremos repotenciado en unos días aquí en Venezuela” indicó. Chávez recurrió ayer a Twitter para informar de la visita de su hija Rosinés y tres nietos a La Habana y felicitar a sus ministros en una jornada en la que se dispararon los rumores fuera de Venezuela sobre la salud del presidente. El diario El Nuevo Herald de Miami, citando fuentes de inteligencia estadounidense, aseguró que Chávez “se encuentra en un estado crítico, no grave”, pero sí complicado, pero agregó que esas fuentes “no podían confirmar las versiones” que han circulado en internet “de que el mandatario venezolano está siendo tratado de un cáncer de próstata”.
Misas cristianas y rituales indígenas tuvieron lugar ayer en Venezuela para rezar e invocar a los espíritus con el fin de proteger y mandar energía al presidente Chávez, que se recupera de una operación a la que fue sometido en La Habana el pasado 10 de junio.
“Señor Jesús, tú que hiciste maravillas con Lázaro, levanta señor la salud de nuestro Comandante presidente, acompáñale en su cuerpo y en su alma. Dale la gracia de creer en ti y de saber que nunca te va a defraudar”, rezó un sacerdote católico en Barinas (oeste), estado natal del mandatario.
(+) OFICIOS Y MISAS POR LA SALUD DEL PRESIDENTE En el municipio Mara, en el estado Zulia (oeste), se realizó una ceremonia Wayúu, ritual propio de los indígenas de esta zona en el que se invocaron a los ancestros para proteger al presidente.
Una representante de la tribu hizo un canto en lengua indígena y después fue escupiendo un líquido alrededor del “círculo de la vida” que conformaron un centenar de indígenas para permitir que bajaran los espíritus.
“Los pueblos indígenas emprendieron una campaña de convocatoria de los chamanes para cerrar filas en torno a la mejoría del líder de la revolución bolivariana”, dijo la ministra venezolana para los pueblos indígenas, Nicia Maldonado.
La empresa Central Romana Corporation informó que entregó RD$631 millones por concepto de bonificación a sus empleados y obreros, correspondiente al cierre de la zafra azucarera en la temporada 2010-2011.
La Romana. La empresa Central Romana Corporation informó que entregó RD$631 millones por concepto de bonificación a sus empleados y obreros, correspondiente al cierre de la zafra azucarera en la temporada 2010-2011.
Dijo que la suma supera en casi 100 millones la cantidad entregada el año pasado.
Una nota dice que el monto es entregado a todo el personal que labora en el área industrial del ingenio y en la zona agrícola. “En el caso de los obreros y trabajadores, recibieron una cantidad récord de 81 días de bonificación”.
Afirma que el Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, que asocia a más de 15,000 miembros, mostró su satisfacción con esta entrega. “Se trata de una bonificación récord pa ra el beneficio de todos los obreros que trabajaron durante esta zafra” expresó su secretario general, Guillermo Luna.
Central Romana dijo que aparte de ese incentivo económico, también realiza grandes inversiones en sectores como salud, educación, alimentación y vivienda para sus empleados y obreros, como parte de su amplio programa de responsabilidad social corporativa. La pasada semana el ingenio dio a conocer los resultados de su recién finalizada zafra en la que afirmó impuso un nuevo récord de 181,516 toneladas cortas de azúcar refino. “La molienda total fue de 3,418,423 toneladas cortas para una producción superior a las 430,000 toneladas cortas de azúcar y más de 19 millones de galones de mieles”.
El texto indica que está en la etapa de conclusión un nuevo y moderno edificio hospitalario de tres plantas, que duplicará su capacidad de asistencia médica.
Las claves
1. Las obras rurales
En un documento, la empresa detalla las obras realizadas a favor de sus empleados. Consigna que ha construido escuelas en las zonas agrícolas.
2. Área urbana
Expresa que dentro de sus programas de viviendas ha entregado más de mil quinientas casas propias a sus empleados en la zona urbana, según informa un comunicado de prensa, que cita los avances.
SUS FAMILIARES Y AMIGOS EXPRESARON SU SENTIR DURANTE EL VELATORIO DEL COMUNICADOR
Mary E. García
La Vega
Fue un hermano para mí, era una persona alegre, auténtica y única, con una sonrisa que cautivaba”, así lo describe Any Gómez, coordinadora del programa Espacio de Telemicro, al joven comunicador Héctor Pérez Reyes, quien falleció el sábado en horas de la tarde, a causa de una afección pulmonar (Pleuritis), en su ciudad natal La Vega.
Felipe Reyes, su tío, expresa “nuestro segundo sobrino era el que ponía la alegría y el chiste en la familia”.
Ayer en la mañana, comunicadores, amigos, compañeros de trabajo acompañaron en este momento de dolor a sus familiares. “Su alegría, su honestidad, me gustaba la manera como él encontraba algo gracioso a todo; fui su hermana”, dice la comunicadora Miralba Ruiz, a quien le unía una amistad con Héctor de 13 años.
Muchos de sus amigos manifiestan su sentir tras la pérdida del talentoso comunicador.
“Significó un ser humano que se mostraba tal cual ante la sociedad, franco, simpático y sobre todo, defensor de sus compañeros”.
Sus restos fueron velados en la Funeraria Corazón de Jesús en La Vega. De acuerdo a sus familiares, su cuerpo será cremado en Santo Domingo en la Funeraria Blandino, pues este fue su deseo. Con el deceso de Héctor, la televisión dominicana pierde uno de sus talentos jóvenes más destacados y apreciados del país. El joven comunicador emigró de su ciudad La Vega a la capital para materializar su sueño de brillar en el universo de la comunicación.
Manifestación En la entrada de la funeraria se apreciaba una fotografía de Héctor, con la sonrisa que le acompañó en vida. Jóvenes participantes de la gira por México, Espacio, desfilaron conmovidos por el féretro, donde yacía el cuerpo de quien se mantuvo fomentando la integración.
(+) DOLOR DE SUS ALLEGADOS DESPEDIDA: Representantes de medios informativos y el pueblo mismo de La Vega, desfilaron por la funeraria. Muchas personas testimoniaron su admiración por un joven que descolló a temprana edad y se mantenía accesible y muy humilde con su gente. “La Beba”, una señora vegana, expresó lo que Héctor significó para ella. “Siempre me motivó a hacer lo que me gustaba. Me decía, baila, baila”. Así, de distintas maneras y con mucho dolor, fue despedido el joven comunicador.
Industria musical. José Arismendy Trujillo Molina (Petán) invitó a los artistas extranjeros más pegados de la época a la celebración de La semana aniversaria de la Voz Dominicana fomentando así la industria artística en el país. Por ese canal se pasearon los cantantes del momento
Si bien la Era de Trujillo fue un período donde hubo atropello a las libertades en todos los sentidos, el aspecto artístico tenía una apertura sin precedentes.
En la figura de José Arismendy Trujillo Molina (Petán), el más amante de las artes de los hermanos del tirano, la industria musical tuvo gran exaltación.
Tras la fundación, el primero de agosto de 1942, de La Voz del Yuna, emisora con sede en la provincia Monseñor Nouel, Petán fomentó la creación de orquestas y abrió escuelas de música.
A partir de 1945, según relata el escritor Arístides Incháustegui en su libro “Por amor al arte: notas sobre música, compositores e intérpretes dominicanos”, La Voz del Yuna comenzó a celebrar entre julio y agosto de cada año el aniversario de la fundación de la emisora. El evento reunía, en base a una programación especial, a los mejores artistas de la planta y a grandes figuras del arte de renombre internacional.
Estrellas invitadas. Recuerda el merenguero Joseíto Mateo que la apertura de La Voz Dominicana, primer canal de televisión del país, abierto también un primero de agosto, pero de 1952, significó la proliferación artística en el país.
“Rafael Leónidas Trujillo, no tenía influencias sobre los artistas que venían al canal, de eso siempre se encargó Petán”, señala el merenguero, quien asegura que los cantantes y actores extranjeros, en su mayoría, eran del gusto del dictador.
México fue la nación que más personalidades del arte trajo al país.
Chela Campos “La Dama del Bastón” debutó en La Voz del Yuna el primero de noviembre de 1944 y también actuó en 1946.
El tenor mexicano Nicolás Urcelay cantó en la XIII Semana Aniversaria de La Voz Dominicana en 1955. Amalia Mendoza “La Tariácuri” actuó en 1954 y 1958; el actor Fernando Fernández se presentó en 1951 y en 1955.
Desde la vecina isla Cuba, al Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana llegaron al país Celia Cruz y la Sonora Matancera, la bailarina Chelo Alonso y la vedette María Antonieta Pons, entre otros.
Orquesta. El sociólogo José del Castillo Pichardo expone en el artículo “La Súper de Papa y La Voz Dominicana”, que la orquesta dirigida por el músico dominicano Papa Molina “de manera magistral acompañaba a los artistas nacionales y a los internacionales en las presentaciones de La Semana Aniversaria”.
“Una pantalla”
Opinión de Solano
El cantautor dominicano Rafael Solano considera que la “apertura artística” que promovía la dictadura a través de la figura de Petán Trujillo no era más que una estrategia para ocultar el clima hostíl en el que vivía República Dominicana. “Imagínate, quién pensaría que un país que recibía tantas figuras artísticas de renombre internacional impedía que sus ciudadanos fueran libres”, dijo.
Las claves
1. Miguel Bodegas
Cantante español que participó en la XII Semana Aniversaria de La Voz Dominicana en 1954 y regresó en el mes de octubre de 1957.
2. La Sonora Matancera
El más famoso conjunto musical cubano actuó junto con la magistral cantante Celia Cruz en la semana aniversaria de 1954.
3. Chelo Alonso
Actriz y bailarina cubana considerada como un mito erótico en los Estados Unidos, visitó La Voz Dominicana en dos ocasiones.
Película. Será presentada el 30 de junio a las 8:00 de la noche
El jueves 30 de junio a las 8:00 de la noche, Teleantillas estrena por televisión abierta una de las películas más taquilleras de todos los tiempos en el país, “Cristiano de la secreta”.
El éxito de esta comedia quedó demostrado con sus 15 semanas en cartelera y más de 400,000 espectadores que hicieron del largometraje la película más aclamada del año 2009.
En Puerto Rico, Guatemala y Panamá, donde también fue estrenada, la película formó parte del “top ten" de favoritas por varias semanas.
Una película de Archie López, creada por José García, con las actuaciones de Raymond Pozo, Nashla Bogaert, Luis José Germán, René Castillo y Raeldo López.
“Nuevamente abrimos las puertas al cine local en nuestra programación y entendemos que ‘Cristiano de la secreta’ es una excelente opción para iniciar nuestro ciclo de cine dominicano en Cine Club. Además de que su calidad está demostrada, posee un mensaje de fondo muy ilustrativo”, expresa el vicepresidente de Negocios & Contenido del Grupo de Comunicaciones Corripio, Valentín Báez.
Mientras José Enrique Pintor “Pinky” resaltó el compromiso del Grupo Corripio con el cine local.
Luego de varios años de espera, el dúo puertorriqueño Residente Calle 13 llegará a la ciudad de Santiago, este próximo seis de agosto para poner a bailar a toda la zona norte, como parte de su gira “Entren los que quieran”.
Los responsables de éxitos como “Atrévete te, te”, “Se vale to to”, “Suave”, “Chulin culin cun fly” y “Electro movimiento”, pisarán la Gran Arena del Cibao, para dar un show en la ciudad corazón, así lo explico Wildred Torres, productor del evento.
“Es la primera vez que Calle 13 llega a Santiago. Sus representantes me han expresado la alegría y la satisfacción que se sienten al saber que podrán compartir en esta ciudad tan admirada por sus colegas, agrego Torres.
Los también intérprete del tema “Vamo’a portarnos mal”, en el que se mezclan ritmos dominicanos, han sonado sin parar en emisoras y discotecas, siendo merecedores de cinco Premios MTV, diez Premios Grammy Latino y dos Grammy norteamericanos colocándose como los máximos premiados en la música urbana de todos los tiempos.
Calle 13 está integrada por René Pérez Jonglar, conocido como Residente, vocalista de la banda, y su hermano Eduardo Cabra, llamado popularmente como Visitante, compositor, músico, arreglista y corista. Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa.
En declaraciones para CNN, mintió sobre la inversión en educación, los muertos de cólera y la reforma
Sorprendidos, indignados y ofendidos, la mayoría de los usuarios de las redes sociales cuestionó con severidad las declaraciones que concedió el miércoles el presidente Leonel Fernández al periodista José Levy, de CNN en Español, puesto que ofreció un panorama distorsionado de la realidad dominicana.
Aunque en una parte de la entrevista Levy le advirtió al mandatario que las preguntas que le haría a continuación formaban parte de una avalancha de dudas que había recibido de ciudadanos dominicanos a través del Twitter, Fernández dio estadísticas falsas. Por ejemplo, dijo que en el país solo han fallecido 13 personas por cólera, cuando el número oficial hasta ayer era de 46. Además señaló que su gobierno invierte el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación cuando en realidad es de 2.3%.
Por ello, hay dos palabras que resaltan en muchos de los mensajes que desde el miércoles en la noche circulan en las redes sociales: “miente” y “farsante”.
Una parte de esos tuits fueron enviados al periodista José Levy (@joselevycnn en Twitter). Uno de ellos, de @icoabreu, decía lo siguiente. “El presidente Leonel Fernández le mintió en su cara, tanto sobre inversión en educación, como de la reforma fiscal. #LeonelMIENTE”.
@HegelKant se sintió avergonzado. “Da pena y vergüenza que el Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, altere cifras de RD para quedar bien en el exterior”.
En ese sentido, @Diana_Lora habló de las de educación: “Aún sumando la educación superior sólo llega a 2.3%. ¿De dónde se habrá sacado Leonel el 2.8%, será que le dio vergüenza decir la verdad?”.
Pero hubo gente que se indignó tanto que pidió la dimisión del Presidente porque entiende que alguien que miente no merece gobernar el país. El primero en hacerlo fue @CaBogaert, quien enrostró al mandatario que no cumple las leyes que crea. “Por burlarte del pueblo #LeonelDimite”, escribió.
El @IngSalvatoreR también se lo pidió. “Acabo de ver la entrevista de Leonel “el mentiroso” Fernández, 2.8% a la educación, que sinvergüenza!!!! #LeonelDimite!”, afirmó.
Otro grupo comenzó a enrostrarle al mandatario que se haya ido del país en momentos en los que se discutía una reforma fiscal y hay tantas cosas sin resolver. @JuanCaGuerra le cuestionó así: “Es más bonito teorizar sobre la paz en Medio Oriente, a costilla nuestra, que solucionar los apagones #SeMandoLeonel”.
Pero tampoco faltó quien usara el sarcasmo. “@alazurda: Ahora me entero que @joselevycnn además de brillante periodista es terapeuta especializado en mitómanos...”.
@williamaish, como muchos otros, apostó por ser coloquial: “me gustaría decirle a Leonel jablador en su cara. #desahogodespuesdelaentrevista”.
En Facebook el video de la entrevista aún no ha dejado de circular. No falta quien lo suba comentando lo natural que se ve Fernández mintiendo o resaltando lo chocante que fue oír al gobernante hablar de la reforma fiscal. Es que Fernández afirmó que no se hizo para cubrir el déficit presupuestario, sino por una solicitud del Fondo Monetario Internacional para poder compensar una caída que, en los ingresos fiscales, tuvo el Gobierno en el primer semestre del año.
Corta, la entrevista de Fernández dejó mal sabor a quienes la vieron. Pero ahora todos saben por qué no le habla a la prensa local.
Zoom
Cosas favorables
Como sucede en las redes, tampoco faltó quien defendiera al Presidente buscando aplacar la ola de comentarios negativos. Le reconocieron como un gran líder. No comentaron la entrevista.
Educación en un 500%
Leonel dice que ha habido un incremento de un 500% de la ejecución presupuestaria desde que asumió la Presidencia, es decir, prácticamente un incremento de un 100% cada año en 5 años.
Los negocios cerrados por COBA violaron las disposiciones de los decretos 308-06 y 316-06, sobre los horarios y las disposiciones de bebidas alcohólicas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Aunque usted no lo crea, los dueños de discotecas y otros centros de entrenamiento de Santiago prefieren a Franklyn Almeyda Rancier, como ministro de Interior y Policía, esto a pesar de que ellos mismos lo calificaron como radical.
Y es que ante el desconocimiento de algunos acuerdos y el cierre de 12 negocios importantes del área monumental y otros lugares llamativos del centro urbano, los representativos de la Asociación de Centro de Diversión y Afines de Santiago, pegaron el grito al cielo este miércoles y pidieron a las autoridades locales y del Ministerio de Interior y Policía dialogar para buscar una salida al problema.
Pedro Gonell y Francisco Aybar, quienes sirven de voceros a la asociación, defendieron el derecho de las inversiones y la empleomanía que dependen de estos negocios, aseguran que son afectados por las baja afluencia de público desde julio del año 2008, cuando las autoridades decidieron los límites de horarios.
Sin precisar números, explicaron que estas empresas generan millones de pesos, no solo en venta para los negocios, sino que son las bases de miles de empleos directos e indirectos, los cuales están rumbo a desaparecer por la situación actual.
Los dueños y administradores ponderaron la calidad humana del actual ministro de Interior y Policía, Ramón Fadull, sin embargo, afirmaron que con Almeyda Rancier era más fácil tratar los problemas, a pesar de ser una persona con planteamientos radicales.
Al referirse al problema, los comerciantes afirmaron que están en disposición de colaborar para que haya una solución. Ellos proponen que se haga una categorización de los negocios para que se establezcan los horarios adecuados para cada uno y que se tomen en cuenta las condiciones de estos.
En relación a las condiciones de los negocios, Gonell dijo que se debe diferenciar entre un negocio que tiene una inversión de RD$ 10 millones de pesos y los negocios informales que además de no pagar impuestos, no cumplen con elementos básicos de seguridad.
Los bares, discotecas y otros centros de diversión cerrados desde hace una semana por las autoridades del Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) por violar las disposiciones de los decretos 308-06 y 316-06, sobre los horarios y las disposiciones de bebidas alcohólicas, son Volkano, EU Bar, Francisfull, Kukaramácara, Rancho Típico Las Colinas, City Ranch, X Club, Casa Blanca Night Club, Tribeca Lounge, Los Colegios; Clásico Bar Hispanoamericana, Vintage.
Estos negocios estarían cerrados por un período de 20 días, según las informaciones oficiales. Los propietarios y administradores de bares han tratado de llegar a un acuerdo con las autoridades, pero no ha habido resultados a favor de los infractores.
El prolongado silencio de uno de los líderes del mundo que más horas dedica a hablar por los medios radioeléctricos está alimentando especulaciones sobre la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, quien se recupera desde hace dos semanas en Cuba de una operación.
Los funcionarios del gobierno han ofrecido reiteradas garantías de que Chávez se está recuperando, pero muchos venezolanos se preguntan si están recibiendo la verdadera historia.
Los venezolanos están acostumbrados a los discursos y apariciones casi diarios en televisión por parte de Chávez, que pueden extenderse varias horas, incluso cuando está de viaje en el extranjero.
Sin embargo, nadie lo ha escuchado desde que habló por teléfono con la televisión estatal venezolana el 12 de junio, afirmando que se estaba recuperándose de una intervención quirúrgica a la que se sometió dos días antes debido a un absceso pélvico.
"Me han hecho biopsias, estudios, microbiología, distintos laboratorios y no hay ninguna señal maligna ahí", comentó para la televisora.
La única imagen de Chávez desde entonces se produjo cuando el gobierno cubano publicó el 17 de junio unas fotografías del líder venezolano en el hospital junto con Fidel Castro y el presidente cubano Raúl Castro. En una, se ve a Chávez, el semblante sonriente, vestido con un traje deportivo de Venezuela, y a su derecha Fidel Castro, quien se apoya con la mano en un brazo del mandatario venezolano.
Funcionarios venezolanos han limitado sus comentarios sobre la salud de Chávez, mencionando sólo que se está recuperando y proporcionando pocos detalles.
La falta de información ha alimentado una ola de especulaciones sobre el estado de salud del presidente socialista, así como rumores extravagantes en ambos lados de esta profundamente polarizada nación sudamericana.
Algunas personas sospechan que Chávez ha sido diagnosticado con una enfermedad potencialmente mortal como el cáncer de próstata o de colon, mientras que otros afirman que sufrió una infección tras una fallida operación estética.
Un rumor particularmente espeluznantes que circula dice que un funcionario de alto rango de seguridad de Cuba sorprendió a Chávez en la cama con su esposa y le disparó en la pierna.
Las autoridades han desestimado esas especulaciones.
En respuesta a los rumores "yo puedo dar fe sobre la salud del presidente", dijo el gobernador del estado de Barinas y hermano mayor del mandatario, Adán Chávez, el miércoles en declaraciones difundidas por la televisión estatal. "Se está recuperando satisfactoriamente".
"El presidente es un hombre fuerte", acotó.
Adán señaló que no está claro cuándo su hermano regresará al país, pero expresó que el presidente espera salir de Cuba "en pocos días, 10 o 12 días".
Sus comentarios hicieron poco para calmar la consternación de los partidarios de Chávez o apaciguar a los críticos que acusan a los funcionarios del gobierno de tratar de engañar a los venezolanos.
"Yo temo que su condición podría ser mas seria que nos quieren decir, pero confío en Dios que el presidente no esta en peligro", dijo Magalis González, una vendedora ambulante que se encontraba entre unos 100 partidarios de Chávez que asistieron a una concentración en el centro de Caracas para orar por su pronta recuperación.
Los adversarios del líder venezolano han criticado a funcionarios del gobierno por proporcionar apenas algunos detalles sobre la salud de Chávez y plantearon que se debía oficializar la ausencia temporal de Chávez y designar como jefe de Estado "encargado" al vicepresidente Elías Jaua mientras el gobernante se recupera y regresa al país.
Jaua rechazó ese planteamiento y afirmó que Chávez sigue desempeñando sus funciones de gobierno día a día mientras se recupera.
En un editorial publicado el jueves, el diario abiertamente opositor El Nacional se quejó de que "los incapaces ministros del gobierno conviertan todo esto en un solemne misterio o en un gran secreto de Estado que genera incertidumbre y crea zozobra entre la población".
"Nadie entiende por qué se le oculta al país cómo está la salud del mandatario nacional", añadió.
Los funcionarios han dicho que Chávez se sometió a una cirugía el 10 de junio debido a un absceso pélvico, que es una acumulación de pus que puede tener varias causas, incluyendo una infección o complicaciones quirúrgicas. Ni Chávez ni los médicos que lo tratan han dado a conocer la causa del absceso.
El médico Demetrios Braddock, un profesor asociado de patología en la Escuela de medicina de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, dijo que la cirugía de un absceso pélvico no suele ser difícil, aunque se pueden presentar complicaciones si los médicos descubren una enfermedad digestiva, como la diverticulitis.
La diverticulitis, que se encuentra más comúnmente en el intestino grueso, implica la formación de bolsas en la parte exterior del colon.
Braddock dijo que la enfermedad puede ser potencialmente mortal si se produce una perforación de la pared del colon, lo que permite pasar las heces en la cavidad pélvica y causar infecciones.
"Cualquier número de cosas puede estar pasando", dijo Braddock en una entrevista telefónica. "Es imposible saber con seguridad (el tipo de padecimiento) sin estar familiarizado con este caso en particular".
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, anunció ayer que planteará al Presidente Fernández la rescisión de los contratos de arrendamiento del Vacacional “Ercilia Pepín”, en Jarabacoa.
El ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, anunció ayer que planteará al presidente de la República la rescisión de los contratos de arrendamiento que tienen funcionarios, militares y periodistas en el Vacacional “Ercilia Pepín” en Jarabacoa.
Entrevistado en el programa “El Despertador”, que se transmite por Rahintel, Montás dijo que a esos supuestos arrendamientos hay que darle marcha atrás, porque eso contradice el decreto presidencial que declara el 2011 “Año de la transparencia
“Sólo estamos esperando al Presidente (Leonel Fernández) para explicarle que eso no puede ser, que hay que darle marcha atrás a esos contratos, porque eso pone entredicho su decreto declarando este año como Año de la Transparencia, como año de fortalecimiento de la institucionalidad”, afirmó Montás.
El funcionario consideró que eso sería tirar por la borda todo lo que el Gobierno ha venido haciendo con los organismos multilaterales en la iniciativa orientada a la lucha contra la corrupción, por lo que sostuvo que eso hay que paralizarlo y darle marcha atrás.
La denuncia. Fue hecha la semana pasada a través del programa del Grupo de Noticias SIN, a través de un reportaje dando cuenta de que funcionarios, políticos, militares y periodistas son beneficiarios de una y hasta dos cabañas en el referido vacacional.
Entre los supuestos beneficiarios con uno o más inmuebles en dicho vacacional se mencionó al diputado Abel Martínez y a los senadores Amable Aristy Castro y Julio César Valentín, quien se desvinculó.
Zoom
Congreso elector
Montás, quien además es un alto dirigente del Partido de la Liberaci´ón Dominicana (PLD), aseguró que el desarrollo de las primarias que celebrará esa organización política el próximo domingo 26 para elegir su candidato presidencial para los comicios del 2012 estarán caracterizadas por la transparencia y la gran asistencia de los militantes peledeístas. Terciarán cuatro aspirantes a la candidatura presidencial.
Confían. En el trabajo que hará el periodista a favor de la membresía
SANTIAGO RD. Veinte miembros de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) de la filial de esta ciudad, manifestaron su respaldo a la candidatura de Máximo Jiménez a la presidencia de esa institución.
El apoyo está contenido en un documento hecho público, en el que los firmantes aseguran que Jiménez, como miembro y secretario general actual “ha demostrado estar comprometido con el desarrollo general de nuestra institución”. Los acroartistas santiaguenses consideran que tal cosa “se traduce en una garantía de que los planes desarrollistas que forman parte fundamental de su oferta electoral, los convertirá en realidad como próximo presidente”.
Las elecciones para escoger el comité ejecutivo que dirigirá los destinos de Acroarte por los próximos dos años se realizarán mañana. La filial de Santiago cuenta con 33 miembros, de los cuales 20 estamparon sus rúbricas en la carta, mientras otros siete socios, aunque no la firmaron por motivos valederos, ratificaron que votarán por Máximo Jiménez.
Los firmantes son Humberto Olivieras, Grisbel Medina, Héctor Cepín, Darío Fernández, Anthony Marte, Enrique Fernández, Fior D’Aliza Taveras, Ney Zapata, Joseph Tavárez y Ricardo Rodríguez Rosa.
Por igual, Domingo Saint-Hilaire, Cipriano Martínez, María Luisa Estévez, Mercedes Guzmán, Yamira Taveras, Ramón Paulino, Marilyn Ventura, Alberto José, Héctor Páez y Alejandro Sánchez.
El grupo considera que Acroarte precisa de una persona que, en el próximo período dirigencial, dé continuidad a las realizaciones que, en los recientes 10 años, han matizado las últimas cinco directivas.
La frase
Máximo Jiménez
En Acroarte, una buena gestión debe apostar al equilibrio: esto quiere decir, trabajar en programas a beneficio de los cronistas, sin descuidar la agenda de los Premios Casandra, el gran prestigio de la entidad”.
En lo que promete ser la unión del merengue, el humor y la conciencia ecológica se unen en un espectáculo “Suena el Verde”, en el que participarán las merengueras Milly Quezada y Juliana y el animador de televisión Jochy Santos.
El concierto, que se celebrará el próximo 4 de julio en la discoteca Jet Set, es auspiciado por la Fundación Progressio, que busca seguir despertando la conciencia de la ciudadanía, sobre los graves problemas que se avecinan si no se toman las medidas para preservar los recursos naturales.
En el anuncio de la actividad, realizada esta semana en el restaurante Taboo Bamboo, estuvo presente la cantante de merengue urbano, Juliana. La intérprete de “Estúpido”, declaró a LISTÍN DIARIO, que se identifica con la causa que mueve a la fundación. “Uno en su forma apoya este tipo de iniciativa”, expresó Juliana, quien aseguró que aunque no pertenece a ninguna organización de este tipo, si recicla.
Según exponen los organizadores del concierto en una nota, por más de 20 años la Fundación Progressio ha trabajado en beneficio de las comunidades de El Arroyazo, con cerca de 60 familias, comunidad de La Palma (Arroyo Prieto) con 220 familias, y 12 familias de nuestros guardaparques que antes vivían del bosque y actualmente son nuestros principales aliados en la defensa de esta zona.
Añade que el trabajo realizado con las comunidades de la zona de amortiguamiento garantiza a largo plazo la preservación de la Reserva Ébano Verde.
Variedad. Existen muchas variedades de arroz y, de acuerdo con sus propiedades, cada tipo es idóneo para determinados platos o recetas. Y es que el arroz es uno de los productos alimentarios más consumidos a nivel mundial, ya que forma parte de la gastronomía de muchos países
En la alta cocina encontramos como los cocineros reinventan los diferentes tipos de arroz en cada platillo y como lo han convertido en diferentes platillos gourmet, dejando de ser guarniciones sencillas para pasar a ser platillos únicos.
Y es que el arroz es uno de los cereales más consumidos alrededor del mundo: se dice que aproximadamente el 70% de la población mundial lo ingiere en forma habitual. El arroz blanco, también llamado arroz refinado, es el que más se consume en el planeta.
El arroz blanco es el grano de arroz pulido, sin la cáscara. El arroz utilizado en su forma natural (con casi todas sus capas, menos la más externa) se denomina arroz integral.
Por su gran cantidad de almidón, el arroz es un cereal de alto contenido energético.
En nuestra gastronomía criolla el arroz es el alimento estrella de medio día: arroz blanco, arroz amarillo con maíz, locrios, en moro de habichuelas o guandules y por su puesto el postre emblemático de este cereal el arroz con leche que aunque es un postre aquí se suele consumir como cena.
Pero a decir verdad nuestra cocina cada día juega más con este alimento, hoy encontramos, ensaladas de arroz y hasta albondigas de arroz.
En la cocina internacional. Según nos explicó Javier Clavijo, del restaurante Casa Mencia, el arroz es parte de la cocina tradicional española, es la base de platos emblemáticos como la paella y el arroz con calamar.
Para esta ocasión el restaurante Casa Mencia preparó tres platillos a base de arroz: paella de carne, paella de mariscos y arroz con calamar.
En la alta cocina. Hemos conocido a través de una publicación digital, lo que representa el arroz para Ferrán Adrià. Según el cocinero del Mejor Restaurante del Mundo, el arroz es uno de los productos alimentarios más consumidos a nivel mundial, esta es razón suficiente para que se realicen eventos gastronómicos en torno a un alimento tan importante.
Ferrán Adrià señala que el arroz es un ingrediente que puede conjugar perfectamente calidad con cantidad, claro que siempre dependerá de las manos del cocinero y la dedicación a la elaboración.
Existe una gran similitud entre el arroz y la pasta italiana, son productos económicos que la alta cocina ha incorporado dando lugar a platos muy sugerentes que el paladar sabe apreciar. Habló en estos términos hace un tiempo en el I Congreso Mundial del Arroz que se celebró en la localidad de Cullera (Valencia).
Tipos de arroz y sus usos. Hay muchas variedades de arroz y, de acuerdo con sus propiedades, cada tipo o variedad es idónea para elaborar determinados platos o recetas.
Arroz glutinoso, tras cocerlo se queda pegado por su eveado contenido en almidón. Ideal para platos de arroz sushi japonés.
Arroz de grano largo, supera los 6 milímetros, es de cocción rápida quedando entero y suelto. Ideal para ensaladas, arroz blanco, y guarniciones.
Arroz de grano medio, (5-6 milímetros) es el de mayor consumo. Idóneo para paellas, arroces al horno, cazuelas de arroces, etc. Arroz vaporizado, no se pasa ni se pega debido a su tratamiento especial. Absorbe más y mejor los sabores de ingredientes. Para utilizarlo hay que aumentar el liquido, el tiempo y el reposo. Idóneo para arroces caldosos.
Arroz de grano redondo, es de tamaño pequeño y cuece rápido, con almidón. Ideal para risottos y el arroz con leche.
Arroz salvajeo arroz indio, no es propiamente un arroz, de color oscuro. Ideal para decorar platos de guarnición.
Arroz basmati, de grano largo y fino, se cuece dejando los granos enteros y sueltos. Ideal para guarnición y para mezclar de platos con curry y orientales.
Arroz integral: oscuro por que conserva la cáscara o salvado. Muy rico en vitaminas. De cocción lenta (45 minutos. Ideal para dietas y platos vegetarianos.
Arroz tailandés: con aroma a jazmín. Ideal para guarnición de pescados y mariscos.
Receta
Paella de mariscos
3 pizcas de azafrán en hebra
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla grande cortada en aros
3 tazas de arroz de grano largo
3 tomates pelados, sin las semillas y en trozos grandes o
1 tomate troceado en conserva escurrido
2 dientes de ajo mojados
2 taza de consomé de pescados
Mejillones rascados y sin las barbas
16 langostinos grandes crudos con caparazón.
1 cangrejo cocido con el caparazón, limpio y cortado en cuartos, o
4 pinzas de cangrejo cocidas con el caparazón.
1/2 libra de filete de pescado blanco firmes, sin la piel y en trozos de
1/2 taza de guisantes finos congelados
1 pimiento rojo en tiras finas de
Preparación. Remoje las hebras de azafrán con 2 cucharadas de agua caliente en un recipiente pequeño. Caliente el aceite en una sartén de fondo pesado, añada la cebolla y sofríala de 3 a 4 minutos, o hasta que esté tierna. Incorpore el consomé de pescado y el arroz, el azafrán y cuézalo, sin dejar de remover, durante 2 minutos. agregue el tomate, el ajo y el caldo hasta que hierva. Baje el fuego y añada la mitad de los mejillones, los langostinos, el cangrejo, las almejas y el pescado junto con los guisantes y el pimiento. Sazone con sal y pimienta negra al gusto. Disponga el resto del marisco sobre la superficie y cúbralo con un trozo de papel engrasado y una tapadera. Cuézalo a fuego lento. 30 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y se haya absorbido el liquido. No remueva la paella durante la cocción para evitar que el pescado se deshaga y el plato presente un aspecto descuidado. Si se ha absorbido el líquido pero el arroz aun no está cocido, añada un poco más de agua y prosiga la cocción hasta que quede tierno. Por último retire los mejillones que no se hayan abierto y sirva inmediatamente.