lunes, 6 de junio de 2011

Laboratorios aumentan 20% al precio de medicamentos


DIVERSOS SECTORES RECHAZAN LAS ALZAS DE LAS CLÍNICAS
Doris Pantaleón
Santo Domingo

Mientras pacientes y diferentes sectores rechazan el aumento en el precio de los servicios anunciando por las clínicas privadas, dueños de farmacias revelaron que en las últimas semanas laboratorios le han notificado aumentos de hasta un 20 por ciento en los precios de la mayoría de los medicamentos, entre ellos hipertensivos, analgésicos, antigripales, proteínas y vitaminas.

Para pacientes consultados un incremento en los costos de los servicios clínicos representa un golpe mortal en contra de la salud, ya que actualmente hay que pagar caro cualquier servicio sin importar que se tenga seguro o no.

Asimismo, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, consideró que una decisión de esa naturaleza sería lamentable en los actuales momentos y abogó porque haya entendimiento que conlleve a que no se produzca el incremento, debido a que la gente necesita su salud. El funcionario no abundó mucho sobre el tema señalando que el Ministerio de Salud no tiene autoridad regulatoria sobre las tarifas del sector privado.

A su vez, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, llamó a los dueños de clínicas a la mesura y la reflexión y dijo que aunque tienen derecho a ajustar sus tarifas, la justificación dada del aumento de la energía eléctrica y salarial, no afecta su estructura de costos de manera desproporcional para realizar un ajuste de un 14 por ciento.

En tanto, el sindicalista Rafael Abreu dijo que ese sector rechaza categóricamente ese aumento Consideró un absurdo los alegatos que presentan las clínicas y pidió a la Sisalril intervenir como entidad reguladora del sistema.

Las opiniones son en respuesta al anuncio de los planes de aumento en alrededor de un 14 por ciento en los precios de todos los servicios que ofrecen las clínicas privadas que tiene programado realizar la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) tanto para pacientes privados como asegurados, alegando que no pueden cargar solos con el incremento del ocho por ciento en la tarifa de la electricidad, con el 17 por ciento del salario mínimo y el costo de productos e insumos.

Personas consultadas y pacientes que recibían asistencia ayer en centros de salud privados coincidieron en rechazar la decisión. Para Tomaza Martínez eso sería un gran golpe, porque ella tiene seguro, pero siempre tiene que pagar mucho cuando va a la clínica. “y si por lo menos los hospitales estuvieran bien, uno fuera a ellos, pero imagínese solo se hacen inversiones e inversiones en otras cosas”, señaló.

Rechazo
Para una profesora pensionada, que no quiso publicar su nombre, eso es lamentable, porque a pesar de que debido a la crisis de la ARS a la que pertenece ella está obligada a pagar todo privado y caro, ahora las cosas serían aun peor para los pacientes. Opiniones de rechazo también fueron ofrecidas por Miledys Acosta y Juan Hidalgo, entre otros.

Asimismo Caamaño entiende que las clínicas tienen derecho a revisar sus tarifas, pero que la misma debe hacerse atendiendo a la estructura de costos de la empresa, y que en su opinión el incremento del ocho por ciento de la energía eléctrica y de del 17 por ciento al salario mínimo no afecta de manera proporcional a ningún negocio.

Entiende que hablar de un aumento de un 14 por ciento en todos los servicios que se ofrecen en las clínicas sería desproporcional, por lo que cualquier decisión que se tome debe ser mesurada, dijo esperar que en la asamblea que tiene previsto realizar Andeclip se analice esa realidad a fin de no afectar a la población y al sistema de Seguridad Social.


Cardenal pide reducción de gastos para bajar impuestos

SUGIRIÓ UN PLAN SERIO Y EFECTIVO DE AUSTERIDAD QUE DISMINUYA GASTOS INSTITUCIONALES
Ramón Urbáez y Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, llamó ayer la atención del gobierno para que en vez de sobrecargar más aún a la población con nuevos impuestos, se someta a un plan serio y efectivo de austeridad, que disminuya gastos institucionales innecesarios y el dispendio que a veces exhiben de manera personal algunos funcionarios.

“No nos oponemos a que se aumenten o creen algunos impuestos si es que son necesarios, pero hay que aplicarlos en lo mínimo y acompañados de un programa serio de austeridad”, precisó López Rodríguez, citando que el dispendio y el mal uso de recursos públicos tiene en apuros a varios países de la Unión Europea, que ahora se les exige una mayor austeridad en sus gastos.

El Cardenal dijo que era lamentable que al gobierno no le quedara otro camino que una nueva reforma fiscal para cubrir sus déficits presupuestarios, debido a la crisis provocada por el incremento de los combustibles y los nuevos costos operaciones del sistema de energía eléctrica, porque “hora todo se convierte en una cadena de subida de precios de todos los productos y servicios”.

López Rodríguez, quien habló con los periodistas ayer en la catedral, afirmó que estos impuestos se recargan ahora a los que menos pueden, a los trabajadores y los que ganan apenas para comer, pero que habría que estudiar una rebaja de los altos salarios y los gastos innecesarios, como una forma de paliar cualquier nueva tasa impositiva.

Con respecto a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el gobierno discipline sus gastos y aplique nuevos impuestos, dijo que eso se veía venir, porque siempre pasa lo mismo cuando se hacen negociaciones con estas instituciones que nos otorgan préstamos. “Esta situación es profundamente dolorosa para el país y no nadie puede permanecer, por eso se quejan los mismos líderes políticos”.

Reformistas
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) consideró hoy que la clase media y los pobres del país no soportan más impuestos y que el diseño del nuevo “paquetazo fiscal” depositado por el gobierno en el Congreso generaría más inflación y desempleo a la población. La Comisión Presidencial del PRSC, en reunión celebrada para tales fines, consideró como regresivos los ajustes fiscales propuestos por el gobierno; señalando que la preservación de la estabilidad económica debe hacerse garantizando que los dominicanos no sufran las consecuencias de la inflación y el desempleo.

CANDIDATO DEL PRD TAMBIÉN RECHAZA
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, advirtió ayer en Santiago que el aumento de la tarifa eléctrica y el paquetazo fiscal es un “abuso” del Gobierno que podría afectar la democracia y la gobernabilidad, en medio de la situación difícil que vive el país.

“No se puede abusar de la gente”, ratificó el ex presidente de la República, tras concluir un encuentro con el alcalde Gilberto Serulle, luego de encabezar reuniones con el sector eléctrico y externo del PRD en esta ciudad.


Ollanta le ganó a Keiko Fujimori

Simpatizantes de Humala salieron a las principales vías luego de informarse parte de los resultados

El candidato nacionalista Ollanta Humala ha ganado las elecciones presidenciales celebradas hoy en Perú, según las primeras cifras oficiales comunicadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La jefa de la ONPE, Magdalena Chú, comunicó hoy los resultados con un 75 % de las actas contabilizadas, que indican que Ollanta Humala obtiene 50,087 % de los votos, mientras que su rival Keiko Fujimori logra un 49,913 %.

Lima. EFE. El candidato nacionalista Ollanta Humala ha ganado las elecciones presidenciales celebradas ayer en Perú, según las primeras cifras oficiales comunicadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La jefa de la ONPE, Magdalena Chú, comunicó anoche los resultados con un 75 % de las actas contabilizadas, que indican que Ollanta Humala obtiene 50,087 % de los votos, mientras que su rival Keiko Fujimori logra un 49,913 %.

Magdalena Chú dejó claro que faltan por llegar las cifras relativas a las zonas rurales más alejadas, donde se considera que Ollanta Humala tiene un apoyo mucho más sólido que su rival. Asimismo, el departamento de Lima, que congrega a cerca de un cuarto de los electores del país y que ha sido contabilizado en su totalidad, también distorsiona los resultados, pues en él Keiko obtuvo un 57 % de los votos frente a un 42 % de Humala.

Esto significa que el estrechísimo margen de diferencia registrado hasta ahora se hará mayor conforme vayan conociéndose las actas de las zonas rurales. En todo caso, Keiko Fujimori ya dio por perdidas las elecciones al abandonar el hotel donde pasó recluida gran parte de la jornada para retirarse a su casa, mientras que los simpatizantes de Ollanta Humala abarrotan una plaza del centro de Lima donde esperan desde hace horas a su líder para festejar su victoria.

Disputa. Con el triunfo del nacionalista Humala se cierra una de las campañas para la presidencia de Perú más disputadas, y crispadas, de la historia contemporánea en el país sudamericano. La sucesión de acusaciones, muchas de ellas sin pruebas, ataques personales, manipulación en las redes sociales y notoria parcialización de los medios, se sumó a los innegables pasivos que arrastraban tanto Humala como Fujimori, quienes polarizaron al país con sus propuestas. Humala ofreció un cambio en el modelo económico para mantener el desarrollo, pero con énfasis en la redistribución, lo que para muchos implicaba afectar al gran avance logrado por el país en los últimos años. Keiko dijo a su vez que mantendría el modelo actual.

Similar escenario

Los analistas señalaron que una campaña como esta podía compararse con la que enfrentó en 1990 al escritor Mario Vargas Llosa con el entonces desconocido ingeniero Fujimori, quien logró la victoria gracias al apoyo del primer régimen de Alan García (1985-1990) y a pesar de contar con todas las fuerzas económicas y los medios de comunicación en contra. Similar escenario, y con nombres muy parecidos, se repitió durante estos comicios, sobre todo después de que el pasado 10 de abril se confirmó que Humala y Keiko irían a la segunda vuelta.

Cameron Díaz y Alex Rodríguez rompen su relación

DÍAZ, DE 38 AÑOS, Y RODRÍGUEZ, DE 35, LLEVABAN JUNTOS DESDE EL PASADO AÑO
EFE
Washington

La actriz Cameron Díaz y la estrella de béisbol de los New York Yankees, Alex Rodríguez, terminaron su relación sentimental, informó ayer la revista People.

"Rompieron hace unos días. Él cortó. Sin embargo, han roto y se han reconciliado varias veces, así que no se sabe si es definitivo", señaló la publicación que cita a un amigo de la pareja.

Díaz, de 38 años, y Rodríguez, de 35, llevaban juntos desde el pasado año y, aunque habían tratado de mantener la relación en secreto, se les pudo ver juntos en la final del pasado Superbowl en Dallas, en febrero, y en un reciente viaje a México.

A Rodríguez, uno de los jugadores mejor pagados de la Liga de Béisbol de EE.UU., y divorciado recientemente, se le había relacionado sentimentalmente con la cantante Madonna, antes de comenzar con Díaz.

Por su parte, Díaz, que acaba de presentar la comedia "Bad Teacher", había sido pareja durante varios años del cantante Justin Timberlake.


domingo, 5 de junio de 2011

Descansa, Relajate y Disfruta Tu Dia

Muere autora de “Volvió Juanita” y “La guacherna”


EFE
Bogotá

La cantante y compositora colombiana Esther Forero, conocida como “La Novia de Barranquilla”, murió ayer en esa ciudad tras complicaciones de salud que la tuvieron hospitalizada desde el pasado 11 de mayo.

Las canciones de Forero han calado en el imaginario de los barranquilleros que identifican varios temas como himnos populares y entre los cuales están “Mi vieja Barranquilla”, “Luna barranquillera”, “La guacherna”, “Volvió Juanita”, “Palito ’e matarratón”, “Tambores de carnaval”, “Nadie ha de saber” y “El hombre del palo”.

A partir de 1942 la colombiana, que gozó de una prodigiosa voz, recorrió con su música Panamá, Venezuela y República Dominicana, en donde estuvo acompañada de orquestas locales de gran trayectoria y éxito.

Sus canciones se han popularizado en la República Dominicana.

La artista, que compuso alrededor de 500 canciones, algunas de las cuales no salieron a la luz pública, nació en Barranquilla (norte) en diciembre de 1919.

Según familiares, Forero murió en la clínica La Asunción, de Barranquilla, ciudad a la que le dedicó gran parte de sus composiciones.

Desde los cuatro años, Esthercita, como le decían, comenzó a mostrar en reuniones familiares su disposición para el canto.

Con el compositor puertorriqueño Rafael Hernández grabó varios discos, que además de convertirse en éxitos, le abrió paso a la música colombiana.

Estando en Cuba la acompañó la orquesta de Pancho Portuondo y en 1952, cuando visitó Nueva York, trabajó con el compositor y pianista cubano René Touzet.

A su regreso a Colombia, en 1959, hizo giras con reconocidas orquestas como la de Galán, Nuncira Machado, Aníbal Velásquez y Clímaco Sarmiento, entre otros.

Oscar de la Renta canta junto a Juan Luis Guerra

El modisto no reveló el tema que interpretaría con Guerra
AP
Mexico

Próximo a cumplir 79 años, el afamado diseñador de modas dominicano Oscar de la Renta no deja a un lado su espíritu innovador y reveló que prepara un tema que cantará el sábado por la noche con su compatriota Juan Luis Guerra.

"Yo le dije a Juan Luis Guerra, para que vean que yo soy un atrevido,: 'Yo voy a cantar una canción contigo'. A las 2 tengo que ir a ensayar", dijo entre risas De la Renta el sábado en una rueda de prensa en la capital mexicana, donde se encontraba para la "Gala Moda Nextel Mexico City", en la que presentaría su colección Resort 2012.

"No sé si voy a poder cantar, pero lo voy a tratar. En la vida hay que tratarlo todo", agregó al justificar el término de su encuentro con los medios de comunicación.

El modisto no reveló el tema que interpretaría en la noche con Guerra, quien ofrecerá un concierto luego de un desfile de modas y una cena ofrecida al modisto.

El multipremiado músico acudirá a la gala, planeada desde hace un año y medio, a petición de De la Renta, quien fue nombrado embajador turístico de la ciudad de México.

"Ya les dijo el secreto, pero era un regalo que hoy en la noche ustedes van a poder ver", dijo Lisette Trepaud, relacionista de la compañía de telefonía celular que organiza el evento.

Reconocido por sus románticas creaciones y favorito de las celebridades, el veterano diseñador aseguró que no contempla su retiro del mundo de la moda.

"Tengo una inmensa pasión por lo que hago y para mi cada día es un día nuevo donde aprendo más cosas. El día en que diga: 'ya lo aprendí todo', ese día debo de hacer todo lo que hago", señaló.

Discípulo del legendario diseñador Cristóbal Balenciaga, la maestría para el desarrollo de la alta costura y los trajes de noche llevaron a De la Renta a trabajar en afamadas casas francesas como Lanvin y Balmain.

Su paso por dichas firmas le han llevado a desarrollar una moda que define como "súper femenina" y ubicar una evolución en la industria.

"Estamos lidiando con un consumidor que sabe muchísimo más. Cuando comencé en los años 60, probablemente la mujer a la que yo vestía tenía que ir a preguntarle a su marido si podía comprar el vestido o no... Hoy en día la mujer tiene el poder adquisitivo de poder hacerlo ella. No hay lealtad en ese consumidor", aseguró, el creador de los premios del Consejo de Diseñadores de Moda de América, CFDA, por sus siglas en inglés, "Lo que yo tengo que hacer es que la mujer se enamore de lo que yo hago y que a través de ese amor diga que lo que yo hago le ayude a proyectar su individualidad".

Así lo ha hecho con miles de celebridades que inundan las alfombras rojas con sus diseños, mismo que le dan la seguridad de despreocuparse por el futuro de su imperio, que incluye accesorios, trajes de noche, vestidos de novia y perfumes.

"Siempre me preocupaba qué va a pasar a la marca cuando yo ya no esté. Hoy tengo la certeza de que la marca va a continuar, va a progresar y va a seguir mucho mejor porque tengo mi familia y mi otra familia, que son todos mis empleados", refirió el diseñador, quien viajó acompañado por su hijastra Eliza Bolen y su yerno Alex Bolen.

Actualmente Alex Bolen funge como director general de la firma, Eliza es vicepresidenta del área de licencias y su hijo adoptivo Moisés de la Renta está involucrado en el estudio de diseño, además de tener su propia marca.

Enfundado en un impecable traje obscuro y con actitud relajada, el multigalardonado creador de moda no tuvo empacho en reconocer uno de sus mayores logros: ser uno de los modistos latinoamericanos más reconocidos.

"Al principio de mi carrera, cuando me hacían entrevistas y me preguntaban de dónde era, por mi nombre pensaban que era italiano o español. Yo decía: 'íNo, no, no. Yo soy dominicano!. Yo veía que se le caía la cara a la gente... Dije 'voy a ser el primer diseñador latinoamericano conocido en el mundo entero'", rememoró El llamado "Oscar de la moda".


Blancanieves revive en el Teatro Nacional

La primera función de gala de esta extraordinaria pieza, que mezcla el teatro con la música, fue realizada a beneficio de la Asociación Dominicana de Sindrome de Down
Escrito por: TROI ORLANDO ESPEJO ( troiorlando@hotmail.com)

La historieta de “Blancanieves y los Siete Enanitos” cobró vida y transformó la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, en un mundo maravilloso donde la fantasía se apoderó de todos los que el pasado viernes acudieron a la primera función de esta obra.

La versión del cuento infantil de los hermanos Grimm cautivó a toda la familia por espacio de una hora y treinta minutos, pero muy especialmente a los pequeñines, que en muchas ocasiones respondían al diálogo de los actores, desatando la risa del público.

Una propuesta agradable con un montaje sin desperdicios en la que los actores, la escenografía, el baile, las luces y el sonido se combinaron en cada acto.

El elenco. Aunque la magistral Cecilia García siguió dando cátedras con su sobrado talento en el papel de “La Reina”, al igual que Carolina Rivas encarnado a “Blancanieves”, la gran sorpresa de la noche la dieron “los siete enanitos”, que desde su entrada causaron el alboroto con sus chistes y gestos. Irving Alberti (Lunes), Miguel Lendor (Martes), Frank Ceara (Miércoles), Enrique Quailey (Jueves), Vladimir Acevedo (Viernes), Javier Grullón (Sábado) y Josué Guerrero (Domingo), tuvieron que apelar a su condición física para mantenerse sobre sus rodillas y no dar muestras de cansancio sobre el escenario.

Un total de 12 actos musicales le dieron el toque especial, aunque alargaron un poco la pieza, permitió que las voces de Héctor Aníbal (Khalil, el cazador), José Lora (El Rey), Werner Schulz (El Príncipe) dejaran su huella en el escenario, junto a las insuperables interpretaciones realizadas por Carolina Rivas y Cecilia García. El mensaje de que la envidia nunca triunfa ante la ternura, pureza y el amor, quedó grabado con tinta indeleble en los corazones de la abarrotada sala, que brindó sus aplausos cada vez que el telón bajaba.

“Blancanieves y los Siete Enanitos” tuvo a Fidel López como productor general y artístico; Enrique Chao, en la dirección teatral; Alina Abreu, en la dirección artística y coreográfica; Frank Ceara en la producción de la música y dirección de voces, y Pengbian Sang con los arreglos musicales.

Esta noche sigue en cartelera en el Teatro Nacional y el próximo 10, 11 y 12 de este mes.

Zoom

La obra

Una dedicatoria especial

Al final Fidel López, quien también fungió como escenógrafo en Blancanieves, hizo un homenaje a la actriz Silvia Troncoso. “Pensamos en dedicarlo a una persona muy especial. Una gran actriz dominicana, exquisita, que como muchas en el Teatro Arlequin representó el papel de Blancanieves, fue directora del Teatro Nacional, una excelente amiga querida por todos y hoy en este escenario que muchas veces escuchó su voz, ese palco que la vio muchas veces sentada, esos asientos, todo este teatro vibra con ella; toda esta función está dedicada a Silvia Troncoso. Para ti Silvia donde quiera que estés”, dijo.

Un pequeñito bache

La imagen del espejo mágico grabada en DVD tuvo unos segundos fuera de acción en el octavo acto.

Pujols la saca dos veces; Carlos Peña pega jonrón

Albert también da doble, remolca 4 y anota 3

El dominicano Albert Pujols conectó este sábado su segundo cuadrangular del juego con dos out en la 12ma entrada para dar a los Cardenales de San Luis un triunfo por 5-4 sobre los Cachorros de Chicago.

Pujols pegó el noveno jonrón que terminó un juego en su carrera —y el primero desde el 16 de agosto del 2009 contra los Padres— en cuenta de 2-1 ante Jeff Samardzija (3-2).

El dominicano acumula en las mayores 41 juegos con más de un cuadrangular, dos de ellos esta temporada, y ha puesto la bola del otro lado de la cerca en tres ocasiones en los dos últimos encuentros para salir de un bache de potencia.

Los Cachorros han perdido ocho de sus últimos 10 juegos y no batearon imparables después del sencillo al cuadro del dominicano Carlos Peña, con un out en el séptimo episodio.

Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 6-1 con una carrera anotada; y Peña de 5-2 con una anotada y dos producidas.

Por los Cardenales, el dominicano Pujols de 4-3 con tres anotadas y cuatro impulsadas.

METS 5
ATLANTA 0
(AP) NUEVA YORK

Dillon Gee superó en el montículo a Jair Jurrjens para continuar invicto en la temporada y el dominicano José Reyes conectó un triple con la casa llena para conducir anoche a los Mets de Nueva York a una blanqueada de 5-0 sobre los Bravos de Atlanta.

Gee (6-0) permitió cuatro imparables en siete capítulos; dio dos bases por bolas y ponchó a dos bateadores.

El dominicano Pedro Beato y Tim Byrdak se combinaron para dos capítulos perfectos con lo que concretaron el triunfo.

Por los Mets, el dominicano Reyes de 4-1 con una carrera anotada y tres producidas.

PITTSBURGH 6
FILADELFIA 3
(AP) Pittsburgh

Charlie Morton lanzó siete entradas sólidas y los Piratas de Pittsburgh ocasionaron la cuarta derrota consecutiva de los Filis de Filadelfia al vencerlos el sábado por 6-3.

Andrew McCutchen y Lyle Overbay conectaron cada uno tres imparables y Brandon Wood bateó un cuadrangular por Pittsburgh (28-29).

Por los Filis, los dominicanos Wilson Valdez de 2-1; Plácido Polanco de 5-2 con una carrera producida; y Michael Martínez de 1-0.

DODGERS 11
CINCINNATI 8
(AP) CINCINNATI

Matt Kemp bateó este sábado con bases llenas su segundo vuelacercas del juego para igualar la pizarra en la octava entrada y Jamey Carroll pegó el sencillo de la ventaja en la 11ma para que los Dodgers de Los Angeles vencieran 11-8 a los Rojos de Cincinnati.

Los Dodgers consiguieron su mayor remontada de la temporada y llevaron su registro en extra innings a 5-0.

COLORADO 2
SAN FRANCISCO 1
(AP) SAN FRANCISCO

El abridor venezolano Jhoulys Chacín lanzó este sábado seis entradas efectivas y Troy Tulowitzki pegó tres imparables y produjo una carrera para llevar a los Rockies de Colorado a vencer 2-1 a los Gigantes de San Francisco.

Chacín (6-4) permitió una anotación y cuatro imparables para cortar una cadena personal de dos derrotas y ayudar a los Rockies a vencer a San Francisco por primera vez en cinco encuentros.

Por los Gigantes, el dominicano Miguel Tejada de 3-1.

MILWAUKEE 3
FLORIDA 2
(AP) Miami

Prince Fielder disparó un cuadrangular y el cubano Yuniesky Betancourt rompió la igualdad con un doble productor durante un racimo de dos carreras en el séptimo inning, para que los Cerveceros de Milwaukee superaran 3-2 a los Marlins de Florida.

El mexicano Yovani Gallardo lanzó seis entradas en forma eficiente, para ganar su sexta apertura consecutiva, y Milwaukee cosechó triunfos seguidos en el sur de la Florida por primera vez desde el 10 y el 11 de abril del 2007.

Por los Marlins, el dominicano Emilio Bonifacio de 4-0.

Otro resultado
ARIZONA 2
NACIONALES 0


Impacto deportivo Luego de bolazo, le dieron 7 puntos en la boca

Escrito por: FRANKLIN MIRABAL ( f.mirabal@hoy.com.do )

Aramis Ramírez recibió 7 puntos en el labio, luego de recibir un bolazo.

"Pudo ser algo peor", dijo Aramis.

DJ LeMahieu jugó por él, y consiguió su primer hit en las Grandes Ligas.

Edinson Vólquez vuelve para las GL

Edinson Vólquez, quien trata de tomar un segundo aire en AAA, podría regresar la próxima semana a la rotación de Cincinnati.

"Hay un gran chance de que sea así", dijo el manager Dusty Baker. "Los reportes indican que está tirando bien", agregó. En su última presentación, tiró 6 entradas y dos tercios, 2 carreras, 5 hits, 4 bases y 2 ponches.

José Reyes es muy valioso

José Reyes anotó carrera por séptimo partido en forma consecutiva. Con ello empató su tercer total más alto. Su mejor racha fue del 17 al 25 de junio del 2006.

Está que todo le sale bien.

No te pierdas hoy Impacto en Televisión

El segmento de los Momentos Inolvidables de Impacto Deportivo en Televisión viene duro este domingo. Se recordará el día en que Kerry Wood ponchó a 20 bateadores en un partido.

Este domingo de 11 a 12 del mediodía por Telesistema, Canal 11, y a las 4 de la tarde por Coral 39 y en Estados Unidos por Televisión Dominicana.

Corre la voz!

Valverde llega a 15 rescates; Cruz y Olivo disparan vuelacercas


El quisqueyano Fautino De los Santos debuta en GL

El venezolano Miguel Cabrera conectó un jonrón de dos carreras que rompió el empate con dos outs en la novena entrada, enviando a Justin Verlander y los Tigres de Detroit a una victoria de 4-2 sobre los Medias Blancas de Chicago el sábado por la noche.

El dominicano José Valverde, cerrador de los Tigres, trabajó una entrada en blanco, cedió una base y ponchó uno.

Austin Jackson abrió la novena entrada con un triple contra el abridor Jesse Crain (2-2). Don Kelly salió con elevado y Brennan Boesch se ponchó antes de Cabrera conectó un lanzamiento de 1-2 sobre la cerca del jardín derecho para poner por delante a los Tigres 4-2.

José Valverde retiró a los Medias Blancas en la parte baja para su 15to. salvamento en 15 oportunidades.

Por Detroit, los Dominicanos Johnny Peralta, se fue en blanco en dos chances y Ramón Santiago no tuvo turno oficial al bate.

Texas 4
Cleveland 0
(AP) CLEVELAND

Derek Holland lanzó pelota de cinco hits para lograr la segunda blanqueada en su vida, y los Rangers de Texas vencieron este sábado 4-0 a los Indios de Cleveland.

Josh Hamilton y el dominicano Nelson Cruz conectaron un jonrón de dos carreras cada uno, y Texas se apuntó su séptimo triunfo en ocho juegos, para mejorar a una foja de 15-8 desde el 10 de mayo.

El dominicano Fausto Carmona (3-7) cargó con la derrota. No gana desde el 3 de mayo y tiene un récord de 0-4 en sus últimas seis aperturas.

Por los Rangers, dominicanos Adrián Beltré de 3-0 con una anotada, Cruz de 4-1 con una anotada y dos impulsadas.

Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 4-1.

Tampa Bay 3
Seattle 2
(AP) SEATTLE

Jeremy Hellickson regresó este sábado a la lomita al mismo nivel en que se había despedido en mayo, al lanzar hábilmente hasta la octava entrada para guiar a los Rays de Tampa Bay a una victoria por 3-2 sobre los Marineros de Seattle.

Hellickson (7-3) permitió una carrera y tres imparables en siete innings y un tercio, con lo que mejoró su foja en sus últimas siete aperturas a 6-1 con una efectividad de 1.74.

Por los Marineros, los dominicanos Carlos Peguero de 3-2 con una anotada; y Olivo de 1-1 con una anotada y dos impulsadas.

Minnesota 7
Kansas City 2
(AP) KANSAS CITY, Misurí

El dominicano Alexi Casilla igualó la mejor marca en su carrera, al conectar cuatro hits, y remolcó cuatro anotaciones para que los Mellizos de Minnesota doblegaran este sábado 7-2 a los Reales de Kansas City.

Casilla pegó sencillos productores en el tercero y séptimo inning, para que los Mellizos cosecharan su tercera victoria seguida, igualando su mejor racha de la campaña. La otra ocasión en que Casilla acumuló cuatro incogibles fue el 3 de septiembre del 2007, contra los Indios de Cleveland.

Por los Mellizos, el dominicano Casilla de 5-4 con una anotada y dos producidas.

Por los Reales, el dominicano Melky Cabrera de 3-2

Baltimore 5
Toronto 3
(AP) BALTIMORE

Mark Reynolds bateó este sábado un cuadrangular con casa llena y Jake Arrieta lanzó seis entradas efectivas en la victoria de los Orioles de Baltimore por 5-3 sobre los Azulejos de Toronto.

Con los Orioles abajo en la pizarra por 3-1, Reynolds conectó el primer lanzamiento de Ricky Romero hacia las tribunas entre el jardín izquierdo y el central para su octavo batazo de vuelta entera de la temporada y el primer grand slam de su carrera en 129 cuadrangulares.

Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-0; y Edwin Encarnación de 1-0.

Por los Orioles, el dominicano Vladimir Guerrero de 4-1.

Boston 9
Oakland 8
(AP) BOSTON

J.D. Drew bateó este sábado un sencillo productor con dos outs en la 14ta entrada y los Medias Rojas de Boston vencieron 9-8 a los Atléticos de Oakland luego que el cerrador Jonathan Papelbon desperdició una ventaja de cuatro carreras en el noveno inning.

Crawford pegó cuatro imparables y remolcó tres carreras y el mexicano Adrián González bateó un jonrón solitario y tres hits para los Medias Rojas, que sumaron su 15to triunfo en 20 juegos.

Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-1.


miércoles, 1 de junio de 2011

Revelan gastos en juicio a la red de Figueroa A.

EN EL INICIO DEL JUICIO PRELIMINAR SE COMPRARON 130 COMIDAS A RD$120 LA UNIDAD

Ramón Cruz Benzán
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo

El proceso seguido a los ocho implicados en la red que dirigía el capo boricua José David Figueroa Agosto constituye una carga económica para la Fiscalía del Distrito Nacional y el Poder Judicial.

Solamente en el inicio del juicio preliminar, que se conoció en el Segundo Juzgado de la Instrucción, se compraron 130 raciones de comida, con un costo de RD$120 cada una, para un total de RD$15,600 pesos.

El costo total se elevaría a RD$259,200, sumadas las 18 audiencias de la etapa prerliminar, esto sin contar el desayuno y la cena para los custodias de los imputados durante ese proceso.

Otro gasto que se suma a la carga económica es el combustible que se utilizó para el traslado de los reclusos y muchas veces hasta el de los testigos que era cubierto con los fondos erogados por el ministerio público.

El juicio de fondo
En la nueva etapa del juicio de fondo, que apenas lleva un mes, se adquieren 40 raciones de comida por día, a RD$120 por persona, lo que hasta la fecha hace RD$28,000, unos seis mil pesos por audiencia. Esto sin contar el desayuno y a veces hasta la cena para el personal de seguridad, así como los almuerzos del personal administrativo, fiscales adjuntos, asistentes, secretarios y otros servidores.

Además, el material gastable que se debe invertir, como papel timbrado, lapiceros, fotocopias, tinta para impresoras y otras herramientas. Y para tener un apoyo se tuvo que nombrar una secretaria extra para ese caso.

También se invirtió dinero para realizar el spot publicitario y los afiches en los que se ofreció una recompensa de cinco millones de pesos para la captura de Sobeida Félix Morel y Figueroa Agosto.

El viaje a Puerto Rico
Después que apresaron a Figueroa Agosto, Félix Morel decidió entregarse a las autoridades dominicanas por lo que iniciaron los viajes hacia Puerto Rico para gestionar el traslado al país de la dama. Para realizar ese proceso viajaron hacia la vecina isla, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra; el procurador adjunto, Frank Soto; el entonces jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y el jefe de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.

Sin embargo, el dinero que fue decomisado, en el caso de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo), condenado a 8 años de prisión por lavado de activos y a quien se le ocuparon RD$4.3 millones, de los que a la Fiscalía no le toca ni un peso, deberá ser entregado al Consejo Nacional de Drogas, la Dirección nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras instituciones sin fines de lucro que luchan en la prevención del consumo de drogas.

Ante esta situación, el procurador general de la Republica, Radhamés Jiménez Peña, presentó un anteproyecto para que el 25% de esos recursos pasen al ministerio público, a lo que el Consejo Nacional de Drogas y la DNCD se oponen.

Gastos del Poder Judicial
Mientras, del Poder Judicial hay 35 personas que pertenecen al área de seguridad, a quienes hay que darles un viático de RD$120 por cada audiencia, que sumados (ocho al mes) hacen un total RD$960 cada mes.

Esto sin contar el personal administrativo, formado por ocho personas, exceptuando a los tres jueces del Primer Tribunal Colegiado, personal técnico de grabación y reproducción, eléctrico y el costo de la energía que es de 20 toneladas por promedio de ocho horas.

En material gastable el Poder Judicial invierte uno cuatro mil pesos, que calculados por las ocho audiencias al mes, hace un total de RD$32,000.

Floricultor presuntamente raptado aparece con vida en el monumento de Santiago

Se presume que el lunes, cuando el comerciante fue dado por desaparecido, había cobrado una cantidad de dinero importante, producto de las ventas del feriado de las madres

SANTIAGO, Repúbica Dominicana.-La Policía reportó que fue rescatado con vida, en el Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago, el floricultor Enrique Díaz Ortiz, quien se sospecha fue raptado la noche del lunes cuando este regresaba de Santiago a su pueblo natal de Constanza donde reside.

El vocero de la Policía Nacional en esta ciudad, coronel Antonio Calvo Pérez, afirmó a Acento.com.do que el comerciante fue hallado por una patrulla que realizaba labores de vigilancia en el área monumental, pero advirtió que no se ha podido establecer con precisión como llegó el ciudadano a este lugar, aunque se presume que pudo haber sido dejado allí por los supuestos raptores.

Una vez encontrado Díaz Ortiz, fue llevado por los agentes policiales al Hospital José María Cabral y Báez, para una primera evaluación médica, luego sus familiares lo trasladaron a un centro de salud privado de esta ciudad, donde se encuentra recluido, el comerciante será interrogado luego para esclarecer el caso.

Un familiar cercano a Díaz Ortiz, dijo que el rescatado no presentaba daños físicos visibles, pero aseguró que era evidente que había sufrido algún trauma sicológico, lo que dedujo el pariente por las reacciones del floricultor ante cualquier intento de tocarlo.

Su pariente, pidió reservas de su nombre, dijo que el comerciante decía cosas, como “¡no me toquen!”, “¡no se lleven el dinero!”, entre otras expresiones.

Díaz Ortiz, reside en la comunidad de La Palma, en el municipio de Constanza, lugar a donde se dirigía el su regreso desde Santiago, ciudad en la que distribuye flores.

Se presume que el lunes, cuando el comerciante fue dado por desaparecido, había cobrado una cantidad de dinero importante, producto de las ventas del feriado de las madres.

Aunque no hay detalles concretos de la situación por parte de las autoridades policiales, familiares de Enrique Díaz Ortiz afirman que pudo haber sido raptado, porque este hizo una llamada a su esposa desde su teléfono celular en la que habría advertido de que dos vehículos lo perseguían en la Autopista Duarte, en la sección Sabana del Puerto, del municipio de Bonao.

En una segunda llamada, el comerciante sólo llegó a decir a que lo habían atrapado, esta se produjo a las 7:23 minutos de la noche del lunes.

La camioneta del floricultor, una Toyota Tacoma, color azul, fue encontrada en el cruce del Abanico de Constanza, en la Autopista Duarte.

El presunto rapto de Enrique Díaz se produjo, a penas tres días después de que a su hermano Hernán Díaz fuera asaltado por desconocidos que le pidieron que una bola o aventón, y luego de montarse en su vehículo lo despojaron de dinero y lo dejaron abandonado. A Hernán Díaz le habrían hecho perder el conocimiento con alguna sustancia tóxica.

Hoy se reanuda servicio de pasajeros Santo Domingo- Puerto Rico por ferry

Se harán 3 viajes cada semana, lo que aumentará el flujo turístico entre las dos islas caribeñas

Hoy se inicia el servicio de pasajeros entre Puerto Rico y República Dominicana de America Cruise Ferries, con un ferry-crucero que zarpará desde el puerto de Mayagüez a las 8:00 de la noche.

El ferry saldrá todos los lunes a las 7:00 de la noche, desde el Terminal Panamericano, frente al Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan y los miércoles y viernes a las 8:00 de la noche, desde el Puerto de Mayagüez. En sus tres llegadas a Puerto Rico atracará a las 8:00 de la mañana para desembarque”.

El ferry-crucero tiene la capacidad para transportar 1,100 pasajeros y en cada viaje una combinación de 165 contenedores de carga y unos 70 vehículos, tanto autos, como camiones.

Desde el 16 de marzo pasado ya se habían iniciado los viajes de carga.

El presidente de Marine Express, Néstor González, indicó que “el servicio de transporte de pasajeros tendrá una tarifa de introducción en pasaje de ida y vuelta desde US$169 por persona, incluyendo cargos portuarios, desde el Puerto de Mayagüez.

La tarifa introductoria de ida y vuelta desde San Juan es de US$189 por pasajero, incluyendo cargos portuarios.

La embarcación cuenta con camarotes que van desde US$48 adicionales al costo de pasaje y las primeras tres maletas tamaño estándar serán completamente gratis en adultos”.

El “Caribbean Fantasy” de America Cruise Ferries cuenta con casino, night club, piano-bar, joyería, tienda libre de impuestos, salón de belleza y piscina. Un equipo de experimentados chefs internacionales estará a cargo de los dos restaurantes de la embarcación, tanto el restaurante bufé, como el restaurante a la carta, donde habrá una amplia variedad de vinos y licores para acompañar una cornucopia de aromas, sabores y colores de platos criollos e internacionales, elaborados artesanalmente con productos de primera calidad, comprados en Puerto Rico y a precios bien económicos para los comensales de ambos restaurantes. El ferry-crucero “Caribbean Fantasy” cuenta con siete “decks” o niveles, de los cuales tres son accesibles a los pasajeros, donde tienen la música en vivo de todo tipo y para todas las ocasiones y edades, que harán de la travesía una velada divertida e inolvidable. Además, el “Caribbean Fantasy” posee 140 camarotes y unas 450 butacas, estilo primera clase de aviones interoceánicos.

En el viaje inicial participa un grupo de periodistas de Puerto Rico, para que conozcan el servicio.

Salidas desde Santo Domingo

El ferry-crucero tendrá también tres salidas desde Santo Domingo a Puerto Rico.

La primera será los jueves entre 7:00 y 8:00 de la noche, para llegar los viernes a las 8:00 de la mañana al puerto de Mayagüez; la segunda, los domingos entre 7 y 8 de la noche, para llegar los lunes a las 8:00 de la mañana a Puerto Rico, y la tercera, los martes entre 7:00 y 8:00 de la noche, para llegar los miércoles a las 8:00 de la mañana a la vecina isla.

El inicio de los viajes de pasajeros contribuirá a fortalecer el flujo turístico entre los dos países, con el consecuente impacto en sus economías.

Número de pacientes con cólera rebasa la capacidad del Cabral y Báez

Una paciente dijo que en el hospital no hay pañales ni sábanas suficientes para los casos de diarrea

SANTIAGO, República Dominicana.-Pese a la insistencia de las autoridades del Ministerio de Salud Pública de llamar a la calma con el tema del cólera en Santiago, los reportes del Hospital Regional Doctor Cabral y Báez indican que la situación es más preocupante de lo que se ha explicado hasta ahora.

La mañana de este martes el presidente de la filial en Santiago del Colegio Médico Dominicano (CMD), José Antonio Checo, denunció que la falta de materiales impedía que se atendiera adecuadamente a los pacientes.

Estas denuncias fueron comprobadas varias horas después cuando el equipo de Acento.com.do entró a la sala de observación para pacientes sospechosos del cólera, en el primer nivel del centro de salud, en el lado sur.

Al entrar a la sala, la jefa de enfermera de turno se quejaba de las dificultades que tienen para tratar los pacientes. La auxiliar de medicina, conminaba a los reporteros presentes en la sala a denunciar la falta de material y otras dificultades, mientras pedía RD$10.00, a los presentes para comprar pañales desechables para uno de los enfermos atendidos en la sala.

Mientras la enfermera insistía con las denuncias, el vocero del Hospital Cabral y Báez, Sergio García, trataba de resolver la situación de los pañales con una llamada a uno de los departamentos que tiene que ver con el abastecimiento del centro asistencial.

Al momento de la visita del equipo de Acento.com.do a la sala del cólera, había 11 pacientes con posibles síntomas de la enfermedad.

La auxiliar de medicina, conminaba a los reporteros presentes en la sala a denunciar la falta de material y otras dificultades, mientras pedía RD$10.00, a los presentes para comprar pañales desechable

La encargada del cuerpo médico de turno confirmó que al menos uno de los pacientes ya había sido confirmado como enfermo de cólera, una enfermera insistió que eran dos los confirmados.

La paciente Camila Flemin, residente en la Otra Banda, Santiago dijo que el mayor problema es que no hay pañales desechables ni sábanas suficientes para encarar la diarrea, la cual es muy aguda en muchos pacientes.

Se sospecha que Camila, oriunda de Santiago Rodríguez, es la segunda paciente positiva, pero las autoridades del centro de salud, solo confirman uno de los 11 recluidos allí.

Algunos de los enferemos solo reciben hidratación, por vía de suero, pero otros tratados están en condiciones críticas, es decir con diarrea crónica, sobre todo muy fluida, razón por la cual no dan abasto los medicamentos y pañales desechables.

Las autoridades del Hospital Cabral y Báez alegan que hacen lo posible para dotar el área de lo necesario para atender a quienes acuden en busca de tratamiento.

El pasado jueves el director provincial de Salud Pública, en Santiago, Ramón Martínez Henríquez, dijo que en la provincia habían muerto seis persona por cólera en lo primero cinco mese del año, se habían tomado 444, muestras a sospechosos y que de estas 170 habían resultado positivas. Este lunes se reportó la muerte de una mujer embarazada en el distrito municipal de La Canela, pero esto no fue confirmado de manera oficial.

El Ministerio de Salud mantiene los operativos en las zonas más vulnerables, como La Canela y Villa González, sin embargo, hay sectores que alegan que la intervención debe ser permanente, para evitar que la enfermedad se apodere de los barrios.

Heat da primer golpe

Se impone a los Mavericks en el primer encuentro de la serie final de NBA con la labor de LeBron, Wade y Bosh
AP
Miami
El Heat de Miami golpeó primero en la final de la NBA. LeBron James anotó 24 puntos en lo que fue su primera victoria en cinco apariciones en partidos de final, Dwyane Wade agregó 22 unidades y 10 rebotes y el Heat venció el martes por 92-84 a los Mavericks de Dallas en el primer encuentro de la serie por el título.

El Heat estuvo abajo ocho puntos al comienzo del tercer período, hasta que empezó a ganar terreno. Chris Bosh anotó 19 puntos y Mario Chalmers convirtió 12 por Miami, que será el anfitrión del segundo partido el jueves.

Dirk Nowitzki consiguió 27 puntos y atrapó ocho rebotes por Dallas, que también recibió 16 unidades de Shawn Marion y 12 de Jason Terry.

Dallas perdió por quinta vez seguida ante Miami en partidos de final, desde que el Heat remontó para llevarse la corona en el 2006.

Imponen 20 años a pastor abusó de niños

José Antonio Dionisio fue encontrado culpable por un tribunal.
Escrito por: LLENNIS JIMÉNEZ (l.jimenez@hoy.com.do)

El pastor José Antonio Dionisio, acusado desde abril del 2009 de violar a ocho menores, recibió ayer una condena de 20 años de prisión en el Primer Tribunal Colegiado de la provincia de Santo Domingo.

Al encontrarlo culpable, los jueces también le impusieron una indemnización de dos millones de pesos a favor de las víctimas.

Los menores estaban acogidos en el Centro de Atención Infantil la Cueva de Abdulom, en el residencial Prados del Cachón, en Santo Domingo Este, junto a otros 22 pequeños. Los afectados eran atendidos por el religioso.

Los jueces del tribunal que preside Julio César Lara enviaron a Dionisio a la prisión de La Victoria luego de aceptar la evaluación del médico legista como elemento de prueba y de acoger las conclusiones de la fiscal Aleyda Olmos.

El centro fue clausurado por segunda vez. La primera fue en el 2004, en la provincia San Cristóbal; después lo abrieron en el municipio Santo Domingo Este.

El imputado era considerado como un hombre de Dios y en el sector Lucerna lo llamaban El Pastor. Los menores fueron retornados al hogar de sus padres.

En el momento en que Dionisio fue sometido, la comunidad religiosa lamentó que la niñez se vea expuesta a semejantes abusos, como resultado de la falta de programas y acciones encaminadas a apoyarlos.

Religiosos censuran. Los reverendos Reynaldo Franco Aquino y Braulio Portes condenaron el hecho. Deploraron el estado de pobreza ante el cual se encontraba la niñez. Insistieron en que las iglesias evangélicas apoyan a la niñez en escuelas bíblicas, programas de formación y apoyo a la familia y otras actividades orientadas a fortalecer los valores esenciales que sostienen la convivencia humana.

Los líderes dejaron claro en ese momento que la calificación de pastor, más que un título eclesiástico o religioso, es un reconocimiento al trabajo de cuidado, colaboración y solidaridad comunitaria que ejercen personas sensatas y llenas de amor al prójimo “y no puede llamarse por ese título a cualquiera que ande con una Biblia debajo del brazo”.

La clave

No es de los nuestros

En mayo del 2009, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, el Consejo Nacional de Iglesias y el Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos se unieron a otras entidades de la comunidad evangélica para indicar que Dionisio no era pastor de ninguna iglesia, concilio o institución evangélica.

“Nadie ha podido conmigo en veinte años de música”


EL BACHATERO "REVIENTA" TRADICIONAL LUNES DE JET SET
Ramón Almánzar
Santo Domingo

Anthony Santos es el gladiador perenne de la bachata. Y como esos luchadores feroces que se enfrentaban a otros en los juegos populares de la antigua Roma, él se siente invencible. “Nadie puede conmigo”, figura entre las primeras frases que pronuncia al llegar a una fiesta, como lo hizo la madrugada de ayer en la discoteca Jet Set, donde se presentó a casa llena.

“Nadie ha podido conmigo en estos veinte años de música”, proclama. Y sus verdades las va repitiendo entre bachata y bachata: “¿Quién toca así como yo?... ¡nadie! Todavía no hay paso pa’nadie; en veinte años nadie ha podido pasar!”.

En dos décadas realmente es un fenómeno de popularidad y, además de pegar cuanta bachata lanza a la radio, el tiempo lo va convirtiendo en mito viviente.

Un misterio lo envuelve. Sus seguidores lucen entusiasmados como si de un culto se tratara. “Estamos esperando al hombre”, se oye entre tantas voces. El viaje desde la Línea Noroeste -donde vive- hasta la capital, le lleva varias horas con una parada (para comerse unos friticos).

Ya en el escenario, se le ve con un saco de funcionario, una camisa de bachatero y su inseparable guitarra, la misma a la que le saca esos tonos que ningún otro colega puede.

El ambiente
De inmediato su grito de guerra (“hoy se bebe, ¡quiero rabo!”) estremece la sala de fiestas patrimonio musical de Santo Domingo, mientras Antonio Espaillat, el propietario del centro de diversión, sonríe por el lleno logrado.

Con varios merengues da inicio a su fiesta sin fin y que él promete será hasta las 6:00 de la mañana, en compañía de una orquesta de pingüinos del swing (todos vestidos de blanco y negro).

“Corazón duro”, “Vete”, “La jaula de oro”, “Pégame tu vicio”, “Por mi timidez”, “¿Quién te engañó?” y muchas más van extasiando los sentidos, mientras el alcohol corre en las mesas y las mujeres que andaban tan glamurosas lucen deshinibidas. Y los hombres, orgullosos de acompañarlas en una fiesta de tanta devoción como la que solo logra El Mayimbe de la Bachata.

LA ENTREVISTA CON LUZ GARCÍA
Luz García esperaba impaciente a Anthony Santos. Por momentos se dudaba si realmente iba a conversar con ella para su programa del sábado por Antena Latina, canal 7.

Su sonrisa de tranquilidad se encontró con la del bachatero y sin mucho protocolo se inició un diálogo que duró unos 16 minutos.

El tiempo dio para varios temas. Alegó que no huye de la prensa, pero admitió que no le gusta “estar en el medio”.

Sobre los miedos, no le teme a los grandes eventos o convocar multitudes en estadios, pero “sí, un chin, a los aviones”.

También sostuvo que uno de sus ídolos es el mexicano Marco Antonio Solís.

lunes, 30 de mayo de 2011

Imbert Barrera dijo: “No iba a dejar que me mataran”


HIZO RELATO EN SU REFUGIO TRAS AJUSTICIAMIENTO DEL TIRANO
Santo Domingo

Tres días después del atentado en que fue muerto el generalísimo Rafael Trujillo, uno de sus ajusticiadores, el hoy general Antonio Imbert Barrera, relató en un documento que permaneció inédito hasta junio de 1991 la forma en que el tirano fue asesinado, dice el periodista y escritor Miguel Guerrero.

En una declaración con motivo del cincuenta aniversario de la Gesta del 30 de Mayo, Guerrero señala que el relato le fue dictado a Liliana Cavagliano, hija de los esposos Mario y Dirse Cavagliano, donde se había refugiado Imbert Barrera, huyendo a la feroz persecución de los agentes de seguridad del régimen.

Imbert Barrera había sido llevado en su automóvil a esa residencia por el cónsul honorario de Italia, Francisco Rainieri, después que los Cavagliano aceptaran esconderlo, a pesar de que no lo conocían.

Guerrero, Premio Nacional de Historia del año 2000 por su obra “Al borde del caos”, dijo que el documento fue escrito a máquina en una hoja de tamaño 8 x 13 el 2 de junio de 1961, la misma noche que se refugió en la residencia de la familia italiana, cuyo jefe, Mario, laboraba para la embajada de esa nación.

El temor
Dos años antes, los Cavagliano habían ocultado a Guido D’Alessandro, a quien luego pudieron introducir en un trasatlántico italiano que tocaba frecuentemente el puerto de Santo Domingo, entones Ciudad Trujillo, disfrazado de turista, lo que le permitió evadir la persecución y exiliarse.

Días después, Mario Cavagliano llevó el documento de una página al ingeniero Armando D’Alessandro, quien vivía en la calle Doctor Delgado una esquina más al norte del Palacio Nacional, ante el temor de que los agentes de seguridad (calieses), penetraran a la residencia consular, hicieran preso a Imbert Barrera y se apoderaran del escrito. Imbert Barrera estaba armado de una pistola y había dicho que no se dejaría matar sin defenderse, dijo Guerrero.

Agrega que D’Alessandro acababa de ser puesto en libertad después de haber sido detenido al igual que su abuela, Isabel Mayer, quien había sido una destacada funcionaria del régimen caída en desgracia.

El contenido del documento asustó tanto a Armando que inmediatamente lo escondió.

Quitó la mesa del comedor, separó la alfombra, movió un ladrillo del piso y ocultó allí, dentro de una funda plástica, el escrito.

Guerrero dijo que meses después, cuando ya no quedaban restos de la tiranía, D’Alessandro lo guardó en un archivo, donde permaneció treinta años.

(+)
DISCREPANCIAS CON OTRAS VERSIONES
DOCUMENTO DE IMBERT:

Guerrero sostiene que la versión ofrecida por Imbert Barrera en ese documento, “escrito en momentos en que sentía la necesidad de dejar un legado a la posteridad ante el peligro de ser descubierto y asesinado, discrepa en algunas partes de otras versiones publicadas sobre cómo se dio muerte a Trujillo”.

Sin embargo, resalta que “al dictarlo tres días después de los hechos del 30 de Mayo, con toda seguridad tenía entonces muy vivos en su mente los detalles de esa acción memorable”.

Guerrero destacó la valentía de la familia Cavagliano a la que, dijo, nunca se le ha hecho un reconocimiento público.


Trujillo, autoritario hasta con sus médicos

Abel González fue uno de los médicos que atendió a Trujillo y gozó de su entera confianza.

Galenos. Francisco Benzo fue su médico de cabecera hasta 1940, pero al negarse a operarlo fue sustituido por el doctor Darío Contreras. Abel González también fue su médico de confianza

Escrito por: LILY LUCIANO ( l.luciano@hoy.com.do)

Con Rafael Leónidas Trujillo, enfermo o saludable, se caía en desgracia y se pasaba del primer círculo al olvido con gran facilidad.

Los médicos que le prestaban servicios a él y a su familia, pese a su condición de facultativos, no escaparon a esa realidad.

Debido a su afición a los caballos y vacas, a finales de mayo de 1940 Trujillo desarrolló, en la nuca, el bacilo del ántrax, una bacteria que se encuentra frecuentemente en animales.

El doctor Francisco Benzo, cirujano que había estudiado en Francia, reconocido galeno dominicano que en ese momento ocupaba la secretaría de Salud Pública, era su médico personal.

Cuando vio lo que tenía Trujillo dijo que no hay nada que hacer y que ya “olía a cadáver”...

La desgracia de Benzo. Ante la negativa de Benzo a intervenir a Trujillo, los familiares se decidieron a buscar al doctor Darío Contreras, médico también capacitado en Francia, quien laboraba como cirujano del hospital San Rafael y quien en 1935 había caído en desgracia con Trujillo por negarse a firmar el manifiesto que pedía cambiarle el nombre a Santo Domingo por el de Ciudad Trujillo.

El doctor Contreras fue mandado a buscar con un capitán del Ejército que le dijo “acompáñeme de inmediato a la capital”, sin darle más detalles. Era domingo y Darío Contreras estaba en la gallera disfrutando de las peleas de gallos que tanto le gustaban.

Fue al llegar al hospital militar Doctor Marión cuando se enteró de quién era su paciente: en actitud amenazante los hermanos de Trujillo, Petán y Negro, le dijeron ¿Usted sabe, doctor, lo que pasaría si el paciente muere? Sin inmutarse, y pasando por alto el tono con que se dirigían a él, Contreras respondió: “Sí, que a los tres días jiede”, reseña la Enciclopedia Virtual Dominicana en la Biografía del doctor Darío Contreras.

Este cirujano le practicó una incisión en cruz sobre la pústula extirpándole de raíz aquella infección.

La entrada al reino. En julio de 1940, Benzo fue destituido de la Secretaría de Salud Pública, y en agosto fue encerrado en la Fortaleza Ozama, acusado de haber cometido graves irregularidades durante su gestión.

En cambio, Contreras fue tratado con mucha deferencia y respeto por Trujillo. En 1942 fue designado Secretario de Estado de Salud Pública, también fue senador; ocupó un cargo diplomático en Washington y en 1959 Trujillo bautizó con su nombre: Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras, al hospital traumatológico ubicado en la Zona Oriental que se inauguró en 1960.

Sus problemas de próstata. Hay versiones de que Trujillo padeció cáncer prostático, pero nunca se ha confirmado, sin embargo se sabe que el “Jefe”, sí padeció problemas en este órgano.

Según relata Euclides Gutiérrez Félix en su libro “Monarca sin corona”, esto provocó que en el verano de 1956 Trujillo lograra que se trasladara a Santo Domingo el doctor Antonio Puigvet, uno de los urólogos más eminentes de España, quien dirigía el Servicio de Urología del Hospital San Pablo, de Barcelona.

Para esta misión fue enviado un emisario especial de Trujillo, un prominente urólogo dominicano, el doctor y coronel del Ejército Abel González, quien se convirtió en la sombra del doctor Puigvet, acompañándole tanto en consultas como en las salas de operaciones.

En su obra “Puigvet, Antonio... y otras más” el médico español relata: “He de confesar que aquella relación que tan bruscamente había comenzado terminó muy bien”.

Puigvet sigue narrando: “El día antes de regresar al país, Abel fue a despedirse, acompañado del cónsul dominicano en España, y es cuando me comentó que era urólogo dominicano del Hospital Militar Marión en Ciudad Trujillo y que tenía un paciente de sesenta y tantos años que requería una extirpación de la próstata; quería saber mi parecer”.

En ese momento el galeno español le razonó al respecto y le redactó una dieta para el paciente.

Dos semanas más tarde, Puigvet fue invitado a dictar ciertas conferencias, bien remuneradas, en la Universidad de Santo Domingo. Al llegar al país fue recibido por Abel González vestido de militar y fue cuando se enteró de que el misterioso paciente de González era el Generalísimo Trujillo. El médico español empezó a comprenderlo todo...

El mismo día de su llegada, Puigvet conoció a Trujillo, a quien definió como “inteligente y muy activo para ser un sexagenario”.

Pocos días después, opera al dictador y a raíz de esto nace entre ellos lo que el galeno español calificó como “una amistad respetuosa, aunque molesta”, puesto que el “Benefactor de la Patria” quería que se quedara en el país para montar un hospital especializado en urología.

La propuesta fue avalada por dos millones de dólares para construir el centro, un salario de 70 mil dólares anuales, una vivienda para él y su familia, así como la posibilidad de mantenerse viajando a su trabajo en Barcelona.

Puigvet ni ningún historiador explica en que paró esta oferta.

Enfrentamiento entre narcos deja una niña de 9 años muerta y un joven herido

AMBOS QUEDARON ATRAPADOS EN MEDIO DEL TIROTEO

La Policía informó que una niña de nueve años murió y un hombre de 23 resultó herido anoche al quedar en medio de un enfrentamiento a tiros ocurrido en el sector Las Flores de San Luis, Santo Domingo Este, entre presuntos narcos que se disputan el control de la venta de sustancias controladas.

De acuerdo con el informe de la Policía la niña Erkis Nicol Leiva fue llevada muerta al hospital Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), a causa de herida de bala en el cuello. Mientras que el herido es Carlos Prensa, quien presenta herida de bala en pierna derecha y en el pecho.

La Policía precisó que las heridas que le ocasionaron la muerte a la menor y las que presenta el joven Prensa, se las ocasionaron los tales Congo y Carlos Bemba, quienes se enfrentaron a tiros por viejas rencillas personales, motivadas al tráfico de estupefacientes.

Precisó que la niña muerta residía junto a sus familiares en la calle 30 de Mayo, número 37, del sector Las Flores de San Luis.




Trujillo lucía agotado en las últimas fiestas

En las fiestas Trujillo tomaba brandy “Carlos I”, suavizado con agua Poland. Mientras conversaba con un grupo de amigos o invitados especiales, si estaba de pie, sostenía la copa para coñac en su mano derecha mantenida un poco por debajo de la cintura
Escrito por: YOANY CRUZ ( y.cruz.@hoy.com.do)

Desde su juventud, Rafael Leonidas Trujillo Molina tuvo un espíritu fiestero, que se intensificó más con su ascenso al poder, pues con los beneficios y comodidades a sus pies, el Jefe impresionaba a sus amigos con grandes fiestas amenizadas por las mejores orquestas, en las que se servían finas bebidas y buena comida.

Estos despliegues no eran para agradar a los invitados, sino para el deleite del anfitrión, sostiene Mario Read Vittini, en su libro “Trujillo de Cerca”.

Aunque a finales de la Era las fiestas siguieron siendo las mismas, la figura de Trujillo perdía vigor y se mostraba en algunas ocasiones atormentado, quizás cercado por el cambio de actitud de Estados Unidos y de una Cuba “belicosa”, donde se había impuesto la revolución con Fidel Castro a la cabeza, además de su avanzada edad y la sospecha de que su régimen estaba llegando a su fin.

El maestro de la canción Fernando Casado, quien tuvo la oportunidad de tocar en la fiesta de fin de año de 1960, la última que Trujillo ofreció en su residencia ubicada en los terrenos donde está ahora la Plaza de la Cultura, en una entrevista recordó que el tirano ya no tenía el mismo ánimo de otros tiempos, a veces se le escuchaba decir palabras impublicables.

“Sin embargo su deseo de bailar y llevarse todos los elogios no mermaron, por lo que no le importaba pasarse toda la noche bailando”, dijo.

La versión de Fernando Casado coincide con lo escrito por el periodista Manuel de Jesús Javier García en su libro “Mis 20 años en el Palacio Nacional junto a Trujillo y otros gobernantes dominicanos”, en el que dedicó un capítulo a las bebentinas de Trujillo durante los últimos tiempos del régimen. Dice que el Jefe bebía en exceso y en varias ocasiones, reunido con un grupo de sus más cercanos colaboradores y amigos, decía disparates e incoherencias.

En el capítulo titulado “Las borracheras de Trujillo”, narra que, además de decir incoherencias, el Jefe hablaba de su vida amorosa y era celebrado por sus contertulios. Así sucedió en el Casino del Sur en Barahona durante uno de sus recorridos. Trujillo perdió el control, por la embriaguez y daba la impresión de que no era el mismo que cuidaba con esmero su apariencia física y vestuario, “tenía el rostro grasoso, la mirada imprecisa y la voz opaca”.

Testimonio

Fernando Casado

Comportamiento

“Yo recuerdo que Trujillo en la medida que avanzaba la fiesta, se notaba que su personalidad se iba activando. Su reacción daba la impresión de que tenía una personalidad superior a la del resto. Lo vi bailar con una joven muy llamativa y salió también a la pista su hijo Radhamés. Parecía que hijo y padre competían en el baile, pues en la pista solo estaban ellos, nadie se atrevía a bailar sin la autorización de Trujillo”.

Matan de tres disparos a jefe de unidad antirobos

PERSEGUÍA GRUPO QUE HABÍA ATRACADO UNA PLAZA
Ramón Urbáez
Santo Domingo

El jefe de Operaciones de la Unidad de Crímenes y Delitos contra la Propiedad de la Policía Nacional, mayor Roberto González González, fue muerto a balazos por cuatro hombres que eran perseguidos por una patrulla que comandada, en el sector Cancino Adentro de la capital.

El oficial recibió tres disparos con una pistola calibre 9 milímetros, informó la Policía.

De inmediato el jefe de la Policía, mayor general José A. Polanco Gómez, lamentó el hecho y dispuso que los familiares del oficial sean atendidos en sus necesidades.

“Nos mataron a un oficial, uno de los coordinadores de la Unidad, y pedimos a los culpables que se entreguen para evitar más muertes”, expresó Polanco Gómez a los periodistas al final de una misa que se ofició por las madres de los agentes activos y fallecidos, en el Palacio de la Policía.

González González falleció mientras recibía atenciones médicas en el Centro Médico Integral II, de la carretera Mella, en Santo Domingo Este, cerca de Cancino Adentro, donde ocurrió el hecho de sangre.

Fueron acusados como presuntos matadores del oficial Jonathan Ruiz Perdomo (Puchy), Elvin José Caba Castro (Tony Cuten) y dos hombres sólo conoci dos como San Juan y Melo.

Estos dos últimos están prófugos.

La agresión a tiros contra el mayor ocurrió cerca de la 7:00 de la noche del sábado, mientras perseguía a los presuntos delincuentes en compañía del cabo Mollet Francisco Alcántara de la Cruz.

El grupo, según los informes preliminares, había perpetrado un robo en el estacionamiento de una plaza y escapado a bordo de la jeepeta Mitsubishi Montero Sport, placa G192877, rentada por la nombrada Susan Peña, en la Rent Cart Master, de La Caleta, la cual fue facilitada al tal Tony Cuten.

La nota destaca que esa acción criminal fue captada a través del sistema de seguridad, lo que permitió ubicar a los perpetradores.

La Policía apresó a Julián Bladimir Guzmán, residente en la calle Profesora Amiama Gómez, número 70, del barrio Villa Juana, para investigarlo con relación al referido robo.

Informó que fue en estas circunstancias que el mayor González González, en compañía del cabo Alcántara de la Cruz, montó una labor de vigilancia en el referido sector, donde fueron atacados a tiros por el grupo, encabezado por Ruiz Perdomo (El Puchy). En el lugar de los hechos la Policía Científica recolectó 12 casquillos calibre 9 milímetros.

(+)
ULTIMAN UNO DE LOS PRESUNTOS AUTORES

La Policía informó que dándole seguimiento al caso, en horas de la madrugada de ayer, resultó muerto Ruiz Perdomo (Puchy) y apresado Caba Castro (Tony Cuten).

La institución del orden precisó que Puchy cayó abatido al enfrentar una patrulla policial en la avenida Charles de Gaulle, en la entrada del referido sector. En la acción se ocupó la pistola Hi Power, número 40899, la cual no se encuentra registrada.

Dijo que Tony Cuten ha sido sometido en al menos tres ocasiones en los últimos dos años por asaltos, robos y asesinatos, logrando obtener su libertad. Mientras que se activa la localización de los demás integrantes de la banda, para apresarlos y someterlos a la justicia.