sábado, 27 de marzo de 2010

¿Por qué se suicidó Antonio Guzmán?

El capítulo VI del libro "Guzmán, su vida, gobierno y suicidio" , escrito por José Báez Guerrero, está dedicado a examinar el Gobierno que presidió Antonio Guzmán Fernández, pero no me detendré en su contenido debido a que me centraré en la parte esencial de la obra que, evidentemente, está conformada por los capítulos VIII, IX y X, en los que el autor ofrece una impresionante reconstrucción de los momentos finales del Presidente Guzmán y describe con admirable precisión algunas de las que, a su juicio, fueron las causas del suicidio, su agonía y los hechos que sucedieron entre el instante en que se produjo el fatídico disparo en el Palacio Nacional y la hora en que el primer mandatario de la nación expiró, lapso que Báez Guerrero denominó "la más larga madrugada".

En la introducción a su libro, Báez Guerrero plantea que el tema del suicidio del presidente Guzmán con muy escasa frecuencia ha sido abordado desapasionadamente y que en torno del trágico episodio "se han tejido diversas leyendas políticas" que el autor se esfuerza por examinar y esclarecer a lo largo del texto.

Entre esas leyendas, destaca el autor, sobresalen el rumor de que hacia el final de su administración el presidente Guzmán se hallaba agobiado por diversos problemas de Estado, además de las constantes acusaciones de actos de corrupción en los que supuestamente habrían incurrido algunos de sus funcionarios de mayor confianza, entre ellos su propia hija, la licenciada Sonia Guzmán de Hernández. En adición a estos infundados rumores, propalados con fines nada bondadosos por sus adversarios políticos, también se afirma que desde el litoral del presidente electo, Salvador Jorge Blanco, se asediaba constantemente al presidente Guzmán advirtiéndole de que tan pronto se produjera el traspaso de mando, él sería objeto de un proceso judicial acusado nada menos que de haber permitido irregularidades administrativas durante su gestión de gobierno.

Báez Guerrero descree de la verosimilitud de esas acusaciones, que en su gran mayoría juzga sin fundamento, y, lo más importante, analiza el suicidio del presidente Guzmán desde una perspectiva que permite examinar diferentes componentes causales; esto es, no como un hecho aislado sino como el resultado de una serie de factores que gravitaban en la psiquis de Antonio Guzmán desde mucho antes de escalar a la primera magistratura del Estado.

Al tratar de reconstruir los últimos días de Antonio Guzmán Fernández y adentrarse en el análisis de las posibles causas que le indujeron a tomar la decisión de quitarse la vida de un pistoletazo, Báez Guerrero es de opinión de que el entonces Presidente de la República "tenía muchos otros motivos, quizás de igual o mayor magnitud, para entrar en el proceso de tristeza progresiva y pérdida de esperanza que causa una depresión como la que le llevó a darse un tiro en su despacho del Palacio Nacional".

Asimismo, el autor del libro que comentamos considera que Guzmán, al decidir suicidarse, obró movido por "una patología endógena que era propia a su idiosincrasia, [en adición] exacerbada por las presiones que sentía al creer un fracaso su gestión como gobernante"; de lo que se infiere que las causas de la muerte del presidente Guzmán obedecieron a múltiples factores y no pueden imputarse exclusivamente a la indocumentada acusación de corrupción administrativa que los rumores atribuían a algunos de sus colaboradores más íntimos, ni tampoco a las "alegadas amenazas proferidas por Jorge Blanco", a pesar de que, según Báez Guerrero, en cierto modo "las presiones de su viejo rival, una vez era Presidente electo, lo afectaron profundamente".

A raíz de las reflexiones que anteceden, Báez Guerrero sugiere que "los presidentes necesitan disponer de asistencia médica capaz de detectar los síntomas en caso de que se embarquen en la travesía hacia la delusión o la privación del juicio o la razón." Y agrega: "Pero, ¿quién puede juzgar la salud mental de la persona cuyos juicios son como sentencias, cuyas pasiones no merecen dudas, cuyas fragilidades deben esconderse porque debilitan la función que representa? De todos los comentaristas que escribieron sobre la muerte de Guzmán, sólo uno -el doctor Julio Hazim- tuvo la agudeza de sentenciar lo evidente: "nunca ocultó demasiado su intención".

No cabe duda de que sólo un médico de formación y profesión, como el doctor Julio Hazim, quien además es un comunicador de singular agudeza y perspicacia en sus juicios sobre diferentes temas de interés nacional, u otros de sus colegas del área de la siquiatría o la sicología, estaba en condiciones de detectar el aparente estado de desconexión con la realidad política del país que abatía al Presidente y de haber sostenido, luego de ocurrida la tragedia, "que Guzmán nunca ocultó demasiado su intención". Una de las interrogantes que en ocasiones suscita la descripción que hace Báez Guerrero en su libro en torno al estado síquico del entonces Presidente de la nación, es cómo fue posible que ni sus colaboradores más cercanos ni sus médicos se percataran del estado melancólico que evidenciaba Guzmán en los días previos a su trágica determinación de quitarse la vida.

II

En torno del tema de la salud de los Presidentes, José Báez Guerrero insiste, en la página 370 de su citada obra que "tanto la salud física como mental de los Presidentes de la República, merece un escrutinio mayor de parte del público y una mejor supervisión de alguna autoridad competente".

Soy de opinión de que respecto de este tema el distinguido periodista y escritor se desplaza sobre arena movediza. Es obvio que los Presidentes, sean dominicanos o de cualquier otro país, dentro de su numeroso equipo de colaboradores, cuentan permanentemente con médicos asistentes de diferentes especialidades de la medicina. Pero, como se trata de los Primeros Ejecutivos de la nación, es evidente que el tema de su salud por lo general sea manejado como un asunto de Estado y no siempre -salvo que se trate de afecciones menores- el mismo es materia de debate público.

Tal vez muchos dominicanos recuerden el hermetismo con el que rodeaba todo cuanto atañía a la vida personal, por ejemplo, de Joaquín Balaguer. Su estilo de trabajo, su exclusiva dedicación a la actividad política y al arte de gobernar, y el misterio con que tanto él como sus asesores manejaban sus asuntos personales, hizo creer a muchos ciudadanos que Balaguer siempre disfrutó de una salud perfecta y que jamás padeció de una simple afección gripal. Sin embargo, cuando devinieron evidentes las manifestaciones de sus problemas visuales (se recordará que en una alocución televisada no pocas personas comprobaron que cuando el mandatario gesticulaba, sus manos inadvertidamente chocaban con el micrófono), el tema devino asunto público y el propio Balaguer admitió sus deficiencias visuales.

Posteriormente, tras ocho años fuera del poder, y a despecho de que ya había perdido totalmente la facultad de la visión, además de que experimentaba mayores limitaciones físico-motoras, Joaquín Balaguer retornó a la Presidencia de la República en 1986 y se mantuvo gobernando el país hasta 1996, con la participación de un reducido equipo de sus colaboradores de mayor confianza. Han transcurrido varios años del fallecimiento de Joaquín Balaguer y ninguno de los facultativos que durante años le brindaron asistencia profesional se ha referido a los problemas de salud que afectaron al mandatario durante el ejercicio de sus elevadas funciones.

En Europa y en Estados Unidos el tema de la salud de los Presidentes también es tratado con mucha discrecionalidad, y sólo cuando algunos padecimientos devienen inocultables, entonces los medios de comunicación y la opinión pública se mantienen enterados de la evolución de los mismos, por lo general a través de un vocero autorizado de la casa de Gobierno. Jefes de Estado, como Adolfo Hitler, Woodrow Wilson, Franklyn Delano Roosevelt y Winston Churchill, para sólo citar unos cuantos ejemplos, durante el ejercicio de sus respectivos mandatos padecieron, unos de "anormalidades síquicas", otros de deficiencias físico-motoras o de accidentes vasculares, y, sin embargo, se mantuvieron conduciendo los asuntos de Estado a pesar de los consejos de algunos de sus facultativos y asesores en sentido contrario.

A continuación cito algunos textos que versan sobre el tema de la salud de los gobernantes a escala mundial: "El poder enfermo. La salud de diez líderes políticos del siglo XX", del doctor Francisco J. Flores Tascón (Madrid, 1996); "When illness strikes the leader. The dilemma of the captive King", escrito por Jerrold M. Post y Robert S. Robins (New Haven, London, 1993); "Aquellos enfermos que nos gobernaron", de Pierre Accoce y Pierre Rentchnick (Barcelona, 1976); "Locos egregios", de Juan Antonio Vallejo Nájera (Madrid, 1982); y los ensayos "Retrato sicológico del Presidente Thomas W. Wilson", de Sigmund Freud; y el titulado "Consideraciones sobre poder político y psicopatología", de Vallejo Nájera, incluido en su obra anteriormente citada.

A lo largo del libro escrito por Báez Guerrero no se revela si el autor tuvo o no acceso a una patografía del entonces Presidente de la República, es decir, a una historia clínica del personaje que permitiera constatar si sus facultativos personales habían detectado alguna manifestación de embotamiento mental o de profunda melancolía o algún síntoma de arterioesclerosis que de alguna manera pudiese haber minado su capacidad de discernimiento político y su estabilidad emocional, induciéndolo a considerar erradamente que su administración había resultado en un fracaso político. Es probable que los más cercanos colaboradores de Antonio Guzmán confundieran con un simple estado de melancolía ciertas manifestaciones patológicas que han padecido no pocos líderes políticos cuando son conscientes de la proximidad del fin de la administración que han encabezado, toda vez que es en esta fase de su existencia en la que devienen presa del denominado síndrome de "la soledad del poder".

Habrá quienes consideren que parte de las reflexiones antecedentes no son más que simples conjeturas. Sin embargo, lo verdad, la que no desnaturaliza los hechos con elucubraciones o suposiciones, sino que parte del hecho históricamente concreto, confiable y comprobable, es que la noche del 3 de julio de 1982, el entonces presidente de la República, Antonio Guzmán Fernández, en un pequeño salón contiguo a su Despacho en el Palacio Nacional, decidió quitarse la vida mediante un tiro en la cabeza; y las verdaderas causas de esa trágica decisión todavía permanecen en la bruma del misterio. Evidentemente que el tema es muy sugestivo e interesante y, naturalmente, su dilucidación escapa a la competencia del historiador. Ojalá y que algunos de nuestros especialistas en el alma humana, como los doctores César Mella, Fernando Sánchez Martínez, Enrique Silié, Huberto Bogaert, Pedro Pablo Paredes, y otros no menos connotados especialistas, se interesen por el tema y nos ilustren con sus autorizadas reflexiones y consideraciones.

Báez Guerrero analiza el suicidio del presidente

Guzmán desde una perspectiva que permite

examinar diferentes componentes causales; esto es,

no como un hecho aislado sino como el resultado de

una serie de factores que gravitaban en la psiquis

de Antonio Guzmán desde mucho antes de escalar

a la primera magistratura del Estado.

Antonio Guzmán decidió quitarse la vida

y las verdaderas causas todavía

permanecen en el misterio.


De Juan Daniel Balcácer

Politica con los cuartos del pueblo

Vaya perla!

"No queremos que en modo alguno asocien estos operativos a un hecho circunstancial como es la campaña electoral". Emigdio Sosa, director del Plan Social de la Presidencia, luego de repartir ayer en la región Sur RD$16 millones en alimentos.


De Diario Libre

Incautan autos por pago parquímetros

La empresa Blue Parking informó que apelará sentencia contra parquímetros

SANTIAGO. La empresa Blue Parking anunció que apelará la sentencia emitida por la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Distrito Judicial de Santiago, que dictaminó que el contrato del sistema de estacionamiento regulado de Santiago aprobado por el ayuntamiento municipal es ilegal e inconstitucional.

El director operativo de la empresa Francisco Rodríguez dijo a DL que esa sentencia está mal fundada porque le quita facultad al cabildo local para regular el tránsito de Santiago.

Sostuvo que Blue Parking sigue trabajando con normalidad y exhortó a los conductores a que continúen depositando las monedas en los medidores de los parquímetros.
Ayer muchos conductores que se estacionaban en el centro histórico no estaban depositando las monedas en los referidos medidores, por lo que fueron multados por la empresa. Algunos parquímetros ubicados en las calles Beller, 16 de Agosto y otras vías de esta ciudad fueron pintados de negros por desconocidos.

Juan Gómez, un empleado privado que diariamente estaciona su vehículo en el centro de la ciudad expresó su apoyo a la sentencia, señalando que los parquímetros se han convertido en una carga económica adicional e ilegal para los conductores.
De su lado, el conductor Jose Alfredo Calderón, a quien Blue Parking le incautó su vehículo por negarse a pagar varias multas expresó que la compañía mantiene retenido su auto, a pesar de que la sentencia ordena su devolución inmediata.
Según el dispositivo de la sentencia, el contrato entre el Ayuntamiento y la empresa Blue Parking es nulo por violar la Constitución y que la referida compañía no puede cobrar multas porque los impuestos, cargas y derechos sólo los puede fijar el Congreso de la República.

De Cornelio Batista

Guzmán volvió a perder en el pesaje la oportunidad de ganar otro título mundial

SANTO DOMINGO. Otra vez Joan Guzmán perdió en la báscula la oportunidad de agregar su tercera corona mundial y no será sino hasta las 7 de la mañana de hoy cuando se sabrá si podrá subir al cuadrilátero a pelear esta noche.

En el pesaje oficial, Guzmán llegó con nueve libras por encima del límite, mientras que su rival, el sudafricano Ali Funeka, sí hizo las 135. Ese peso eliminó al dominicano de optar por el cetro mundial ligero versión Federación Internacional de Boxeo (FIB), que disputaría esta noche en el Hard Rock and Casino de Las Vegas, Nevadas.

Los organizadores de la velada les dieron dos horas a Guzmán para que bajara de peso, pero optaron por llegar al acuerdo entre las partes.

Los apoderados de ambos púgiles acordaron que el combate se llevará a cabo siempre y cuando Guzmán no exceda las 150 libras en un pesaje pautado para celebrarse hoy a las 7 de la mañana de Las Vegas (11 de la mañana hora dominicana).
En caso de Guzmán no exceder el peso y ganar el combate el cetro seguirá vacante. Si Funeka gana se convertirá en el nuevo monarca ligero de la FIB.
Es la segunda ocasión en que Guzmán falla en hacer el peso de las 135 libras. El 13 de septiembre de 2008 pesó tres libras y media más previo a un combate titular con el norteamericano Nate Campbell, en Biloxi, Mississippi. La suspensión de la pelea le representó pérdidas por unos US$500 mil a Campbell, quien más tarde se declaró en bancarrota.

Para la pelea con Funeka, Guzmán contrató los servicios del nutricionista británico Kerry Kayes para ayudarlo a bajar de peso. Además, entrenó por espacio de cuatro semanas en Manchester, Inglaterra, e hizo "sparing" con varios púgiles de mayor estatura que él.

Guzmán, de 32 años, es el único púgil criollo en obtener dos coronas y en pesos distintos (122 libras y 130).

Guzmán llega a la pelea precedido de su peor desempeño cuando los jueces declararon empate un combate ante Funeka (el 28 de noviembre pasado), que para una gran parte de los que vieron la pelea el triunfo correspondió al africano.

Previo a esa pelea, Guzmán tuvo que emplearse a fondo para imponerse al poco conocido panameño Ameth Díaz.
Para el pleito de esta noche, el equipo de Guzmán objetó al juez Joseph Pasquale, quien vio ganador a Funeka 116-112 en el pleito anterior. Alan Davis y Benoit Roussel vieron un empate a 114.

Guzmán guanteó con el panameño Celestino "Pelenchín" Caballero en Las Vegas, luego de hacerlo con varios púgiles de la estatura de Funeka en Inglaterra, donde hizo una base de entrenamientos de varias semanas.

Desde que Carlos "Teo" Cruz perdió la faja ligera en 1970 ninguno de los tres púgiles dominicanos que han buscado esa faja la han ganado.
Cayó por el cetro

El otro dominicano que estará en la velada de hoy, Víctor Manuel "Mermelada" Cayó, frisó en 140 libras la aguja, al igual que su rival, el argentino Marcos Maidana.
En el pleito entre el sudamericano y el caribeño, que será el estelar de la velada a ser transmitida por HBO, estará en juego la faja mundial welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo.
De 25 años, con foja de 24-0 (16 nocauts), Cayó es dos pulgadas más alto que su rival de esta noche, Maidana (27-1, 27 nocauts), y es un año menor.
Cayó, originario del ensanche Isabelita en Santo Domingo Este, buscará convertirse en el primer dominicano en obtener el título welter junior (140 libras), uno que han fallado en su intento figuras como Adriano Nani Marrero, Miguel Montilla, Reyes Antonio Cruz, Rafael La Maravilla Ortiz y Pedro Saíz.

NPerez@diariolibre.com

De Nathanael Pérez Neró

En México investigan a dominicana por visas fraudulentas

MEXICO.- Una dominicana que trabajaba en la sección consular de México en la isla caribeña fue detenida por su presunta participación en la expedición fraudulenta de visas, informó el viernes la cancillería mexicana.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) refirió en un comunicado que la mujer fue detenida por las autoridades de la República Dominicana y anunció que México ha iniciado una investigación interna para determinar los alcances del presunto fraude con las visas.

"La embajada de México ha manifestado a las autoridades dominicanas su plena disposición para apoyar la investigación, con el fin de que puedan sancionar a quien resulte responsable", señaló la SRE.

La cancillería no precisó el nombre de la dominicana ni cuándo fue detenida. Tampoco dio detalles sobre el número de visas que habrían sido expedidas de manera fraudulenta.

Desaparecen 46 tripulantes barco

La embarcación surcoreana llevaba 104 marinos

SEUL. AFP. Al menos 46 tripulantes están desaparecidos después de que un barco de la marina surcoreana con 104 marinos a bordo se hundiera ayer viernes cerca de la frontera con Corea del Norte tras una explosión no explicada en popa, indicó este sábado en Seúl un portavoz militar.

Rescatan 58.- "58 marinos fueron rescatados y 46 están desaparecidos", dijo a la agencia AFP un portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano.

El portavoz indicó que un equipo de hombres rana de la Armada se preparaba para investigar las causas del naufragio y recuperar eventualmente cuerpos.

"Las operaciones de rescate continúan", dijo otro vocero del Estado Mayor Conjunto señalando que "no hay pruebas de que Corea del Norte esté envuelta" en el hecho.

Rompen cristal vehículo juez falló contra Barrick

Desconocidos rompieron ayer los cristales al vehículo del juez presidente del Primer Tribunal Colegiado de la provincia Sánchez Ramírez, Ramón Emilio Pérez, quien hace pocos días emitió una sentencia contra la empresa minera Barrick Gold.

De acuerdo con informes de comunidades aledañas a la minera, existe la sospecha de que se trata de una acción intimidatoria.

El hecho ocurrió mientras el magistrado asistía al sepelio de un familiar, en la provincia.

Al respecto, el empresario Miguel de Peña, quien fue favorecido con la decisión, pidió a las autoridades que investiguen lo ocurrido y protección para el juez, a fin de garantizarle su seguridad.

Según informes, De Peña denunció a las autoridades policiales y judiciales que “sicarios contratados” por sectores a favor de la empresa han tratado de amedrentarlo.

La decisión emitida por el juez favoreció a De Peña con la devolución de unos terrenos. El caso se apel

Fiscal de España no descarta extradición de dominicanos

JUSTICIA. MAGISTRADO INVESTIGA SOBRE POSIBLES IMPLICADOS DE REPÚBLICA DOMINICANA EN LA RED QUE DIRIGÍA EL ESPAÑOL ARTURO DEL TIEMPO MARQUÉS
Organización. Javier Zaragoza, fiscal jefe de la Audicina Nacional de España, dictó ayer una conferencia en el marco del seminario internacional "La prueba indiciaria de los delitos del crimen organizado".

Santo Domingo.- El fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España, Javier Zaragoza, dijo ayer que si durante la investigación resultan dominicanos implicados en la red que dirigía el español Arturo del Tiempo Marqués, serían extraditados a ese país para que respondan por los hechos.

El magistrado dijo que el proceso de investigación en España tiene una cierta discrecionalidad, para no entorpecer las pesquisas y de esa manera dar con los cabecillas de la red de narcotráfico a la que pertenecía Del Tiempo Marqués, quien guarda prisión preventiva en una cárcel modelo de Barcelona.

“Vamos a ver quiénes son los responsables y en función si hay imputaciones y si el convenio de extradición entre España y República Dominicana lo permite, pues veremos a ver el día de mañana”, adujo Zaragoza.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional dijo que Del Tiempo Marqués no es una persona conocida en su país y por ese motivo los medios de comunicación de España no han reflejado esa noticia, tras señalar que lo único que puede decir es que está sometido a una investigación en un órgano judicial de España por una operación de cocaína.

Explicó que la investigación en que se implica a Del Tiempo Marqués en el tráfico de mil 200 kilos de cocaína enviados a España desde República Dominicana está en la fase de inicio. Indicó que no puede divulgar detalles de la investigación porque entorpecería la pesquisa de lugar, y porque también fue declarada secreta.

Narcotráfico
Por otro lado, Zaragoza sostiene que el narcotráfico y el crimen organizado son un tipo de terrorismo que, si no es detenido a tiempo, un Estado podría llegar a ser fallido y que el papel de la justicia es importantísimo en el combate de ese flagelo.

Al dictar una conferencia en el marco del seminario internacional “La prueba Indiciaria en los Delitos delCrimen Organizado”, el fiscal de España afirmó que sólo siendo inteligentes se podría hacer frente al delito del crimen organizado.

Destacó que el narcotráfico en todo momento emplea nuevos mecanismos para manejarse, por lo que se necesitan normas incisivas para perseguir ese crimen e incautar sus bienes de manera contundente.

“Se deben introducir nuevos mecanismos técnicos de investigación para combatir el crimen organizado, el cual no se elimina con el sistema tradicional, porque no garantiza resultados”, enfatizó Zaragoza, quien estaba acompañado en la mesa principal del asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo (Vincho), y del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Lino Vásquez Samuel.

De su lado, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, sostiene que las autoridades de ambos países determinarán, en la medida de lo posible, si se produce cualquier informaciónfundamentada, para avalar las pruebas que se están reuniendo en contra de Del Tiempo Marqués.

Expresó que están en la obligación, previo a una petición probatoria, de aportarles las informaciones a las autoridades españolas. “Igual nosotros, sí necesitamos documentos para seguir con el proceso que se lleva, ellos están en la mejor disposición de aportárnoslos”, agregó.

Operación Nécora
Fue el fiscal de la “operación Nécora”, caso en el que fueron acusadas 45 personas, y tras su enjuiciamiento, fueron condenadas 30 años.

Este proceso está considerado como el más importante y paradigmático de la historia judicial española en la lucha contra el narcotráfico organizado.

También intervino como fiscal en el caso Ucifa, causa en la que fueron investigadas algunas operaciones en las que miembros de la Guardia Civil de aquella unidad consintieron y cometieron graves irregularidades, en el curso de las investigacionesque realizan contra organizaciones de narcotraficantes.

Permea todo
Mientras, el asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, dijo que el crimen organizado y el narco no solo permean la autoridad militar, policial y el sector político, sino también al empresariado.

Dijo que el mismo crea una especia de estado virtual poderoso, tras señalar que la parte más incomoda contra la lucha es precisamente que está generalizado y que llega un momento en que las sociedades dicen “a quien le creo, con quien ando”.

“Lo que ocurre con el narco no es una noticia de un narco que se va a ventilar un miércoles, el alijo de hoy es simplemente un episodio, ya mañana hay una sustitución de quien lo estaba dirigiendo, si es que es detenido”, adujo el jurista.

Estrategia
De su lado, el Comisionado de Justicia, Vasquez Samuel planteó la necesidad de fomentar acciones que permitan diseñar nuevas formas de control y sanción contra los delitos del crimen organizado, tales como el lavado de activos, el narcotráfico, el sicariato y el terrorismo.

En el seminario auspiciado por la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (Conaej), Vásquez Samuel dijo que se tienen que impulsar temáticas contra el crimen organizado, en procura de promover políticas públicas dirigidas a prevenir, perseguir y sancionar las estructuras del crimen organizado.

El funcionario explicó que en el marco del seminario se pasó balance a la efectividad de normas jurídicas penales y a la pertinencia de la política criminal de los Estados frente a ese flagelo.

PERFIL DEL DOCTOR JAVIER ZARAGOZA
El doctor Javier Zaragoza ingresó en octubre del 1981 al cuerpo de fiscales de distrito, donde desempeñó las funciones de fiscal de distrito de la agrupación azpeitia-azpetiazarauz- Tolosa-Villafranca de Ordizia (Guipuzcoa), hasta octubre de 1982.

Ese año entró en la carrera fiscal, tras aprobar las oposiciones a ingreso en las carreras judicial y fiscal. Entre octubre de 1982 y agosto de 1987 desempeñó las funciones de teniente fiscal de la audiencia provincial de San Sebastián, donde también ejerció como juez unipersonal de Menores.

En septiembre de 1987 se convirtió en fiscal de la audiencia territorial de Madrid, donde estuvo hasta julio de 1988, cuando fue designado teniente fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga, de la que fue nombrado jefe en abril de 2005.

Zaragoza es secretario judicial en excelencia, ha sido profesor del Instituto de Criminología del País Vasco (1985-1986), y vocal de tribunales de oposiciones de acceso a la carrera judicial y fiscal en cuatro ocasiones.

Por otra parte, ha sido condecorado en 1981 y en 1988 con la Cruz Distinguida de Segunda Clase y de Primera Clase, respectivamente, de la orden de San Raimundo de Peñafort.

En el 2000, la Asociación Erguete de Lucha contra las Drogas le otorgó el premio Solidaridad Nacional y, en enero de 2004, recibió la cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort....Ramón Cruz Benzán

Alex regresa y no habla sobre autoridades FBI

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Alex Rodríguez

Tampa, Florida.- Alex Rodríguez llegó ayer a los campos de entrenamiento de los Yanquis de Nueva York sin dar indicios si se reunió, según lo esperado, con agentes federales que investigan a un médico canadiense en un caso de tráfico de drogas.

Rodríguez y el gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, salieron juntos de un elevador el viernes que lleva al cuarto piso del edificio, donde tienen sus oficinas los presidentes del equipo Hal y Hank Steinbrenner.

Rodríguez debería haber conversado con agentes federales en Búfalo, Nueva York, sobre su tratamiento médico que tuvo el año pasado con el doctor canadiense Anthony Galea después de que fue operado de la cadera. Galea enfrenta cuatro acusaciones en Canadá relacionadas con la hormona de crecimiento humano y otro medicamento controversial denominado Actovegin.

Los Yanquis planeaban esperar hasta que A-Rod conversara con los investigadores antes de hacer sus propias preguntas.

El fiscal federal William Hochul se negó a confirmar o a rechazar si Rodríguez estuvo en Búfalo para presentar su declaración.

Dennis Hopper recibe su estrella en el Paseo de la Fama

LOS ÁNGELES. EFE. El actor Dennis Hopper, de 73 años, recibió ayer su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood acompañado de numerosos amigos, como Jack Nicholson, y visiblemente debilitado por el cáncer de próstata que padece.

Hopper, protagonista de películas como “Easy Rider” (1969), muy delgado, apareció con varios vendajes debido a una caída reciente y requirió de ayuda para subirse al estrado y dirigirse a los presentes.

“Me han dado una vida que nunca habría imaginado siendo un chico de Dodge City, en Kansas”, comentó Hopper, quien, según informó esta semana su abogado, Joseph Mannis, se encuentra en estado terminal.

La estrella del actor Dennis Hopper se convirtió en la número 2.403 del Paseo de la Fama y fue situada a la altura del emblemático teatro Egipcio del bulevar de Hollywood.

Adiós al maestro Carlos Piantini

DUELO. EL ARTE MUSICAL NACIONAL ENLUTADO POR EL DECESO DE CARLOS PIANTINI
Batuta. Carlos Piantini en una postura por la que será recordado: dirigiendo.

Santo Domingo.- Siempre que muere un gran artista el país se enluta. El maestro Carlos Piantini dejó este mundo, a los 83 años, la madrugada del viernes en Estados Unidos, luego de estar padeciendo problemas de salud desde hacía algún tiempo. Dueño de una capacidad artística alabada por los que tuvieron el gusto de conocerlo y trabajar con él, Piantini había iniciado su andar en la música clásica tocando violín siendo aún un niño.

“Realizó la curva completa”, expresó José Antonio Molina al comparar los orígenes del músico en el barrio San Carlos y que llegó a tocar en la Filarmónica de Nueva York, a las órdenes de Leonard Bernstein.

Molina, actual director titular de la Orquesta Sinfónica, ocupa hoy el puesto que hasta 2002 fue de Piantini. “Estar en la silla que ocupó Carlos Piantini no es solo una honra, sino un reto”.

Instituciones y personalidades ligadas al arte musical del país manifestaron su pesar ante la pérdida del músico cuya carrera y aportes le valieron la designación de su nombre de la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, el pasado mes de septiembre.

El Ministerio de Cultura preparará un acto de recordación al maestro, en vista de que sus restos fueron cremados en Estados Unidos.

HISTORIA MUSICAL
Carlos Piantini inició a los 10 años su carrera musical, cuando hizo su debut como violinista.

Durante 15 años fue violinista de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por Leonard Bernstein.

Estudió dirección en Viena, Austria. Piantini fue director de la Orquesta Sinfónica Nacional; el primer director artístico del Teatro Nacional y profesor de estudios orquestales en la Universidad Internacional de Florida.

El músico dominicano dirigió también las Orquestas Sinfónicas de: Maracaibo, Venezuela, Nueva York, Viena, Washington, Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia.

El legado de un gran artista
La desaparición física del maestro Carlos Piantini mueve, como siempre sucede cuando algún conocido deja de existir fisicamente, a querer encontrarlo en las cosas en las que el fallecido ha dejado su huella.

Hijo de lecheros de San Carlos, este artista llegó a las más altas cumbres del arte al convertirse desde temprana edad en músico clásico.

En su andar por el arte musical fue violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional siendo un adolescente; formó parte de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por el legendario Leonard Bernstein; ganador de El Soberano, máxima distinción de los premios Casandra; la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito lleva su nombre, y el pasado 10 de febrero fue nombrado Director Laureado de la OSN por el Ministerio de Cultura.

Existen dos instituciones en las que la impronta de este músico, definido por algunos como excepcional, son el Teatro Nacional Eduardo Brito y la Orquesta Sinfónica Nacional. En momentos distintos de su dilatada carrera artística le tocó al maestro Carlos Piantini estar al frente de ambas.

“Deja una estela permanente, endeleble, en el arte del país”, externó Catana Pérez, directora del Teatro Nacional. El cargo que ocupa Pérez en la actualidad fue inaugurado por Piantini luego de la apertura del teatro, en 1973.

Pérez recordó que el músico ideaba espectáculos para atraer al público. “Todo lo hacía en grande”, y enfatizó que era dinámico, franco, llano, sin pelos en la lengua. El deceso de Piantini, nacido el nueve de mayo de 1927, se produjo en Miami, Estados Unidos, donde residía desde hacía unos años.

A pesar de que expresó sentir una profunda pena, el maestro José Antonio Molina dijo que tenía un sentimiento agridulce, porque a pesar de que murió, el país tuvo la oportunidad de disfrutar un artista de su calibre. “Hay que verlo como un premio”, manifestó el director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Molina, quien al frente de la institución que dirigió Piantini acaba de concluir exitosamente la primera etapa de la temporada sinfónica 2010, sostuvo que con Piantini se elevó el nivel artístico de la OSN. “Marcó un antes y un después”, dijo.

Pero el que fuera miembro de la orquesta a los catorce años de edad, también realizó aportes a la institución musical en el aspecto administrativo. “Se encargó de hacer grandes reivindicaciones en el esquema laboral de los músicos”, aseguró Molina.

Definido por el autor de “Fantasía merengue”, añadió que Piantini tuvo una visión clara y que manejó la orquesta como una gran empresa, haciéndole ganar respeto y distinción.

Ministerio de Cultura
José Rafael Lantigua, ministro de Cultura, envió una misiva a los medios de comunicación en la que expresó el dolor de la institución que dirige por la muerte del destacado músico.

Lantigua calificó de irreparable pérdida, el deceso de Carlos Piantini. “Insigne figura de la cultura dominicana, considerada la máxima personalidad musical dominicana del siglo XX por su trayectoria nacional e internacional como talentoso violinista, magistral director orquestal”, expuso Lantigua en el comunicado.

Durante la inauguración de la temporada sinfónica 2010, el Ministerio de Cultura reconoció a Piantini nombrándolo Director Laureado de la Orquesta Sinfónica Nacional.

UN DIRECTOR NATURAL
El inicio del amor de Carlos Piantini por la dirección la explicó él mismo en una entrevista realizada por Antonio Gómez Sotolongo y de la que reproducimos un fragmento.

“Por aquellos años se creó en los Estados Unidos la Liga de Orquestas Sinfónicas y todos los años se preparaban unos cursos de verano en los que se daban Master Class para directores. Aunque yo no era un director formado conseguí mediante algunas conexiones en la Filarmónica de Nueva York que me aceptaran en esos Master Class. Ahí vino Hans Swarovsky y en una de las clases me dijo: “Yo no sé qué hace usted tocando el violín, porque usted es un director natural”. Con eso me envenenó. Eso fue en el 1969. Me envenenó la mente. Hice mi debut con la Filarmónica de Nueva York dirigiendo el Réquiem, de Verdi”.

Pachico Tejada

Envían a Najayo dos hombres solicitados en extradición

Proceso.Los dos hombres pedidos por Estados Unidos seránmantenidos en el recinto hasta la decisión de la Suprema Corte.

Santo Domingo.- Fueron trasladados a la cárcel de Najayo dos hombres solicitados en extradición por la justicia de Estados Unidos, donde serán juzgados por presuntos cargos de narcotráfico y trata de personas.

Faustino Perozo Vargas, supuesto miembro de la banda del extraditado Quirino Ernesto Paulino Castillo, y Jorge Aníbal Torres Puello, detenido por ser cabecilla de una red de traficantes de mujeres, en especial menores de edad, serán mantenidos en ese recinto hasta que la Suprema Corte de Justicia los requiera para decidir si procede su extradición. Torres también tiene problemas con la justicia de El Salvador y Costa Rica.

Los dos extraditables estaban encerrados en celdas de la cárcel preventiva de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), donde son mantenidos otros imputados que esperan ser trasladados a EEUU, entre ellos los hermanos Sotero Yunior y Elvis Gómez Martínez.

“Esos dos reos fueron llevados a Najayo, al área de los extraditables. Estaban en la DNCD a requerimiento de la Procuraduría General, institución que encaminó los expedientes ante la Suprema Corte para que ese tribunal autorizara su arresto”, dijo el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón. Indicó que Perozo Vargas, un ex corredor de autos que estaba prófugo desde junio de 2004, se entregó voluntariamente al ministerio público y luego fue llevado a la sede de la DNCD.

Es esperado en las cortes de La Florida y Nueva York, instancias que dictaron órdenes de captura en su contra en marzo de 2005. “En EEUU fueron emitidas dos órdenes de captura, en marzo de 2005, y en el país se produjo una tercera en junio de ese año. La emitida por la Suprema Corte de Justicia fue la respuesta a una solicitud de extradición encaminada mediante la nota diplomática número 89 del 3 de junio de 2005”, dijo.

Sobre Torres Puello, Lebrón dijo que fue apresado por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales en el estacionamiento comercial de la avenida Los Restauradores de la capital. Tenía su residencia provisional en un reparto ubicado en la avenida Presidente Jacobo Majluta, en la zona Norte de la ciudad.

Tiene varios cargos criminales pendientes en una Corte de Velmont, en Nueva Inglaterra, donde se le atribuye ser el jefe de una red que introducía indocumentados a EEUU, procedentes de Centroamérica y El Caribe. Está vinculado a un grupo de detenido recientemente en Haití tratando de sacar de allí a 33 niños.

viernes, 26 de marzo de 2010

Feliz Fin De Semana, Pasala Bien

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYxkM08Gjdmu7v4PZS5-zK51_QHNdThpZ50P5adaiEmwrYVVhZFxRJz6CiudZeE9OGDwsm8CR29nOqC_nJHkO4zJP0MjTFW5dn2eOmbSXQswSPnn-YRJIwctULV_HKJ9CkVKUwwldcCM-_/s1600/beber.bmp

DOS NEGOCIOS EMBLEMATICOS DE SANTIAGO DESAPARECIDOS

Quien no recuerda la famosa Lata, que estaba donde hoy està Kentuky.Y el Cine Doble.Cuantos recuerdos..... gracias a http://elmasvariado.blogspot.com/

Cierran discoteca en Santiago


Escrito por: RICARDO RODRIGUEZ ROSA (ricardo_rguez@hotmail.com)

SANTIAGO. La Fiscalía ordenó el cierre temporal de una discoteca, bajo la acusación de ser un centro de distribución de drogas y foco de tiroteos que intranquilizan los vecinos.

El centro de diversión Over en diciembre pasado fue cerrado por varios días, porque en esa ocasión las autoridades encontraron a menores de edad.

Al dar a conocer la decisión, la procuradora fiscal, Yeni Berenice Reynoso, dijo que la discoteca Over, en los Jardines Metropolitanos, se había convertido en centro de venta y consumo de drogas y de riñas entre sus clientes que terminaban en balaceras.

Explicó que ese centro de diversión tiene en zozobra a los vecinos porque, en menos de un mes, se produjeron dos hechos muy lamentables, con enfrentamientos a tiros.

Matan en prisión a dominicano vinculado con puertorriqueño Figueroa Agosto

Murió duraten una reña en la cárcel La Victoria

Santo Domingo, (EFE).- El dominicano José Gabriel Arias Castillo, alias “Alex el pelotero”, al que se vincula con el presunto narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto, murió en una riña dentro de la cárcel de La Victoria, en el norte de Santo Domingo, informaron hoy las autoridades.

Arias Castillo, que estaba en prisión preventiva por un alijo de 293 kilos de cocaína, es el tercer hombre ligado a Figueroa Acosta que muere de manera violenta en la República Dominicana desde que las autoridades desvelaran en septiembre pasado las operaciones del puertorriqueño en el país.

El director general de prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, aseguró a medios locales que se realizará “una minuciosa investigación” para determinar las circunstancias en que se produjo la muerte de Arias Castillo.

Los agresores de “Alex el pelotero” fueron identificados como Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristián Martínez Lora, los cuales resultaron ilesos en la riña.

Las autoridades aseguran que el dominicano tenía “profundos nexos” con Figueroa Acosta, al que se considera el jefe de una red de tráfico de cocaína desde la República Dominicana hacia Puerto Rico en la que presuntamente están involucrados altos oficiales de los organismos militares y de inteligencia del país.

En septiembre pasado se lanzó una operación para detener a Figueroa Acosta, pero éste evadió el cerco de la policía, que halló 4,6 millones de dólares en un vehículo de su propiedad y detuvo a la dominicana Sobeida Félix Morel, su compañera sentimental.

La mujer desapareció después de que se le dictara una orden de libertad condicional.

Las autoridades dominicanas, que han ofrecido una recompensa de 277.777 dólares por la captura del puertorriqueño y de su pareja, informaron ayer de que investiga un vídeo en el que supuestamente aparecen los dos prófugos en una tienda de Puerto Rico.

Falleció hoy en la ciudad de Miami el maestro Carlos Piantini

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

Falleció en la ciudad de Miami a las 5:00 a.m. de este viernes el destacado músico dominicano Carlos Piantini, director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Carlos Piantini se inició a los 10 años en la actividad musical, cuando hizo su debut profesional como violinista y nació en Santo Domingo el día 9 de mayo de 1927.

Piantini estaba retirado en la ciudad de Miami y tenía varios años aquejado de problemas renales. Aún se desconoce cuándo sus restos serán traídos al país.

Durante 15 años se desempeño como violinista de la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Leonard Berntein, director que lo llevó a Viena, donde estudió dirección orquestal con el doctor Hans Swarowsky.

Pinatini fue profesor de estudios orquestales en la Universidad Inter-nacional de la Florida. También ha dirigido las Orquestas Sinfónicas de Maracaibo, Venezuela, Nueva York, Viena, Washinton, Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia.

Piantini nació el 9 de mayo en el 1927. Laureado músico y director de Orquesta Sinfónica en República Dominicana.

El Maestro Piantini es Director Titular Laureado de la Orquesta Sinfónica Nacional de República Dominicana, y también ostentó el cargo de profesor de estudios orquestales en la Universidad Internacional de la Florida. En el pasado ocupó importantes posiciones como la Dirección del Teatro Nacional de Santo Domingo, la conducción de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Filarmónica de Maracaibo, Venezuela.

Ha dirigido algunas de las orquestas más importantes del mundo, entre las que se cuentan la Filarmónica de New York, la Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, la Sinfónica de Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia. Además es uno de los conductores habituales de la Orquesta de Radio y Televisión Italiana. En su carrera operística ha trabajado con destacadas figuras como Monserrat Caballé en La Bohemia, Alfredo Kraus en Marina de Arrieta, Giorgio Tozzi en El Barbero de Sevilla, Louis Quilico en Rigoletto y Rita Shane en La Flauta Mágica. Además, Tosca, Lakmé, Otello y Les pêcheurs de Perles habían sido puestas en escena bajo su dirección.

En octubre de 1992 participó en la celebración mundial del Descubrimiento de América, conduciendo el estreno de la ópera 1492 de Antonio Braga. Esta presentación, así como las de otras óperas, han sido dirigidas por él.

En 1999, fue director invitado en el Festival Musical de Santo Domingo, dirigiendo al destacado clarinetista Richard Stoltzman. En el 2001, fue nuevamente invitado por el Maestro Philippe Entremont, para dirigir la Orquesta del Festival con Michael Camilo corno solista.

Director de Prisiones confirma la muerte de un recluso en la cárcel La Victoria

Manuel de Jesús Pérez Sánchez, director General de Prisiones. | Juan Santos

Santo Domingo.- El director general de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, confirmó esta mañana la muerte de un recluso en la cárcel La Victoria en circunstancias aún no esclarecidas. Explicó que el recluso José Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero), falleció luego de recibir atenciones médicas.

Mientras que los victimarios responden a los nombres de Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Martínez Lora quienes resultaron ilesos.

José Gabriel Arias Castillo alias (Alex el Pelotero) guardaba prisión acusado de violar la ley 50-88.

Al ser cuestionado sobre el hecho Pérez Sánchez no abundó en detalles, pero dijo que el hecho se produjo alrededor de las 10:00 de la mañana y que se investigan para determinar los culpables.

Sobre el paradero del único sobreviviente de la matanza de Paya, al nicaraguense Orín Clinton Gómez, quien fue favorecido con un auto de no ha lugar por un juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, reiteró que está siendo protegido por las autoridades dominicanas.

El hecho se produjo alrededor de las 10:00 de la mañana de hoy.María Eugenia del Pozo

Salud de Féliz Vinicio Lora mejora favorablemente

Feliz Vinicio Lora

Santo Domingo.- Dos días después que sufriera una trombosis cerebral mientras se encontraba en su apartamento, la salud del periodista Feliz Vinicio Lora, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) evoluciona satisfactoriamente en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat).

Eduardo Yermenos y Luis Eduardo Suazo, médicos que atienden al paciente en Cedimat, informaron que en el día de ayer a Vinicio Lora se le practicaron dos estudios, , cuyas conclusiones dieron resultados normales.

“Desde el punto de vista médico, el paciente está estable, ha experimentado una importante mejoría, está más alerta y responde con gestos los comandos verbales”, informaron los doctores en el segundo boletín que detalla la evolución del paciente y que fue dado a conocer por Acroarte.

Vinicio Lora, de 47 años, sufrió el miércoles en la tarde un accidente cerebrovascular cuando se bañaba en su apartamento para dirigirse a conducir su programa “Ha llegado la hora” que se transmite de lunes a viernes de 2:00 a 3:00 de la tarde por Telecentro, canal 13.

El doctor Luis Eduardo Suazo detalló que en el plazo entre las próximas 24 y 48 horas, el paciente será sometido al tratamiento de fisioterapia que amerita su estado para recuperar la movilidad de la parte derecha de su cuerpo, que ya ha empezado a dar señales positivas.

Desde que el presidente de Acroarte se vio afectado por esta trombosis, la clase periodística dominicana, y aquellos que residen en el exterior, especialmente Miami y Nueva York, ha manifestado su preocupación y una muestra de apoyo participando en una cadena de oración para orar por su pronta recuperación.

La noche del jueves, el Comité Ejecutivo y el Comité de Asesores de Acroarte, este último integrado por los ex presidentes, participaron de una reunión en las oficinas del gremio, en la que se trataron las gestiones de apoyo que necesita en estos momentos el paciente Vinicio Lora para lograr que su salud se restablezca.

En ese sentido, Acroarte agradece la valiosa cooperación que ha venido recibiendo desde el miércoles hasta la fecha, de la clase artística y la sociedad dominicana en general, de instituciones como la Fundación Heart Care Dominicana y de la Oficina de Prensa de la Presidencia –en la persona del secretario Rafael Núñez– que han facilitado todo lo concerniente al tratamiento médico a que está siendo sometido el paciente.

Jueza declara ilegales parquímetros de Santiago

También declara ilegales empresa que los administra y el contrato con el ayuntamiento
Escrito por: JOSÉ ALFREDO ESPINAL. (joseespinal.hoy@gmail.com)

La Cámara Penal de Santiago declaró ilegales los parquímetros que operan en el municipio norteño, por considerarlos violatorios a la Constitución y las leyes.

La magistrada Cecilia Badía declaró ilegales igualmente las operaciones de la empresa Blue Parking Caribbean, que administra esos parquímetros y el contrato con el ayuntamiento de este municipio.

Badía dictó la sentencia tras acoger como bueno y válido el recurso de amparo elevado por José Alfredo Calderón, a quien la compañía que administra los aparatosos de regulación de estacionamiento, primero le inmovilizó y luego se incautó de su vehículo.

La magistrada declaró su sentencia ejecutable de inmediato, no obstante cualquier recurso.

El fallo emitido el 23 de febrero pasado fue dado a conocer ayer en rueda en la Oficina Contra los Parquímetros y en Defensa de los Usuarios del Espacio Público, por los abogados Radhamés Bonilla, Pedro Julio Zapata y Annerys Guillermo, quienes elevaron el recurso de amparo a favor de Calderón.

Según los abogados, en la parte dispositiva, la magistrada Badía dispuso acoger en cuanto a la forma y al fondo el recurso y ordenó a la compañía Blue Parking Caribbean y a los señores Guillermo León Herbert y Francisco Rodríguez, así como a cualquier institución pública, privada o autónoma, a devolver el vehículo a Calderón.

Asimismo, los condenó a todos al pago de mil pesos diarios por cada día que transcurra sin cumplir la sentencia.

El coordinador de la oficina, el regidor y abogado, Hipólito Martínez, dijo que hay un precedente y una sentencia histórica que debe cumplirse en los primeros días y empezar a recoger los parquímetros de la ciudad.

“Santiago está de júbilo con esta sentencia histórica para que los parquímetros sean retirados de inmediato”, afirmó el también dirigente comunitario.

Calderón dijo, a través de sus abogados, que procederá a demandar en daños y perjuicios a Blue Parking Caribbean y a sus representantes.

La sentencia. La jueza fundamentó su decisión en los artículos 38, 51, 68, 69 y 93 de la Constitución de la República, y en el artículo 25 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, en la Ley de Organización Municipal y la 241 sobre Tránsito de Vehículos. También, en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucional el decreto 798-02, del 14 de diciembre del 2002, que daba poderes a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) a cobrar multas.

Las claves

1. Viola Constitución

Según la sentencia de la jueza Cecilia Badía, la operación de los parquímetros es violatoria a la Constitución y las leyes del país.

2. Son ilegales

La sentencia declara ilegales la operación de los parquímetros, la compañía Blue Parking Caribbean, que los administra el contrato con el ayuntamiento.

3. De inmediato

Es de aplicación inmediata.

Ya senadores recibieron “barrilito” de marzo

Solo durante abril no usarán dinero de contribuyentes
Escrito por: PEDRO GERMOSÉN (p.germosen@hoy.com.do)

El único mes en que será retenido o congelado el barrilito, como anunció el bloque de legisladores del PLD, será abril, además de la primera quincena del siguiente mes, ya que la medida concluye con la campaña proselitista, es decir, el 16 de mayo.

Este diario supo en fuentes del Senado que los senadores ejecutan sus cuentas del fondo social o barrilito correspondiente a este mes, ya que los fondos fueron depositados por la administración desde el lunes, dos días antes de la solicitud de retención.

La fuente que ofreció la información recordó que los fondos tienen que ser liquidados por cada senador, o sea, mediante la presentación de los documentos de justificación correspondiente.

A través del fondo social de los senadores la cámara alta eroga unos RD$19.2 millones mensuales, los cuales, conforme al objetivo del programa, “son invertidos en ayudas a los sectores más empobrecidos de la población”.

Sin embargo, el “barrilito”, como se le llama despectivamente, sería manejado por los senadores para mantener una clientela política que les genera respaldo y votos.

Recientemente, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, planteó que mientras dure la campaña proselitista esos fondos sean retenidos a los senadores que buscan reelegirse, a fin de que no corran con ventajas frente a los demás candidatos.

En principio, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se opuso alegando que con esos recursos se cubren los gastos, entre otros renglones, de la factura eléctrica, teléfono y alquiler de las oficinas provinciales de los senadores.

Sin embargo, el miércoles pasado el bloque del PLD anunció que no utilizaría esos fondos tal y como planteó Castaños Guzmán, cosa que también respaldaron los senadores perredeístas.

Durante rueda de prensa, luego de comunicar la decisión a la JCE, el vocero de la bancada del PLD, Francis Vargas, dijo que los peledeístas siempre han estado comprometidos con la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Fiscal de España confía en solución caso Atiemar

ZARAGOZA LLEGÓ ANOCHE ACOMPAÑADO DEL PROCURADOR RADHAMÉS JIMÉNEZ
Fiscal. Javier Zaragoza acompañado del procurador Radhamés Jiménez en el aeropuerto Las Américas.

Santo Domingo.- El fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España, Javier Zaragoza, dijo anoche al llegar al país que está confiado en que las autoridades dominicanas llevarán el caso Atiemar, que involucra al supuesto capo español, Arturo del Tiempo Marqués, hasta las últimas consecuencias.

Zaragoza llegó al país acompañado del procurador dominicano, Radhamés Jiménez, con quien se reunió en España para ultimar detalles sobre el caso.

Del Tiempo Marqués, propietario de la millonaria torre Atiemar en el país, está preso en España por un alijo de 1,200 kilos de cocaína procedente de República Dominicana.

Al llegar al aeropuerto Las Américas, Zaragoza manifestó su confianza de que el caso será llevado hasta el final para establecer responsabilidades y puntualizó que se trabaja de manera estrecha en ese propósito.

“Nosotros estamos confiados en que las autoridades llevarán este caso hasta las últimas consecuencias para el esclarecimiento del mismo”, señaló. Cuando los periodistas le preguntaron si investigarían a alguna persona en República Dominicana, indicó que es a las autoridades dominicanas a las que compete hacer esas indagatorias.

El procurador Jiménez dijo que durante su viaje a España se reunió con las autoridades españolas con quienes habló en torno al caso de Del Tiempo Marqués Dijo que existe una colaboración estrecha entre ambas procuradurías y en el caso ambas instituciones están intercambiando informaciones.

Zaragoza y Jiménez Peña se adelantaron a explicar que el fiscal español vino a ofrecer una conferencia magistral sobre el crimen organizado, a invitación del Comisionado de Apoyo a la Reforma. Llegaron a las 8:22 minutos por el vuelo de Iberia 6511 procedente de Madrid.

Zaragoza está considerado un experto internacional en la lucha contra el narcotráfico, a la que ha dedicado más de 20 años de su carrera fiscal. Ha trabajado como como fiscal enlace de la Red Judicial Europea para asuntos relacionados con la delincuencia organizada relativa al narcotráfico y al blanqueo de capitales. El fiscal general de España es Cándido Conde- Pumpido....Rafael Castro -

Apresan al editor indoblegable

El presidente de la televisora privada Globovisión, Guillermo Zuloaga, pasó varias horas detenido ayer por los supuestos delitos de difusión de información falsa y ofensas al mandatario Hugo Chávez, lo que provocó férreas reacciones dentro y fuera del país. Zuloaga “fue denunciado por la supuesta comisión de los delitos de divulgación de información falsa y de ofensa o vilipendio al presidente de la República”, explicó la Fiscal.

CARACAS. AFP. El presidente de la televisora privada Globovisión, Guillermo Zuloaga, pasó varias horas detenido ayer por los supuestos delitos de difusión de información falsa y ofensas al mandatario Hugo Chávez, lo que provocó férreas reacciones dentro y fuera del país. Zuloaga "fue denunciado por la supuesta comisión de los delitos de divulgación de información falsa y de ofensa o vilipendio al presidente de la República", explicó la Fiscal general venezolana Luisa Ortega.

"El ministerio Público tuvo conocimiento de que el empresario pretendía evadirse de la justicia y por eso procedió a emitir la orden de captura", agregó.

Guillermo Zuloaga fue trasladado a Caracas donde, tras comparecer ante un juez, se decretó su puesta en libertad aunque con la prohibición de salir del país debido a los cargos que se le imputan.

La decisión judicial se basa en unas declaraciones hechas por el presidente de Globovisión el pasado fin de semana en la isla de Aruba (Antillas Holandesas) en las que acusó a Chávez de "mandar el ejército a la calle" tras el golpe de Estado fallido que lo sacó dos días del poder en 2002.

Zuloaga, de 67 años, fue notificado de la orden de detención en su contra cuando se disponía a salir del país rumbo a Bonaire (Antillas Holandesas) en un viaje familiar.

"Es un atropello más (...) No tengo intenciones de irme de Venezuela ni ahora ni más adelante", declaró Zuloaga. Los delitos por los que se señala al empresario conllevan penas de entre 3 meses y 5 años de cárcel.

Las reacciones a su detención no se hicieron esperar dentro y fuera de Venezuela. "El gobierno está mandando un mensaje y es que no podemos opinar, que nos autocensuremos", declaró en un comunicado el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT).

Antecedentes

2009

Delito de “usura”

En 2009, el presidente de Globovisión fue imputado por el delito de "usura continuada" debido a un supuesto almacenamiento irregular de 24 vehículos nuevos, pertenecientes a dos concesionarios de su propiedad.

Globovisión, al que Chávez ha llamado "terrorista mediático", tiene abiertas numerosas causas administrativas en su contra y ha sido amenazada de cierre en numerosas ocasiones.

Juliana O’Neil “soy muy normalita”

El disco. Será lanzado a mediados de año titulado “Antes muerta que sencilla”
Escrito por: MOISES BALBUENA (m.balbuena@hoy.com.do)

Juliana O´ Neal ha empezado a recoger el fruto de su cosecha, y es que luego de cinco años de carrera siente las bases en lo que hay que trabajar.

Prepara su segundo material discográfico luego de cuatro años, el cual llevará por nombre “Antes muerta que sencilla”.

Está negociando con una disquera internacional, y aseguró que sólo faltan dos o tres temas para concluir el disco que estaría listo a mediados de año.

La gira. Desde el 30 de marzo y por todo un mes, “La Reina del Mambo” parte a Estados Unidos para peinar todo el país, visitando las ciudades de Baltimore, Boston, Atlanta, Miami y Nueva York, entre otras.

Punto de Partida. Juliana dice que el tema “Todos me miran” marcó el antes y el después de su carrera, porque a pesar de que sus canciones se conocían este tema fue su “Big Bang”.

“Soy muy normalita, ando normal en la calle y al ver como que la gente me expresa esa admiración, a veces no me lo creo”, reveló.

La intérprete de los temas “Estúpido”, “Se me ha solta’o el mono” y “Tú eres mi hombre”, dice no considerarse un símbolo sexual, pero si los demás así lo estiman, ella lo agradece.

Juliana considera que la música dominicana necesita de más presencia de las mujeres.

“Es difícil, pero creo que la mujer necesita más apoyo y se requiere un respaldo masivo de la mujer en la música”, expresó. En cada género no hay más de tres mujeres, concluyó.

Zoom

Un poco más

Admiración

“La reina del mambo” reveló que Milly Quezada es la que la inspira, la hace cantar y quien la empuja a querer llegar más lejos. Dice identificarse mucho con ella porque en su tiempo supo romper con el estereotipo de los hombres cantando merengue.

Su sueño

Para Juliana el sueño más grande en la música es poder grabar a dúo con “La Reina del Merengue”, Milly, por lo que siempre pide por ello y aunque no se han hecho los contactos para materializar ese sueño, espera algún día lograrlo.

Las claves

1. Personal

Juliana se declara una mujer soltera, y que solo tiene tiempo para los estudios, su familia y su carrera.

2. Estudiante

Administración de Empresas en la Universidad del Caribe.

3. Exigente

Sólo quiere una persona que la respete, con sentido del humor e inteligente.

Bambalinas Christina Aguilera es una gran diablesa muy sexy, al lanzar su sencillo ‘Not myself tonight’

Por todo lo alto y recuperando su lado más 'perverso', Christina Aguilera vuelve a la música convertida una auténtica diablesa. La cantante presentó el primer single, “Not myself tonight”, de su nuevo disco, Bionic, su primer álbum de estudio en cuatro años.

Christina Aguilera vuelve a la música con las pilas bien cargadas tras un parón para centrarse en el cuidado y la educación de su hijo Max. La artista mostró la imagen que acompañará su primer single, Not myself tonight ('No soy yo misma esta noche', literalmente). Describiéndolo como “futurista”, Aguilera ya había anunciado que su álbum iba a ser completamente diferente a de “Back to basics”. En este disco, la cantante ha tenido la posibilidad de trabajar con grandes artistas de la talla de Goldfrapp, Le Tigre, Ladytron o M.I.A. entre muchos otros y también se ha reunido con productores con los que ya trabajó en el pasado como Linda Perry y Tricky Stewart. Europa Press.

La estrella juvenil Miley Cyrus deja la música en su nueva película

California. AP. En la cinta “The Last Song”, Miley Cyrus hizo todo menos cantar. La joven lo evitó a propósito su álter ego musical Hannah Montana, en el filme. “No quería cantar en la película, sólo cantamos en el auto una vez pero eso no cuenta”, dijo Cyrus.

Actriz porno Devon James revela Tiger Wood le pagó US$4,000 por sexo

La estrella porno acudió a una estación de radio de EEUU para hablar de Tiger Wood. Devon dijo que tuvieron un romance durante dos años y medio y que Tiger fue muy generoso ya que llegó a pagarle US$4,000 por tener sexo con ella y una amiga.

Whoopi Goldberg y Bill Clinton bailarán contra el Sida

La destacada actriz y el ex presidente estadounidense inaugurarán la fiesta benéfica de la Conferencia Mundial contra el Sida a celebrarse en Viena del 18 al 23 de julio.

Su voz cuesta mucho dinero

Cameron Díaz está entre las voces lucrativas de Hollywood, según la revista Forbes, que analiza las películas de animación en las que reconocidos actores ponen su voz. Díaz ocupa el segundo puesto gracias a “Shrek” donde hace a la princesa “Fiona”.

David Bisbal unido a Cyrus

Ambos interpretarán el tema ‘When I Look at You’, para la banda sonora del filme “The Last Song”.

Kidman: España lidera lucha contra violencia machista

Madrid. EFE. La actriz y Embajadora de Buena Voluntad de UNIFEM, Nicole Kidman, asegura en un mensaje audiovisual que emitirá el V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, que España se encuentra “a la cabeza” en la lucha contra la violencia machista.

Emma Thompson se pasea por la alfombra con cerdo

La actriz británica sorprendió a miles de seguidores al asistir al estreno mundial en Londres de su película “Nanny McPhee and The Big Bang” acompañada nada más y nada menos que ¡de un cerdo! El animal tiene un papel en el filme.......Periodico HOY

“Primavera 2010’’, un mega festival

LA JORNADA REUNIRÁ A MÁS DE 60 AGRUPACIONES REPRESENTANTES DE LOS PRINCIPALES GÉNEROS MUSICALES
Artista. Milly Quezada será una de las estrellas que se presentarán en el Festival Primavera 2010, que organiza Luis Medrano.

Santo Domingo.- El empresario artístico Luis Medrano trae una nueva propuesta para el pueblo dominicano. Se trata del Festival Primavera 2010, en el cual se pretende presentar 27 conciertos simultáneos en los principales ríos y playas de República Dominicana.

La ambiciosa cartelera de presentaciones incluirá a más de 60 orquestas de artistas locales, representantes de varios géneros musicales: merengue, reguetón, salsa, bachata, tecnotipico y fusiones caribeñas.

Lo que se puede llamar como un mega festival se realizará los días 3 y 4 de abril.

Parte del espectáculo incluye torneos de dominó, fútbol y voleibol de playa.

El festival, que será ofrecido gratuitamente a los asistentes, será conducido por 30 animadores reconocidos.

Para llevar a cabo el múltiple espectáculo, se está preparando un personal de logística, seguridad, técnicos y realizadores que sobrepasa las mil personas.

La actividad, se presentará en 27 tarimas que estarán colocadas a lo largo y ancho de la nación dominicana.

“Primavera 2010” cuenta con el apoyo de las autoridades municipales, alcadías, las gobernaciones, los ministerios de Medio Ambiente y de Turismo, los organismos de seguridad del Estado y la Cervecería Nacional Dominicana.

ALGUNOS ESCENARIOS Y ARTISTAS PARA EL SHOW
PRESENTACIONES.
La cartelera de presentaciones incluye a Milly Quezada, Toño Rosario, Quico El Presidente, El Jeffrey, Joe Veras, Joa, Kinito Méndez, Rubby Pérez, Pochy Familia, Marcel, Marcos Caminero, El Cata, Darlyn y Los Herederos, El Gringo de la Bachata, Manolé, El Chaval, Silvio Mora, Rafely, Ramón Orlando, Aníbal Bravo y Las Caribeñas, entre otros.

De los lugares que servirán como escenario para alojar a los artistas están: Las Salinas de Baní, Río Nizao, Juan Dolio, Jarabacoa, playa Palenque, el malecón de Barahona, playa de Boca Chica, Río Yuna, Constanza, Duvergé, Neiba y el río de Manoguayabo...............Mercedes Pérez Reyes

Con chispas En guerra

Sheila Dúrcal, hija de la desaparecida cantante española Rocío Dúrcal, continúa en guerra con el mexicano Juan Gabriel. En una entrevista que concedió a una publicación del país azteca la joven cantante desató toda su furia contra el “Divo de Juárez”. “No quiero hablar de ese desgraciado”, fue una de las perlas que Shaila soltó contra Juanga. “Mi mamá se fue muy dolida por lo malo que le hizo”, señaló. Shaila dijo que Juan Gabriel “se portó muy mal” con su madre y que “toda la familia está muy lastimada” por ciertas actitudes del artista mexicano, comentó sin entrar en detalles. ¿Qué habrá querido decir?

Indetenibles

Aventura sigue con pasos agigantados su transitar en la música. Esta agrupación, que se coronó como la máxima ganadora de la edición pasada de los premios Casandra, se mantiene en el primer lugar en la lista de las canciones más populares en Estados Unidos. El tema “Dile al amor”, que se desprende de su álbum “The Last”, mantiene a Anthony, Henry, Lenni y Max en la cima de la popularidad. ¡Bien por ellos!

Violencia

Una mujer de 81 años sacó un revólver de su bolsa e intentó dispararle a la esposa del legendario pianista puertorriqueño Eddie Palmieri cerca del elevador de su condominio en la ciudad de Nueva York, dijeron fiscales. Según el fiscal de distrito del condado de Queens, Richard Brown, María Cartagena sacó el arma la noche del martes y le disparó a la esposa del jazzista puertorriqueño, Iraida Palmieri, de 73 años. La bala le rozó la cabeza.

A la faena

Joan Manuel Serrat confirmó el arranque de una gira de conciertos por toda España el 23 de abril, tras recuperarse de la extirpación de un pequeño tumor en el pulmón. El cantautor catalán presentará los temas de su más reciente álbum, “Hijo de la luz y de la sombra”, en el que vuelve a cantar casi 40 años después poemas de Miguel Hernández. La gira comenzará en Elche y finalizará en octubre, tras casi medio centenar de recitales en Orihuela, el municipio natal de Hernández en el mediterráneo español. Las actuaciones centrales tendrán lugar en julio en Barcelona y en septiembre en Madrid.......Periodico HOY

Dennis Hopper está en su fase terminal del cáncer

Artista. Dennis Hopper, de 73 años, sufre de cáncer.

Los Ángeles.- Dennis Hopper, uno de los rostros de clásicos como “Apocalypse Now”, está en la fase terminal del cáncer de próstata y no está en condiciones de responder a los pedidos de su esposa Victoria, con quien atraviesa un duro proceso de divorcio, indicó su abogado según documentos judiciales.

El abogado de Hopper, Joseph Mannis, hizo sus declaraciones en documentos presentados en la Corte Superior de Los Ángeles el miércoles que fueron divulgados el jueves por la cadena de televisión de Los Ángeles KTLA. Su médico, David Agus, escribió en los mismos documentos judiciales que el actor está pesando 45 kilos y es incapaz de sostener conversaciones largas.

No obstante, Hopper, de 73 años, confirmó su asistencia el viernes a una ceremonia en su honor para recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Estas declaraciones surgieron a raíz del duro proceso de divorcio que atraviesa el actor que anunció en enero que se estaba divorciando de su quinta esposa, con quien ha estado casado desde hace 14 años y con quien tienee una hija de seis.

El médico indicó que cualquier trámite judicial respecto a este tema “podría amenazar su posibilidad de sobrevivir a la actual crisis de salud”.

Hopper ha participado en varios clásicos durante su carrera de más de 50 años.

Uno de sus papeles más notables llegó al lado de James Dean en “Rebel Without a Cause” (Rebelde sin Causa) en 1955, para luego aparecer en “Easy Rider” (1969) y “Apocalypse Now” (1979).

El pleito en prosa, de Fito Páez y Ricardo Arjona

Santo Domingo.- El enfrentamiento verbal que hay en la actualidad entre Fito Páez y Ricardo Arjona, ha venido a poner aderezo a la visita del argentino al país. En un hecho inesperado, los dos cantautores latinoamericanos, opuestos estilísticamente en sus propuestas artísticas, ven ahora encontradas sus opiniones.

Dentro de la idiosincrasia conservadora del que gusta de la balada y el pop, Arjona es un reaccionario, que ha puesto en su boca lo que han querido decir muchos de sus seguidores al hablar de temas tan delicados como la religión (“Jesús es verbo, no sustantivo”) o políticos (“Si el norte fuera el sur”).

Sin embargo, no llegan a los niveles de crudeza de las letras de Fito, que tienen la acidez y crudeza que caracteriza a la mayoría de los rockeros argentinos, a la hora de abordar temas como las drogas (“Abre”), o la delincuencia (“Ciudad de pobres corazones”).

Cada uno tiene algo que reprochársele (las rebuscadas imágenes de Arjona o el barroquismo musical de Fito), pero en lugar de dejar que sea el público o la prensa especializada la que los enfrente, se han decidido ellos mismos a llevar su pleito mediático.

El pasado miércoles, 17 durante la presentación de su disco “Confiá”, Páez habló de lo que él entiende como “aniquilación cultural” que vive Argentina.

“Si la ciudad (Buenos Aires) le da 35 Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tenés que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados”, fueron las palabras que detonaron el conflicto.

Y es que al igual que otros cantautores, (el mexicano Alejandro Filio escribió a Arjona “En el reino de los ciegos”), Fito entiende que lo que hace el autor de “Señoras de las cuatro décadas”, carece de calidad.

Pero, sea por la razón que sea, es innegable la enorme popularidad que tiene Arjona en Argentina y en toda Latinoamérica.

Y, por supuesto, la respuesta del guatemalteco no se hizo esperar y tilda en una carta pública lo dicho por el autor de “Un vestido y un amor”, “no serán más que un alarde melancólico, visceral y resentido de alguien al que sólo le queda hablar”.

Ahora a esperar si el combate seguirá con lo que tenga que decir Fito.....Pachico Tejada

El pleito en prosa, de Fito Páez y Ricardo Arjona

Santo Domingo.- El enfrentamiento verbal que hay en la actualidad entre Fito Páez y Ricardo Arjona, ha venido a poner aderezo a la visita del argentino al país. En un hecho inesperado, los dos cantautores latinoamericanos, opuestos estilísticamente en sus propuestas artísticas, ven ahora encontradas sus opiniones.

Dentro de la idiosincrasia conservadora del que gusta de la balada y el pop, Arjona es un reaccionario, que ha puesto en su boca lo que han querido decir muchos de sus seguidores al hablar de temas tan delicados como la religión (“Jesús es verbo, no sustantivo”) o políticos (“Si el norte fuera el sur”).

Sin embargo, no llegan a los niveles de crudeza de las letras de Fito, que tienen la acidez y crudeza que caracteriza a la mayoría de los rockeros argentinos, a la hora de abordar temas como las drogas (“Abre”), o la delincuencia (“Ciudad de pobres corazones”).

Cada uno tiene algo que reprochársele (las rebuscadas imágenes de Arjona o el barroquismo musical de Fito), pero en lugar de dejar que sea el público o la prensa especializada la que los enfrente, se han decidido ellos mismos a llevar su pleito mediático.

El pasado miércoles, 17 durante la presentación de su disco “Confiá”, Páez habló de lo que él entiende como “aniquilación cultural” que vive Argentina.

“Si la ciudad (Buenos Aires) le da 35 Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tenés que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados”, fueron las palabras que detonaron el conflicto.

Y es que al igual que otros cantautores, (el mexicano Alejandro Filio escribió a Arjona “En el reino de los ciegos”), Fito entiende que lo que hace el autor de “Señoras de las cuatro décadas”, carece de calidad.

Pero, sea por la razón que sea, es innegable la enorme popularidad que tiene Arjona en Argentina y en toda Latinoamérica.

Y, por supuesto, la respuesta del guatemalteco no se hizo esperar y tilda en una carta pública lo dicho por el autor de “Un vestido y un amor”, “no serán más que un alarde melancólico, visceral y resentido de alguien al que sólo le queda hablar”.

Ahora a esperar si el combate seguirá con lo que tenga que decir Fito.